Está en la página 1de 5

1.

Acciones
Títulos de crédito en las llamadas sociedades de capital, representativos de una parte de
éste, y que confieren a sus tenedores los derechos correspondientes a su calidad de
socios.
2. Asamblea extraordinaria de accionistas
La Asamblea General de Accionistas es el máximo órgano social conformado por los
accionistas de la Compañía. Debe celebrar reunión ordinaria una vez al año y tantas
reuniones extraordinarias como sean requeridas para el adecuado cumplimiento de las
funciones que le han sido asignadas en los Estatutos Sociales.
3. Asamblea ordinaria de accionistas
es una reunión de los accionistas de la empresa que se realiza conforme a ciertas
formalidades y regulaciones legales con el fin de tomar decisiones acerca de asuntos
jurídicamente relevantes que tienen que ver con la misma. La asamblea de accionistas es
el órgano de mayor jerarquía dentro de la empresa.
4. Auditoría contable
Una auditoría contable o auditoría financiera es un proceso sistemático de revisión de
las cuentas anuales de una persona jurídica con el fin de comprobar que estas reflejen la
imagen fiel de la misma.
5. Aval
Escrito en que alguien responde de la conducta de otra persona, especialmente en
materia política. Firma que se pone al pie de una letra u otro documento de crédito, para
responder de su pago en caso de no efectuarlo la persona principalmente obligada a él
6. Casa matriz
Se conoce como casa matriz a la sede principal de una organización o una entidad. De la
casa matriz dependen o derivan otras sucursales, filiales, etc.
7. Cheque
El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma
una persona (librador), para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad
consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando
disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.
8. Comerciante
Un comerciante es aquel que realiza, de manera habitual o permanente, actividades
mercantiles.
Un comerciante se dedica principalmente a comprar y vender productos en el mercado
con el fin de obtener ganancias por esta intermediación
9. Comisario
una acción de inspección, fiscalización, representación y vigilancia. Cuando se constituye
una entidad bajo la figura mercantil de compañía o sociedad anónima, se requiere el
nombramiento o designación de un comisario.
10. Contrato de trabajo
es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar
determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una
retribución.
11. Derecho laboral: Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento
de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla
con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios
materiales o bienes económicos para su subsistencia
12. Derecho mercantil
El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en
términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio.
13. Documento constitutivo
es el documento necesario y obligatorio para la formación legal de una organización o
sociedad, que debe estar redactada y contener datos fundamentales según algunos
parámetros comunes, y debidamente firmada por quienes serán integrantes de la
sociedad.
14. Domicilio
Morada fija y permanente. Lugar donde está establecida la morada de una persona
para efectos legales. Se diferencia de “residencia”, que es el lugar donde se reside
temporalmente sin ánimo de permanencia. Solo se puede tener un domicilio,
mientras que una persona puede tener varias residencias.
15. Empresa multinacional
son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se
constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de
venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.
16. Empresa nacional
empresa pública que se constituye en forma de sociedad. Está directamente controlada por
el Estado o por sus organismos y de ellas se vale la administración para intervenir
directamente en las actividades económicas.
17. Empresa transnacional
Son empresas que tiene una sede principal en su país de origen y en varios pases tiene
filiales pero estas dependen de las todas las reglas de la principal.
18. Endoso
Declaración escrita consignada en un título de crédito, en la que el titular que la suscribe
transfiere los derechos que este confiere, a favor de otra persona.
19. Fidecomiso
Operación mercantil mediante la cual una persona física o moral, destina ciertos bienes a
la realización de un fin licito determinado, encomendado ésta a una institución de crédito.
20. Firma personal
Una firma personal es un documento donde te declaras comerciante ante el registrador
mercantil y eso te da derecho a usar un nombre comercial y a asumir las funciones que
cumpliría cualquier empresa o sociedad mercantil
21. Fundaciones
Las fundaciones son organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus
creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de
interés general. Nacen en virtud de un negocio jurídico fundacional, que implica la
concurrencia de dos elementos: la declaración de voluntad de querer constituir una
fundación y la atribución patrimonial o dotación, que, pudiendo consistir en dinero u otras
clases de bienes, ha de ser adecuada y suficiente para el cumplimiento de los fines
fundacionales.
22. Inversiones extranjeras
Consiste en la transferencia de capital de un país a otro con el fin de obtener una
participación de capital social de una empresa. En un sentido amplio, inversión
internacional incluye toda transferencia de un país a otro de recursos financieros a largo
plazo, independientemente de que se haga la transferencia con ocasión de un préstamo o
con ocasión de la compra de participaciones en el capital social de una empresa.
23. Letra de cambio
Es el título que contiene la orden de pagar o hacer pagar al beneficiario del mismo, al
vencimiento, una cantidad determinada de dinero en la forma establecida por la Ley.
24. LEY
Norma jurídica obligatoria y general dictada por legitimo poder para regular la conducta
de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de sus
fines.
25. órganos societarios
Conjunto: la persona, que, dentro de la estructura de las sociedades con personalidad
jurídica, tienen a su cargo cumplir las funciones básica, que corresponden al
funcionamiento de tales sociedades, y en particular, su gobierno, administración,
representación y fiscalización.
26. Pagare
Título de crédito que contiene la promesa incondicional de pagar una suma determinada
de dinero, que el suscriptor hace a favor del tenedor del documento.
27. Persona jurídica

La que sin tener existencia física, constituye une entidad reconocida por ley que
tiene capacidad de ser sujeto de relaciones jurídicas. Sujetos de derecho constituidos por una
pluralidad de individuos jurídicamente organizados tales como las corporaciones,
asociaciones, sociedades, fundaciones, etc.

28. Persona natural


Una Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a
título personal.
Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona (el dueño de la empresa)
asume a título personal todas las obligaciones de la empresa, lo cual implica que asume la
responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su
nombre), las deudas que pueda contraer la empresa.
29. Preaviso laboral
Cuando la relación de trabajo por tiempo indeterminado termine por retiro voluntario del
trabajador o trabajadora, sin que haya causa legal que lo justifique, éste deberá dar al
patrono o a la patrona un preaviso conforme a las normativa legal vigente y el plazo que
este fije.
30. Prestaciones sociales
Derecho que les recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare en caso de
cesantía. El régimen de Prestaciones Sociales regulado en la presente Ley establece el pago
de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último
salario devengado por el trabajador o trabajadora al finalizar la relación laboral,
garantizando la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales.
31. Reconversión monetaria
Es la modificación del cono monetario vigente, lo que implica el cambio de escala
monetaria y de todo lo que se exprese. De acuerdo con que dictamine el Banco Central
como la eliminación de ceros, se facilitarán las transacciones económicas y comerciales así
como los sistemas de cómputos y registros contables.
32. Registro de comercio
El Registro de Comercio es un órgano del Estado, que otorga personalidad jurídica y
calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales, tiene como objeto
extender la Matrícula de Comercio a los comerciantes e inscribir los actos, contratos y
documentos.
33. Reglamento
El reglamento es el conjunto de reglas, conceptos establecidos por un agente competente a
fin de establecer parámetros de dependencia para realizar una tarea en especifico. En
términos gubernamentales, la constitución que es el máximo reglamento, que debe ser
respetado y honrada por toda la nación, le otorga al poder ejecutivo poderes a fin de
realizar administraciones legislativas y decidir los reglamentos y sus modificaciones que
serán usados para controlar al país.
34. Relación de trabajo
La relación de trabajo es una noción jurídica de uso universal con la que se hace referencia
a la relación que existe entre una persona, denominada «el empleado» o «el asalariado»
(o, a menudo, «el trabajador»), y otra persona, denominada el «empleador», a quien
aquélla proporciona su trabajo bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración. Es
mediante la relación de trabajo, independientemente de la manera en que se la haya
definido, como se crean derechos y obligaciones recíprocas entre el empleado y el
empleador
35. Rendición de cuentas
La rendición de cuentas es una obligación de las autoridades hacia la ciudadanía. En una
democracia, la rendición de cuentas tiene dos nociones básicas: por un lado, implica la
obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y de justificarlas en
público y, por el otro, implica la capacidad de sancionar a políticos y funcionarios en caso
de que hayan violado sus deberes públicos.
36. Reserva legal
puede utilizarse para nombrar a los activos que una institución financiera debe depositar
en el banco central como garantía de su pasivo. El monto de dicha reserva varía según cada
legislación, aunque suele tratarse de un porcentaje aplicado a determinado concepto.
37. Salario
Es el pago que recibe periódicamente una persona por la realización de su trabajo.
38. Seguro (confirmar esta)
39. Sociedad civil
Contrato mediante el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus
esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente
económico, pero que no constituya una especulación comercial.
40. Sociedad en comandita

La Sociedad en Comandita es aquella en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la
responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios llamados socios solidarios o comanditas,
y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados
comanditarios y su capital puede estar dividido por acciones

41. Sociedad en responsabilidad limitada


sociedad mercantil en la que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada
por el capital que estos hayan aportado a la misma.

42. Sociedad mercantil


Es la constituida de acuerdo con la legislación mercantil, utilizando alguno de los tipos
reconocidos por ella, independientemente de que tenga o no una finalidad comercial.
43. Sucursales
El Código de Comercio en su artículo 263 define las define como los establecimientos de
comercio abiertos por una sociedad, dentro y fuera de su domicilio, para el desarrollo de
los negocios sociales o parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para
representar a la sociedad.
44. Títulos valores (ojo confirmen esta)
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la
posesión del documento.
En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como
instrumento de crédito.
45. Tratado Internacional

Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre Estados y
otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, y regido por el
Derecho Internacional.

También podría gustarte