Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Investigación
Comunicaciones Móviles
INTEGRANTES:
Del Valle Pomasunco, Pilar Alessandra
Lozano Torres, Franz
Martinez Vega, Adrian Kevin
Tapia Aguilar, Ruth María
Tabla de contenido
03
MDTE y MOS Sistemas Satelitales Móviles
01 MDTE para uso Sistemas Terrestres,
industrial. Sistemas Marítimos, Aeronáuticos
operativos de mayor uso y de Navegación
02
LPWAN Inalambricos Modelos de Propagación
LoRa WAN y SIGFOX: 04 Para Servicio Movil y
Arquitectura de Red, Sistemas de Diversidad
bandas de Frecuencia
01
MDTE y
MOS
Mobile Data
Terminal
Equipment
Equipo terminal móvil de datos
❖ Cuidado de la salud
❖ Hospitalidad
❖ Entretenimiento
❖ Transporte
❖ Utilidades
Janam XT200
Principales novedades:
❖ Activar el modo de avión no desactiva
Bluetooth.
❖ Puedes anclar apps en el menú de compartir..
❖ El modo oscuro se puede activar a horas
específicas de manera automática.
❖ Mejoras en desempeño
❖ Además, en los Pixel ahora hay una opción
para incrementar la sensibilidad táctil para
que funcione cuando usas guantes.
8 de septiembre, 2020
iOS
Junto con Android son actualmente los
sistemas operativos más importantes y
usados en los dispositivos móviles en todo el
mundo. A diferencia de Android, este sistema
ha sido desarrollado únicamente para ser
utilizado por los productos exclusivos de la
empresa Apple.
Este programa resalta principalmente por ofrecer una mayor seguridad en
comparación a la que ofrecen los otros sistemas operativos móviles.
Pese a ser un programa de código cerrado, se destaca por ser muy sencillo de
utilizar, donde ofrece una plataforma muy bien trabajada y diseñada lo que
permite que tenga un excelente desempeño. Al igual que Android, posee una
gran cantidad de aplicaciones disponibles en su tienda, las cuales ayudan a
mejorar el funcionamiento del software:
Características
❖ Es de código cerrado, lo que evita que
pueda ser modificado por cualquiera.
❖ Monitoriza constantemente el consumo de
la batería, lo que permite que pueda ser
gestionada de una forma más eficiente.
❖ Ofrece la función de Siri para identificar
canciones desde la radio.
❖ Constantemente está siendo
❖ La red social de Twitter puede ser
integrada directamente en el iPhone.
❖ Incluye atajos para enviar vídeos, nota de
voz, fotos, compartir la ubicación, entre
muchas otras actividades.
iOS 14 22 de junio, 2020
Diciembre de
KaiOS 2.6
2019
Windows Phone
Es el sistema operativo lanzado por Microsoft en
Octubre del año 2010 para suplantar al anterior
y obsoleto Windows Mobile que estaba
destinado particularmente al mercado
empresarial mientras que el nuevo sistema
operativo de Windows tiene como objetivo
principal el mercado particular.
Este sistema operativo tiene algunas
características bastante diferentes con respecto
a sus competidores iOs y Android, además tiene
la particularidad de que opera principalmente en
dispositivos de la marca finlandesa de teléfonos
Nokia.
Características
❖ Windows Phone permite al usuario conectar directamente desde su móvil su
cuenta de Xbox Live para así sincronizar sus datos, estadísticas y logros con la
inmensa base de datos de la plataforma de videojuegos. Además también
permite saber que amigos están conectados en la plataforma.
❖ La interfaz del teléfono inteligente será exactamente igual a la de una
computadora operante con Windows. Preferiblemente en aquellos terminales
que usen el último sistema operativo lanzado para la serie: Windows 8.
❖ El principal buscador de este sistema operativo no es Google como venía
siendo y como es costumbre, sino Bing. Con este sistema operativo Bing es el
encargado de las búsquedas así como de la ubicación satelital.
❖ El sistema operativo utiliza el concepto de marketplace para la plataforma
desde la cual se comparte y descarga contenido multimedia, desde imágenes
y vídeos hasta música y podcasts.
17 de marzo, 2016-
Windows 10 Mobile
10 de diciembre, 2019
Nokia LG
Symbian OS 1997-2013
0
2 LORAWAN
0
3 SIGFOX
0
LORA VS SIGFOX
4
01
¿Qué es
LPWAN?
LPWAN
Son redes de área amplia y de baja potencia, conocido también como LPWA o
LPN, es un protocolo de transporte inalámbrico de datos que hoy en día se
entiende como uno de los protocolos básicos para la implementación de IoT.
LONG RANGE
Protocolo de red
Capa física LoRa
LoRaWAN
LORA
LoRa utiliza un tipo de modulación en
radiofrecuencia, como la AM o la FM o el PSK;
pero patentado por Semtech una importante
empresa fabricante de chips de radio.
Es desarrollado
por la
LOR
AWA
denominada Se basa en
LoRa Alliance un protocolo
integrada entre en estrella
N
otros por Cisco,
IBM y Orange
Definido como el
protocolo y la
arquitectura de
red sobre el cual
interactuarán
directamente las
aplicaciones
Características
Es un protocolo completamente bidireccional, lo que
permite la entrega confiable de mensajes
(confirmaciones).
NODOS
FINALES
Los nodos finales son dispositivos de hardware físico
que contienen capacidades de detección, algo de
potencia de cálculo y un módulo de radio para traducir
los datos en una señal de radio, además de los
sensores o actuadores con los que se conectan.
CONCENTRADOR/GAT
EWAY
El Concentrador/Compuerta actúa como un puente
transparente y retransmite los datos bidireccionales
entre los nodos finales y los servidores upstream.
Arquitectura LORAWAN
SERVIDORES DE
RED
El servidor de red se conecta a varias puertas de
enlace a través de una conexión TCP/IP segura, ya
sea por cable o inalámbrica; elimina los mensajes
duplicados; decide qué compuerta debe responder a
un mensaje de nodo final; y gestiona el nodo final, las
velocidades de transmisión de datos con una
velocidad de datos adaptable (ADR).
SERVIDORES DE
APLICACIÓN
El servidor de la aplicación recopila y analiza los
datos de los nodos finales y determina las acciones
del nodo final.
APLICACIONES
Todo esto hace que ésta sea una tecnología ideal para conexiones a
grandes distancias y para redes de IoT en las que se necesiten sensores
que no dispongan de corriente eléctrica de red. Por ello, tiene grandes
posibilidades de aplicación para Smart Cities o ciudades inteligentes, lugares
con poca cobertura celular cómo por ejemplo aplicaciones agrícolas o
ganaderas en el campo, o para construir redes privadas de sensores y/o
actuadores.
LoRaWAN define dos estructuras de red:
-Red en Malla: LoRaWAN permite la comunicación directa entre los
dispositivos finales sin la necesidad de un elemento intermedio, lo que
facilita una comunicación básica entre elementos.
-Red en Estrella: bajo esta estructura los nodos finales transmiten sus
mensajes a unos elementos llamados Gateway, donde un mismo mensaje
enviado puede ser recibido por más de un Gateway. Esta comunicación
se hará de forma inalámbrica con la red definida con elementos LoRa.
03
SIGFOX
SIGFOX
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Agricultura y ambiente
• Manejo de ganado
• Riego inteligente
• Agricultura de precisión
Salud y vida
• Apoyo de los cuidadores y manejo
• Desfibriladores
• Detectores de caídas
04
LORA VS
SIGFOX
LORAWAN VS SIGFOX
LORAWAN VS SIGFOX
COMUNICACI
ÓN
A diferencia de SigFox, los módulos LoRa estándar pueden operar de forma
bidireccional. Así, utilizando el mismo módulo de radio, un receptor puede
transformarse en transmisor en cualquier momento dado y viceversa. Por lo
tanto, LoRa es más adecuado para situaciones en las que sea necesario actuar
sobre un determinado sistema.
INTEGRACIÓN DE
DATOS
En lo que respecta a la integración de los datos, SigFox ofrece una API muy
simple. En cambio, LoRa ofrece una API de bajo nivel altamente configurable,
que posibilita diferentes optimizaciones. Por lo tanto, la integración del módulo de
radio LoRa es más complicada que SigFox, pero mucho más configurable.
TAMAÑO DE LOS
MENSAJES
Los mensajes de SigFox están limitados por diseño a 12 bytes. Para cumplir las
regulaciones, en LoRa los mensajes no deben durar más de cinco 5 segundos en
el aire.
Sistemas 03
Móviles
Satelitales
Sistemas Satelitales Móviles
Son sistemas capaces de brindar Servicios Satelitales Móviles (MSS).
Latencia reducida
(desde 9.426 ms),
comparada con Brinda MSS en todo el
sistemas en órbita mundo, excepto en los polos.
GEO.
Terminales
Segmento Terrestre
SOCC
Gateways
GOCC
Centros de control
PSTN
Redes públicas
GMSC MSC BSC
Estación Base
8 planos orbitales
Globalstar: Satélites
Constelación Walker de 48
satélites activos distribuidos
en 8 órbitas circulares.
6 satélites por plano orbital
separados 60°. Periodo
orbital de 114 minutos.
Separación de planos
consecutivos de 45°
8 satélites de respaldo en
planos intermedios.
6 satélites por plano orbital
Globalstar: Satélites
Cuenta con un banco de baterías en caso de eclipses. La batería se carga al orbitar sobre
océanos.
FAU-200
Fijo Unimodal
Hay 3 tipos de
terminales: Telit SAT600
Móvil
• Fijos Unimodales (solo
red satelital)
• Móviles Unimodales
• Móviles Bimodales Globalstar
(red satelital y red GSP-1700 Ericsson
Móvil R290
terrestre) Bimodal Móvil
Globalstar: Gateways
SOCC
GOCC
Se compone de:
2 estaciones de control:
• Estación terrena de radio.
• El GOCC, con colaboración
• Módem y unidad de
del SOCC, planea y controla
multiplexado (análogo a
la comunicación entre
un BSC).
terminales y satélites.
• Conmutador para el
• El SOCC administra la
control de la movilidad
constelación de Globalstar,
(análogo a un MSC) que
controlando las órbitas y
incluye un VLR (Visitor
proveyendo telemetría,
Location Register).
rastreo y control (TTC).
• Centros de control.
Globalstar: Interfaz radioeléctrica
Enlaces de usuario:
• Terminal – Satélite (retorno): 1610-1626.5 MHz. (Banda L)
• Satélite – Terminal (ida): 2483.5-2500 MHz. (Banda S)
• Ancho de banda de 16.5 MHz en cada sentido.
• Polarización LHCP.
Enlaces de alimentación:
• Gateway – Satélite (subida): 5025-5250 MHz. (Banda C)
• Satélite – Gateway (bajada): 6850-7075 MHz. (Banda C)
• Ancho de banda de 200 MHz en cada sentido.
• Polarización LH/RHCP.
Globalstar: Interfaz radioeléctrica
• PIRE: 39 dBW
• Antena tiene 16 haces en el enlace de
usuario (en ida y vuelta) que permite la
movilidad de los terminales.
• En total se tienen 768 celdas (384 activas).
• Handover de haces (cada 2 minutos) y
handover de satélites (cada 10 minutos).
Gateway debe intervenir para comunicarle
al terminal sobre el cambio de
desplazamiento Doppler.
Globalstar: Interfaz radioeléctrica
Acceso múltiple Ensanchamiento de 2
CDMA, con espectro portadoras producido
FEC convolucional
ensanchado de por 2 códigos de Modulación QPSK.
Viterbi.
Secuencia Directa pseudoruido (PN
(DSSS). codes).
Tasa de chips:
1.2288 Mcps
Tasa de datos
codificados: 1.2288 Mbps
Procesamiento y Enlaces
conmutación en intersatelitales. (9 ms
satélite. de latencia)
Iridium: Cobertura
Brinda cobertura en
todo el mundo (todas
las longitudes y
latitudes).
Iridium: Satélites 6 planos orbitales
Constelación Walker de 66
satélites activos distribuidos en 6
órbitas circulares.
11 satélites por plano orbital
separados 32.7°. Periodo orbital de
100 minutos y 13 segundos.
Separación de planos consecutivos
de 31.6° desde el plano 1 al 6, y de
22° del plano 6 al 1.
Iridium
Iridium 9522A
9555
con transceptor
Kyocera KI-G100
Iridium
9505 Motorola
9500
Iridium: Gateways SBS GSM
Paging
OMC Services
Se compone de:
• Estación terrena de radio Centro de control y
con 3 antenas. mantenimiento que administra
• Subsistema de control. los elementos del gateway:
• Sistema GSM para • OMC-R: Equipos de radio.
comunicar usuarios • OMC-S: Conmutación.
Iridium y públicos. • OMC-P: Nodos de servicio de
• Nodos de paginación. paginación.
Iridium: Interfaz radioeléctrica
Enlaces de usuario:
• Terminal – Satélite (retorno): 1616-1626.5 MHz. (Banda L)
• Satélite – Terminal (ida): 1616-1626.5 MHz. (Banda L)
• Mismo ancho de banda de 10.5 MHz en ambos sentidos.
• Se usa TDD para separar la comunicación bidireccional.
• Polarización RHCP.
Enlaces de alimentación:
• Gateway – Satélite (subida): 29.1-29.3 GHz. (Banda Ka)
• Satélite – Gateway (bajada): 19.4-19.6 GHz. (Banda K)
• Ancho de banda de 200 MHz en cada sentido.
• Polarización RHCP.
Iridium: Interfaz radioeléctrica
Enlaces intersatelitales:
• Satélite – Satélite (retorno): 22.55-23.55 GHz. (Banda K)
• Ancho de banda de 200 MHz por enlace.
• Se usan 4 antenas para lograr los 4 enlaces.
• Polarización Vertical.
Iridium: Interfaz radioeléctrica
Tasa de datos
Ancho de banda
codificados
por canal (MHz):
(Mbps):
0.315/4.375/17.5
0.05/6.25/5
ul/fl/isl
ul/fl/isl
Iridium: Servicios
Un modelo de propagación es una ecuación normalmente dada en dB(decibeles) que trata de calcular y describir
En gran parte las predicciones para un diseño son datos tomados de la realidad que se mezclan con datos estadísticos
y en algunos casos teóricos, gracias a esto se logra una descripción de la forma en que las ondas se propagan.
Clasificación de Modelos de Propagación
El terreno de separación entre el transmisor y el receptor puede considerarse plano para los cálculos de
este modelo debido a que normalmente se toman en cuenta distancias de varios kilómetros para la
separación. La ecuación de perdidas es:
Modelo de Okumura.
Este modelo es uno de los más utilizados para la predicción dentro de ambientes urbanos, es aplicable para:
• Frecuencias: 150Mhz a los 1920Mhz (bandas VHF y UHF), pero también se está utilizando en frecuencias
superiores a los 3000Mhz
• Distancias:1Km hasta los 100 Km.
• Altura de las antenas para telefonía celular: 30m a los 100m.
Modelo Okumura-Hata
Este es un modelo empírico, que se basa en los datos de las pérdidas de propagación provistos por Okumura y es válido
para el rango de frecuencias VHF y UHF pero dentro de los límites de los 150Mhz hasta los 1500Mhz.
Las pérdidas en un área urbana fueron presentadas en una fórmula general para un ambiente urbano, sin embargo existen
caracterizaciones de esta ecuación para distintos ambientes.
• Frecuencia: 150Mhz<fc<1500Mhz
• Altura de estación base: 30m<hte<200m
• Altura de receptor: 1m<hre<10m
Con respecto a las variables de la ecuación 3.15 se puede notar que son las mismas que para el modelo Okumura.
Modelo Okumura-Hata
La única nueva variable incluida en este modelo es la del factor de corrección por altura efectiva del
móvil a(hre), este factor es dependiente de la zona de cobertura.
La expresión de pérdidas totales (𝐿𝑡 ) de este modelo depende de tres tipos de pérdidas, las pérdidas de
espacio libre, por propagación sobre los edificios y por difracción en el camino final:
Donde
• Lo: Pérdidas de espacio libre.
• Lex: Termino que combina las pérdidas por difracción y de propagación sobre los edificios.
• fc: Frecuencia de operación
• R: Distancia entre las antenas
• B: Separación media de los edificios de centro a centro
• ℎ𝑟𝑒 , ℎ𝑡𝑒 , ℎ: alturas del receptor, la estación base y la media de los edificios respectivamente.
Modelo Ikegami
En el modelo de Ikegami solo toman en cuenta las dos contribuciones del primer rayo difractado 1 y el segundo
rayo 2.
Las perdidas se calculan como:
Modelo COST 231-Walfisch-Ikegami
El modelo del Cost 231 se apoya en los dos modelos anteriores para predecir las perdidas.
Se traduce en la suma de las perdidas por espacio libre Lb con las perdidas de los modelos de Ikegami y un
modelo extendido de Walfisch-Bertoni.
En esta expresión, b es la distancia centro a centro entre los edificios, d es la separación entre transmisor y
receptor, 𝐿ℎ𝑡𝑒 son las pérdidas debido a la altura de la antena de la estación base y 𝑘𝑎 representa el
incremento de las pérdidas para las estaciones base que están por debajo de las azoteas de los edificios
adyacentes:
Modelo COST 231-Walfisch-Ikegami
El término 𝑘𝑑 está relacionado con el control de la dependencia entre las pérdidas por difracción en múltiples
pantallas y la distancia.
El término 𝑘𝑓 controla la dependencia de dichas pérdidas con la frecuencia de operación.
Modelo SUI (Stanford University Interim)
Donde:
d: distancia entre el móvil y la estación base.
𝑑0 : 100 metros,.
𝑋𝑐 : Factor de corrección de frecuencia por encima de 2000 MHz.
𝑋ℎ : Factor de corrección de la altura de la antena receptora.
𝑓𝑐 : frecuencia de operación.
Propagación en
Interiores
Modelos Modelos
Modelos Modelos Modelos de Rayo
empíricos de empíricos de
Electromagnéticos estadísticos Óptico
trayectoria directa multi-trayectoria
Este modelo está especialmente diseñado para propagación en interiores. Toma en cuenta las pérdidas por
espacio libre y las pérdidas por los pisos penetrados por trayectoria directa que existe entre el transmisor y el
receptor.
El modelo COST- 231 para pérdidas por trayectoria en interiores está dado por la siguiente ecuación :
Modelo ITU-R
Este modelo está planteado por la ITU para propagación en interiores, es más estable debido a la utilización de
variables que pueden conocerse sin necesidad de mediciones, con lo que puede determinarse en parte que este
modelo es mitad teórico y mitad experimental.
Modelo ITU-R
Tipo de ambiente
Frecuencia Residencial Oficina Comercial
0.9 Ghz ---------- 3.3 2.0
1.2-1.3 ---------- 3.2 2.2
Ghz
1.8-2.0 2.8 3.0 2.2
Ghz
4.0 Ghz ---------- 2.8 2.2
60.0 Ghz ---------- 2.2 1.7
De acuerdo al
Extremo de De acuerdo al
tratamiento de
Sistema parámetro
la señal
Diversidad de
polarización
Diversidad
angular
Diversidad de antena o Diversidad Espacial
La diversidad de antena, también conocida como diversidad espacial, puede obtenerse instalando múltiples antenas.
La diversidad de antena puede darse:
• Lado del transmisor usando varias antenas transmisoras; sistemas MISO: multiple input single output.
• Lado de recepción, en el que se utilizarán múltiples antenas receptoras; sistemas SIMO.
• Implementando estos dos tipos de diversidad tenemos los sistemas MIMO. Estos sistemas además de conseguir
la diversidad añaden distintos grados de libertad para la comunicación.
Diversidad de frecuencia
Cuando se usa diversidad de frecuencia, la información se transmite en más de una portadora, de tal forma que señales
con una separación de frecuencia mayor que determinado valor no experimenten el mismo desvanecimiento.
esta técnica tiene la desventaja de necesitar generalmente un ancho de banda significativamente mayor, con un número
igual de receptores que de canales de diversidad. Sin embargo, la diversidad en frecuencia se emplea usualmente en
enlaces por línea de vista que usan FDM.
Diversidad de Polarización
Se ha comprobado experimentalmente que las señales polarizadas horizontal y verticalmente presentan un grado
significativo de decorrelación. Esta decorrelación es debida a las múltiples reflexiones en el canal entre el transmisor
y el coeficiente de reflexión distinto para cada tipo de polarización, lo que resulta en diferentes amplitudes y fases
para cada señal. Tras suficie receptor con un ntes reflexiones aleatorias, las señales pueden mostrar un alto grado de
decorrelación, haciendo posible la ganancia de diversidad.
Diversidad de Angulo
Las diferentes réplicas de la señal pueden experimentar también diferentes canales de acuerdo a la dirección en que
apunten los lóbulos principales de la(s) antena(s), tanto en el transmisor como en el receptor.
Diversidad cuádruple
Trabajos realizados en Australia para investigar la diversidad cuádruple, ya sea como diversidad cuádruple de espacio o
como una combinación de diversidad doble de espacio y doble de frecuencia, y encaminados a satisfacer los objetivos de
calidad en materia de disponibilidad y de característica de error para sistemas digitales en la parte de grado alto en
trayectos difíciles, en particular en trayectos largos sobre agua, han indicado la obtención de resultados satisfactorios.
En el Cuadro, se incluyen los factores de mejora que se han medido en dos trayectos largos sobre agua utilizados en los
experimentos. También se ha informado de factores de mejora notables conseguidos mediante diversidad cuádruple de
espacio sobre trayectos difíciles sometidos a desvanecimiento con corte total.
La ganancia por diversidad es máxima cuando todas las ramas presentan la misma SNR media, deteriorándose
sensiblemente a medida que se incrementa la diferencia de SNR media entre ellas.
Diversidad por conmutación
Este método es muy similar a la diversidad por selección, excepto que en lugar de usar la mejor de m señales, los
canales son observados en una secuencia determinada hasta encontrar uno con envolvente por encima de un nivel
umbral predeterminado.
Las estadísticas de desvanecimiento son un poco inferiores a las obtenidas por diversidad por selección, pero su
implementación es más sencilla, requiriendo de sólo un receptor.
¡Gracias!