Está en la página 1de 5

2) La ley cero de la termodinámica nos permite establecer el concepto de temperatura y

su estudio. La ley cero nos dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al
entrar en contacto, sus variables de estado no cambian. Esto quiere decir que podemos
establecer que dos cuerpos tienen la misma temperatura si se encuentran en equilibrio
térmico entre sí.

Ejemplo 1

 Si entras en una piscina, al principio notaras el agua fría, luego, alcanzaras el


equilibrio térmico y no lo notaras.

Ejemplo 2

 Si dos o más cuerpos se encuentran a diferente temperatura y son puestos en


contacto, pasado cierto tiempo, alcanzarán la misma temperatura, por lo que
estarán térmicamente equilibrados.

3) ¿Qué es energía y calor?

la energía es la capacidad que tiene un cuerpo para poder producir cambios o


transformaciones en sí mismo o en otros cuerpos.

El calor es la energía térmica que se transfiere de forma espontánea entre dos cuerpos
que están a diferentes temperaturas.

4) ¿Cuál es la ecuación de los gases ideales? Explicar cada término. ¿Qué dice la ley
de Charles, Boyle y Gay-Lussac?.
Ecuación de los gases ideales.

Donde esto aplica para todas las formulas.

P= es la presión del gas

V = el volumen del gas

n= el número de moles

T= la temperatura del gas medida en Kelvin

R= la constante de los gases ideales

Ley de Charles

Corresponden a las transformaciones que experimenta un gas cuando la presión es


constante. Así tenemos que Cuando la temperatura se acerca al cero absoluto, todos los
gases tienden al mismo comportamiento.
Ley de Gay-Lussac

Corresponde a las trasformaciones que sufre un gas ideal cuando el volumen permanece
constante.

Ley de Boyle

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es


inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante.

La curva que describe el gráfico P versus Volumen, corresponde a una isotérmica, es


decir a todos los puntos donde la temperatura es la misma.
5) ¿Qué es el trabajo?

El trabajo es:

 El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de energía de un


sitio a otro, no es algo que se tiene o se almacena.
 El trabajo se localiza en la frontera del sistema, es una entrada o salida por las
paredes del sistema, y no se refiere al interior de éste.
 Está asociado al cambio de las variables macroscópicas, como pueden ser el
volumen, la presión, la posición y velocidad del centro de masas, el voltaje, etc.
(pero no la temperatura, que es microscópica) Se realiza trabajo cuando se acelera
un objeto, cambiando la velocidad de su CM. Por contra, si lo que se hace es
aumentar la temperatura de un gas, incrementando la energía cinética de cada
partícula, a este proceso lo llamamos calor.

Escribir la expresión matemática a Presión constante

Puede expresarse como:

O también
Donde

P es la presión

T es la temperatura absoluta (es decir, medida en kelvin)

k3 una constante de proporcionalidad

Escribir la expresión matemática a Temperatura constante

P.V=n.R.T
Escribir la expresión matemática a Volumen constante

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4382/la-ley-cero-de-la-termodinamica

https://es.slideshare.net/jlredon98/energa-y-calor-42451483

https://www.fisic.ch/contenidos/termodin%C3%A1mica/ley-de-los-gases-ideales/

También podría gustarte