Está en la página 1de 79

DERECHO DE LA

COMPETENCIA
Sesiones 1 y 2
Juan Francisco Rojas Leo
Derecho de la Competencia: presentación
general

El derecho de la competencia es el conjunto de normas


que regulan la actividad concurrencial, para que
prevalezca en el mercado el principio de competencia y
la lucha entre los competidores se desenvuelva con
lealtad y corrección.
Derecho de la Competencia

• Libre Competencia
• Represión de la Competencia Desleal
• Protección al Consumidor
• Derecho de la Publicidad
• Propiedad Intelectual
Libre Competencia
• Acuerdos
• Abuso de posición de dominio
• Control de fusiones y
concentraciones
Propiedad Intelectual
• Propiedad Industrial
• Derechos de Autor

Los Actores del Mercado


• Productores
• Consumidores
• Estado
Libre Competencia:

• Primario: el mercado (o el sistema


económico como abstracción).
• Secundarios: los consumidores y los
competidores.
Represión de la Competencia Desleal:

• Primario: los competidores.


• Secundarios: los consumidores, el mercado.
Protección al Consumidor:

•Primario: los consumidores.


•Secundarios: los competidores, el mercado.
El Estado y la Función Administrativa

• Estado: población, territorio,


poder.
• Naturaleza única del poder.
• Funciones estatales: la función
administrativa.
El Mercado como fenómeno
económico

El Mercado es un mecanismo
que pone en contacto a los
compradores con los
vendedores.
El Capitalismo
• El capitalismo es una ideología.
• Capitalismo no es lo mismo que
economía de mercado.
• El Tercer Reich era capitalismo autoritario
(planeamiento estatal).
• La ex Yugoslavia tenía un sistema de
producción de mercado pero con
propiedad estatal.
El Capitalismo
• Propiedad privada.
• Libertad de empresa y de elección.
• Interés propio como motivación dominante.
• Competencia.
• Sistema de precios o de mercado.
• Reducido papel del estado.
Propiedad Privada
• Los recursos son de propiedad de los
individuos y de las instituciones privadas,
no del estado.
• La propiedad privada y la libertad de
negociar contratos legales obligatorios
permite que las personas controlen,
empleen y dispongan de los recursos como
lo estimen conveniente.
Propiedad Privada
•La propiedad estimula la
inversión, innovación,
intercambio y crecimiento.
•Teoría del crecimiento: innovación
tecnológica: incentivos.
Libertad de empresa y de elección

• Las empresas son libres para conseguir sus


recursos, disponer de ellos en la
producción de bienes y servicios y
venderlos en los mercados de su elección.

• No hay obstáculos o restricciones por el


estado u otros productores para entrar o
salir de una industria particular.
Libertad de empresa y de elección
• La libertad de elección implica que los poseedores
de recursos pueden emplearlos o disponer de
ellos como lo estimen conveniente.

• Los consumidores son libres, dentro de las


limitaciones de su ingreso, de comprar el
conjunto de bienes y servicios que mejor satisfaga
sus necesidades.
Interés propio
• El interés propio es la principal fuerza directriz del
capitalismo.

• Los empresarios buscan maximizar sus


beneficios, los propietarios de recursos buscan
obtener el mayor precio por ellos y los
consumidores buscan conseguir los productos al
menor precio posible y maximizar su utilidad.
Competencia
• Gran número de compradores y vendedores que
actúan independientemente.
• Libertad de los compradores y vendedores para
entrar o salir de los mercados particulares.
• La competencia impide que las unidades
económicas perjudiquen a los demás cuando
intentan promover su interés propio, impone
límites al interés propio, es una fuerza
reguladora.
Sistema de precios o de mercado
• El mercado o sistema de precios es el mecanismo de
coordinación básico de una economía capitalista.
• Las decisiones de compradores y vendedores se
traducen en el sistema de precios.
• Los precios son guías para los dueños de recursos, los
empresarios y los consumidores.
• A través del sistema de mercado la sociedad decide
qué producir, cómo producir y para quién producir.
Estado mínimo
• En una economía de mercado pura, el estado se
debe limitar a ciertas funciones como la provisión de
justicia, la defensa nacional, la seguridad.
• Se asume que el sector privado es más eficiente en
la asignación de los recursos.

El Sistema de Mercado
• Determinación de lo que se debe producir.
• Votos en dinero.
• Restricciones que el mercado impone a la
libertad.
• Producción y beneficios.
• Adaptación al cambio.
• Competencia y control.
• La mano invisible del mercado.
Determinación de lo que se debe
producir
• Se basa en los precios de los productos, los cuales se
basan en la demanda de parte de los consumidores:
soberanía del consumidor, mecanismo de precios.
• También se basa en la oferta y en los precios de los
recursos de producción alternativos, así como en la
situación de competencia.
Votos en dinero
• Los consumidores, sin restricciones del estado y
con ingresos monetarios, gastan su dinero en
bienes y servicios generando votos en dinero.
• Si estos votos en dinero permiten un beneficio
normal para el productor, éste fabricará dicho
producto.
• Un aumento en los votos en dinero o demanda,
incluso permitirá obtener un beneficio
económico.
Restricciones que el mercado impone a
la libertad
• Los dos cuadros anteriores permiten ver que las
empresas no son realmente libres para decidir
aquello que producir.

• Esto limita también la libertad de los proveedores


de recursos cuya demanda es una demanda
derivada de la demanda de bienes y servicios.
Producción y beneficios
• El sistema de mercado retira los recursos de
aquellas industrias cuyos productos no son tan
deseados.

• Las empresas que realizan la producción son las


que tienen la disposición y la capacidad de usar la
técnica de producción económicamente más
eficiente.
Adaptación al cambio
Las sociedades industriales son
dinámicas: las preferencias del
consumidor, la tecnología y la
oferta de recursos se
modifican.
Competencia y control

En el Capitalismo Puro, el sistema de


mercado es el mecanismo
organizador y la competencia es el
mecanismo de control.
La Mano Invisible del Mercado
Al perseguir sus propios intereses y
operar dentro de la estructura de un
sistema de mercado altamente
competitivo, las empresas y los
proveedores de recursos son guiados por
una mano invisible para promover
simultáneamente el interés público o
social.
Argumentos a favor del Sistema de
Mercado
•Eficiencia
•Incentivos: motiva a los individuos a crear –
debido a la apropiación privada de los
beneficios de la innovación-y, con ello,
impulsa el progreso.
•Libertad

Argumentos en contra del Sistema de


Mercado: las fallas del Mercado
• Distribución de la riqueza: la distribución de la riqueza no es
equitativa.
• Monopolios: posible formación de monopolios
(situaciones de competencia cero)
• Externalidades negativas:
Ejemplo: polución.
• Bienes públicos (bienes en los que los beneficios no pueden ser
apropiados y su consumo no puede ser excluido.
Ejemplo: faro y bienes mérito (bienes que el estado estima son
importantes para su población.
Ejemplo: educación.
Licitud del Daño Concurrencial

El régimen de competencia está basado, no


en la ilicitud, sino en la licitud del Daño
Concurrencial:
es perfectamente admisible y resulta
inevitable que el competidor, en el
desarrollo normal y legítimo de su actividad,
cause un perjuicio a los concurrentes.
La intervención del Estado en la
Economía

•Estado regulador.
•Estado planificador.
•Estado de control.
•Estado de servicios públicos.
•Estado empresario.
Estado Liberal y Social: génesis
Estado Moderno:

• Comúnmente se le conoce como “Estado Absoluto” siendo el


ejemplo clásico la Francia de Luis XIV, el Rey Sol.

• Sin embargo, el origen del estado moderno se ubica a fines del


siglo XV y comienzos del siglo XVI.
Ejemplos: España de los Reyes Católicos, Inglaterra bajo Los
Tudor (Enrique VIII - Isabel I).

• El estado moderno representa el triunfo del monarca sobre los


nobles y las corporaciones medievales, es decir, el triunfo del
estado sobre el individuo.

El Estado Liberal:
Estado Liberal y Social: génesis
• Aquel que surge con el fin del antiguo régimen (hito histórico:
la Revolución Francesa de 1789).

• Importantes también son la Revolución Inglesa del siglo XVII, la


Revolución Americana de 1776 y las Revoluciones Liberales del
siglo XIX.

• Representa el triunfo del individuo sobre el estado. Se busca el


Estado Mínimo.

Estado Social:
• Surge durante el período entre guerras (década de 1920).
Estado Liberal y Social: génesis
• El cambio tecnológico de la Segunda Revolución
Económica (Revolución Industrial) exacerbó las fallas del
mercado, provocando hacinamiento en las ciudades y
malas condiciones de vida para la clase obrera.

• Al buscarse una solución a este problema, surge el Estado


Social, el cual representa un avance del estado sobre el
individuo.
ESTADO LIBERAL Y SOCIAL: GÉNESIS
Estado “Contemporáneo”:

El crecimiento del estado generado por el ideal del Estado


Social (en su máxima expresión por el estado de bienestar
del New Deal de Franklin D. Roosevelt) y el agotamiento
del modelo de desarrollo a través de políticas de
intervención estatal (fiscal y monetaria) y amplia
regulación produjo una reacción a favor del individuo y un
estado más pequeño.

Ejemplo: el Reino Unido de la década de 1980, EE.UU. bajo


Reagan.
La Segunda Revolución Económica
Las Revoluciones Económicas: se denomina así a las
situaciones originadas por el cambio en los métodos
de producción que originaron cambios en las
estructuras sociales.
• Son dos: la Revolución Agrícola y la Revolución
Industrial.
• La Revolución Industrial corresponde a la Segunda
Revolución Económica.
La Primera Revolución Económica o Revolución
Agrícola hizo posible el sedentarismo, la
especialización de trabajo y el crecimiento
La Segunda Revolución Económica
económico del mundo antiguo, sujeto a la ley de
los rendimientos decrecientes. (se crecía muy
lentamente, cada vez menos y en forma muy
rara).

• La Segunda Revolución Económica


permitió la producción a gran escala,
generando una demanda constante de
tecnología.
• La innovación tecnológica fue posible
gracias a la apropiación de beneficios
La Segunda Revolución Económica
privados de las nuevas invenciones (léase,
gracias a la existencia de derechos de
propiedad bien especificados).
Democracia Política y Democracia
Económica
• Democracia Política en la era de la revolución.
• Relación entre libertad política y libertad económica:

¿DEMOCRACIA=CRECIMIENTO?
• El dictador benevolente: Pinochet y Ferdinand Marcos.

¿CRECIMIENTO=DEMOCRACIA?
Derecho de la Competencia:
¿Derecho Público o
Privado?
Competencia Perfecta
• El modelo de competencia perfecta es ideal.
• No existe en la realidad, únicamente pueden
existir escasas aproximaciones a este modelo.
Sus características son:

• Atomización de proveedores y consumidores.


• Las empresas son precio-aceptantes.
• Las empresas venden un producto estandarizado.
• Los factores de producción son perfectamente móviles a largo
plazo.
• Las empresas y los consumidores tiene información perfecta.
Competencia Perfecta: Precio-
aceptantes
¿Quién determina el precio de un producto?

Lo determinan las fuerzas del mercado: la oferta


y la demanda. Cada empresa
individual toma -tiene que aceptar- el
precio del mercado.
Competencia Perfecta
Conceptos básicos para entender al mercado son:

• Ingreso marginal: es el ingreso obtenido por cada unidad


adicional vendida.

• Costo marginal: es el costo asumido por cada unidad adicional


producida.
• Otro concepto básico es el de costo de oportunidad.
• El costo de oportunidad es el valor de la
segunda mejor opción dejada de lado al
realizar una elección.
La condición de maximización de beneficios -es
decir, aquella situación óptima en que la empresa
debe producir- es la siguiente:

INGRESO MARGINAL = COSTO MARGINAL


Ejemplo de la condición de optimización de la
producción (CMG = IMG)
• Una empresa en competencia perfecta enfrenta un precio
paramétrico de S/. 150 por unidad de producto vendido y una
estructura de ingresos y costos correspondiente al siguiente
cuadro:
INGRESO
COSTO BENEFICIO IMg
Q CMg TOTAL
CT TOTAL (P)
(P*Q) (IT-CT)
CMg =
0 100 0 -100 Q

1 200 100 150 -50 150 Donde:

2 280 80 300 20 150 CT=


Diferencia
3 410 130 450 40 150 en el CT

4 550 140 600 50 150 Q=


Diferencia en
5 700 150 750 50 150 la cantidad

6 880 180 900 20 150


Precio Paramétrico = Precio de Equilibrio
US$ CMg
180
150 IMg = P
140
130
100
80

0 Q
1 2 3 4 5 6
El punto de optimización siempre está determinado por IMg=CMg.
EL IMg es un dato del problema ya que IMg=P=150.
Entonces para ubicar la cantidad que le permitiría a la empresa maximizar sus
ganancias, únicamente hay que encontrar el nivel donde el valor del CMg sea 150, esto
sucede en el nivel de producción 5.
Competencia Perfecta
Tipos de ganancias:

• Ganancias normales: son aquellas con las que el productor


logra cubrir sus costos de producción (incluyendo el costo de
oportunidad).

• Ganancias económicas o súper-normales: son aquellas


ganancias extraordinarias obtenidas por el productor que van
más allá del solo hecho de cubrir su costo de oportunidad.

• Las ganancias económicas actúan como un imán para la


entrada de nuevas empresas al mercado.
Competencia Perfecta
¿Por qué se dice que hay eficiencia asignativa en la
competencia perfecta?,
Es decir, ¿por qué están bien usados los recursos?

Porque el productor está cobrando lo que cuesta


el bien (incluyendo su costo de oportunidad), es
decir, porque el precio es igual al costo marginal.
Competencia Perfecta
• También se dice que existe eficiencia asignativa
porque se produce la cantidad perfecta del bien
para la sociedad.

• Es aquel mercado en el que un comprador -o


vendedor- puede influir decisivamente en el
precio de un bien o servicio.

• Esto es lo que existe en la realidad.


•Monopolio: grado de competencia cero. Estructura
de mercado con una única empresa vendedora.
•Oligopolio: estructura de mercado con pocas
empresas vendedoras.

Competencia Monopolística: estructura de mercado


donde hay muchas empresas y libertad de entrar al
mercado, pero como cada firma fabrica un producto
diferenciado, tienen algún control sobre el precio de su
producto. Suelen ser los únicos en cierta zona geográfica,
lo que les da también control sobre sus precios.
Según el número de firmas, podemos diferenciar a las
estructuras de mercado de la siguiente manera:

• Competencia Perfecta: muchísimas (caso ideal)

• Competencia Monopolística: muchas (caso real)

• Oligopolio: pocas (podrían ser dos o cien)

• Monopolio: una
Competencia Perfecta vs. Imperfecta
Grados de libertad de entrada al mercado:
• Competencia perfecta: irrestricta.

• Competencia monopolística: irrestricta.

• Oligopolio: restringida.

• Monopolio: restringida o completamente


bloqueada
La naturaleza del producto en las distintas
estructuras de mercado es:
Competencia Perfecta vs. Imperfecta

• Competencia Perfecta: Homogéneo.

• Competencia Monopolística: Diferenciado.

• Oligopolio: Diferenciado O No Diferenciado.

• Monopolio: Único
Competencia Perfecta vs. Imperfecta
VENTAJAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA:

• Eficiencia asignativa
• Las empresas que no son eficientes salen del mercado
• La competencia puede empujar a las empresas a innovar
técnicas
• No se usa publicidad, ahorro de recursos
• Los consumidores tendrán el producto que desean y a
precios bajos
• Soberanía del consumidor
Competencia Perfecta vs. Imperfecta
DESVENTAJAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA:

• Normalmente son empresas pequeñas que no


tendrán suficientes recursos para la investigación y
desarrollo de nuevas tecnologías.

• Los productos son homogéneos, no hay variedades


que enriquezcan las posibilidades de consumo de
los compradores.
Monopolista
• Siendo el único vendedor en la industria, puede
fijar tanto el precio como la producción.
• La existencia de sustitutos puede restarle poder
monopólico a una empresa.
• Una empresa puede no ser un monopolio pero
por motivos geográficos tener poder
monopólico.
• Monopolio puro: no tiene competencia ni
sustitutos cercanos.
Monopolista
VENTAJAS:

• Economías de escala.
• Mayores posibilidades de investigación, inversión y
desarrollo.
• Innovación y nuevos productos.
DESVENTAJAS DEL MONOPOLIO:
• Mayor precio y menor producción.
• No se cumple con la soberanía del consumidor.
• No hay la mejor asignación de recursos.
• No se produce necesariamente para toda la sociedad.
• Al no haber competencia, puede haber ineficiencia, poco deseo
de mejorar y altos costos.
• Posible mala calidad y mal servicio.
• Desigual acumulación de riqueza.
Competencia imperfecta:
Competencia
Competencia Imperfecta: Oligopolio

VENTAJAS:
• Pueden tener recursos para hacer
investigación y desarrollo.
• Sus guerras de precio y producto pueden
beneficiar al consumidor.
Competencia imperfecta:
Competencia
DESVENTAJAS:

• Si hacen colusión, al no tener tanta posibilidad de


beneficiarse de economías de escala, podrían
tener incluso precios mayores a los del
monopolio.

• Se dice que gastan muchos recursos en


publicidad.
Monopolística
VENTAJAS:
• Hay mayor variedad en el mercado.
• La posibilidad de entrada de nuevas empresas puede
mantener bajos los precios y bueno el servicio y la
calidad.
DESVENTAJAS:
• Tienen precios mayores y producción menor que en
la competencia perfecta.
• No necesariamente producen a los menores costos.
Competencia imperfecta:
Competencia
Monopolística

En general, el ámbito de la competencia


imperfecta será donde se produzca el fenómeno
de la competencia materia de nuestro curso, con
especial énfasis en la competencia monopolística.
Competencia Monopolística: Las 4 Psi
de la Mercadotecnia
• La mezcla de mercadotecnia tiene sentido en
un mercado de Competencia Monopolística.
• La mezcla tiene cuatro “Psi”:
• Producto
• Precio
• Plaza (distribución)
• Promoción
Las 4Ps de la
mercadotecnia
PRODUCTO
AUMENTADO

NIVELES DEL
PRODUCTO:
PRODUCTO
REAL
GARANTIA LINEA
800
MARCA CALIDAD
1. PRODUCTO PRODUCTO
BASICO
2. PRECIO
EMPAQUE ATRIBUTOS
3. PLAZA INSTALACION
(distribuc
4. PROMOCION SERVICIO
POST
-VENTA
Estrategias de Precios (Nuevos Productos)
ALTO BAJO


CON Calidad
“Buen Valor”

CALIDAD Cobro en
“Economía”
Exceso
SIN
CALIDAD
Política de Distribución (Plaza)

1) Intensiva: Consumo Masivo


Extremos

2) Exclusiva: El intermediario no
distribuye productos competidores

3) Selectiva: Número pequeño de


intermediarios sin exclusividad
Política de Distribución (Plaza)

Venta exclusiva por la red de distribución de


LACOSTE
Publicidad (Promoción)
Competencia Monopolística: Las 4 Psi
de la Mercadotecnia

• La utilización de la mezcla de
mercadotecnia permitirá a las empresas
desarrollar la libre y leal competencia en
el mercado.

• Son las herramientas que son vigiladas


por el derecho de la competencia.
Competencia Monopolística: Las 4 Psi
de la Mercadotecnia
• El PRODUCTO incluye a la marca, materia de la propiedad industrial,
y a la vez, ese producto implica cierta calidad, materia de la
protección al consumidor.

• El PRECIO puede ser materia del derecho de las restricciones a la libre


competencia -por ejemplo, a través de un precio predatorio- o del
derecho de la publicidad -publicidad engañosa en base a precio.

• La PROMOCIÓN básicamente proporciona problemas de


competencia desleal -por ejemplo, afirmaciones de satanismo a
través del e-mail- y de derecho de la publicidad.
• La PLAZA (distribución) puede plantearnos casos de restricciones a la
libre competencia -por ejemplo, a través de la distribución de mercados.
Resumen

• La competencia monopolística es el escenario


privilegiado del derecho de la competencia.

• El monopolio implica una necesidad de


regulación, lo que cae fuera del derecho de la
competencia.

• La competencia perfecta es ideal, no existe.


El Marco Económico de la
Constitución de 1979
La estrategia de desarrollo económico
consistió en desarrollar el agro y la
industria propios, mediante la protección
contra los productores externos y la
incentivación de la inversión en el país.
(Modelo de la CEPAL)
El Marco Económico de la
Constitución de 1979

Este tipo de desarrollo conllevaba


la necesidad de tener una unidad
nacional de planificación que
determinara los rumbos que
debía seguir la inversión pública y
que orientara la inversión privada.
El Marco Económico de la
Constitución de 1979
Constitución de 1979, Artículo 111:

El estado formula la política económica y social


mediante planes de desarrollo que regulan la
actividad del sector público y orientan en
forma concertada la actividad de los demás
sectores. La planificación una vez concertada
es de cumplimiento obligatorio.
El Marco Económico de la
Constitución de 1979
• Existían sectores de la actividad económica en
los que el capital privado no podía invertir y
otros en los que sí. En algunos debía coinvertir
con el estado.
• La inversión extranjera era supervisada y
controlada. Las inversiones debían ser
autorizadas previamente cumpliendo diversos
requisitos.
El Marco Económico de la
Constitución de 1979
Constitución de 1979, Artículo 137:

El estado autoriza, registra y supervisa la inversión


extranjera directa y la transferencia de tecnología
foránea como complementarias de las nacionales,
siempre que estimulen el empleo, la capitalización del
país, la participación del capital nacional, y
contribuyan al desarrollo en concordancia con los
planes económicos y la política de integración.
El Marco Económico de la
Constitución de 1979
• El estado se reservaba para su propia gestión ciertas
áreas estratégicas de inversión.

• Esto variaba según cada país, pero en general


comprendía las industrias básicas, la explotación de
los recursos naturales, la provisión de servicios
esenciales como energía, teléfonos y comunicaciones.

• Todo ello se llevaba adelante a través de empresas


públicas o mixtas.
El Marco Económico de la
Constitución de 1979

Constitución de 1979, Artículo 113:

El estado ejerce su actividad empresarial


con el fin de promover la economía del
país, prestar servicios públicos y alcanzar
los objetivos de desarrollo.
La Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada
• A comienzos de la década de 1990 se produce la
llegada, con retraso, de las corrientes neoclásicas.

• El modelo de la CEPAL y la caída del Bloque del Este


generaron un auge de las corrientes neoclásicas
(también conocidas como neoliberalismo). Esto
produjo el surgimiento de legislación promotora de la
inversión privada y del mercado, más acorde con los
nuevos tiempos, como el Decreto Legislativo 757.

También podría gustarte