Está en la página 1de 3

Carrera: Comunicación Social

Curso: 6 “B” Materia: Sonido

Estudiante: Joseline Salazar Profesor: Lcd. Carlos Valverde

ANÁLISIS DEL CINE MUDO Y CINE SONORO.

El sonido es una sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de


vibraciones que se propagan por un medio elástico, que en este caso sería el aire. El sonido
ha tenido gran importancia en el mundo del cine, ya que ahora las imágenes se entienden
con más claridad, el sonido pudo evolucionar dando sentido a cada imagen que se
presente, siendo esta una ciencia que ayuda a ganar interés en un filme.
El audio sonoro dentro del cine es una parte esencial y extremadamente importante que
se debe considerar cuando se realiza una producción cinematográfica. Cuando ves una
película, la mayoría de veces percibes esa música de fondo que sirve para ambientar la
situación que está pasando, a veces no, el chiste es que nunca está de más y enriquece lo
que estamos viendo. (Sefchovich, 2018)
Una forma de darnos cuenta de la gran importancia del sonido, es viendo una película
muda, así podemos apreciar la estética que logra y le brinda a una cinta. En su época las
películas mudas pudieron tener el éxito que tuvieron por ser pioneras, pero es una realidad
que en esta época ya no se ven de la misma forma; la sonorización da esa fuerza que se
necesita para atraparte y transportarte a la par de las imágenes, a la situación que está
sucediendo.
Con la llegada del cine sonoro en 1927, la música ya no era simplemente de fondo sino
que cumplía un papel de apertura para los créditos iniciales de la película. Sin embargo,
no existían aún en tal época los medios para grabar y luego editar la música. Los músicos
debían estar cada vez que se grabara la escena. (Vargas, 2008)
En cuanto al empleo de la música en las películas no tiene una única explicación, aunque
si se reconoce que el cine es un arte incompleto el que necesita de otros recursos tales
como la palabra y la música entre otros.
El cine silente se sirvió en sus inicios de la música instrumental basada en las formas
musicales de la época romántica, es decir, que los productores de cine pretendieron en un
principio que el nuevo arte fuera aceptado por las clases altas y aristocráticas que
escuchaban aquella música.
El cine sin sonido no generaría el mismo estímulo que provoca un sonido integrado a la
parte visual, por ejemplo el suspenso generado en las películas de terror no se lograría, o
no recibiríamos el romanticismo de dos enamorados tan intensamente en una comedia
romántica. (Vargas, 2008)
Un ejemplo es una escena dentro de un bar. Realmente ese bar no existe y sólo es
una locación recreada en un estudio en el cual no se ven más de dos mesas. Es
aquí cuando el audio tiene relevancia, ya que se incorporan los efectos de sonido:
personas hablando, mesas, sillas, risas, tarros chocando e infinidad de ruidos que
te hacen creer que verdaderamente estás en un bar de grandes proporciones y con
bastante movimiento. Si a esta escena le quitamos el sonido, no podríamos
dimensionar las proporciones del lugar, ni el ambiente que tiene, ni la música que
se escucha... no tendríamos referencia de nada y por lo mismo perderíamos interés
o disminuiría nuestra atención. (Sefchovich, 2018)
Utilizar la banda sonora original de una determinada película para darla a conocer e
incentivar a asistir al cine a ‘verla’. Conseguir mayor número de espectadores, conseguir
que la sociedad haga caso a su producto y lo prefiera frente al rival. (GALLÉN., 2004)
El cine nació con sonido, o cuando menos con un explícito reclamo por éste. El cine mudo
no fue producto de una decisión de prescindir del sonido sino de una carencia que desde
un inicio se trató de superar. La fabricación de instrumentos especiales para efectos
sonoros en el cine , los innumerables experimentos con máquinas reproductoras de sonido
que siguieran la imagen y las partituras para piano y para piano y violín que durante
mucho tiempo acompañaron a las latas de película, dan buen ejemplo de este deseo.
(Panos, 2012)
Las primeras películas mudas fueron musicalizadas por una orquesta de vodevil o un
pianista poco experimentado, pero pronto los exhibidores notaron que su negocio tendría
más éxito si contrataban intérpretes musicales de calidad. Muchos músicos y
compositores tenían su fuente de ingresos en el negocio del cine mudo. Los cines de
ciudades pequeñas normalmente tenían un pianista para acompañar la proyección; los de
ciudades grandes podían tener organistas o incluso orquestas completas, que podían
añadir efectos de sonido.
Sonido e imagen pueden trabajar juntos de tres modos generales; por contraste, es decir
cuando los dos expresan cosas que se contraponen; por superposición o suma, es decir
cuando los dos se apoyan el uno en el otro para decir lo mismo; y de manera pasiva, es
decir cuando aparentemente el sonido es anodino o imperturbable ante la imagen, es fácil
reconocer que esta última, es en realidad una forma más sutil de contraste. (Panos, 2012)
El piano en el cine mudo; fue representativo de la época del romanticismo, con grandes
compositores como: Schubert, Mendelssohn, Schumann, Liszt o Chopin,
Con la llegada del cine se descubrió el gran potencial del piano para acompañar las
primeras películas de cine mudo. Posteriormente, se incorporó a las bandas sonoras de
muchos films. En buena parte de ellos llegó a tener un protagonismo especial, ya no por
su música sino como “personaje” sin cuya presencia no se entendería el sentido último de
la cinta. (HINVES, 2015)
Bibliografía
GALLÉN., L. I. (2004). La música en el cine, o cómo una relacion simbiotica puede llegar
a ser parasitaria. . UNIVERSITAT JAUME , 23.
HINVES, P. (22 de Septiembre de 2015). HINVES PIANOS. Obtenido de HINVES
PIANOS: http://hinves.com/blog/el-piano-en-el-cine/
Panos, M. (2012). ¿Cine Mudo? Sonido e Imagen. Obtenido de ¿Cine Mudo? Sonido e
Imagen:
http://www.manuelpanos.com/images/neighbors/Cine_mudo_by_Manuel%20Pa
nos.pdf
Sefchovich, A. (8 de Enero de 2018). AUDIO EXPERTOS . Obtenido de AUDIO
EXPERTOS : http://www.audioexpertos.com/2014/10/08/la-importancia-del-
audio-en-el-cine/
Vargas, C. (2008). LA MÚSICA EN EL CINE SILENTE Y SONORO. Música Culta ,
2.

También podría gustarte