Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2020

PLAN DE ESTUDIOS: 2018 – NOVENO TRIMESTRE


CURSO: PRESUPUESTOS
VERSIÓN VIGENTE PARA LOS CICLOS: ENERO-MARZO/20, ABRIL-JUNIO/20, JULIO-SEPTIEMBRE/20 Y OCTUBRE-DICIEMBRE/20.
ÚLTIMA FECHA DE REVISIÓN: ENERO-MARZO/20.

Descripción:
El curso Presupuestos proporciona al estudiante los conceptos generales y una guía para elaborar presupuestos con aplicaciones para una empresa de tipo industrial, comercial y de servicios. Proporciona
al estudiante una visión integral del proceso de planeación y control de utilidades como herramienta de previsión y control, tanto a nivel empresa como a nivel personal.

Objetivos del curso:


• Conocer el desarrollo de los presupuestos como parte de la planeación y control de una empresa, o para uso personal.
• Conocer la metodología para elaborar los presupuestos operativos.
• Elaborar presupuestos de ventas, producción, materiales, mano de obra y gastos indirectos para una empresa industrial; presupuesto de compra de mercadería para una empresa comercial y un
presupuesto de ingresos y gastos para una empresa de servicios.
• Elaborar un Estado de Resultados Presupuestado, para una empresa de tipo industrial, comercial o de servicios.
• Elaborar e interpretar un Flujo de Efectivo Proyectado.
• Conocer el tema de control a través de los Informes de Desempeño y el Análisis de Variaciones.

Competencias a desarrollar:
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
• Gestión Estratégica: Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo, formular planes en diferentes niveles en el campo laboral o personal.
• Análisis del Negocio: Usar la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones.
• Desarrollo personal y organizacional: Aplicar de forma integral sus destrezas y habilidades para proveer una mejor calidad de vida a sí mismo y a la sociedad.

Requisitos académicos sugeridos:


Manejo de hoja electrónica Excel, uso de principales fórmulas aritméticas y estadísticas. Conocimiento pleno de principios contables. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo, el
alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se tratarán los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor
comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Metodología de enseñanza:
El alumno desarrollará el aprendizaje de este curso bajo la modalidad abierta en formato semi-presencial por medio de tutorías. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR
UNA CLASE MAGISTRAL. Una vez a la semana un tutor profesional del área resolverá sus dudas, ampliará información si es necesario y recibirá los trabajos asignados para esa semana y será el alumno
quien tendrá la responsabilidad de estudiar y aprender con el material asignado, así como consultar sus dudas, ampliar e investigar lo que sea necesario.

Duración:
10 sesiones de tutoría, de 2 horas cada una.

Implicación de horas de estudio personal:


Adicional a la clase presencial se deberán invertir como mínimo 4 horas de lectura a la semana en el libro de texto y en la resolución de hojas de trabajo.

Metodología de evaluación:

Tareas del Texto (Hojas de Trabajo Originales) 20 Puntos


*Ejercicios en línea 10 Puntos
**Examen parcial 30 Puntos
Zona 60 Puntos
**Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos

*Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso
**El examen final y parcial es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.
Durante estos exámenes NO está permitido el uso de computadoras personales, teléfonos celulares u otros dispositivos
electrónicos, exceptuando el formulario autorizado y una calculadora. La duración de estos exámenes es de dos horas cada uno.
La modalidad del examen parcial y final es a libro abierto, el alumno puede hacer uso del mismo si y solo sí es original (no fotocopias).
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía obligatoria:
Texto: Licda. Nora María Reiner Alvarado. 2013. Presupuestos. Guía Aplicada a Tres Modelos. Editado por Universidad Galileo.1ª Edición.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía complementaria:
Se incluye ejercicios de refuerzo con sus respuestas, vídeos, audios y material multimedia, todo cargado oportunamente en EvaluaNET. En caso NO sea notificado por su tutor de este material, o no lo
tenga disponible en EVALUANET al iniciar el curso, favor comunicarse con Dirección académica o la coordinación del área.

Prontuario de fórmulas:
Se cuenta con un prontuario oficial de fórmulas en EvaluaNET, el cual se puede utilizar en los exámenes parcial y final.

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo
el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de
tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes
finales.”
Dosificación del curso
Presupuestos

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• Lectura del programa del curso


El Modelo de • Que el estudiante conozca el Modelo de Planeación • El Proceso PCU: Fases y Etapas • Presentación del curso
y Control de Utilidades, como herramienta de • Requisitos y Pasos para Implantar un sistema PCU • Texto: Lectura Capítulo 1
Planeación y Control de previsión y control de una empresa. • Exposición del Tutor • Ejercicios en Línea-Cap. 1
01
• Aplicar el modelo PCU para el desarrollo de un • El Plan Sustantivo: Aplicaciones a modelos • Resolución de dudas
Utilidades Presupuesto Personal. • El Presupuesto Personal • Actividades complementarias del
tutor

• Ilustrar los conceptos de plan estratégico y táctico • El Plan Estratégico y Táctico de Utilidades • Exposición del tutor • Texto: Lectura Capítulo 2
El Presupuesto de de utilidades y técnicas para desarrollar Pronósticos • Pronósticos de ventas: Métodos cualitativos y • Resolución de dudas • Entrega Hoja de Trabajo
02 de Ventas. cuantitativos para calcularlos • Actividades complementarias del Capítulo 1
Ventas • Utilizar las técnicas aprendidas para elaborar • Desarrollo del presupuesto de ventas: Aplicación a los
pronósticos y presupuestos de ventas. modelos tutor • Ejercicios en Línea-Cap. 2

El Presupuesto de • Formular un presupuesto de producción para una • El presupuesto de producción • Exposición del tutor • Texto: Lectura Capítulo 3
empresa de manufactura • Aplicación al modelo industrial • Resolución de dudas • Entrega Hoja de Trabajo
Producción y Compra • Desarrollar un presupuesto de compra de • El presupuesto compra de mercadería
03 • Actividades complementarias del Capítulo 2
de Mercadería mercadería para una empresa comercial. • Aplicación al modelo comercial tutor • Ejercicios en Línea-Cap. 3

El Presupuesto de • Identificar los costos directos de producción para • Los costos directos de producción • Exposición del tutor • Texto: Lectura Capítulo 4
una empresa industrial. • El presupuesto de materiales directos • Resolución de dudas • Entrega Hoja de Trabajo
Costos Directos de • Elaborar un presupuesto de materiales directos y un • El presupuesto de mano de obra directa
04
• Aplicaciones al modelo industrial • Actividades complementarias del Capítulo 3
Producción presupuesto de mano de obra directa. • Ejercicios en Línea-Cap. 4
tutor

• Entrega Hoja de Trabajo


Examen Parcial • Evaluar los conceptos y temas cubiertos. • Evaluación que incluye los capítulos 1, 2, 3, 4 • Examen Capítulo 4
05 • Para realizar el examen parcial el
alumno cuenta con las 2 horas de
la sesión.

• Identificar los costos indirectos de producción para • Exposición del tutor


El Presupuesto de una empresa industrial. • El presupuesto de costos indirectos • Texto: Lectura Capítulo 5
• Elaborar un presupuesto de costos indirectos de • Resolución de dudas • Entrega Hoja de Trabajo
Costos Indirectos y • Los presupuestos de gastos de venta y administración • Actividades complementarias del
06 producción. • Aplicaciones a los 3 modelos Capítulo 5
Gastos de Operación • Elaborar un presupuesto de gastos de operación y tutor • Ejercicios en Línea-Cap. 5
calcular un remanente para gastos en un modelo • Entrega de zona parcial
comercial.

Que el estudiante pueda elaborar:


El Presupuesto de • Un presupuesto de costo de ventas para una • El presupuesto de costo de ventas • Exposición del tutor • Texto: Lectura Capítulo 6
empresa industrial y comercial • Fórmulas del costo de ventas • Resolución de dudas • Entrega Hoja de Trabajo
Costo de Ventas y el • Un presupuesto de ingresos y gastos para una • El presupuesto de inventarios
07
• El Estado de Resultados Presupuestado • Actividades complementarias del Capítulo 6
Estado de Resultados empresa de servicios • Ejercicios en Línea-Cap. 6
• Un Estado de Resultados Presupuestado para los 3 • Aplicaciones a los 3 modelos tutor
tipos de empresa

• Diferenciar el presupuesto financiero del • Exposición del tutor


• Resolución de dudas • Texto: Lectura Capítulo 7
El Presupuesto presupuesto operativo. • El presupuesto de desembolsos de capital • Entrega Hoja de Trabajo
• Elaborar un Presupuesto de Desembolsos de Capital • El flujo de efectivo proyectado • Actividades complementarias del
08 Financiero • Elaborar un Flujo de Efectivo Proyectado y • Aplicaciones a los 3 modelos tutor Capítulo 7
determinar si la liquidez es adecuada o se requiere • Última semana para la entrega • Ejercicios en Línea-Cap. 7
financiamiento.
de tareas

• Exposición del tutor


Que el estudiante conozca: • Resolución de dudas
• Terminación del proceso PCU • Actividades complementarias del • Texto: Lectura Capítulo 8
• Cómo se integran los presupuestos operativos y • Los informes de desempeño
09 Ejecución y Control financieros. • El análisis de variaciones y los costos estándar tutor • Ejercicios en Línea-Cap. 8
• Los informes de desempeño y cómo se elaboran. • Aplicación al modelo industrial • Devolución de tareas al alumno
• El análisis de variaciones y su interpretación. por parte del tutor
• Entrega de zona final

• Examen final que incluye los capítulos del 1 al 8 del libro • Para realizar el examen final el
Examen Final • Evaluar los temas cubiertos en las semanas 1 a 9. • Examen final alumno cuenta con las 2 horas de
10 de texto.
la sesión.

También podría gustarte