Está en la página 1de 9

Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 1

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

Derechos Humanos Que No Son Tan Derechos

Cuando se habla de los DD. HH. 1, se hace referencia a todos aquellos instrumentos de

protección de la vida humana, aquellos instrumentos que buscan salvaguardar la integridad de los

seres humanos en cualquier circunstancia mediante normas prestablecidas.

Está claro, no solo de los seres humanos, sino también de los seres vivos que habitan este

bello planeta, aquel bello planeta que conocemos como la Tierra, sí el mismo que ha soportado

todos esos crímenes ambientales que la humanidad ha causado por beneficios comunes y

egoístas, ¿Verdaderamente la madre tierra tiene derechos?

Se hablará específicamente del estado Colombiano y los grupos armados insurgentes,

que han surgido a raíz del egoísmo político y la vulneración de los DD.HH en aquellas zonas

limítrofes2 de las polis más grandes de la república de Colombia.

Estos “protectores de derechos” de derecha o izquierda, surgen con el dogma de

salvaguardad la integridad, contribuir al desarrollo y desangrar al país por un precio “justo”, no

son tan distintos después de todo. Los mismos quienes han ensangrentado las tierras fértiles de

las hermosas montañas verdes de la gran Colombia por más de 7 décadas. ¡Oh gran América! ,

Has observado esas vulneraciones y crímenes de lesa humanidad desde el 12 de Octubre de


1
DD.HH: Derechos Humanos
2
Limítrofe: Aledaño, fronterizo
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 2

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

14923, Vuestros hijos han muerto a manos de los blancos españoles, quienes suprimieron a los

débiles cometiendo crímenes de guerra y la vulneración de derechos de las personas, esclavitud

para arar4 la tierra con vuestros animales y, la gran erosión de la tierra como enfermedad a

causa de la avaricia ¡Qué buenas costumbres!

El término lo podríamos afianzar como: las mismas libertades básicas que tiene cualquier

ser vivo desde que nace hasta que muere (Iusnaturalismo) Cuando hablamos del derecho natural

o el Iusnaturalismo 5podemos remontarnos a épocas muy antiguas, como la antigua

Mesopotamia e incluso la antigua Grecia. Algunos pensadores como Marco Tulio Cicerón
6
decía que: existe una ley verdadera, la recta razón, conforme a la naturaleza, universal,

inmutable, eterna, cuyos mandatos estimulan al deber y cuyas prohibiciones alejan del mal. Sea

que ordene, sea que prohíba, sus palabras no son vanas para el bueno, ni poderosas para el malo.

Esta ley no puede contradecirse con otra, ni derogarse en alguna de sus partes, ni abolirse toda

entera. Ni el Senado ni el pueblo pueden libertarnos de la obediencia a esta ley. No necesita un

nuevo intérprete, o un nuevo órgano: no es diferente en Roma que en Atenas, ni mañana distinta

de hoy, sino que en todas las naciones y en todos los tiempos esta ley reinará siempre única,

eterna, impredecible, y la guía común, el rey de todas las criaturas, Dios mismo da el origen, la

sanción y la publicidad a esta ley, que el hombre no puede desconocer sin huir de sí mismo, sin

desconocer su naturaleza y sin sufrir por esta sola causa la más cruel expiación, aunque haya

evitado en otro tiempo lo que se llama suplicio. (Cicerón, 1848, pág. 147)

3
12 de Octubre de 1492: Descubrimiento de américa
4
Arar : Abrir surcos con el arado para sembrar
5
Iusnaturalismo: Derecho que nace con la persona y su consciencia.
6
Marco Tulio Cicerón: Filósofo, político y jurista romano Siglo I a.C
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 3

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

Esta concepción que fue adoptada por Cicerón se comprende como el Derecho natural.

Siglos más tarde, nace con una nueva interpretación después de la segunda guerra mundial entre

1939 y 1945. Para ser más precisos el 24 de Octubre de 1945, una vez terminada la guerra, se

crea la O.N.U, una organización creada por el posconflicto a partir de la cooperación de 51

países, ¡Qué irónico! Uno de los países más sanguinarios del siglo XX y XXI, fue el impulsor de

esta organización que promueve la paz y la seguridad, su sede principal se encuentra en Nueva

York. Al son de hoy, todos los países reconocidos como estados soberanos (193) y (2) estados

observadores, hacen parte de la Organización de las Naciones Unidas, Donde muchos de estos

países , se acogieron el 10 de Diciembre de 1948 en parís a la carta magna de los DD.HH,

también conocida como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual establece

30 artículos. Muchos de los artículos hablan de temas: Civiles, políticos, económicos sociales,

culturales, donde la asamblea general de las naciones unidas, tras la vulneración de los derechos

en tiempos de guerra, decidieron imponer normas frente acciones que perpetren irregularidades

inhumanas, para así proteger la integridad y la dignidad humana bajo el velo de los derechos

fundamentales. En Colombia existen 3 generaciones de derechos en orden (los civiles ,políticos,

culturales ,económicos, sociales y ambientales ) . Los derechos a nivel internacional, están

tipificados es un texto o una carta magna que regula los derechos de las personas a nivel

mundial, consagrados en la declaración universal de los derechos humanos, cuyos atributos son

irrenunciables, indivisibles,7 interdependientes8, inalienables9, imprescriptibles10. Así se han

7
Indivisible: Que no se pueden dividir
8
Interdependiente: Que no dependen de un tercero
9
Inalienable: Que no se pueden vender o ceder
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 4

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

hecho llamar a través de la historia, siendo un conjunto de normas fundamentales para poder

subsistir en sociedad. El rey Ciro el grande11, en un cilindro de arcilla promulgo los primeros

derechos que tenían los esclavos en babilonia. Un término algo ambiguo 12para nuestra época

contemporánea. Un término que denota para la humanidad el cuidado y la protección de sí

mismo, pero el cuidado no solo de los seres humanos, sino también, de todo objeto que necesite

protección, tales como la fauna y la flora.

En Colombia, todas las constituciones han reconocido algunos derechos, limitados, pero

lo hicieron. En Colombia el principal promotor de los derechos humanos fue Antonio José

Nariño, Donde se acogieron sus leyes en materia de derecho en 1810. Las limitaciones fueron

más notorias en la constitución de 1886, por la vulneración de muchos funcionarios públicos de

aquel entonces y, aún sigue siendo así, el estado se extralimita con sus funciones del

proteccionismo, y termina vulnerando los derechos que ellos mismos desean proteger, donde

una movilización pacífica , termina siendo una batalla campal , a modo de ejemplo podríamos

presentar el caso de la masacre de las bananeras el 6 de diciembre de 1928 , donde más de 1800

personas fueron masacradas, desaparecidas y otras despedidas, ya que los trabajadores de manera

sindical y en protesta pacífica, proclamaban sus derechos ante la United Fruit13, una compañía

estadunidense, quien no accedió a las pretensiones de los obreros quienes reclamaban un mejor

salario , un hospital para sus accidentes laborales , una vivienda , cumplimiento de sus promesas

laborales , ya que la compañía no les cumplía. El estado tuvo que intervenir, ya que fueron

10
Imprescriptible: Que nunca vencen o prescriben
11
Ciro el grande: Conquistador de Babilonia
12
Ambiguo: Que puede ser interpretado de manera distinta
13
United Fruit: Compañía bananera situada en Colombia en 1928
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 5

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

Amenazados con una invasión de EE.UU, teniendo que proteger de esta manera la soberanía

nacional. El Gobierno de aquella época envió a los militares y no a la policía urbana, lo que

desencadeno la masacre. Ahora, si nos apegamos a lo que dice la constitución de 1991,

sancionada por el presidente de aquel entonces Cesar Gaviria, Donde se defiende ante todo los

tratados internacionales14que hablen acerca de derechos humanos y la integridad de la dignidad

humana, ¿Cuántas leyes constitucionales habremos transgredido? ¿Cuántos procesos en la CPI


15
tendríamos? ¿Cuál sería la penalización? Ni que hablar si nosotros estuviéramos penalizados,

estados unidos, Rusia, Alemania, estuvieran más hundidos que nosotros, no alcanzarían las

cortes para penalizar a tantas personas por crímenes de guerra y lesa humanidad, es más ni

existiría la ONU.16 Reflexionando y afinando supersticiones, esta organización se creo con el

fin de penalizar y manipular a las grandes potencias Europeas, Por eso es que en 1955 el

denominado bloque del este , decide conformar el Pacto de Varsovia, para hacer un contrapeso a

la OTAN Capitalismo vs socialismo 17, “lo importante es que en Colombia no tiene

aplicabilidad las leyes en el tiempo , como lo es la retroactividad de la ley, no hay manera de

atrapar a los corruptos por sus acciones en el pasado” (Monsalve, 2016)

La reforma de 1991 , se originó principalmente con la intención de que los grupos

armados al margen de la ley, como el M-19, frente Quintín Lame, Movimiento de autodefensas

obreras , el ejército popular de liberación y el partido comunista colombiano , pudieran tener

14
Tratados internacionales: convenios pactados entre dos organizaciones o estados
15
CPI: Corte penal Internacional de justicia de la Haya
16
ONU: Organización de las naciones unidad , paz, seguridad, derechos humanos
17
OTAN: Organización del tratado del atlántico norte, Alianza militar de algunos países de la
ONU
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 6

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

participación política en el congreso, pasando de ser grupos armados a partidos políticos, La

mayoría de grupos insurgentes paso de las armas a la política con el partido Unión Patriótica,

donde lamentablemente, los derechos humanos fueron vulnerados como siempre, sin ninguna

tipo de preocupación por parte del gobierno colombiano. Donde el mismo presidente Juan

Manuel Santos dijo “el exterminio de la Unión patriótica, fue un genocidio político” (Santos,

2016) Que bello país, un país donde la clase oligarca, tiene privilegios de hostigar, maltratar y

asesinar a la clase obrera, caso que ocurrió con los miembros de la U.P, donde se cuenta que

aproximadamente murieron 5000 personas por exterminio físico y sistemático por grupos ,

insurgentes como los paramilitares y algunas organizaciones judiciales del estado, como la

policía y el ejército . ¿Hasta dónde hemos llegado Colombia? Para esos genocidas políticos,

¿Qué será la dignidad humana? ¿Dónde estaba la corte Penal internacional, la ONU, ya que el

DIH18 no podía ser aplicado en el país ? Ah, verdad, Colombia solo empezó a pertenecer a la

CPI en 1998 con el estatuto de Roma 19según el Artículo 93 de la C.P.C 1991 ¡Que conveniente!

Particularmente, se viene presentando un proceso de Paz entre las FARC – EP y el

Gobierno Colombiano , donde algunos de los acuerdos están siendo incumplidos por parte del

estado, no son solo los acuerdos, tan bien hay unos derechos que están siendo vulnerados y, no

hay garantías por parte del estado, aquí es donde el DIDD.HH.y en su carta de presentación con

la declaración universal de los derechos humanos Uno de ellos y el que más sobre sale es el

derecho a la vida , a un hogar , a la dignidad humana y hacer elegido para desempeñar cargos

públicos. A pesar de todo “el esfuerzo” de los funcionarios del gobierno colombiano, no se ven

18
DIH: Derecho Internacional Humanitario
19
Estatuto de Roma: Establecimiento de la corte penal internacional para los países adscritos
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 7

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

grandes avances en temas de inclusión, participación política. Cuando los mismos candidatos de

los partidos tradicionales se oponen a la participación democrática. El partido político Fuerza

Alternativa Revolucionaria del Común. (FARC) Cuentan con 23 zonas de concentración y 8

campamentos en Colombia.

En conclusión, Esperemos que la solidaridad y la participación política, puede evitar el

conflicto, mitigar el dolor de los que ya padecieron el conflicto y, poder disminuir el índice de

las transgresiones a los DD.HH en nuestro territorio, ya que en los primero 4 meses del presente

año (2017) Iban asesinados 41 defensores de los derechos humanos en Colombia , cifra muy alta

que alerto a la ONU, Esperemos que no siga sucedieron estos hechos tan paupérrimos, que

estigmatizan y atormentan a los servidores públicos voluntarios. Además, se sigue recordando

que desde 1991 se consagraron los mecanismos jurídicos, o mejor conocidos como los

mecanismos de participación ciudadana consagrados en los artículos 23, 29, 30, 86,88 y 270,

quienes salvaguardan los derechos fundamentales. El más importante es la acción de tutela, ya

que toda persona tiene derecho a radicar una tutela cuando se le vulneren los derechos

fundamentales. . Teniendo en cuenta que si los partidos políticos de derecha, se encuentran

inconformes por el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. (FARC)
20
Estos tienen una constitución que los protege por el simple hecho de haber nacido. Así que,

Derechista que la inconformidad se evidencie en las urnas, no en las zonas rurales, es hora de un

cambio, ese cambio lo podemos lograr sin la vulnerabilidad de los derechos, si hay una

posibilidad de conseguir la paz y la reducción de los índices de desigualdad, Lo haremos todos

20
FARC EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias Ejercito del pueblo
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 8

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

juntos.. Quizás por esas pequeñas inconformidades, no hay la suficiente democracia en nuestro

país, por eso somos el Segundo (2) país más desigual de américa latina y el (8) en el mundo,

Según las estadísticas del Banco mundial. 21Gracias a la vulneración de los derechos

fundamentales. Esperemos que los políticos que representan a las diferentes circunscripciones22,

no tergiversen la información y hagan caer al país nuevamente en confrontación interna.

21
Banco Mundial: El Banco Mundial es una organización internacional especializada en finanzas
que depende de las Naciones Unidas
22
Circunscripciones: División administrativa de un territorio
Encabezado: Derechos Humanos en Colombia 9

Jonathan Monsalve Cardona


Profesional en Psicología

Bibliografía

 Cicerón, M. T. (1848). La República. MADRID: IMPRENTA DE REPULLES .

 Monsalve, J. (16 de 08 de 2016). Leyes en el tiempo. (M. Tamayo, Entrevistador)

 Santos, J. M. (15 de 09 de 2016). Exterminio de la UP fue un genocidio político. (V.


Abierta, Entrevistador)

 Santos,J.M.(15 de 09 de 2016) http://www.verdadabierta.com/victimas-


seccion/asesinatos-colectivos/4390-exterminio-de-la-up-si-fue-un-genocidio-politico
 Revista Credencial Historia. . (1999). masacre de las bananeras. SEPTIEMBRE
1999, de Banco de la República Sitio web: http://normasapa.com/generar-
referencia-apa-de-libro/
 ONU. (2017). informe sobre 14 defensores de DD. HH. asesinados en 2017. 01
de mayo 2017, de el tiempo Sitio web:
http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/informe-de-onu-
sobre-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-colombia-en-2017-
83444
 ONU. (2016). ONU reportó 389 ataques contra defensores de DD. HH. en
2016. 16 de marzo del 2017, de Publimetro Sitio web:
https://www.publimetro.co/co/colombia/2017/03/16/violencia-contra-
defensores-2016.html
 Foro Económico Mundial. (2017). Ranking Desigualdad en el mundo . 02 de
noviembre 2017, de El tiempo Sitio web:
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/brecha-de-la-igualdad-de-
genero-en-el-mundo-se-cerrara-en-100-anos-147340
 Caracol. (2016). Tratado de Paz. 24/09/2016, de Caracol Radio Sitio web:
http://caracol.com.co/radio/2016/09/24/comercial/1474672315_245893.htm
l

También podría gustarte