Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCLUSIONES...................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 18
INTRODUCCIÓN
La ética es todo pensamiento humano que tiene como fuente la realidad. Las
investigaciones que se hagan sobre ética deben tener la misma base: la realidad,
El presente trabajo sobre los valores, en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener
una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas
Todos los temas aquí citados son bastante interesantes y hacen que nosotros los
morales, para que podamos verdaderamente darle solución a esos problemas reales
La doble moral es un criterio moral que se aplica con más rigor en un grupo (o
cual los mismos criterios se aplican a todas las personas sin parcialidad ni
favoritismo. La doble moral viola este principio pues toma en cuenta a las
La doble moral puede surgir por varias razones, y no en todos los casos debe
justifique su aplicación.
Por ejemplo, alguien que debe ejercer alguna norma puede considerar de forma
positiva a alguien a quien aprecia, a diferencia de a otra persona con quien tiene
actitudes que busquen justificar sus actos para no recibir críticas del círculo social
También puede suceder que dicha persona parezca recordar únicamente las
situaciones que le favorecen y no aquellas por las que podría ser criticado.
1.3. Ejemplo de Doble Moral.
cosas mal hechas por que esto significaría perdidas para todos, pero ellos son
los primeros en hacerlo; los que pasan información confidencial, los que
jóvenes de fumar y beber licor, pero muchos adultos lo pueden hacer; son
fumadores y alcohólicos. Como se les puede exigir a los niños y jóvenes que no
– Juzgar a alguien por algo que la propia persona hace. Por ejemplo, un individuo
critica a otro por ser infiel: ambas partes involucradas han obrado de forma
deshonesta, pero si uno de los involucrados critica al otro por engañar, está
– Decir estar en contra del consumismo pero estar actualizado con relación a
innecesarios.
– Apoyar a alguna persona de un género específico, aplaudir que sea muy abierta
– Decir estar a favor del reciclaje y del cuidado del medio ambiente y criticar a
otra persona que no considera esto una prioridad, y a la vez botar basura en el
piso o dejar desperdicios cuando se hacen actividades al aire libre como picnics
o paseos a la playa.
por su condición legal, se conforma con recibir un sueldo menor del que recibiría
– Criticar cierta práctica que una persona realiza, y justificar y apoyar a un ser
querido que realiza exactamente lo mismo. Por ejemplo, una madre que critica el
comportamiento de unos niños ajenos, mientras que los suyos se comportan de
forma similar.
– Alegar estar a favor del apoyo a los más necesitados y de las donaciones
monetarias, pero ser egoísta con el propio dinero y destinar los ingresos
1.4. Consecuencias
consecuencias tanto para la persona que incurre en esta como para otras partes
involucradas.
criticado por la sociedad de manera fuerte, pues se considera una falla vinculada
De igual manera, quien demuestre en algún momento juicios con doble moral
generar resentimiento y rabia de aquellos que se vean perjudicados por las reglas
impuestas.
Estas personas suelen dirigir sus molestias hacia el grupo de personas que
imparcialidad.
respeto hacia los demás. Siendo así la ética estaría ligada a las costumbres,
histórico y que hacen a su desarrollo como soporte de una ética social que debe
Hoy hablamos de valores, porque el medio social en el que vivimos, está falto de
esos valores que hacen de las personas seres de bien y que quieren hacer algo
que vivimos exige una vida moral y económica que solo se puede lograr cuando
tenemos un buena conciencia moral, para afrontar los situaciones que en cada
miento de la vida tenemos que afrontar. Así, los valores son importantes porque
presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han
criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de
Por todo lo anterior son de vital importancia para encontrar todos estos criterios
Desde hace algún tiempo he venido escuchando la expresión “es que tiene doble
coherente con lo que profesan, donde sus conductas son poco éticas o para
operar con el uso de dos “moral” a la par, veo trabas importantes al querer
explicarlo.
Hablar de doble moral considero que es un exabrupto. O se tiene una moral recta
voluntad, que nos permite clasificar o establecer parámetros por medio de los
cuales podemos juzgar si algo por lo que deseamos optar está bien o mal, es
correcto o incorrecto no solo para nosotros mismos sino que afecta a otros.
La moral cristiana juzga los actos no a las personas. Ella es una brújula interior
que nos indica donde está un bien para nosotros y cuando no lo es en base a
indica como debemos conducirnos en la vida diaria. Pero esa moral no se vive
vive en relación al hombre en si mismo, sino que se vive también en relación con
Dios y con los demás que habitan en un lugar que nos rodea llamado sociedad.
En esos ámbitos se mueve la moral: con Dios, consigo mismo y con los demás
como una sola en unidad con todo lo que conforma e integra al ser. Pero mucha
como aquel medio por medio del cual Dios castigador desea ejercer un control
sobre nuestra persona para oprimirnos y mantenernos así por un camino de falta
formarse, o quizás desea justificar sus acciones inmorales por esta vía. La moral
cristiana también la podemos llamar la moral del amor pues lo único que busca
es que podamos vivir como seres humanos desde nuestra esencia; es decir, vivir
para lo que hemos sido creados que es para el amor y en el amor en plenitud de
vida.
La moral nos ayuda a cumplir con ese propósito. No es una enemiga, no son
muchas morales, tampoco tiene doble cajón. La moral es una y es nuestro mejor
interior pero no sin antes pasarlo por un filtro para poder separar aquello que
de forma y poder crear convicciones que nos ayuden a optar por aquello que
Pero cuando las personas no han formado una escala de valores, cuando no se
cuando se otorga un poder por las heridas emocionales que no se han sanado o
por la falta de formación en las facultades menores como son las pasiones, los
esta distorsionada. Por esta razón, la persona comienza a hacer opciones que
no son buenas para si misma porque simplemente se deja llevar por lo que los
jóvenes de hoy llaman “la gana”. Y la vida comienza a estar a merced de la “gana”
sino del impulso vano de gustos que va y viene que se llama gana. Y en este
realidad objetiva que juzgamos con todos los elementos posibles desde todos los
Los hombres por naturaleza siempre podemos optar por diversas razones.
Algunas veces se opta porque da placer o gusto, otras veces porque se busca
que se opta y otras veces simplemente porque existe una proyección correcta del
deber ser que plasma en la mente el ideal que se debe perseguir englobando las
ámbito social.
Pero es justamente cuando el hombre decide optar con el motor interior de buscar
bien no solo a nivel personal sino orientado a buscar un bien para otros.
porque representan un bien para nosotros sino para otros siendo nuestro
por claudicar a nuestros deseos y gustos, para sacrificarnos por los demás y por
ideales más altivos. En este escenario es cuando podemos decir que existe una
Por todo esto, cuando escuchamos decir que aquella persona tiene “doble moral”
en realidad caemos en una postura relativista. Quiero decir que se hace una
no tenemos dos moral como si fueran dos cajones diferentes y en uno tenemos
todas unas convicciones que nos conducen a hacer opciones dañinas para
nosotros y para otros pero además tenemos otro cajón que si tiene convicciones
correctas y que nos ayudan a hacer opciones de bien para nosotros y para otros.
Esto es una utopía porque atenta contra la unidad del ser y divide a su vez a las
comportamiento ético.
La realidad del asunto es que interiormente no existe tal doble moral aunque
asumir posturas de vida, de ser coherente en sus acciones con aquello que
no puede comportarse como una brújula que guía por buen camino al caminante
caminando por la vida como un velero que le pega el viento y se dirige a donde
sopla porque no tiene timón que lo ayude a navegar con un rumbo definido y que
Dios. Necesita tener guías donde conducirse. Para que podamos vivir de nuestra
diario quehacer humano ayuda a formar dicha moral. La esperanza como esa
disposición constante del alma que impulsa las acciones conforme a la ley moral
y que tiene como objetivo y fin a Dios. A medida que vamos ejercitando “buenos
mayor motivación interior que podemos tener, el querer y desear vivir por amor y
en el amor y no solo porque representa un bien para uno mismo, sino porque al
salir de uno mismo y vivir para otros nos lleva a esa realidad ulterior que es el
buscar por amor un bien mayor para otros justamente sin obtener quizás nada a
cambio. Y por último, la fe como aquel don que solo puede crecer en el interior si
se establece una comunión con Dios por medio de acciones concretas que
permitan optar por conocerlo y conocer lo que es el bien mayor de todos y el amor
más supremo de todos. El hombre de fe, como decía San Juan Climaco, no es
solamente el que cree que Dios todo lo puede, sino el que cree que lo puede
nosotros. Si el camino no me esta haciendo feliz hay que replantearse las cosas
pues o estoy viviendo mal esa opción que había determinado o no es el camino
correcto. Para ser feliz necesito saber quien soy y esto implica conocer la realidad
y saber cuáles son las opciones . Esto a su vez, me puede llevar a vivir en verdad,
viviendo en verdad. Optar por ello representa un bien que nos ayuda a
juicio. Pero ella, se debe ir formando a cada paso del camino y corregir el rumbo
Se entiende por valor todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en
Los valores son la columna vertebral de una convivencia sana entre seres
individuales, con nuestros valores familiares, incluso con los valores regionales y
Entonces, desde los anteriores aspectos es que se aprecian los valores de cada
individuo en sociedad.
CONCLUSIONES
Debemos poner los pies sobre la tierra y entender que esa doble moral se ha ido
Tenemos que contrarrestar a los “doble moralistas”. Y esa es una tarea urgente ya
La natural tendencia a censurar comportamientos ajenos sin tener en cuenta que los
nuestros no son los mejores, es un caldo de cultivo de este ‘cáncer’ que carcome a
nuestra sociedad.
Estamos en mora de entablar un diálogo sincero con nosotros mismos y aceptar que
no somos perfectos.
Después de este rápido recorrido por la doble moral, la ética y los valores, se pueden
economía moral que construya una nación igualitaria y justa.Los procesos científicos
comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
Klaus, P. (2010). Women and the double standard of office behavior. Recuperado
Dialnet: dialnet.unirioja.es
La Prensa: prensa.com
Yujeong, K., Eunmi, L., Haeyoung, L. (2019). Sexual Double Standard, Dating
nursingresearch.com
PLATÓN. Critón.