Está en la página 1de 3

LA IMPORTANCIA DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS

Esta radica en la producción de alimentos complementarios como los básicos


arroz, maíz, trigo, cebada, papas, yuca, entre otro. Estos alimentos pueden estar
destinados exclusivamente al consumo familiar; en una parte a la venta. Sin
embargo es conveniente que las familias integrantes de la organización de patios
productivos tengan como prioridad satisfacer el consumo domestico con los
alimentos producidos, para mejorar la calidad de su alimentación.

En algunos casos, la responsabilidad del manejo de la organización y control de


patios productivos es compartida por todos los miembros de la familia y en otros
es responsabilidad de las mujeres cuando las organizaciones de mujeres asume la
responsabilidad por el patio productivo es la garantía de que los alimentos
producidos sean destinados principalmente a la familia sea mayor, pero se
recomienda no sobre cargar las muchas responsabilidades que las mujeres tiene,
tanto dentro, como fuera del hogar.

Se recomienda que las actividades de capacitación y asistencia técnica para la


instalación y desarrollo de patios productivos incluyen siempre a la mujer entre los
participantes.

Los patios pueden ser actividades que alcancen mucho éxito, en la medida en que
se contribuyan a su desarrollo un mayor número miembro de la familia.

La utilidad de un patio productivo depende de sus dimensiones y su nivel de


productividad: este puede llegar a proporcionar diversos alimentos de origen
vegetal y animal durante todo el año o durante varios meses del año.

Los productos de un patio permiten a la familia y a la comunidad organizada


consumir su propia producción y por tanto, ahorrar en gastos de alimentación.
A su comercialización puede general ingresos adicionales. Así, el mejoramiento
o la producción de patios productivos en las aéreas rurales de bajos recursos y
deficiencias alimentarias tiene gran importancia en la mejora de los niveles de
seguridad alimentaria y nutricional.

Generalmente el patio esta bajo el manejo y control de los


miembros del grupo familiar.

Que nos da el Patio Productivo

Se desarrolla de manera integral puede brindarnos:

* Suficientes alimentos nutritivos para la familia durante todo el año, incluyendo


reservas de alimentos que pueden ser almacenados procesados o vendidos para
obtener ingresos o para situaciones de emergencia como pérdida de cosechas o
enfermedad del agricultor.
* Rentas a la familia por las ventas de su productos, la venta, de los excedentes
de la producción puede representar una importante contribución a los ingresos
familiares.

* Algunos ingresos para el funcionamiento de la propiedad agrícola, pueden


provenir de las actividades de patios productivos por ejemplo forraje para los
animales mayores, ventas o intercambio de animales domésticos, fabricación o
reparación de herramienta y otra.

* El patio productivo es además un lugar para la prueba y propagación de nuevos


cultivos y tecnologías agrícolas y pecuarias.

* El patio productivo bien desarrollado contribuye significativamente a satisfacer


las necesidades alimentarias de las familias, al hogar de alimentos
complementarios, como raíces y tubérculos, leguminosas, vegetales, frutas y
productos de origen animal (carnes, leches, condimento y otros).

* Los alimentos básicos (arroz, cebada, trigo. Papa, yuca) que no son producidos
en el patio productivo pueden adquirirse con los ingresos obtenidos por la
comercialización.

QUE SON LOS PATIOS PRODUCTIVOS:

Los patios productivos, son espacios que se construyen en el seno del propio
hogar, aprovechando lugares que se encuentran desocupados para cultivar. En
lo que respecta especialmente a los cultivos de vegetales, frutas y hortalizas que
se puedan producir según las condiciones climáticas y de suelo que lo permitan.
La composición de aprovechamiento de los cultivos, varían según las
circunstancias de vida y de la necesidades de la personas que lo pongan en
práctica.

Son sistemas agrícolas o sistemas integrados de producción de desarrollada en


superficies de tierras localizadas en un área cercana a la comunidad o en una
parcela de miembros de la organización. Se considera un medio directo y
económico para abastecer a las familias y a la comunidad con alimentos
complementarios a lo largo del año, los patios contribuyen a mejorar la seguridad
alimentaria y la economía de los pequeños agricultores.

Sistema de producción agrícola basado en una parcela permanente que incluye


una residencia, y que es trabajado por miembros del complejo residencial. La
producción suplementa la alimentación de los usuarios.

en Venezuela a mediados del mes de Octubre del 2009 realizo un proyecto


conocidos como patios productivos el cual tiene como objetivo transformar esos
pequeños espacios que tenemos en nuestras casas que comúnmente llamamos
patios, para convertirlos en espacios productivos de los cuales podemos sacar
mucho provecho sembrando cualquier tipo de cultivo que regularmente
compramos en los abastos como por ejemplo: ají, cilantro, cebollín, tomate, frutas
entre otros, lo que mas trae doble beneficio, primero producimos nuestros propios
alimentos mas sanos y frescos y por otro lado nos ayuda con un ahorro de
carácter económico al dejar de comprar estos alimentos al supermercado o
abasto.

POR QUÉ NOS DA FIEBRE

La fiebre nos da por que es una respuesta adaptativa que ayuda al cuerpo a
combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas
sustancias llamadas pirógenos que se derivan de bacterias o virus que invaden el
cuerpo, o que son producidas por las propias células. Debido al sistema
inmunitario poco experimentado con el que cuentan, los niños son más propensos
a sufrir fiebres elevadas.[cita requerida]

Las fiebres por encima de los 40,5 °C pueden amenazar proteínas de vital
importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos,
ataques paroxísticos y delirios

LA FIEBRE NOS PUEDE DAR POR:

 Enfermedades infecciosas o bacterianas


 Enfermedades como la gripe o los resfriados
 Infecciones del oído, otitis
 Insolaciones
 Golpes de calor
 Intoxicaciones
 Enfermedades vasculares
 Infecciones respiratorias, etc...

También podría gustarte