¿Cuales actos se cuentan por días continuos y cuales por días hábiles?
¿Cómo se computan los lapsos en Venezuela?
Se entiende por cómputo de los lapsos procesales, la forma cómo se cuenta el
período de tiempo establecido en la dilación procesal, para que tenga lugar la
verificación del acto.
El Artículo 197 del Código de Procedimiento Civil, establece en nuestro sistema,
cómo se computan los lapsos procesales. Veamos el texto de la norma:
Esta norma establece con toda claridad que los lapsos procesales se cuentan
por días calendario o consecutivos, exceptuando los lapsos de pruebas, al igual
que los sábados ni domingos, el jueves y el viernes santo, los días de fiesta o no
laborables declarados por la Ley de Fiestas Nacionales o por otras leyes, ni
aquellos en los cuales el tribunal disponga no dar despacho.
En la mayoría de los ordenamientos jurídicos, los sistemas judiciales están estructurados en dos
instancias: una primera instancia asignada a tribunales inferiores o de base (tribunales de
primera instancia), que conocen y resuelven los casos, y una segunda correspondiente a
tribunales superiores, encargados de conocer las apelaciones contra las sentencias de los
primeros, con la finalidad de enmendar conforme a Derecho, en su caso, dichas resoluciones;
además, generalmente también contemplan un tribunal o corte suprema encargada de conocer
los recursos de casación o nulidad contra las sentencias de los tribunales de apelaciones.
Venezuela: Corte de Apelaciones, Tribunal Superior y Corte Marcial. Hasta 2009 los tribunales
de primera instancia en lo civil, también conocían de las apelaciones contra las decisiones