Está en la página 1de 6

CASO I

EFECTIVOS POLICIALES IMPLICADOS EN LA FUGA DE EXTRANJEROS


DETENEIDOS EN LA COMISARIA DE MIRAFLORES

Efectivos policiales implicados:

 Alférez PNP Cristhian Jhon Sarmiento Hinojosa


 Suboficial Brigadier PNP Marlo Fernando Bautista Ayllón
 Suboficial de Tercera PNP Jean Carlos Chamorro Blaz

Delitos aplicables:

 Artículo 100°. - Violación de consigna: El delito se configura cuando el policía


habiendo sido designado para cumplir servicio de seguridad, viola sus obligaciones y
como consecuencia atenta contra el servicio.
La consigna se cumple guardando el puesto confiado a su responsabilidad, en el caso
en concreto el encargado de velar por la seguridad, incumple sus deberes
institucionales y obligaciones en agravio del estado, por lo tanto, corresponde una
sanción.
Este delito lo cometieron todos los efectivos policiales, dado que era su obligación el
cuidado de los detenidos.
 Artículo 101°. - Abandono de puesto de vigilancia: El delito se configura cuando
el policía designado para cubrir el servicio de seguridad abandona su puesto, sin
ninguna orden o autorización y tal hecho atenta contra el servicio.
Este delito lo habrían cometido los Policías Mario Fernando Bautsta Ayllón y Policia
Jean Carlos Chamorro Blas, dado que tenían de trabajo vigilar al detenido,
 Artículo 120°. - Desobediencia al servicio de seguridad: Este delito lo habria
cometido el Policia Christian John Sarmiento Hinojosa, ya que estaba a su cargo el
cuidado del detenido.

Planteamiento de la defensa técnica

Como abogado defensor haria incapie respecto a la prision preventiva, el arraio tanto familiar
como laborar de mis patrocinados,asi como del cumplimiento de los presupuestos procesales
para que esta figura puedar cumplirse. Y respecto a los hechos investigados, lo primero que
haria es pedir el reporte del rol del servicio d los tres imputados, despues:

 Habiéndose dictado una prisión preventiva en su contra, empezaría por pedir el césese
de esta medida, amparándome en el artículo 283°del CPP, las cuales le faculta a pedir
la misma las veces que lo considere necesario.

-Nuevos elementos de convicción

 Apelación de la prisión preventiva: El artículo 278 del CPP, nos faculta poder apelar
contra el auto de prisión preventiva.
 Demanda de Hábeas Corpus ante la medida de prisión preventiva
 Artículo IV: Principio de legalidad: Ningún militar o policía podrá ser investigado,
juzgado o sancionado por un acto u omisión que no esté previsto de modo expreso e
inequívoco como delito de función militar o policial por la ley penal vigente al
momento de su comisión. No podrá ejecutarse pena o medida de seguridad en otra
forma que la prevista en la ley y los reglamentos de la materia.
 Artículo V.- Prohibición de la analogía: No es permitida la analogía para calificar el
hecho como delito de función militar o policial, ni para definir un estado de
peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad por aplicarse.

Aplicación de delitos en el fuero común

 Artículo 380° CP.- Abandono de cargo por funcionario público

La conducta del investigado recae en diversos delitos, como los concernientes a la


disciplina militar; desobediencia y violación de consigna, los cuales son propios de
la jurisdicción castrense y expresamente contemplados en el Código de Justicia
Militar; Sin embargo, de los actuados se aprecia que en el contexto del presente caso
también se habría cometido el delito de abuso de autoridad, propio del ámbito de la
justicia penal común, por ello, existiría la competencia de la jurisdicción funcional.
En ese sentido habría que considerar que el delito de desobediencia y violación de
consigna son exclusivos del ámbito de la justicia penal común y ajena por ello, a la
competencia de la jurisdiccional funcional.
 Artículo 404°. - Encubrimiento personal: El que sustrae a una persona de la
persecución penal o a la ejecución de una pena o de otra medida ordenada por la
justicia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años.
 Artículo 414°. -Favorecimiento a la fuga: El que, por violencia, amenaza o astucia,
hace evadir a un preso, detenido o interno o le presta asistencia en cualquier forma
para evadirse, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de cuatro años. Si el agente que hace evadir, o presta asistencia para tal efecto, es
funcionario o servidor público, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años. Si el agente actuó por culpa, la pena será no mayor de un año.
Ante la cantidad de efectivos policiales y cada uno con un rol en específico en trabajo
conjunto, un escape de detenidos sea muy difícil, por lo tanto, se presume un
favorecimiento a la fuga.
CASO II
DETENIDO POR TRÁFICO DROGAS FUGÓ DE UNIDAD POLICIAL LUEGO
QUE SU CUSTODIO ACUDIÓ AL BAÑO
Contra:

 S3 PNP Brayan Alvarado Sajami

 S3 PNP Jhon Acuña Ramos

Delitos aplicables:

 Artículo 120°. - Desobediencia al servicio de seguridad: El delito se configura


cuando el policía desobedece una orden de su superior que recae en el servicio de
seguridad.

En este caso el S3 PNP Brayan Alvarado Sajami si desobedeció una orden, dada que
él era el encargado directo para la custodia del delincuente, debió permanecer en todo
momento a su cuidado hasta que se realizara la diligencia, sin embargo le encargo a
otro policía que lo vigilara, S3 PNP Jhon Acuña Ramos quien no tenía la obligación
y además también custodiaba a otro detenido.

 Artículo 119°.- Excusa indebida: Del articulado se entiende que tal delito versa
sobre a aquel policía que en base a alguna excusa justifique el hecho de no cumplir
con sus obligaciones y pone en peligro el servicio.

En el caso se configuraría dado que el S3 PNP Brayan Alvarado Sajami encargado


de la custodia del delincuente, justificaría el hecho en razón que le cedió la misma
por unos minutos a su compañero el S3 PNP Jhon Acuña Ramos.

 Artículo 101º.- Abandono al puesto de vigilancia: se aplicaría este delito al Sub


Oficial de tercera Brayan Alvarado Salomi (Policía a cargo de la custodia del
detenido), dado que el efectivo policial tenía una función de vigilancia al detenido,
sin embargo, abandona su puesto para irse al baño confiando su cargo a otro efectivo
policial atentando contra el servicio policial. Otro posible delito que se le pueda
imputar sería el de Colaboración con organización ilegal, en el supuesto que la tesis
del fiscal es que el policía descuido al detenido intencionalmente para que este pueda
huir y así colaborar con la organización criminal haciendo uso de su función policial.

Planteamiento de la defensa técnica

Siendo el S3 PNP Brayan Alvarado Sajami quien estaba directamente a cargo de la custodia
de Carlos Alberto Sayán Díaz, se ha ordenado una investigación preliminar en su contra.

En todos los casos, seria trascendental pedir en primer lugar el reporte de rol servicio para
saber con exactitud que funciones cumplían al momento se sucedido los hechos, cada policía
implicado, así como si se encontraba de servicio o no, para cada caso en concreto:

 Del Sub Oficial de tercera Brayan Alvarado Salomi (Policía a cargo de la custodia
del detenido): Embarcaría mi defensa en el motivo que le condujo al policía a
encargar por unos momentos su rol, esto es, la necesidad básica y fisiológica de
todo ser humano de ir a miccionar, por lo que recalcaría los derechos
fundamentales y constitucionales (Derecho a la salud) de toda persona, ya que el
hecho de ser policía no le sucumbe a la necesidad de no hacer cumplir sus
derechos humanos. Así, buscaría que sea sancionado exclusivamente en la vía
administrativa con una suspensión temporal mas no definitiva, atendiendo a que
su actuar fue culposo – negligente.

 Del Sub Oficial de tercera Jhon Acuña Ramos (Policía a quien se le encargo el
detenido): Siendo la defensa del policía, le recomendaría a mi patrocinado a
guardar silencio, ya que no existe ningún medio probatorio, más que la palabra
del otro policía, que él se encontraba a cargo de la custodia del detenido.

 Del comandante Julio Cesar Barreda Buitron (Jefe de la Depincri Breña – Pueblo
Libre): En el caso del Comandante, recomendaría a mi patrocinado a explicar las
funciones del policía en custodia, y que sus funciones debían ser cumplidas, sin
embargo eso no sucedió porque en ningún momento le dio a conocer al
comandante (su superior) de la necesidad de ir a los servicios, actuando de forma
negligente sin autorización del superior, por lo que el Comandante desconocía de
los hechos a pesar de estar a cargo de la Sede policial.

Aplicación de delitos en el fuero común

 Artículo 380° CP.- Abandono de cargo por funcionario público


Es uno de los delitos del fuero común que puede ser aplicado a un policía, dado que
son considerados funcionarios públicos.
 Artículo 404°. - Encubrimiento personal: El que sustrae a una persona de la
persecución penal o a la ejecución de una pena o de otra medida ordenada por la
justicia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años.
 Artículo 414°. -Favorecimiento a la fuga: El que, por violencia, amenaza o astucia,
hace evadir a un preso, detenido o interno o le presta asistencia en cualquier forma
para evadirse, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de cuatro años. Si el agente que hace evadir, o presta asistencia para tal efecto, es
funcionario o servidor público, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años. Si el agente actuó por culpa, la pena será no mayor de un año.

También podría gustarte