Está en la página 1de 18

GENTE TOXICA

AUTOR: BERNARDO STAMATEAS

EXPOSITORAS:
INTRODUCCION
Es terapeuta familiar, licenciado
en psicologíía y sexoí logo clíínico.
Miembro de la sociedad
Argentina de sexualidad
humana, ha dictado
conferencias en todo el mundo.
Lo uí nico que puedes
cambiar del mundo es a
ti mismo, y eso hace
toda la diferencia del
mundo.
CAPITULO 01: LOS METE-CULPAS

¿CULPABLE O AUTOREPROCHE.
INOCENTE?
Es una voz que intenta vivir
La culpa es uno de los en ti y a la que solo tu
sentimientos mas autorizas la permanencia.
negativos que podemos
tener el ser humano, y al
mismo tiempo una de las
maneras mas utilizadas
para manipular a los
demaí s.
Vivir con culpa es vivir
con cadena perpetua.
CAPITULO 02: EL ENVIDIOSO
LA ENVIDIA:
La envidia es la tristeza por el bien ajeno, es sentir una profunda bronca
producida por el logro de otras personas.

NO ENVIDIES, ADMIRA:
Puedes admirar en lugar de envidiar

Para poder alcanzar lo que el otro


hoy tiene, tienes tambieí n que
aprender a atravesar el proceso a
tener voluntad y coraje.
CAPITULO 03: EL DESCALIFICADOR
Muchas personas desperdician a diario minutos y horas de
su tiempo tratando de descalificar a todos aquellos que se
encuentran a su alrededor. Parece que disfrutan al
menospreciar y rebajar a los demaí s.
Como reconocer a un descalificador y
evitar salir lastimado.
. Se esconde detraí s de maí scaras: juega el papel del amigo, del
companñ ero y por que no hasta de un hermano.
. Finge estar interesado en lo que haces, pero en su mente
tramaraí como sacar ventaja de aquello en lo que trabajas.
. Es iroí nico y sarcaí stico.
CAPITULO 04: EL AGRESIVO VERBAL.
• Los agresivos son personas difííciles,
DESPERTANDO EL
complicadas, seres que minuto a minuto
MOUSTRO QUE TODOS obstaculizan nuestra existencia.
TENEMOS DENTRO. • Encuentran placer en hacernos difíícil la
convivencia o nuestro trabajo.

Distingamos los rasgos especííficos de un


DE QUE HABLAMOS violento verbal:
CUANDO HABLAMOS DE Iracundo, agresivo, manipulador, ambivalente,
VIOLENCIA VERBAL. inestable y sarcaí sticos..

CLAVE PARA TRATAR Una persona violenta siempre estaraí a la


defensiva.
CON UN VIOLENTO
A mi nadie me dice lo que tengo que hacer, y lo
VERBAL.
tengo que decir.
CAPITULO 05: EL FALSO

La persona falsa, es aquella que se te hace amiga (o) y


despueí s te insulta, es aquella que te dice que te ama que
siempre van a estar juntas y despueí s habla mal de ti,

En muchas ocasiones, la gente que se te aproxima con


una maí scara puesta, no son faí ciles de detectar. Otras
veces, se ven a leguas de distancia aunque no solemos
hacer caso ante tan clara evidencia de falsedad e
hipocresíía.
CAPITULO 06 :EL PSICOPATA

Los psicoí patas son muy buenos


manipuladores, y las personas los
consideramos como personas inteligentes,
astutos e ingeniosas, ya que tienen la
capacidad para enganñ ar a otros.

CARACTERISTICAS DE PERSONAS PSICOPATAS


. Son personas que no aman a nadie

. Siempre se ofenden por todo.

. Son resentidos y amargados.

. Revelan una imagen que en realidad no tienen y que


ellos mismos lo inventan.
CAPITULO 07: EL MEDIOCRE
Es una persona Tiene miedo de
conformista. arriesgarse y
perder.

Su uí nica grandeza lo
consigue hundiendo a
los demaí s.
NO TE RESIGNES A SER UNO MAS
DEL MONTON .

ØLos seres humanos tenemos a


conformarnos y aferrarnos a lo conocido
por miedo a perder lo que ya hemos
conseguido.
CAPITULO 08: EL CHISMOSO
 Si quieres que una noticia corra raí pido,
daí sela a un chismoso y dile que es un
secreto de vida o muerte.
 Dimes, diretes, chisme y rumores.- En si es
imposible decodificar un hecho que
vimos o escuchamos en forma absoluta.
 La calumnia y la difamacioí n son manchas
muy difííciles de limpiar.

El chisme es con una


avispa si no puedes
matarla al primer golpe,
mejor no te metas con
ella.
CAPITULO 09: EL JEFE AUTORITARIO
ØLos seres humanos tenemos a conformarnos y aferrarnos
a lo conocido por miedo a perder lo que ya hemos
conseguido.
AUTORIDAD O
AUTORITARISMO

. Provocan rabia e
impotencia (resentimiento y . Tratan a los subordinados
deseos de venganza) peligro como si fueran esclavos.
de ansiedad y depresioí n.
q

. En este punto establecemos claramente la


diferencia, en el aí rea laboral en la cual
podemos decir cuales son nuestros deberes y
derechos de jefes y subordinados.
CAPITULO 10: EL NEURÓTICO
Traten a los
El termino Neurosis fue utilizado por primera vez por un meí dico escoses en demás tal y
el anñ o 1777, para describir una serie de enfermedades emocionales. como quieren
que ellos los
traten a
Necesidad de independencia: El neuroí tico es ustedes.
autosuficiente y por lo tanto, es difíícil que
escuche el consejo de alguien.

Necesidad de poder y Necesidad de ser amados y


liderazgo: Esto lo llevaraí a aceptados: El neuroí tico, esteí donde
ponerse metas irreales que esteí , siempre va a llamar la atencioí n.
jamaí s podraí cumplir.

Necesidad de ser amado y de reconocimiento: Este


tipo de persona buscaraí agradar a todos cuantos se
le acerquen y los acepten: El neuroí tico, esteí donde
esteí , siempre va a llamar la atencioí n.
CAPITULO 11: EL MANIPULADOR
Fingen amistad y afecto donde soí lo hay egoíísmo e
intereí s material.

Pueden conseguir que hagas acciones en contra de tu


moralidad o de tus convicciones.

Hay que aprender a decirles NO.

Estudian a las personas en busca de su vulnerabilidad de


su debilidad.

Las personas que necesitan manipular para lograr sus


objetivos usualmente presentan una baja autoestima.
CAPITULO 12: EL ORGULLOSO
El orgulloso es aquel que tiene un exceso de confianza en si
mismo, en lo que dice, en lo que hace, en las decisiones que
toma.
. Todos alguna vez nos sentimos orgullosos por algo excelente o
extraordinario que hicimos.
. Muchos piensan que podríían cambiar el mundo.
TENEMOS TRES TIPOS DE EXCESO DE CONFIANZA:
1.EXCESO DE AMOR 2.EXCESO DE
PROPIO CONFIANZA EN SU
CAPACIDAD:

3.EXCESO DE
CONFIANZA EN LA
MANERA DE PENSAR
CAPITULO 13: EL QUEJOSO.
El quejoso pierde su tiempo en aneí cdotas y cosas pasadas.
El quejoso no tiene suenñ os, metas, ni propoí sitos.
No es dependiente, espera que otro resuelva su vida

Stamateas distingue cuatro tipos de quejas:

1. Ociosa, 2. Esporádica 3. Deporte 4. Viciosa


favorito

¿Cómo superar a la gente quejosa?


LAS CONDUCTAS MAS COMUNES DE LOS QUEJOSOS:
.Tienen problemas con los demaí s y viven con broncas.
.Perciben todo negativamente.
.Si no me lo dices en la cara, no lo considero.
CAPITULO 14: EL PODER DE LAS PALABRAS,
EL SI Y EL NO.
Aprender a decir que, no es una tarea ardua y difíícil. Pero no
saber decir que no, implica que desconoces cuaí les son las
prioridades que existen en tu vida.

“El síí y el no, no son soí lo palabras: son líímites y permisos que
nos damos a nosotros mismos.”
- El si y el no, forman parte de toda negociacioí n.

- El si y el no, determinaran tu posicioí n de liderazgo,


autoridad y control sobre tu vida.

- El si y el no, hablaran de ti mismo, de tus interese y tus


determinaciones.
CAPITULO 15: LIBRES DE LA GENTE
La mayoríía de los problemas que solemos tener no son
con nuestras mascotas, sino interpersonales. Es decir, que
hay personas involucradas.

ELECCIONES ENGAÑOSAS

El ser humano es un ser social, y como


LOS HERIDORES PROFESIONALES.
tal, necesita relacionarse con
En algún momento de nuestras vidas, todos
personas. El hecho es que muchas
hemos sido maltratados o avergonzados por
veces fallamos, confiamos y nos
nuestros padres, parejas, jefes o superiores.
apegamos a personas que no
El hecho es que este trato lastima, penetra y
sumaran, trataran por todos los
causa severas heridas.
medios boicotear nuestros suenñ os.
CONCLUSION
 Huye de todas las personas toxicas.
 Cuando, por obligaciones de la vida, no puedes eludirlas,
aplica al maí ximo tu asertividad y tu inteligencia
emocional.
 Si, con capacidad autocritica, vez que a veces tu encajas
en algunos de los perfiles toí xicos, date prisa a cambiar.
 Rodeí ate de gente positiva.
AS
 Aprende a decir no.
C I
 Defiende tus derechos con asertividad.

R A

También podría gustarte