Está en la página 1de 15

UT_5_1 Telefonía móvil STFM 2019-2020

1. Normativa y reglamentos específicos

La UIT ha dividido al mundo en tres Regiones. Basándose en esa división, el "Cuadro" consta de tres
columnas, denominadas: Región 1, Región 2 y Región 3, respectivamente. España pertenece a la Región
1.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones ofrece a sus 189 Estados Miembros y 650 Miembros de los Sectores
un marco para cooperar en la mejora y la utilización racional de las telecomunicaciones en todo el mundo.

Sus objetivos son: promover el desarrollo, la explotación eficaz, el empleo y la disponibilidad general de las
instalaciones y servicios de telecomunicaciones; promover el desarrollo de las telecomunicaciones en los países en
desarrollo y la extensión de los beneficios de las telecomunicaciones a todos los habitantes del planeta; y promover la
adopción de un enfoque más amplio de las cuestiones de las telecomunicaciones en la economía y la sociedad mundiales
de la información.

1.1 El marco legislativo en España

En los últimos años, las telecomunicaciones han recorrido un amplio camino, desde un sector con comportamiento
lineal y predecible, hacia otro sector tremendamente complejo, multifactorial e impredecible. Gran parte de esta complejidad
proviene del fenómeno de la globalización, de la actividad económica y social y del cambio tecnológico que la impulsa.
Paralelos a los cambios tecnológicos y de mercado se han desarrollado, y han sido transcendentales, cambios normativos
y de regulación. El marco legislativo español actual, en materia de telecomunicaciones, se configura en torno a un conjunto
de normativas, decretos, leyes, notas técnicas donde se incluyen:

Decisiones de los organismos de normalización:


o Conferencia Europea de Administraciones Postales y Telecomunicaciones (CEPT)
o Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI)
o Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
o Asociación Española de Normalización (AENOR)
o Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC)
Directivas de la Unión Europea
Ley General de Telecomunicaciones y sus normas de desarrollo
Cuadro Nacional de Atribuciones de Frecuencias (CNAF)
Normativa sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones

Página 1 de 15
UT_5_1 Telefonía móvil STFM 2019-2020

1.2. Normativa española sobre el cuadro de frecuencias

El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) es el instrumento básico que utiliza el Gobierno para
definir los distintos usos (común, especial, privativo o reservado) del Dominio Público Radioeléctrico (DPR), es decir del
espectro radioeléctrico que permite los distintos servicios inalámbricos (GSM, UMTS, WiFi, WiMax u otras tecnologías).
Para ello, se siguen las directrices de los organismos internacionales de estandarización (principalmente la Unión
Internacional de Telecomunicaciones y la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones).

En el CNAF, el espectro radioeléctrico se divide en bandas para luego describir, a través de las Notas de Utilización
Nacional (UN) el uso que se puede hacer de ellas. Se elabora con una periodicidad aproximada de dos años y se
aprueba por Orden Ministerial. El vigente Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias se puede ver en el siguiente enlace:
https://avancedigital.gob.es/espectro/Paginas/cnaf.aspx

Ejercicio Realiza un cuadro con las atribuciones nacionales de frecuencia que afectan a la telefonía móvil.
Ejemplo

Atribución (frec) Servicio Tipo d e servicio Nota UN

2. Niveles de exposición y radiación de emisiones radioeléctricas

2.1 Emisiones radioeléctricas

Nuestro panorama urbano e incluso no urbano está plagado de estaciones radioeléctricas: telefonía móvil-GSM,
acceso al bucle de abonado vía radio-LMDS, emisoras de radio FM y TV, estaciones de radioaficionado, radioenlaces en
distintas bandas de frecuencias, etc. Todas estas infraestructuras son, en la actualidad, ejes fundamentales para el
desarrollo de la Sociedad de la Información, a los cuales nadie quiere renunciar. Todo ello exige la puesta en marcha de
las infraestructuras necesarias que soportan las redes que aproximan estos servicios al ciudadano.

Página 2 de 15
UT_5_1 Telefonía móvil STFM 2019-2020

Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre de 2001, y
la Orden CTE/23/2002, de 11 de Enero de 2002, que lo desarrolla, se estableció un marco regulatorio para el
establecimiento de restricciones a los niveles de exposición de las emisiones radioeléctricas y unos mecanismos para
garantizar el cumplimiento de los mismos.

El artículo 2 del Capítulo 1 del Real Decreto 1066/2001 define el ámbito de aplicación del Reglamento, el cual se
aplica a las emisiones que sean producidas por estaciones radioeléctricas de radiocomunicaciones. En la tabla siguiente
puede observarse tanto los niveles de referencia establecidos en el Real Decreto 1066/2001, así como los niveles de
decisión establecidos en la orden ministerial CTE/23/2002.

Para la obtención de los niveles de referencia se ha de tener en cuenta las medidas de SAR (Specific Absortion Rate). El
SAR es la medida de la radiación que absorbe la cabeza de un ser humano cuando usa un teléfono móvil. El valor del
SAR es una medida de la máxima energía absorbida por unidad de masa. Los valores de SAR se expresan en
unidades de W/Kg en 1g o 10g de tejido. De esta forma se mide la inmunidad de las personas respecto a las
radiaciones electromagnéticas. Dichas medidas se usan para saber a qué potencia puede emitir un móvil sin que este te
afecte perjudicialmente. Finalmente, lo que se hace es establecer una relación entre el SAR y la densidad de potencia del
campo electromagnético incidente. Dicha densidad de potencia es la que aparece en la tabla anterior.
El número SAR aparece en las especificaciones de los teléfonos móviles. Lo que indica, es la radiación que nuestro cuerpo
va a absorber cuándo nos estamos comunicando con él.
Ejercicio. Realiza una búsqueda del SAR de tu teléfono móvil. ¿Qué teléfono tiene un SAR mayor? Y ¿Cuál tiene un SAR
menor? ¿Cuál es el límite legal?

2.2 España: Niveles de exposición del público en general a las emisiones radioeléctricas de las
estaciones base de Radiocomunicaciones

El artículo 9 del Real Decreto 1066/2001 de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece
medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas, establece que los servicios técnicos del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio (MITyC) elaborarán planes de inspección para comprobar la adaptación de las instalaciones,
como las estaciones base de telefonía móvil, a lo dispuesto en el Reglamento.
Toda la información sobre las emisiones de las distintas estaciones base de TM puede consultarse en la página
Web del MITyC:

https://geoportal.minetur.gob.es/VCTEL/vcne.do
Siendo pública y gratuita.

Ejercicio. Busca información de las estaciones de telefonía móvil cercanas al instituto haz una captura de su
posición en el mapa y de sus características.
Realiza lo mismo con la estación de telefonía móvil más cercana a tu casa.

Página 3 de 15
UT_5_1 Telefonía móvil STFM 2019-2020

Página 4 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

2.3 Recomendaciones para r e d u c i r la exposición a campos electromagnéticos


de radiofrecuencia

Estudios de dosimetría de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia relacionados con la


telefonía móvil aconsejan las siguientes medidas de precaución para disminuir los niveles de exposición a
dichos campos:

• Mantener alejado el teléfono móvil algún centímetro de la oreja durante la conversación,


esperando algunos segundos antes de iniciar la misma.
• Evitar que los niños utilicen el móvil en periodos largos de conversación.
• Procurar, en lo posible, utilizar el móvil en espacios abiertos o, al menos, mantenerlo alejado de
paredes y obstáculos.
• No alejar, en lo posible, las instalaciones de estaciones base de antenas de telefonía móvil de los
núcleos urbanos, para no tener que aumentar la potencia de emisión de las mismas.
• Es preferible desplegar mayor número de estaciones de antena con poca potencia individual y
distribución óptima, ya que producen niveles de emisión menores que redes basadas en un menor
número de emisores con mayor potencia.
• Evitar que el haz principal de una antena de telefonía móvil enfoque directamente espacios
sensibles (hospitales, guarderías, etc.), situados en sus proximidades, para evitar la percepción
de riesgos injustificados.
• Señalizar zonas de instalaciones de antenas donde se p uedan superar los límites de exposición
• recomendados para el público en general, a los que sólo puedan acceder personal
autorizado.

No obstante, para asegurar que no existe ningún riesgo para la salud, se han establecido, en el ámbito europeo
y estatal (Real Decreto 1066/2001), unos límites que son los que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Esto niveles se han fijado estableciendo un amplio margen de seguridad, pero no deben ser superados para
garantizar la protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

Si una antena cumple la normativa vigente respecto a los niveles de emisión, significa que es segura en
todos los sitios de su entorno donde pueda haber personas (público en general).

La distancia de seguridad depende de la dirección y del tipo de antena (estación base). Las antenas o
estaciones base sólo transmiten en unas direcciones determinadas. Emiten en la dirección perpendicular a la antena
y prácticamente no emiten hacia atrás, ni hacia abajo. La distancia de seguridad varía en función de la potencia
transmitida en cada dirección que, a su vez, se determina mediante el diagrama de radiación.

Diagrama de radiación de una antena tipo de telefonía móvil

Ejercicio ¿Quién y cómo se autoriza la instalación de estaciones base?

Por su parte, los Ayuntamientos son los responsables del control de los aspectos urbanísticos relacionados con
la instalación de las antenas (estaciones base) y los encargados de conceder las correspondientes licencias
urbanísticas. Dentro de las competencias municipales, las Ordenanzas establecen los requisitos que deberán
cumplir las estaciones base condicionando su instalación y funcionamiento a la concesión de las correspondientes
licencias municipales, como cualquier otra obra o actividad.

La instalación de una estación puede realizarse en un lugar público o un espacio privado, como por ejemplo el
tejado de un edificio. En este caso, el propietario del inmueble o los propietarios de las viviendas del bloque

Página 5 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

pueden vender, alquilar o ceder su propiedad para la instalación de estaciones base. Para que una Junta de
Propietarios conceda una autorización para alquilar una superficie común (normalmente la azotea), ésta debe
ser aprobada por las 3/5 partes de los participantes en la reunión, aunque si la instalación afecta a la estructura
y es necesario acometer obras importantes de reforzamiento, es necesaria la unanimidad.

El contrato de arrendamiento suele firmarse por un período de entre 10 y 20 años y debe especificar,
entre otros aspectos, la superficie que se alquila, la renta a abonar, las condiciones de uso, de rescisión del
contrato… etcétera. Todas las obras deberán ser por cuenta de la empresa, quien debe gestionar y conseguir
todas las autorizaciones o licencias necesarias.

https://blog.cnmc.es/2012/05/08/con-las-antenas-hemos-topado/
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-12-05/operadoras-pagan-colocacion-antena-bloque-
pisos_2364771/

Realizar todos los ejercicios en un archivo; ejercicios5_1

Página 6 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

3. Sistemas de radiocomunicaciones

El desarrollo de las radiocomunicaciones ha sido uno de los avances tecnológicos más destacables del siglo
XX, y ha permitido que la sociedad industrial avance hacia las llamadas sociedad de la información y sociedad del
conocimiento. No debemos olvidar que gran parte de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
descansan sobre sistemas de radiocomunicación.

Existen multitud de tecnologías distintas dentro del campo de la radiocomunicación, existiendo incluso
varias opciones para cada uno de los servicios disponibles. Atendiendo al tipo de servicio que soportan, tendremos
los siguientes sistemas de radiocomunicaciones:

Sistemas de televisión

o Terrestre
Analógicos: PAL, NTSC, SECAM
Digitales: DVB-T, ATSC, ISDB-T, DMB-T
o Satélite
Analógicos
Digitales: DVB-S
Sistemas de radio
o Analógicos: FM, AM, SW, LW
o Digitales: DAB

Sistemas de telefonía móvil


o Celular

Analógica
Digital: GSM, DCS 1800, HSDPA, UMTS, LTE
o Vía radio

Profesional o privada: PMR, TETRA


Acceso público: PAMR
o Vía satélite

Sistemas de transmisión de datos y acceso vía radio o servicios fijos

o Telefonía Rural de Acceso Celular (TRAC)


o Enlace Punto multipunto: LMDS, WiMAX
o Enlace punto a punto: Radioenlaces

3.1 Sistemas fijos y unidades móviles. Sistemas transportables

Si en lugar de atender a las distintas tecnologías nos centramos en la ubicación del centro emisor y receptor,
podemos comprobar cómo los distintos servicios de comunicaciones nos obligan a disponer tanto de estaciones
fijas como de estaciones que sean transportables o móviles.

• Sistemas fijos: Son aquellos en los que el c entro emisor se encuentra situado en un lugar determinado y no
es posible trasladarlo fácilmente.

Este tipo de sistemas tienen la ventaja de presentar una mayor fiabilidad y un menor coste de
mantenimiento, y a que las infraestructuras y suministros que los soportan son fijos y no necesitan
ser desmontados o trasladados periódicamente, sin embargo, tienen como inconveniente un muy bajo
nivel de flexibilidad.
Algunos ejemplos de sistemas fijos son:

o Repetidores de TV terrestre
o Estaciones de satélite
o Centrales telefónicas
o Centros emisores de TV y radio
o Enlaces de datos

• Unidades móviles: El fin principal de la radiocomunicación es, como su propio nombre indica, permitir la

Página 7 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

comunicación de información entre dos puntos. Es por ello que, en ocasiones, será necesario que el equipo
de radiocomunicaciones se desplace hasta el lugar donde se está produciendo la información que se desee
comunicar.

Estas unidades móviles se comunicarán habitualmente a través de enlaces vía satélite (feeds) o radioenlaces terrestres
en los que exista visión directa.

• Sistemas transportables: En algunas aplicaciones y


servicios, una red estática y fija no es la solución más
adecuada ni eficiente. Una de las principales causas
que puede motivar esta situación es la existencia de
picos de demanda puntuales en determinadas zonas o
épocas del año. Pensemos por ejemplo, en la
realización de un concierto multitudinario en una zona
habitualmente deshabitada o en el incremento de
tráfico de voz que se produce en las poblaciones
costeras durante el año.

Otra situación característica que requiere el uso de estaciones


transportables es la avería o fallo de servicios críticos o de
emergencia. En estas situaciones, se hace imprescindible
restablecer los servicios de comunicaciones dañados lo antes
posible, sin esperar a su reconstrucción o reparación.

La solución más adecuada en estos casos es trasladar una


estación móvil transportable a la zona afectada. En la mayoría de
los casos, estas estaciones se encuentran integradas en un
camión que aloja en su interior los equipos de
radiocomunicaciones y que permite desplegar una torre
arriostrada (torre de telecomunicaciones soportadas por
tensores)

Estas unidades irán dotadas de radioenlaces para establecer


la comunicación con el resto de la red y habitualmente
necesitarán de un grupo electrógeno adicional, que suele desplazarse como remolque.

En aplicaciones de baja potencia, las estaciones transportables pueden integrarse en remolques o contenedores de
tamaño compacto, lo que facilitar su desplazamiento y montaje.

Página 8 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

3.2 Sistemas de telefonía móvil

Al hablar de Redes de Telefonía Móvil nos estamos refiriendo a sistemas de telefonía móvil automática (TMA). El
objetivo de estas redes, en principio, es ofrecer los mismos servicios que con la telefonía fija a usuarios que
pueden cambiar de posición (incluso durante una conexión que esté ya establecida). Esto implica añadir nuevas
prestaciones a la red tradicional para permitir la movilidad y la localización del terminal lo que dará lugar a una
estructura de red distinta.

Podemos distinguir sobre todo tres grandes grupos

• Sistemas de telefonía móvil celular: Son los sistemas más similares al sistema de telefonía fija. Permiten las
comunicaciones entre cualquier usuario abonado al sistema, marcando un número de teléfono. A este
grupo pertenecen sistemas como GSM, UMTS ó LTE.

• Sistemas de telefonía móvil privada, profesional o Trucking: Son sistemas más orientados a grupos (flotas de
transporte, taxis, cuerpos de seguridad, etcétera). Dentro de este apartado tenemos sistemas como TETRA ó
PMR/PAMR.

• Sistemas de telefonía satélite: Sistemas basados en la conexión directa del terminal telefónico con un
satélite de comunicaciones. dependiendo de la arquitectura de la red satelital puede contar con cobertura
global o regional.

Página 9 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

Página 10 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

Página 11 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

3.3 Reutilización de frecuencias (resumen)


El modo de conseguir mas canales de comunicación es reaprovechar las frecuencias,
dividiendo el territorio al que se da cobertura en células independientes, de forma que dos células
que se tocan, no usan las mismas frecuencias de transmisión, pero dos células que no se toquen
si pueden utilizar las mismas frecuencias con la única condición de que esas células estén lo
suficientemente separadas para que las emisiones de una de ellas no lleguen a la otra.
La totalidad de canales disponibles asignados a un conjunto de células se denomina
«cluster». Al número de células que lo constituyen se le denomina «patrón de repetición» o claustro
(4,7 y 12), algunos de los cuales se muestran en
la Figura 1, en donde se representa un claustro de
siete células y un grupo de tres claustros. Cada
célula se representa por un índice. Las células del
mismo índice usan la misma gama de frecuencias
y además están lo suficientemente alejadas entre
sí. Al conjunto de células que forman el sistema
móvil se le denomina red celular.

Página 12 de 15
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020

3.3.1 Sectorización.
Según aumenta la demanda de usuarios, la red acaba diseñándose con BTS’s que dan cobertura
a 3 celdas usando antenas directivas, que cubren ángulos de 120º, triplicando el nº de canales y
disminuyendo las interferencias (sobre todo las cocanales) posibilitando la reducción de la
distancia de reutilización e implícitamente disponemos de más canales por célula. También en
función del número de usuarios las células van reduciendo su tamaño.

3.3.2 Planificación celular.

La red se empieza a desarrollar con células de gran tamaño y según aumenta las necesidades
de los usuarios es decir el número de llamadas por Km2, se van disminuyendo las celdas.
Al planificar una red celular hay que tener en consideración, al menos, los siguientes
principios:
− Nº previsto de usuarios en la zona.
− Estimación del tráfico esperado.
o Volumen de Tráfico
o Intensidad de Tráfico
− Distribución del tráfico en la zona considerada (Figura 2).
− Máxima capacidad de canales disponibles en la zona.
− Grado de servicio: porcentaje de congestión permitido.
− Grado admisible de interferencia (interferencia cocanal,
interferencia de canal adyacente).
− Patrón de reutilización elegido, que determina el nº de canales
por célula.
− Factores topográficos.

Por ejemplo:

- Ancho de banda: 25 MHz. - Potencia en antena transmisora: 13 – 39 dBm.


- Canalización: 200 KHz. - Tiempo de subida y tiempo de bajada: 28µs.
- Nº portadoras: 25000/200 = 124. - Sensibilidad del receptor: - 104 dBm.
- Nº portadoreas por célula: 124/9 = 14. - Rechazo de canal común: - 86 dBm.
- Nº intervalos por portadora: 8. - Rechazo de intermodulación: - 100 dBm.
- Nº de canales por célula: 14 x 8 = 112.

Página 13 de 15
UT_5_1 Telefonía móvil STFM 2019-2020

3.4 Función de seguimiento (“roaming”)

Los sistemas celulares de TMA siguen a los móviles dentro de la red. Es decir que tienen
información puntual sobre su posición aproximada dentro del territorio atendido, lo que implica que
el sistema ha de conocer en todo momento en qué celda se encuentra el móvil.
La capacidad de seguimiento de la posición de los móviles se conoce como itinerancia o
seguimiento (“roaming”), ello da la posibilidad al usuario de moverse a voluntad por la red o redes
de varios operadores y facilita la facturación en un punto único, independientemente del punto en
el que se haya originado/recibido la llamada, ya que esta información se recoge en una base de
datos para su posterior tratamiento.

3.5 Función de traspaso (“handover”)


El traspaso (“handover”) es el proceso por el cual se transfiere una
comunicación de un canal de voz de una celda un nuevo canal de voz
en otra celda, así, el servicio se puede soportar de manera continua y
sin que sea perceptible por el usuario mientras se traslada.

3.6 Tipos de celdas

En relación a las celdas, su tamaño variará dependiendo del número de usuarios presentes en un
área determinada
• Macroceldas

Se entiende como macrocélula aquella celda que proporciona cobertura con un alcance de
algunos kilómetros. La definición es bastante amplia, ya que numerosos y muy diferentes
entornos de propagación pueden considerarse macrocelulares; a saber: zonas rurales, zonas
montañosas, autopistas, zonas residenciales suburbanas, zonas residenciales urbanas e incluso
zonas urbanas con alta densidad de edificios. En estas últimas sigue en vigor la definición de
macroceldas, siempre y cuando las estaciones de base se encuentren por encima de las alturas
medias de los edificios circundantes, típicamente en mástiles sobre tejados.

Para realizar los cálculos de propagación en entornos macrocelulares se utilizan bases de datos
geográficas que contienen información topográfica (altura del terreno) y morfológica (uso del
terreno) con una resolución que suele oscilar entre los 50 m y los 200 m. Esta información suele
extraerse a partir de fotografías aéreas. Los cálculos son muy sensibles a errores en ambos tipos
de información:

Página 15 de 15
UT_5_1 Telefonía móvil STFM 2019-2020

• Microceldas

• : Ubicadas en zonas urbanas. Proporcionan hasta 1 km de cobertura. Con las microceldas


se utiliza la técnica de trisectorización, consistente en dividir la célula en tres zonas, denominadas
sectores, que a efectos prácticos funcionan como celdas independientes. Las antenas emiten con
un rango de 120º.

Las micro celdas son estaciones que cumplen las siguientes condiciones:

• Emiten a baja potencia


• Se sitúan por debajo de la línea de azoteas (propagación muy
guiada)
• Se construyen en zonas de gran densidad de tráfico ya cubiertas por
otras estaciones
• Su misión es aumentar la capacidad del sistema, absorbiendo la
mayor cantidad posible de tráfico.

• Picoceldas

Aparte de los entornos macro y microcelulares en los que ya hoy en día se están realizando la
planificación y la operación de las redes celulares, el futuro verá la evolución hacia escenarios
picocelulares. Las picoceldas son celdas de tamaño generalmente menor que las microceldas y
situadas en el interior de edificios (aeropuertos, centros comerciales,hoteles..). Comenzará a
hacerse necesario, en consecuencia, contar con métodos de predicción de coberturas
radioeléctricas en entornos interiores.

Estos entornos se caracterizan, desde el punto de vista de la propagación, por una presencia
muy importante de obstáculos dispersores. Ello provoca una varianza muy importante en los
niveles de potencia media recibidos en distintos emplazamientos y una fuerte dispersión temporal
de la onda que llega al receptor.

• Femtoceldas:

Pueden ubicarse en hogares o negocios. Extienden la cobertura en interiores. Se conectan a la


red de banda ancha.

https://www.xatakamovil.com/conectividad/femtoceldas-cronica-de-un-fracaso-
anunciado

Página 15 de 15

También podría gustarte