Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Santo Tomas

2.1 GENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Alumno: Saavedra Rodríguez Iván

Grupo: 2CM7

Derecho Mercantil
2.1 Generalidades de las sociedades mercantiles

La definición general de sociedad, es: la reunión o unión de varias personas que


ejercitan el comercio con el fin de crear una sociedad mercantil legalizada, por la
ley que las represente, además sea dueña de su propio patrimonio, y les otorgue
utilidades o ganancias a dichos socios mientras vivan y después de su muerte a
sus herederos) redactando una serie de normas estatutarias o cláusulas
contractuales , sin limitar su vida o desarrollo , y si creando un objeto jurídico, que
les de vida legal, dentro de un país, rodeándose de los privilegios que goza la
persona moral como: el nombre social, la nacionalidad, el domicilio social, el
patrimonio, creando un poder y voluntad directivo de los socios que integran dicha
sociedad con un patrimonio económico que garantiza si vida económica.

2.1.1 Procedimiento de constitución

Las sociedades deben apegarse a ciertos lineamientos que establece la ley. El


primero de ellos es que cualquier sociedad debe ser constituida ante un Notario
Público o Fedatario Público. Para ello, se crea un instrumento notarial denominado
Acta Constitutiva donde se le da nombre y razón social a la entidad, se definen los
estatutos sociales y se establecen quiénes serán los socios y participaciones.
Las cláusulas del contrato de sociedad mercantil son aquellas quien define el perfil de
la sociedad dándole sus características como persona moral es decir una sociedad
mercantil:
 Denominación social
 Duración de la sociedad
 Nacionalidad
 Domicilio social
 Régimen patrimonial
 Objeto jurídico
 Capital social
 Administración y representación legal

La constitución de la sociedad mercantil nace por voluntad de cada socio en formar las
sociedades, aportando un capital, con la idea de obtener ganancias o quizás pérdidas
económicas, bajo una igualdad entre los socios y lealtad
entre ellos, formalizando un contrato social y legalizarlo ante la ley.

2.1.2 Requisitos esenciales y accidentales de la escritura constitutiva

Serán reconocidos por la ley mercantil, según el artículo 40 de la ley general de las
sociedades mercantiles, y señalando a todas las sociedades mercantiles que se
constituyen en alguna forma, ya reconocida por su artículo primero.

El artículo 2° de la ley de sociedades mercantiles, señala:


 Las sociedades mercantiles inscritas en el registro público de comercio,
tiene personalidad jurídica distinta a la de los socios.
 salvo en caso previsto en el artículo siguiente, no podrán ser declaradas
nulas las sociedades inscritas en el registro público de comercio.
 Las sociedades no inscritas en el registro público de comercio que se
hayan exteriorizado como tales frente a terceros, consten o no en escritura
pública, tendrán personalidad jurídica.
 Las relaciones internas de las sociedades irregulares se regirán por el
contrato social respectivo y, en su defecto, por las disposiciones generales
y por las especiales de esta ley, según la clase de sociedad de que se
trate.
 Los que realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una
sociedad irregular responderán del cumplimiento de los mismos frente a
terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la
responsabilidad penal en que hubiera incurrido, cuando los terceros
resultaren perjudicados.
 Los socios no culpables de la irregularidad, podrán exigir daños y perjuicios
a los culpables y a los que actuaren como representantes o mandatarios de
la sociedad irregular.

El artículo 5° de la ley antes citada, señala que las sociedades se constituirán ante
notario público y en la misma forma se hará constar con sus modificaciones. El
notario no autorizará la escritura cuando los estatutos o sus modificaciones
contravengan la ley.

El artículo 6° de la ley antes mencionada establece en relación a la escritura


constitutiva o contrato social de la sociedad mercantil, lo siguiente:

La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:


I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas y morales que
constituyan la sociedad;
II. El objeto de la sociedad;
III. Su razón social o denominación;
IV. Su duración;
V. El importe del capital social;
VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a estos y el criterio seguido para su valoración. Cuando el capital sea
variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
VII. El domicilio de la sociedad;
VIII. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores;
IX. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social;
X. La manera de hacer la distribución de las utilidades y perdidas entre los
miembros de la sociedad;
XI. El importe de fondo de reserva;
XII Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente; y
XIII Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a
la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados
anticipadamente.

Asientos de apertura de la contabilidad

El Articulo 28 del Codigo de Comercio, el libro de inventarios y Cuentas anuales se abrirá


con el balance inicial detallado de la empresa. El primer asiento que se realiza en
contabilidad es el asiento de apertura, que inicia la contabilidad de un nuevo ejercicio o
por consittución de una empresa de nueva creación.

El asiento de apertura contable consiste en anotar en el debe las cuentas de activo y en el


haber las cuentas de pasivo y patrimonio neto. No se incluyen las cuentas de gastos ni
ingresos, unicamente las cuentas de balance.

El primer asiento de apertura de cualquier empresa se realizará en la fecha en la que la


empresa es creada. En este caso, es muy probable que la fecha del primer asiento de
apertura no coincida con el 1 de enero, pero, para los ejercicios siguientes, sí será
registrado el primer día del año o el primer día del ejercicio contable, según el caso.

Generalmente, será un asiento que registrará las aportaciones de los socios.


Existe la posibilidad de que al comenzar nuestra empresa ya dispongamos de otros
bienes o capitales que debamos incluir en el asiento de apertura como aportación de
capital social.

Luego de haber hecho este primer asiento, normalmente se introducirán otros imputando
los gastos que pudiéramos haber tenido a la hora de constituir la empresa (registro
mercantil, notaría, gastos bancarios, impuestos, etc.).

2.1.3 Capital social

El capital social se refiere a los aportes monetarios o de bienes


patrimoniales hechos por los socios que conforman una sociedad anónima
(propietarios), sociedad limitada (participantes) o empresa, para dar inicio al
desarrollo una actividad.
También se considera capital social los activos, riquezas y propiedades que posee
una empresa.
 Las personas o accionistas que integran una sociedad hacen aportes de sus
recursos monetarios o bienes para financiar las inversiones de la empresa y
acrecentar su productividad.
 Cuando se constituye una empresa u asociación anónima, los integrantes que
la conforman deben hacer un aporte mínimo de recursos financieros.
 El capital social se divide en acciones, que representan una participación y
derecho de propiedad de la sociedad o empresa.
 Los fundadores pueden percibir un porcentaje de las ganancias obtenidas por
la sociedad o empresa, que varía según sus aportes y participación.
El capital social es un elemento que podemos localizar en el balance
contable de una empresa, dentro de los fondos propios o patrimonio neto. Su
principal función es actuar como una garantía por parte de la empresa frente a
terceros.

Aportaciones de los socios

Las aportaciones también pueden llamarse inversión mínima, constituirá lo que un


socio aporta para la promoción del fin común de la sociedad, normalmente, tendrá
un fin económico, y por ello la aportación tendrá que tener un valor patrimonial.
Las aportaciones sociales podrán ser dinerarias o no dinerarias, teniendo en
cuenta la excepción en la sociedad limitada, que nunca podrán ser aplazadas,
mientras que en una sociedad anónima sí podrán ser aplazadas de forma parcial.

 Adineradas. Están destinadas a mejorar la salud del negocio cuando


existen inestabilidades económicas en la empresa o para realizar
inversiones de capital en material o medios. Para que estas aportaciones
pasen a formar parte de los fondos propios de la empresa sin carácter
devolutivo deben ser aprobadas como tales. De no ser así este tipo de
aportaciones tendrán las consideraciones de préstamos y generarán
intereses que figurarán en el pasivo.

 No adineradas. Las aportaciones no dinerarias, estarán formadas por


bienes y servicios que sean susceptibles de valoración económica,
diferente al dinero, y que su fin sea la formación de una empresa o la
mejora de esta. Todas estas aportaciones deben reflejar un importe de la
cuantía que cubren para que exista constancia de ello.

 Las aportaciones de capital social son una parte económica con la que los
socios contribuyen por un parte a la constitución de la empresa y por otra a
que si existen problemas económicos o necesidades estos se puedan
solventar con una aportación de capital.

Aumento y disminución

Existen ciertas normas obligatorias que obligan a modificar el capital social para
adecuarlo al patrimonio real de la empresa, con el fin de no poner en riesgo la
viabilidad de la empresa o los derechos de terceros.

Aumento

Para favorecer la financiación de la empresa, acometer nuevas inversiones,


adecuar el capital al patrimonio, reducir el pasivo de la sociedad, etc.
El aumento se puede realizar de varias formas:

1.-Aumento del capital mediante la incorporación de nuevos elementos


patrimoniales, por socios o terceros.

Esta operación se puede realizar por dos vías: por la creación de nuevas


participaciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes. En el último
caso, cuando el aumento haya de realizarse elevando el valor nominal de las
participaciones será preciso el consentimiento de todos los socios, salvo en el
caso de que se haga íntegramente con cargo a beneficios o reservas que ya
figurasen en el último balance aprobado.
En los aumentos de capital social con emisión de nuevas participaciones sociales
o de nuevas acciones, ordinarias o privilegiadas, con cargo a aportaciones
dinerarias, cada socio tendrá derecho de preferencia para asumir un número de
participaciones sociales proporcional al valor nominal de las que posea.
2.- Aumento del capital social sin incrementar el patrimonio.

Esto puede ejecutarse por las siguientes vías:


 Emisión de nuevas participaciones o elevación del valor nominal de estas
sin desembolso para los socios, con cargo a beneficios o reservas que ya
figurasen en el último balance aprobado.
 Aumento por compensación de créditos, que habrán de ser totalmente
líquidos y exigibles.

El aumento del capital social habrá de acordarse por la junta general, y requerirá el


voto favorable de más de la mitad de los votos correspondientes a las
participaciones en que se divida el capital social.
Una vez ejecutado el acuerdo, los administradores deberán dar nueva redacción a
los estatutos sociales a fin de recoger en los mismos la nueva cifra de capital
social. El acuerdo debe elevarse a escritura pública, que deberá expresar los
bienes o derechos aportados y, la identidad de las personas a quienes se hayan
adjudicado, la numeración de las participaciones o de las acciones atribuidas, así
como la declaración del órgano de administración de que la titularidad de las
participaciones se ha hecho constar en el Libro-registro de socios.
Si el aumento se ha realizado con aportaciones dinerarias, deberá entregarse al
notario una certificación bancaria que acredite el depósito de dichas cantidades a
nombre de la sociedad en una entidad bancaria.
Finalmente deberá inscribirse en el Registro Mercantil.

Reducción

La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las


participaciones sociales o de las acciones, su amortización o su agrupación.
La reducción habrá de acordarse por la junta general, y requerirá el voto favorable
de más de la mitad de los votos correspondientes a las participaciones en que se
divida el capital social.

El acuerdo de la junta expresará, como mínimo, la cifra de reducción del capital, la


finalidad de la reducción, el procedimiento mediante el cual la sociedad ha de
llevarlo a cabo, el plazo de ejecución y la suma que haya de abonarse, en su caso,
a los socios.

Deberá formalizarse en escritura pública, debiendo detallarse los motivos de la


reducción y la cuantía de la misma y, finalmente, deberá inscribirse en el Registro
Mercantil.

Reserva Legal

Las reservas legales Toda sociedad mercantil por ley, debe ahorrar para garantizar
su capital social, se encuentre completo en caso de crisis y no disminuya, ya que,
en caso de ocurrir, los acreedores pueden solicitar se aplique la ley de concursos
mercantiles y cobrar sus créditos. El artículo 19 de la ley general de sociedades
mercantiles dispone a cerca de las pérdidas y ganancias de la sociedad, algunas
disposiciones: La distribución de utilidades solo podrá hacerse después de que
hayan sido aprobados debidamente por la asamblea de socios o accionistas los
estados financieros que los arrojen tampoco podrán hacerse distribución de
utilidades mientras no hayan sido restituidas o absorbidas mediante aplicación de
otras partidas del patrimonio, las pérdidas sufridas en uno o varios ejercicios
anteriores , o haya sido reducido el capital social. Cualquier estipulación en
contrario no producirá efecto legal y tanto la sociedad como sus acreedores
podrán repetir por los anticipos o reparticiones de utilidades hechas en
contravención de este artículo contra las personas que las hayan recibido, o
exigido su reembolso a los administradores que las hayan pagado, siendo una u
otras mancomunadas y solidariamente responsables de dichos anticipos y
reparticiones.

A) Fondo de reserva

El fondo de reserva es de obligada constitución de acuerdo a los términos de la ley


general de sociedades mercantiles , tiene por objeto poner a la sociedad en
condiciones de prevenir una merma, una perdida en el capital pues con ese fondo
se reconstruye aquel en la cuantía en que se aminoró , la escritura y los estatutos
de la sociedad deben establecer el monto de ese fondo; el procedimiento para
construir consiste en separar como mínimo, el cinco por ciento de las utilidades
liquidas anuales que arroje el balance, hasta que alcance la quinta parte del capital
social.

B) Reservas de valuación o reevaluación

Para salud económica de la sociedad, se recomienda que, en los estatutos o


contrato social, el fondo de reserva anual de 5%, sea superior para permitir salvar
las crisis cuando hay perdidas, y así reintegrar el capital social afectado.

2.1.4 Reglas para la distribución de utilidades y perdidas

Artículo 33. Distribución de utilidades y Perdidas

1. La distribución entre los socios capitalistas se hará proporcionalmente al


capital que cada uno tenga aportado en la sociedad.

2. Si en el contrato se estipuló la parte de las ganancias, sin mencionar las


pérdidas, la distribución de éstas se hará en la misma proporción de aquéllas y
viceversa, de modo que la expresión de las unas sirva para las otras.

3. La participación del socio industrial en las utilidades se determinará


promediando el capital de todas las aportaciones. Si es uno solo el socio
capitalista, la parte del socio industrial será igual a la del otro socio.

4. Si fueren varios los socios industriales se aplicará la regla anterior y el


resultado se dividirá en partes iguales entre ellos.

5. El socio o socios industriales no soportarán las pérdidas, sino en la parte que


excedan del capital.

6. El socio que reúna la doble calidad de capitalista e industrial, participará en las


utilidades o en las pérdidas en cada uno de los conceptos que le corresponde,
según las normas anteriores.

También podría gustarte