Está en la página 1de 21

El MUNDO – LOS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS DEL SIGLO XX

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL


Desde el punto de vista histórico, la primera mitad del siglo Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada
XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos por las transformaciones y el progreso científico y
entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el
Guerra Mundial (1.914 y 1.918) y la Revolución Soviética cinematógrafo, el gramófono, etc.). El principal valor fue la
(octubre de 1.917) fomentaron las esperanzas en un modernidad.
régimen económico diferente para el proletariado.
En el ámbito literario era precisa una profunda renovación,
Tras los años 1.920, época de desarrollo y prosperidad de esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra
económica conocida como los años locos, vendría el gran el sentimentalismo de la exaltación del inconsciente, de lo
desastre de la bolsa de Wall Street (1.929) y volvería una racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo
época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo
condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, XX. Europa vivía, al momento de surgir las vanguardias
provocarían el origen de los sistemas totalitarios (fascismo artísticas, una profunda crisis. Crisis que desencadenó la
y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial, y luego en la evidencia de los
límites del sistema capitalista.

EL IMPERALISMO
Se denomina Imperialismo a la práctica de dominación empleada por algunas burguesías (grupos económicos poderosos)
de naciones de Europa y luego de Estados Unidos, para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o
pueblos más débiles militarmente, con atraso científico y económico; aunque algunos historiadores suelen utilizar este
término de forma más específica para referirse únicamente a la expansión económica de los estados capitalistas, otros lo
reservan para caracterizar la expansión geopolítica de Europa que tuvo lugar después de 1.870. Aunque las voces
imperialismo y colonialismo tienen un significado similar y pueden aplicarse indistintamente en algunas ocasiones conviene
establecer ciertas diferencias.

El colonialismo, por lo general, implica un control político expansión europea del siglo XIX era la consecuencia
de un estado sobre otro, que supone la anexión territorial inevitable de la necesidad de las economías capitalistas
y la pérdida de la soberanía del país colonizado. El europeas de exportar su excedente de capital. Del mismo
imperialismo, sin embargo, tiene un sentido más amplio modo, los marxistas contemporáneos explican la
que remite al control o influencia, ejercido sobre otra expansión de Estados Unidos en el Tercer Mundo
región, sea o no de forma oficial y directa, e basándose en imperativos económicos. Recuerde que la
independientemente de que afecte al terreno económico base del sistema es la producción de mercancías, y su
o político. respectiva venta para acumular más capital, y por lo tanto
dichos bienes se deben distribuir, para ganarle a la
Los móviles económicos: Los intereses económicos competencia y mantener el sistema. Ver Video “La historia
son los más habituales cuando se trata de explicar este de las cosas”
fenómeno. Los defensores de esta concepción sostienen
que las naciones se ven obligadas a dominar a otras para Los móviles políticos: Otros autores hacen hincapié en
expandir su economía, adquirir materias primas y mano los condicionantes políticos y alegan que la razón principal
de obra más económicas (barata), o para dar salida a los por la que los estados tienden a expandirse es el deseo
excedentes del capital y producción. La teoría más de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas con
notable que vincula el imperialismo con el capitalismo es respecto a otros estados. Según esta corriente, el objetivo
la de Karl Marx y Lenin, por ejemplo, consideraba que la del imperialismo francés del siglo XIX era recuperar el
prestigio internacional de Los móviles ideológicos: la tercera explicación se
Francia después de la centra en los móviles ideológicos o morales. De acuerdo
humillación que supuso con esta perspectiva, algunos países se ven impulsados
la derrota en la Guerra a extender su influencia para difundir sus valores políticos,
Franco-prusiana. En este culturales o religiosos. Uno de los factores que propiciaron
mismo sentido, la la constitución del Imperio Británico fue la idea de que era
expansión de la Unión de responsabilidad del “hombre blanco” civilizar a los pueblos
Repúblicas Socialistas “atrasados” en una visión Euro centrista del mundo,
Soviéticas (URSS) en la inventado expresiones como las razas humanas para
Europa del Este a partir llevar a cabo su política.
de 1.945 puede
explicarse como una La expansión alemana que tuvo lugar durante el gobierno
medida de seguridad: la de Adolf Hitler se basaba en gran medida en la creencia
necesidad de protegerse de la superioridad inherente a la cultura alemana. El deseo
ante otra posible invasión de Estados Unidos de proteger al mundo libre y el interés
desde la frontera de la antigua Unión Soviética por liberar a los pueblos de
occidental. la Europa del Este y del Tercer Mundo son también un
ejemplo de este tipo de imperialismo.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL O LA GRAN GUERRA.


Fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1.914 y 1.918, y que produjo más de 10 millones de muertes. Más de 60
millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1.914 hasta 1.918. Originado en Europa por la rivalidad entre
las potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su
momento el más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra
o la Guerra de Guerras, después fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial.

La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro - Húngaro, Italia) y
Imperio austrohúngaro y Serbia. Rusia se unió al conflicto, la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo
pues se consideraba protectora de los países eslavos y bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1.917.
deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los
Balcanes. Tras la declaración de guerra Austrohúngara a Antecedentes inmediatos: El 28 de junio de 1914 fue
Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del
un enfrentamiento militar a escala europea. Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El
crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio
Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo
pacto secreto contraído con la monarquía de los austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le
Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. declaró la guerra a Serbia (28-07-1.914). Entonces, Rusia
Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que
denominados “Aliados”: Francia, el Reino Unido, Imperio Alemania le declare la guerra a Rusia (01-08-1.914) y su
Ruso, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados aliada Francia (03-08-1.914). Cuando Alemania ingresó a
Unidos (desde 1.917), así como el Reino de Italia, que Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra
había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó (04-08-1.914).
a la coalición de las “Potencias Centrales”, integrada por los
imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, Batallas Principales: Cuando Alemania invadió Francia se
acompañados por Bulgaria. inició la sanguinaria batalla de Marne (setiembre de 1.914).
Los franceses contuvieron a los alemanes, pero estos
Causas y consecuencias de la I guerra mundial. evitaron replegarse, iniciándose así la cruenta “Guerra de
La causa inmediata que provocó el estallido de la primera las Trincheras”. En 1916, los alemanes intentaron tomar la
guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria- fortaleza de francesa de Verdum, pero también fracasaron.
Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de
Junio de 1.914. Pero los verdaderos factores que El mismo año, ingleses y franceses lograron derrotar a los
desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso alemanes en la batalla de Somme. En el frente oriental,
espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de
del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y Tannemberg y de los Lagos Masurianos. En 1.917, los
política entre las distintas naciones y el proceso de comunistas rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el
militarización y de vertiginosa carrera armamentística que tratado Brest-Litovsk restableciendo la paz con Alemania.
caracterizó a la sociedad internacional durante el último El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de
tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente. En marzo
de alianzas enfrentadas. La ambición de las potencias de 1.918, Alemania lanzó una ofensiva en el frente
imperialistas por controlar las mejores colonias y occidental, pero los anglo-franceses los vencieron en la
semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas Segunda Batalla de Marne, y con la ayuda de las tropas
fuentes de materias primas y buenos mercados para vender estadounidenses hicieron retroceder a los germanos hasta
sus manufacturas. obligarlos a firmar su rendición en el Armisticio de
Compiegne (11 de noviembre de 1.918).
Introducción: La Primera Guerra Mundial fue el conflicto
armado que estalló en 1.914, entre las potencias de la
El Tratado de Versalles: Entre enero y junio de 1919 se  Por el contrario, la contienda generó un intenso
reunieron los representantes de los países que participaron desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra:
en la guerra. Las potencias vencedoras impusieron duras fusiles de repetición, ametralladoras, gases asfixiantes
condiciones a las naciones derrotadas. Por ejemplo dando origen a la guerra biológica y química, hubo
Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y el tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los
Imperio Austro-Húngaro se desintegró, dando origen a los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los
estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de
Además, Alemania quedó obligada a pagar una millonaria corrección. El transporte motorizado se generalizó.
indemnización a los vencedores, a limitar el número de sus  Hubo una Intensa participación de la sociedad civil
soldados y a no fabricar ni importar armamento. Otro implicándose en Operaciones bélicas, de igual forma
acuerdo importante fue la fundación de la Sociedad de participaron instituciones como la Cruz Roja donde la
Naciones, organismo internacional que debía garantizar mujer desempeñó una gran labor.
una paz duradera.  A pesar de la labor desempeñada por la Cruz Roja, se
desataron grandes epidemias de enfermedades infecto
Las principales consecuencias de la guerra: contagiosas.
 La muerte de más de 12 millones de personas,  La acción de los submarinos alemanes provocó el
equivalente a los habitantes de los departamentos hundimiento de las naves aliadas causando un gran
Cundinamarca y Antioquia unidos, y varios millones de número de muertes; al abandonarse el principio por el
heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de cual se permitía la evacuación de las naves civiles
Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido. En tan sólo antes de su hundimiento. En mayo, un submarino
las tres primeras semanas de la guerra, los alemanes alemán torpedeó al Lusitania, un vapor de pasajeros
perdieron 600.000 hombres. británico. Éste se hundió en menos de 20 minutos
 Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que frente a la costa meridional de Irlanda, y fallecieron
pasó los 186.000 millones de dólares. 1.198 civiles, entre los que se encontraban 128
 El territorio de Turquía se redujo. El imperio estadounidenses. El incidente estuvo a punto de
austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos anticipar la intervención de Estados Unidos en el
Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y conflicto mundial, que se produjo en 1.917.
Yugoslavia.  A pesar de los esfuerzos realizados para provocarla
 La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la paz mundial con el Tratado de Versalles, las potencias
supremacía de las potencias de Europa y fortaleció la vencedoras permitieron que se incumplieran algunos
posición de los Estados Unidos y de Japón. de los términos establecidos lo que provocó el
 En casi toda Europa los medios de comunicación, el resurgimiento del militarismo y del nacionalismo
transporte, los cultivos, los edificios, etc. quedaron agresivo de Alemania y de los desórdenes sociales en
destruidos. gran parte de Europa, agudizó la crisis económica,
 Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la hubo una fuerte agitación social y hubo el resurgimiento
producción industrial y agrícola. Las reservas de oro y de movimientos bélicos producto de graves disputas
las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una que quedaron sin resolver.
grave crisis económica.

LA REVOLUCIÓN RUSA
Antecedentes económicos:

La agricultura, a lo largo del siglo XIX el campo ruso va a pocas concesiones a los principios liberales que se habían
vivir prácticamente al margen de las transformaciones generalizado en mayor o menor medida en el conjunto de
agrícolas que se van a producir en otros Estados europeos. países europeos.
La aristocracia concentraba en sus manos la mayor parte
de la tierra y los campesinos van a vivir hasta bien entrado En la sociedad: El decreto de emancipación de los siervos
el siglo en régimen de servidumbre feudal. en 1861 no satisface en absoluto las aspiraciones de los
campesinos que cultivaban tierras pertenecientes a los
La industria. El capitalismo se introdujo en Rusia de nobles: debían pagar su propia liberación, impuesto
manera un tanto forzada, impulsado por las inversiones personal, y además, carecían de tierras suficientes para
extranjeras y la acción del Estado. La industrialización se cultivar.
realizó de forma compulsiva, dando por resultado una
concentración, tanto de capitales como de masa obrera, en En la organización del Estado: En el imperio ruso la
unas cuantas ciudades del inmenso territorio. autocracia zarista mantenía con despotismo y arbitrariedad
formas de vida y relaciones sociales de carácter semifeudal.
El sector financiero. La Banca privada surgió también a La administración del Estado sufría una corrupción
finales del siglo XIX apoyada por capital extranjero (sobre creciente en todos sus niveles. El zar, cúspide del poder
el 40% de participación del capital de los grandes bancos). autocrático estaba retirado de los asuntos del gobierno. El
Ya a principios del siglo XX, además de las inversiones desinterés y la apatía conducían a la corrupción
francesas, comenzaron a acudir capitales ingleses, belgas administrativa, hasta tal punto que quedaban sin efecto las
e incluso alemanes (estos últimos muy concentrados en la normas legales.
industria eléctrica) hasta el punto que en 1914,
aproximadamente un tercio del capital invertido en Rusia Antecedentes de la revolución: La revolución de 1905.
era extranjero. En definitiva, en Rusia se habían hecho Las derrotas sufridas por los ejércitos rusos y, sobre todo,
la victoria japonesa sobre la armada rusa (1905), pusieron Francia e Inglaterra, fue un factor de desorganización
al descubierto la profunda debilidad del régimen. El social, económica y política. Todos los condicionantes se
domingo 9 de enero de 1905, una manifestación convocada agravaron durante la primera guerra mundial, pues Rusia,
con carácter pacífico se dirige al palacio de invierno para incapaz de producir armamento moderno, verá como sus
presentar al Zar un manifiesto sobre la penosa situación de tropas son derrotadas por los alemanes.
gran parte de la población. Sobre los manifestantes se abrió
fuego causando alrededor de un millar de víctimas. Antes Pero más grave, fue la situación de la retaguardia que
estos hechos, se producen grandes movimientos de masas debido a la sub producción y al desorden de la red de
en toda Rusia a lo largo del año 1905. A comienzos del transportes, el coste de la vida aumentaba de forma
verano se subleva la marinería del acorazado Potemkin en galopante. Los factores positivos de la economía rusa se
Odesa. vieron anulados, Rusia necesitaba la paz para prosperar,
pero el Zar optó por la guerra.
Finalmente el zar Nicolás decide firmar el manifiesto de
octubre, en el que se compromete a ampliar la ley electoral La revolución de octubre. En la madrugada del 25 de
y a conceder a la Duma (Parlamento) poderes legislativos. octubre las tropas bolcheviques, dirigidas por Trotski,
Los resultados electorales de la primera Duma dieron la tomaron los puntos estratégicos de la ciudad y comienzan
mayoría aplastante al partido Kadet, pero las atribuciones a detener a los miembros del gobierno provisional. Las
de la Duma, ya escasas, compartía el poder legislativo con protestas de los mencheviques por la traición a la
el Consejo de Estado, cuyos miembros eran elegidos por el democracia no cambiaron las relaciones de fuerza. La
Zar, quien tenía derecho de veto, fueron recortadas presión de los guardias rojos hacía imposible cualquier
paulatinamente, por lo que esta época ha sido llamada la deliberación por lo que muchos de los partidos
del pseudo constitucionalismo. abandonaron el Congreso. El 26 de octubre era
proclamados por unanimidad en el dócil congreso
En el partido social-demócrata, la nueva situación dominado por los bolcheviques tres decretos: en el primero
contribuyó a aumentar las diferencias ideológicas entre los se ofrecía a los pueblos y gobiernos en guerra la paz
mencheviques que propugnaban el apoyo a los kadets inmediata sin anexiones ni reparaciones y decretaba el
(liberales), motores naturales de la revolución burguesa, y cese de las hostilidades. Por un segundo decreto se
los bolcheviques, que eran partidarios de desempeñar un expropiaban sin indemnización unos 150 millones de
papel independiente en la revolución. hectáreas en favor de los comités locales de los soviets de
campesinos, y por el tercer decreto se creaba el consejo de
En estas condiciones la entrada de Rusia en la Guerra comisarios del pueblo que asumía todo el poder ejecutivo
Mundial, formando parte de la triple entente, aliada a hasta la convocatoria de la Asamblea Constituyente.

LA CRISISDE 1929 EN WALL STREET


La Sobreproducción: La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1.925, sobre todo en los
Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas.
Las causas de la sobreproducción son:
 Distribución desigual de las rentas, que lleva implícita desarrollados o coloniales durante la guerra, junto con
la limitación del consumo a las capas sociales más el desenfreno productivo de los Estados Unidos.
ricas, que en la mayor parte de los países no eran muy  El sector agrario fue el más perjudicado por los
numerosas. Galbraith señala que en los Estados excedentes invertidos y la consiguiente baja de
Unidos el 5 por 100 de la población recibía la tercera precios, cuyo índice pasó de 147 en 1925 a 138
parte de la renta nacional. en1929.
 Mantenimiento de precios de monopolio, tipo cartel,
que obligaba a la existencia de grandes cantidades de El desorden monetario: Los momentos de expansión
stocks sin vender, al comprometerse los fabricantes a exigen una sensibilidad monetaria y el funcionamiento de
mantener unos precios pactados de antemano. un sistema monetario que organice los intercambios
 Desfase entre precios agrícolas e industriales: los desde un centro financiero mediante una divisa
primeros crecen más lentamente que los segundos y hegemónica. Pues la relativa expansión de los años veinte
hacen disminuir, por tanto, el poder adquisitivo de los se caracterizó por el marasmo monetario, la pérdida del
campesinos (importante clientela de la industria). patrón oro y la excesiva dependencia financiera de los
 La reconstrucción de las economías europeas, y el Estados Unidos, convertidos en los principales
incremento de producción de algunos países menos acreedores y con Wall Street como el centro financiero
más importante del mundo.
economía mundial, favorecida por la coyuntura política.
La existencia de nuevos centros financieros como el de Pero de hecho, puede afirmarse que únicamente los
Wall Street, junto con los de Londres y París, originó una Estados Unidos tuvieron una clara recuperación,
competencia de préstamos exteriores entre el dólar y la sustentada en la expansión del consumo de masas de dos
libra que añadió nuevas dosis de inestabilidad. En la sectores nuevos: los electrodomésticos y el automóvil. El
conferencia de Génova (1922) se revisa el sistema del resto de países capitalistas, experimentó tan solo una
patrón oro clásico, y se establece el empleo de divisas relativa recuperación.
claves (el dólar y la libra), junto con el oro, para respaldar Al mismo tiempo aparecen, signos de Desequilibrios
los billetes emitidos por los bancos nacionales. económicos: por un lado, hay un estancamiento de
sectores industriales tradicionales, como el ferrocarril, la
La Desigual y Relativa Recuperación Económica. A siderurgia, el algodón y el carbón. Por otro, la agricultura
partir de 1.924 se produce una tendencia al alza en la sufrió una crisis que se traducía en la acumulación de
stocks (debido al aumento de la producción mundial al se podía pagar los créditos y sus intereses. Una situación
recuperarse la agricultura en los países destrozados por de esta índole no podía continuar indefinidamente, ya que
la guerra) y el descenso de los precios. Finalmente, hay dependía exclusivamente del alza de la bolsa, y ésta era
que hablar de una disminución del comercio a causa de ficticia, fruto exclusivo de la especulación y del
las medidas proteccionistas norteamericanas y europeas mantenimiento de la creencia de que la economía de los
a partir de 1.922. Estados Unidos era inquebrantable.
La especulación, sin relación con la actividad económica
Las Causas del Crack de 1929. La Especulación. real, llevó la bolsa a la quiebra. ¿Cómo y por qué se
La principal causa del crac de la Bolsa de Nueva York fue mantuvo esta situación especulativa? Las razones son
la especulación. Los años veinte fueron buenos para los varias:
Estados Unidos, como dice Galbraith, “los más ricos se  La inflación monetaria, que dio como resultado una
enriquecieron mucho más deprisa que los pobres dejaron política de dinero barato y facilidad de créditos.
de serlo”. Además los norteamericanos desplegaron un  La estructura bancaria, que estaba formada por
asombroso afán de enriquecerse rápidamente y con un múltiples y pequeños bancos, cuya supervivencia
mínimo esfuerzo. El ánimo especulativo fue creciendo día financiera dependía del alza de los valores de bolsa.
a día, y en el caso de Florida, donde hombres del norte se Prestaban casi siempre a corto plazo con un interés
lanzaron a comprar terrenos que aumentaban de valor sin del 12 por 100, cuando ellos obtenían créditos de la
motivos aparentes, es una prueba de ello. “Federal Reserve” al 5 por 100. El negocio era bueno,
pero los bancos dependían mucho de la especulación
La especulación llegó a la Bolsa gracias a las normas de bursátil y contribuían al alza de los valores. Además
Wall Street y por el alza que durante la década de los no existía control estatal ninguno sobre los bancos.
veinte se produjo en las acciones ordinarias. Los negocios  La existencia de compañías de “cartera”, que poseían
eran rápidos y beneficiosos. Había muchos pequeños abundantes acciones y estaban interesadas en la
ahorradores que decidieron invertir, e hicieron de ello su subida de las cotizaciones.
forma de vida. Los agentes de bolsa prestaban a sus  La psicología de las masas, convencidas de que el
clientes tomando como garantía los propios títulos sistema era infalible, alentadas, por capitalistas sin
comprados, y, asu vez, pedían prestado a los bancos para escrúpulos y políticos que no sabían o no querían
comprar esos títulos, pues con las ganancias de la bolsa acabar con ese estado de cosas.

Consecuencias de la Crisis
A. Sociales: El paro Constituye la primera y más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 había en el mundo
40 millones de desempleados. En los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial: el primero va acompañado de
mendicidad, enfermedad y hacinamiento en la Ciudades de lata (llamadas Hoovervilles irónicamente en Estados
Unidos) y en los arrabales de las grandes ciudades; el paro parcial, aunque menos dramático también afectó a la vida
diaria. En los Estados Unidos se calcula que el 63 por 100 de los trabajadores industriales estaban contratados a
tiempo parcial, con lo que los salarios, ya de por sí bajos, se convertían en salarios de hambre. La juventud sufrió con
mayor dureza aún esta situación, pues la búsqueda de un primer empleo sé hacia totalmente inútil y los centros
docentes no podían soportar la prolongación de la escolaridad.

B. El descenso demográfico. Se produce por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al
aumento de la mortalidad infantil y senil. Los distintos regímenes políticos establecieron distintas medidas
demográficas para afrontar la crisis; las democracias liberales tendieron a restringir la natalidad para paliar los efectos
sociales de la crisis (paro), mientras que los regímenes totalitarios, sobre todo el alemán, fomentaron el crecimiento
de la población por razones ideológicas. En cuanto a las migraciones, los Estados Unidos se negaron a la entrada de
emigrantes. En este aspecto la crisis también contribuyó a cambiar el statu quo imperante en el mundo.

C. Desigualdad en la estructura social. La crisis acentuó las desigualdades sociales, pues aunque se produjeron
importantes quiebras en sus negocios, los patrimonios personales de los ricos no mermaron mucho, mientras que la
depresión afectó de lleno a las clases medias y bajas.
La burguesía media y pequeña (rentistas, profesionales liberales, medianos y pequeños comerciantes) sufrieron de
manera muy especial los embates de la crisis, empobreciéndose y proletarizándose. Muchos buscaron la solución en
los fascismos. Pero sobre quien más recayó el peso de la crisis fue sobre el proletariado, que incluso llegó a
subdividirse en estratos diferentes según fuera industrial, rural, parado, semi parado o con trabajo fijo.

D. Políticas: Puede decirse que a partir de 1930 se plantea una crisis de los partidos social demócratas, que tuvieron
que transformar sus principios y preparar los planteamientos ideológicos que surgirían tras la Segunda Guerra Mundial.
El triunfo del comunismo en Rusia y la creación de la III Internacional habían desplazado al socialismo a posiciones
más moderadas; en la crisis estos partidos socialistas tuvieron que colaborar con el capitalismo y renunciar a algunas
de sus conquistas sociales. De esta forma, la separación entre socialismo y comunismo se hace más manifiesta. Pero
la consecuencia política más importante de la crisis va a ser, sin duda, el auge que alcanzaron los movimientos
fascistas y la ascensión de otro partido de este talante al poder: el Nacional - Socialista en Alemania.
IDEOLOGIAS MILITARES Y NACIONALISMOS
La República y la Guerra Civil Española, El periodo que va de 1.931 a 1.939 en España se divide en dos etapas: La
República de 1931 a 1936, y la Guerra Civil de 1.936 a 1.939.

La República se impone después de las elecciones que hacen eliminar la dictadura de Primo de Rivera desprestigiada
por la crisis económica. Esa dictadura funcionaba dentro de la monarquía de Alfonso XIII. El Rey abandona el país. Los
republicanos actúan bajo inspiración marxista, queman conventos, confiscan los bienes de la Iglesia Católica, expulsan
prelados y matan sacerdotes. En las elecciones de 1933 ganan las derechas, pero ellas no son respetadas por los
republicanos. En nuevas elecciones en 1936 éstos ganan de nuevo y Franco se levanta, iniciándose así la guerra civil.
Franco inicia la rebelión desde las Islas Canarias, pasa a Marruecos e invade la Península. Su marcha será en, general
de constantes éxitos hasta la toma de Madrid en 1939. Hubo intervención extranjera en apoyo a uno y otro bando: los
republicanos fueron apoyados por los marxistas y Franco por Italia y Alemania. España se declararía neutral en la
guerra que empezaba en 1939.
La paz firmada en Versalles no fue duradera debido a la inestabilidad en las relaciones internacionales, lo que se
agudizó aún más con las tensiones sociales y económicas provocadas por la crisis capitalista mundial de 1929.

FALANGISMO ESPAÑOL: Convirtió al país en una comunidad sumisa, obediente y disciplinada por medio de la fuerza
militar; Francisco Franco su creador gobernó desde 1939 a 1975 y el país estuvo en continua represión.

EL FACISMO EN ITALIA: este partido político fue dirigido por el Ex socialista Benito Mussolini que proclama el
establecimiento de un gobierno unipersonal y fuerte que logrará la paz y el bienestar. Muchos burgueses capitalistas
apoyaron el movimiento por ser anticomunista. En 1922, los fascistas iniciaron una marcha sobre Roma con el fin de
exigir al rey Víctor Manuel III el poder.

El fascismo hizo de Italia un Estado totalitario, eran enemigos del comunismo y la democracia. Exalto el nacionalismo
inspirado en la grandeza de Roma antigua e Industrializo Italia.
Hubo expansión entre 1934 - 1935. Mussolini conquisto etiopia (África), y se apoderaron del reino de Albania, el
fascismo pretendía dominar el mediterráneo y conquistar el norte de África, esta conducta condujo a Italia a la segunda
guerra mundial y al fin del fascismo.

EL NAZISMO EN ALEMANIA: Nazi era el partido nacional Socialista fundado por Adolfo Hitler, sus ideas y actuaciones
fueron similares al fascismo un gobierno dictatorial, militarización del pueblo, ataques a la democracia y al comunismo.
El Nazismo represento y canalizo los sentimientos de frustración, miedo y resentimiento que la derrota de la gran guerra
y el costo que el pago de las reparaciones, había significado para el pueblo alemán; a ello se sumó el malestar social
y la violencia que caracterizaron la crisis económica y política antes de 1933 y los sentimientos anticomunistas que
animaban a los sectores capitalistas dirigentes.

En 1.933 el partido obtuvo por votación la mayoría de escaños en el parlamento. Cuando Hitler llega al poder abolió la
constitución Republicana, el parlamento y todos los partidos políticos a excepción del suyo. Duro en el poder hasta
1945 y su régimen fue conocido como el tercer imperio alemán .Este gobierno se caracterizó por que fue totalitario,
suprimiendo derechos y libertades individuales, militarizo al país mucho más que el fascismo en Italia y fue racista,
sostuvo que los arios eran de raza superior, pura y persiguió a los judíos. Fue agresivo en la política exterior, ocupo la
región de Rhur y se anexo la república de Austria (1938) Ocuparon la zona limítrofe con Checoslovaquia

SOCIALISMO: después de la revolución Bolchevique, el socialismo se propuso extender su ideología y su sistema


político y económico a otros países del mundo para defender la revolución, esto implicó un incremento en la lucha por
el socialismo, así como la defensa del país. Todo “buen comunista” debía defender el estado soviético y el partido
comunista, bajo estos preceptos se realizaron grades hazañas, pero también grandes crímenes y represión a algunos
sectores de la población.

II GUERRA MUNDIAL (1939- 1945)


Los países intervinientes son las 6 grandes potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Austria-Hungría, Italia
y Alemania)

Los países agresores eran Alemania, Japón e Italia, todos los partidos de Alemania coincidían en que el tratado de
Versalles era injusto e inaceptable. Japón se había convertido en una considerable fuerza militar, por lo que esto la
convertía en una potencia del oriente, la causa inmediata de la II guerra fue la agresión de las tres potencias por el
descontento del tratado de Versalles. La guerra no había sido pensada como una guerra larga, de hecho no se contaba
con el armamento necesario, Inglaterra en cambio, consciente de su inferioridad en tierra, invirtió en armamento más
costoso y tecnológicamente más complejo y planeo una guerra a largo plazo, donde ella y sus aliados superaban la
capacidad productiva de sus aliados. En 1941 Hitler invade la URSS. Alemania poseía y producía muchos aviones y
carros de combate que gran Bretaña, Rusia y EEUU.
En 1943 los ejércitos alemanes fueron contenidos y se vieron obligados a rendirse en el Stalingrado. La derrota de
Alemania solo era cuestión de tiempo.
Las principales causas de la II guerra se dan por: el malestar dejado por la Primera Guerra Mundial: Alemania,
derrotada albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones
que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles en 1919. Algunas de
esas cláusulas establecidas dentro del tratado firmado por Alemania fueron:
1. Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las pérdidas económicas sufridas por los mismos
a causa de la guerra.
2. Reducción del ejército alemán
3. Reducción de la flota Alemana
4. La gran recesión que se presentó en el mundo entre los años 20 y 30, que en Alemania, crearon desempleo, caída
del nivel de vida de la clase media, que a su vez abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones
alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista (Nazi).

Italia, una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra ni
para ver cumplidas sus ambiciones, no había quedado muy conforme con la repartición de territorios hecha en virtud
del Tratado de Versalles.
Japón, que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones
en Asia oriental.
Al finalizar la guerra lo que se busca es la Desnazificación, la Desmilitarización, la Descarterización y la Democratización
Se puede dividir esta contienda en dos fases:
1. desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla fundamentalmente en Europa y con dominio de las potencias del eje
2. desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones mundiales, con el ingreso de EE.UU. al conflicto.
3. Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad aria, en realidad estos territorios nunca habían
pertenecido a Alemania.

Francia e Inglaterra la dos potencias importantes de Europa veían como Hitler iba ganando terrenos, rompía el Tratado
de Versalles, pues se había rearmado e iniciaba su expansión territorial: Los primeros avances alemanes fueron
aceptados por algunas potencias porque entendían que el Tratado de Versalles había sido muy duro con Alemania y
era justo que este país recuperara algo de los territorios perdidos. Por otro lado Hitler luchaba contra el comunismo por
lo que les servía como una barrera contra el expansionismo soviético.
Hitler tiene dos puntos que defender (oriental y occidental) y por lo tanto firma un pacto de no agresión con Rusia
(Stalin), y se reparte algunos territorios de Polonia. Rusia recupera territorios que pertenecían al antiguo imperio zarista.
El pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, ocurrido el 23 de agosto de 1939 sorprendió al mundo,
pues 2 potencias de ideología contrarias y enemigas acordaron abstenerse de toda guerra y de integrar bloques
contrarios a una u otra nación.

Hitler consideró que Alemania estaba sufrientemente armada y bien dirigida por el partido Nazi para emprender la
conquista del espacio vital que necesitaba la nación alemana y hacer frente a una guerra contra las democracias, es
decir, contra Francia y Reino Unido, que se oponían a sus anexiones en Europa central y oriental y a todo tipo de
retribución de colonias. La alianza alemana con Mussolini y la Italia fascista llevada a cabo en ocasión de la reciente
guerra civil española parecía asegurar al eje Roma-Berlín una aplastante superioridad sobre Paris y Londres. A
comienzos del verano de 1939, empezaron en Moscú negociaciones en este sentido cuando, contra toda expectativa,
estallo la noticia de que Hitler y Stalin acaban de concluir un pacto que alineaba a la cuna del consumismo en el campo
de las dictaduras totalitarias. Alemania y Rusia se pusieron de acuerdo para una nueva participación de Polonia. Francia
e Inglaterra anunciaron que se opondrían a ello con las armas.

Recapitulemos: Como factores que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial se encuentra el primer lugar el
enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas políticos y económicos opuestos. A diferencia de la guerra
anterior, enmarcada en un solo sistema predominante — el liberalismo capitalista, común a los dos bandos—, en el
segundo conflicto mundial se enfrentaron tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el nazi - fascismo y el
comunismo soviético. Estos sistemas políticos, al ser contrarios entre sí, tenían en común la organización de un Estado
fuerte. El comunismo a su vez se diferenciaba del totalitario, cuyo eje es el culto a la personalidad de un líder
carismático.
En segundo lugar estaban los problemas étnicos que, presentes desde siglos atrás, se fueron haciendo más graves al
llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente sobre
todo a Alemania y a Austria —naciones pobladas por germanos— y redujeron de manera considerable sus territorios.
Por otra parte, la insistencia de Hitler por evitar el cumplimiento del Tratado de Versalles provocó diferentes reacciones
entre los países vencedores: Francia, que temía una nueva agresión de Alemania, quería evitar a toda costa que
resurgiera el poderío bélico de la nación vecina.
En cambio, el gobierno británico y el de Estados Unidos subestimaban el peligro que el rearme alemán representaba
para la seguridad colectiva; consideraban que el Tratado de Versalles había sido demasiado injusto, y veían con
simpatía la tendencia anticomunista adoptada por la Alemania nazi, porque podría significar una barrera capaz de
detener el expansionismo soviético hacia Europa, calificado entonces por las democracias occidentales como un peligro
mayor y mucho más grave que el propio nazismo.

A causa de ese temor al comunismo, el gobierno británico adoptó una política de “apaciguamiento” respecto al
expansionismo alemán, bajo la idea de que al hacer concesiones a Hitler podría evitarse una nueva guerra y se
obtendría, además, su colaboración contra el peligro soviético.

En tercer lugar, en la década de los años treinta la situación del mundo era muy distinta a la de 1914. Aparte de los
trastornos ocasionados por la crisis económica iniciada en Estados Unidos, aún persistían los efectos devastadores de
la Primera Guerra Mundial, que había producido una enorme transformación en todos los ámbitos de la vida humana y
originado grandes crisis en prácticamente todos los países de la Tierra.

Además, la secuela de tensiones internacionales que ese conflicto produjo, preparaban el camino para una nueva
guerra, no obstante los intentos de la Sociedad de Naciones por evitarla. Por esta razón, puede decirse que la Segunda
Guerra Mundial se originó directamente de la Primera; de ahí que ambos conflictos, enlazados por el periodo de entre
guerras, constituyan lo que se considera como la “Segunda Guerra de los Treinta Años” en la historia moderna de la
humanidad.

Consecuencias de la Segunda Guerra:


En la última fase de la guerra, Estados Unidos y la Unión Unión Soviética, Polonia, Yugoslavia y Alemania, se puede
Soviética pasan a ejercer el papel predominante, observar un desequilibrio en los indicadores de edad y
formándose dos bloques encabezados por ellos. Estados sexo, que representa un notable descenso de la población
Unidos, que ya desde antes de la guerra era la primera activa que afectó de manera inmediata la reconstrucción
potencia económica mundial, se consolidó como tal. de esos países. Y años después impactaría sobre el
Europa quedó muy debilitada del conflicto y estaba comportamiento del índice de natalidad.
arruinada por la guerra. Estados Unidos se convirtió,
además, en la primera potencia militar mundial gracias al Al final de la guerra se planteaba en Europa el problema
esfuerzo bélico realizado. A partir de entonces asumiría la de las personas desplazadas a causa de las vicisitudes de
función de defensor de los valores de la civilización la guerra. En tanto que millones de hombres y mujeres
occidental, sustituyendo a Gran Bretaña en su papel de vagaban de un punto a otro del Continente, ex prisioneros
gendarme mundial. de los campos de concentración nazis que trataban de
volver a sus respectivos países, ex colaboracionistas que
La Unión Soviética, a pesar de las grandes pérdidas esperaban escapar a las represalias y los castigos y, sobre
materiales y humanas que sufrió por el conflicto, salió muy todo, ¡millones de personas que abandonaban los
fortalecida. El campo socialista se extendió a los países de territorios anexionados por los vencedores. Unos 10
Europa central y oriental, y la Unión Soviética se convirtió millones de alemanes sin recursos expulsados de Polonia,
en su centro dirigente. La Revolución China estaba en de Checoslovaquia o de Hungría, fueron transportados a
curso y tampoco se haría esperar. Los próximos años una Alemania que había perdido 25% de su territorio,
mostrarían la intensidad de dicho enfrentamiento. mientras que cerca de dos millones de checos y eslovacos
ocupaban los territorios abandonados por los alemanes.
Para el conjunto del conflicto de 1939-1945, tanto en En Austria apenas si fueron dejados en sus hogares los
Europa como en Asia, las cifras de pérdidas humanas es descendientes de colonos alemanes.
impresionante, las mayores que una guerra haya
producido en toda la historia. En total se calculan 55 En la región del Báltico, la suerte más cruel la sufrieron los
millones, 25 millones de estos fueron militares y el resto letones, estonios y lituanos, quienes, deportados a campos
civiles, sin contar 5 millones de judíos asesinados en el de trabajo alemanes durante la guerra, al terminar ésta
Holocausto ocasionado por los Nazis. Pero esto es sólo fueron llevados a Rusia al tiempo que su territorio era
una estimación aproximada, las destrucciones de registros ocupado por colonos rusos. Siglos de lentos procesos
civiles por bombardeos aéreos, la confusión provocada por demográficos fueron barridos en pocos meses; el mapa
los traslados de población –que imposibilita distinguir entre desplazamiento de etnográfico de Europa central y oriental
fallecido y desaparecidos- y la pérdida de parte de la fijado desde la Edad Media fue radicalmente remodelado.
documentación han impedido un mayor acercamiento a la
cifra real de los muertos. Pérdidas materiales y financieras: El panorama de las
destrucciones materiales era también desolador;
A estas cifras se deben añadir 35 millones de heridos y 3 numerosas viviendas y otras construcciones fueron
millones de desaparecidos, así como las víctimas de la sub destruidas. Las comunicaciones (puertos, ferrocarriles,
alimentación que sufrían de enfermedades como la puentes y viaductos) y las grandes ciudades sufrieron los
tuberculosis y el raquitismo. Además, esa hecatombe daños mayores. Alemania perdió 20% de sus viviendas y
demográfica tendría consecuencias a largo plazo; en las Gran Bretaña 9%, a causa de los bombardeos que
pirámides de edades correspondientes a países como la afectaron también numerosas fábricas. En Francia, Italia y
Alemania, aparte de ciertos sectores como el de la antagonismos de clases, la lucha enconada entre
siderurgia, las instalaciones industriales habían sufrido colaboracionistas y miembros de la resistencia. Otro
menores daños; en las naciones de tradición industrial lo elemento negativo en este sentido fue la creación de
que impediría la recuperación sería la falta de materias hábitos de violencia y pillaje que trastornaron incluso el
primas y recursos financieros. orden interno en países que antes se habían destacado por
el respeto a las leyes y a los derechos individuales.
Pero fue en la Europa oriental donde las destrucciones
alcanzaron una mayor magnitud: en la Unión Soviética Pero el extremo de la ruina moral y psicológica estaba en
17.000 ciudades y 70.000 pueblos fueron arrasados y, en los campos de exterminio nazi, descubierto tras la derrota
conjunto, este país perdió más de 20% de su potencial alemana y la liberación de las naciones ocupadas. Se
industrial e incalculables daños en la agricultura y la trataba de campos de concentración donde se llevaban a
ganadería. Polonia quedó arruinada, casi no quedaba cabo los increíbles programas de exterminio del régimen
edificio en pie, había perdido más de un tercio de su nazi, “fábricas de la muerte” en las que se intentó la
capacidad de producción y se encontraba al borde de la “solución final del problema judío” y se eliminaba también
hambruna. En Yugoslavia, pueblos y campos quedaron a los opositores políticos del nazismo, al tiempo que se
destruidos y el país había perdido aproximadamente 38% ensayaban experimentos de esterilización y de eliminación
de su capacidad productiva. En el aspecto financiero, los de personas con defectos físicos o retraso mental, con
gastos de guerra y las muy pesadas exacciones miras a alcanzar la "pureza étnica” preconizada por las
monetarias impuestas por los alemanes en los países filosofías racistas alemanas.
ocupados, particularmente en Francia, agravaron el déficit
presupuestario y desencadenaron la inflación. Aparte de la terrible huella dejada en los supervivientes de
Además, al finalizar la guerra apareció una gran masa de los campos de concentración, el conocimiento de aquellas
billetes atesorados durante el conflicto, cuya puesta en atrocidades provocó un verdadero trauma moral en la
circulación constituyó otro factor inflacionario. Todo esto conciencia humana ante el hecho inexplicable e
hacía inevitables las devaluaciones de las monedas, sobre injustificable de que una barbarie tal se hubiera podido
todo en los países menos desarrollados como Hungría y desarrollar en el mundo civilizado del siglo XX. Pero la
Grecia. humanidad todavía había de presenciar azorada otra
barbarie más cuando, en el mes de agosto siguiente, las
Efectos psicológicos y morales: Aparte de las bombas atómicas estadounidenses convirtieron en un
destrucciones materiales y los desplazamientos de verdadero infierno las ciudades japonesas de Hiroshima y
población, la guerra trajo consigo la ruina psicológica y Nagasaki, provocando en ambas la muerte instantánea de
moral, ocasionada por varios motivos: la utilización cerca de 120.000 personas civiles y dejando una
sistemática de la tortura por la Gestapo, la dominación de espantosa secuela de radiación nuclear que continuaría
dictaduras militares y policíacas, la acentuación de los cobrando víctimas mortales por muchos años más.

LA GUERRA FRÍA
¿Cómo sería nuestra vida sin los inventos de la Guerra Fría? La rivalidad entre EEUU y la URSS planteó una
posibilidad apocalíptica: si se enfrentaban ambas potencias y usaban su arsenal atómico, la tierra se haría inhabitable,
sería el apocalipsis, el fin del mundo. Para superar al enemigo sin usar las armas nucleares, se promovieron mejoras
tecnológicas que dieron lugar a la informática, Internet, etc. Hoy, décadas después, esos inventos de origen militar, se
han convertido en realidades de uso cotidiano.

Se llama Guerra Fría a la etapa política que va desde 1. Carrera militar para lograr un ejército más poderoso
1.947 a 1.990. Su característica principal es la rivalidad y un mayor número de fuerzas de disuasión (arsenal
entre las dos superpotencias que vencieron en la nuclear).
Segunda Guerra Mundial. Por un lado Estados Unidos 2. Carrera espacial buscando aumentar su prestigio
(EE.UU) dirigiendo el bloque capitalista, por otro lado la internacional para sumar más apoyos. Empezó
Unión Soviética (URSS) dirigiendo el bloque ganando la URSS (primer satélite el Spunik y primer
comunista (aunque normalmente los comunistas hombre en el espacio Yuri Gagarin) pero EE.UU.
llamaban a su sistema “socialista” o su "socialismo real"). acabó imponiéndose tras el envío de la misión Apolo
Fue una guerra de tipo sistema bipolar. No llegó a haber 11 a la Luna (1.969).
guerra directa o en "caliente" entre las dos 3. Competencia deportiva en las olimpiadas.
superpotencias, pero sí que se enfrentaron 4. Guerra sucia entre los espías de la CIA y los de la
indirectamente en otros territorios, enfrentando a la KGB
población de algunos países, ya sea interna o Durante toda la Guerra Fría sucedieron etapas de tensión
externamente. Se evitó el conflicto directo por la y etapas de distensión (coexistencia pacífica). A partir de
disuasión nuclear, es decir, por el miedo a que una guerra la crisis de los 70 fueron habituales los acuerdos
nuclear acabara sin vencedores, con la aniquilación bilaterales entre las dos superpotencias para reducir
mutua (la MAD "Destrucción Mutua Asegurada"). armamento nuclear (acuerdos SALT y START). Para
La rivalidad política se manifestó en casi todos los evitar nuevos conflictos militares después de la Segunda
ámbitos: Guerra Mundial se creó la ONU (Organización de las
Naciones Unidas) en la Conferencia de San Francisco
(1.945). En esta asociación se reúnen a representantes
de todos los países para resolver sus conflictos y Cuba), Algunos países africanos (Sudáfrica, Zaire,
diplomáticamente. Senegal, Kenia), Oceanía (con el ANZUS) y parte del
mundo musulmán (Turquía, Marruecos, Arabia
Cada superpotencia dirigió su propia organización militar Saudí, estados del Golfo Pérsico…)
internacional. Estados Unidos creó la OTAN (1.949) y la  Por su parte la URSS mantuvo su hegemonía
URSS creó el Pacto de Varsovia (1.955). Además en Europa Oriental (con los que formó la asociación
contaban con sus áreas de influencia. El mundo se dividió económica COMECON), China (hasta los años 60),
en dos zonas separadas por el llamado telón de acero. Cuba, Nicaragua, países de África (Argelia, Libia,
Etiopía, Angola, Mozambique, Madagascar, Malí,
 EE.UU mantuvo la hegemonía en Europa Guinea), Asia (Vietnam, Camboya, Lagos,
Occidental (ayudándola con el Plan Marshall), Japón, Afganistán, Mongolia) y el mundo musulmán (Siria,
Israel, América Latina con la OEA (menos Nicaragua Irak, Yemen del sur).
CONFLICTOS MÁS IMPORTANTES

Crisis de Berlín (1948-1949): Causas. Tras la Segunda la bomba atómica contra. El presidente Truman lo
Guerra Mundial se divide Europa en zonas de influencia destituye. Los aliados estabilizan la frontera a la altura
y Alemania y Berlín en zonas de ocupación. EE.UU. de la mitad de la península, cerca del paralelo 38.
abandona su tradicional neutralidad y ayuda a los
anticomunistas en la guerra civil griega (Doctrina Crisis Cubana (1962): Causas. En 1.961, EEUU
Truman). En Europa oriental los gobiernos plurales son intentar derrocar a Fidel Castro por perjudicar los
sustituidos por dictaduras comunistas (doctrina Jdanov). intereses de sus multinacionales en la isla. Se realiza la
El presidente de los EEUU y sus aliados invasión de Bahía de Cochinos. Era una operación
organizada por la CIA (igual como se había hecho con
Desarrollo. Los aliados occidentales unifican sus zonas éxito en Guatemala en 1.954), pero fracasa. Castro
de ocupación de Alemania y Berlín sin contar con los busca protección en la URSS.
soviéticos. La URSS reacciona bloqueando Berlín oeste. Desarrollo. Un año después, los aviones espía de
Occidente responde con un puente aéreo, Truman, EE.UU (U2) descubren que se están instalando misiles
presidente de EEUU y sus aliados respondieron creando soviéticos en Cuba (muy cerca de su territorio). EEUU
un puente aéreo. La URSS tuvo que permitir el bloquea la isla y amenaza con atacar a los buques
abastecimiento de la ciudad por la disuasión nuclear (la soviéticos que se acerquen. Los militares de ambos
URSS aún no tenía bombas nucleares). bandos presionan para empezar la guerra.
Negociaciones directas entre Kennedy
Consecuencias. En 1.949 se crean las dos alemanias la y Kruschev permiten llegar a un acuerdo.
capitalista RFA (República Federal Alemana) que
incluye Berlín occidental y la comunista RDA (República Consecuencias. La URSS retira sus misiles de Cuba y
Democrática de Alemania). Poco después la URSS USA retira los suyos de Turquía (aunque esto último no
construye su primera bomba atómica. Cada bloque crea se hace público). EE.UU. mantiene el bloqueo
su alianza militar: la OTAN (1.949) y el Pacto de económico de Cuba pero se compromete a no invadirla.
Varsovia (1.955). En Berlín oriental estallarán revueltas Kruschev pierde popularidad y es destituido dos años
anticomunistas en 1.953 y en 1.961 (año en el que después.
empezará la construcción de un muro que la separará
de Berlín occidental). Guerra de Vietnam (1965-1973): Causas. División del
país tras el final de la presencia colonial francesa (1954):
Guerra de Corea (1950-1953): Causas. Tras la Vietnam del Norte con Ho Chi Ming (comunista),
Segunda Guerra Mundial Corea se divide el país en dos Vietnam del Sur (pro occidental). El temor de EE.UU. es
zonas: Norte (que había sido liberada por la URSS) y que el comunismo se fuera extendiendo de país a país
Sur (que había sido liberada por EEUU). Las relaciones hasta controlar todo el mundo (teoría del dominó o de
entre China y los Estados Unidos eran muy malas. Los "isla en isla").
norteamericanos habían apoyado al otro bando en la
guerra civil china, pese a esto, el ejército comunista de Desarrollo: Para justificar la intervención militar ante la
Mao obtiene la victoria (apoyado por la URSS). A opinión pública, se inventó un ataque que nunca existió
continuación Estados Unidos y sus aliados no aceptan a (incidente de Tonkin). Masiva intervención del ejército
China en la ONU, la URSS no acude a las reuniones en estadounidense contra la guerrilla comunista del sur
señal de protesta. (vietcong) y con ataques aéreos contra Vietnam del
Desarrollo. Corea del Norte invade Corea del Sur con el norte. Los presidentes de EEU, primero Jonhson y luego
respaldo de la URSS y de China. Se reúne la ONU (sin Nixon, aumentaron la presión militar, pero sin
la URSS) y se decide el envío de tropas de varios países resultados, debido a que la guerra era en la jungla, lo
bajo dirección norteamericano. Los aliados vencen al que restaba eficacia a sus bombardeos masivos.
ejército norcoreano, y cuando están a punto de ocupar Consecuencias. Retirada norteamericana por la
toda la península, interviene el ejército chino y la oposición a la guerra en su propio país y como
situación se invierte. Tensión nuclear, ya que el general consecuencia reunificación de Vietnam bajo un régimen
norteamericano MacArthur plantea la posibilidad de usar comunista.
GUERRA PERIFÉRICAS
No hubo una guerra directa ("caliente") entre las dos  Economía: sistema de capitalismo mixto, inversión
potencias, pero se enfrentaron indirectamente en otros privada con una gran inversión pública, por lo que
países. En estas guerras periféricas la URSS apoyaba a las empresas privadas conviven con potentes
la guerrilla o al gobierno comunista y EE.UU. apoyaba a empresas públicas.
la guerrilla o al gobierno anticomunista. El balance de  Sociedad: sociedad de consumo en la que
todas estas guerras fue de más de 50 millones de predomina la clase media con gran capacidad de
muertos, es decir, un número de víctimas similar al consumo. La clase baja casi desaparece y se
producido durante la Segunda Guerra Mundial. mantiene la clase alta. Esto fue posible gracias a la
creación del Estado del Bienestar. Por primera vez,
Conflictos armados promovidos por la URSS el Estado se compromete a garantizar unos
Apoyo a guerrillas comunistas en Colombia, Perú, El derechos sociales y laborales mínimos para todos
Salvador, Uruguay, Guatemala, etc., Invasión de los ciudadanos. Para ello se hicieron grandes
Afganistán (1.978-1.992) inversiones en sectores públicos. Se usaron los
Conflictos armados promovidos por EEUU bancos centrales y los impuestos directos
Intervenciones militares de EEUU en las guerras civiles proporcionales a la riqueza (pagan más los que más
de Grecia (1.946-49), Corea (1.950-53), Vietnam tienen). El caso más espectacular fue la Suecia
(1.965-72) Líbano (1.958). de Olof Palme. Estas medidas fueron apoyadas por
Ataques e invasiones de Granada (1.982), Panamá todos los partidos occidentales para evitar que los
(1.989) comunistas aumentaran su apoyo popular y
Apoyo a guerrillas anticomunistas: Angola, pudieran ganar las elecciones.
Mozambique, Afganistán, Nicaragua, Etiopía.  Política: gran popularidad del sistema de
la democracia parlamentaria. Se alternan en el
CONFLICTOS INTERNOS EN CADA BLOQUE poder partidos socialistas socialdemócratas
A nivel interno, cada bloque sufrió divisiones (izquierda), con partidos liberales o
internas, revueltas populares reprimidas de forma conservadores (derecha). Ambos respetan un
violenta y sangrientas guerras civiles: sistema mixto de libre mercado y Estado del
URSS: Bienestar.
 Persecuciones políticas y represión de la disidencia  Cultura: cultura de ocio, fin del analfabetismo,
interna (escritores como Solzhenitsyn o científicos pluralidad ideológica y laicismo.
como Sajarov)
 Represión militar de las movilizaciones de protesta: Segundo mundo: los países comunistas que alcanzaron
durante la revolución húngara (1.956) y durante la un notable nivel económico y social, algo inferior al de
primavera de Praga (1968). los países capitalistas más ricos:
 Golpes de estado en Europa del Este para colocar a  Economía: sistema de socialismo de estado,
gobiernos sumisos (1948). Construcción del muro únicamente inversión pública y empresas públicas.
de Berlín (1961), para impedir la huida al lado  Sociedad: predominio de la clase media pero con
capitalista de los habitantes de esta ciudad. escasa capacidad de consumo. La clase baja casi
 Ruptura entre los dirigentes la URSS y los dirigentes desaparece y se reduce la clase alta. Estos países
comunistas de Yugoslavia (dirigida por Tito) y los de fueron los primeros que se comprometieron en
China (dirigida por Mao Zedong). garantizar una serie de derechos económicos y
sociales a todos sus ciudadanos, pero a partir de
EE.UU: finales de los 60, los problemas económicos
 Persecuciones políticas con la caza de brujas con redujeron el nivel de vida de los ciudadanos y se
McCarthy. Macartismo pasó a un predominio de la clase media-baja.
 Movilizaciones de protesta: contra la discriminación  Política: dictaduras bautizadas como democracias
racial (movimiento por los derechos civiles), contra populares, escasa popularidad.
la guerra de Vietnam, contra las injusticias en varias  Cultura: cultura socialista dirigida por el estado que
ciudades, (manifestaciones del mayo del 68 en París busca objetivos políticos.
en México).
 Golpes de estado en Irán (1.953), Guatemala El tercer mundo: el resto de países americanos,
(1.954), Intento frustrado en Cuba (1.961) Brasil africanos y asiáticos, muchos de estos países son de
(1.964), Chile (contra Salvador Allende en 1.973) reciente creación tras la descolonización. Aunque se
Uruguay (1.973) Argentina (1.976) Paraguay (1.989) creó un Movimiento de Países no Alineados para evitar
las injerencias de las superpotencias, en la práctica
SITUACIÓN INTERNA EN CADA BLOQUE todos fueron alineándose con un bando o con el otro.
El resultado será la división del mundo en tres grandes  Economía: sistema capitalista neo-colonial basado
áreas claramente diferenciadas: en la exportación de materias primas y en la
importación de productos tecnológicos.
Primer mundo: los países capitalistas ricos (EE.UU.  Sociedad: predominio de la clase baja sometida a
Europa y Japón): una rica oligarquía
 Política: dictaduras pro soviéticas y dictadoras pro oligarquía, por lo que podemos hablar
americanas con escaso respaldo popular. En de democracias oligárquicas.
algunos países se existieron formas equivalentes a  Cultura: eclecticismo cultural, elementos modernos
las de las democracia parlamentaria, pero las con tradicionales.
diferencias sociales eran tan grandes, se convierte
en una forma turnismo entre las familias de las
FIN DE LA GUERRA FRÍA
La guerra fría terminó cuando la URSS se autodestruyó entre 1.989 y 1.991. En la década de los 80 el presidente
norteamericano Ronald Reagan reactivó la carrera militar con el proyecto guerra de las galaxias. En 1.985 Gorbachov se
convirtió en nuevo líder de la URSS. Su principal objetivo fue poner fin a la crisis económica que estaba sufriendo el país.

Para ello inició una serie de reformas económicas Checoslovaquia se dividió pacíficamente en dos países:
(introduciendo elementos capitalistas) políticas República Checa y Eslovaquia. En cambio Yugoslavia se
(la perestroika, que introduce elementos democráticos) e fragmentó en varias repúblicas tras varias cruentas guerras
informativas (las glásnost, mayor libertad de expresión y civiles. Los nuevos dirigentes de estos países (aunque
transparencia informativa). eran antiguos comunistas) se repartieron las antiguas
empresas públicas entre ellos y eliminación los servicios
En 1989 hubo elecciones democráticas en cada república sociales públicos que se habían creado durante la época
autónoma de la URSS. Llegaron al poder a líderes comunista. Al dejar de garantizarse unos mínimos de
anticomunistas y en algunas regiones a líderes bienestar para todos los ciudadanos, aumentaron
secesionistas. La proclamación unilateral de las diferencias sociales. Hoy en día la característica
independencia de las repúblicas bálticas supuso una crisis principal del antiguo segundo mundo, es la gran diferencia
política. Esto llevó a un intento de golpe de Estado por entre ricos y pobres y la profunda corrupción política. China
parte de los contrarios a las reformas. El golpe de Estado también sufrió revoluciones populares para democratizar el
fracasó y los nuevos líderes del país encabezados país, pero el gobierno las reprimió duramente (Matanza de
por Boris Yeltsin (triunfador en las elecciones de Rusia) la plaza Tian'anmen, cerca de 3.000 muertos).
destituyeron a Gorbachov y decretaron la disolución de la
URSS. La superpotencia se dividió en numerosas Actualmente han sobrevivido pocos países con el sistema
repúblicas, la principal será Rusia. comunista. Algunos lo han adaptado al capitalismo (China
y Vietnam) conservando la parte política (dictadura) pero
La crisis de la URSS tendrá como consecuencia la caída con una economía integrada en el capitalismo
de los regímenes comunistas en Europa Oriental durante internacional. Otros se mantienen precariamente (Cuba y
el año 1.989. Cuando Gorbachov anunció que no iba a Corea del Norte). Con la caída del comunismo de Rusia,
intervenir militarmente es esta zona, una serie de afectó al primer mundo. Al quedar desprestigiadas las
revoluciones populares derrocó a los dictadores opciones electorales de izquierda, los gobernantes
comunistas y se instauraron en su lugar sistemas redujeron los servicios del estado del bienestar y se
democráticos. Como también cayó el gobierno de la privatizaron las empresas públicas (doctrina neoliberal). El
República Democrática Alemana, el muro de Berlín se resultado fue que también en estos países aumentaron las
destruyó y se reunifico Alemania en 1.990. diferencias entre ricos y pobre y se extendió la corrupción
política.
ACTIVIDADES - REPASEMOS… No. 1

1. Señale a que hechos corresponden estas 9. ¿Qué tratado firmaron los países para definir la
imágenes: Con: 1G a la Primera Guerra; con 2G a Gran Guerra?
la Segunda Guerra; con GF para guerra fría. 10. ¿Qué período abarcó la segunda guerra mundial?
2. ¿A qué se le denomina imperialismo y que 11. ¿Qué hecho precipitó el inicio de la segunda guerra
característica posee? mundial?
3. ¿Cuáles fueron los factores demográficos, 12. ¿Con qué hecho finalizó la segunda guerra
económicos, ideológicos, científicos y políticos del mundial?
imperialismo? 13. ¿Qué consecuencias provocó la segunda guerra
4. Busca el significado de Cultura, Etnocentrismo, mundial?
aculturación y sincretismo. 14. ¿Qué presidente dio la orden de lanzar la bomba
5. ¿Qué período abarcó la PRIMERA guerra mundial? atómica en Japón?
6. ¿Qué hecho precipitó el inicio de la primera guerra 15. ¿Quienes sufrieron la peor persecución por parte
mundial? del nazismo?
7. ¿Con qué hecho finalizó la primera guerra 16. Elabora un Poema - resumen sobre el mundo de la
mundial? primera mitad del siglo XX.
8. ¿Qué consecuencias provocó la primera guerra
mundial?

17. Con los siguientes hechos y acontecimientos, elabore una línea del tiempo

LINEA DE TIEMPO
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
---/----------/----------/----------/----------/----------/----->
1914 1915 1916 1917 1918 1919
Principales hechos: 1915 - 26 de abril: Italia se une a la Entente (Inglaterra,
1914: 28 de junio: Asesinato del príncipe austriaco Francia, Rusia). - 7 de mayo: Hundimiento del Lusitania
Francisco Fernando. - 28 de julio: Austria-Hungría le (buque inglés atacado por Alemania). - 24 de mayo: Italia le
declara la guerra a Serbia. - 29 de julio: Rusia declara la guerra a Austria-Hungría. - 23 de junio: Batalla de
moviliza tropas y amenaza a Austria-Hungría. - 1 de Isonzo, entre italianos y austriacos. Duró hasta el 7 de julio. -
agosto: Alemania declara la guerra a Rusia. Francia 21 de agosto: Italia declara la guerra a Turquía. - 19 de
le declara la guerra a Alemania. - 4 de agosto: octubre: Italia le declara la guerra a Bulgaria.
Alemania invade Luxemburgo y Bélgica. - 26-30 de
1.916 - 21 de febrero: Batalla de Verdún, entre franceses y
agosto: Batalla de Tannemberg (Alemania derrota a
alemanes. Duró hasta el 19 de diciembre. 30 de mayo:
Rusia). - 6-15 de setiembre: Batalla de Lagos
Batalla naval de Jutlandia, entre ingleses y alemanes. - El 1
Masurianos (Alemania derrota a Rusia). - 6-12 de
de julio: Batalla del Somme, entre ingleses y alemanes. Duró
setiembre: Primera Batalla de Marne (Francia
hasta el 18 de noviembre. - 27 de agosto: Italia declara la
contiene a Alemania). Entonces se inicia la Guerra
guerra a Alemania. Rumania se une a la Entente.
de las Trincheras.
1917 - 6 de abril: Estados Unidos le declara la 1918 - 3 de marzo: Tratado de Brest-Litovsk (Rusia acepta las
guerra a Alemania. - 7 de noviembre: condiciones de Alemania). - 11 de noviembre: Armisticio de
Revolución Rusa (los comunistas toman el Compiègne (Alemania se rinde).
poder).
1919 - 28 de junio: Tratado de Versalles (Alemania acepta las
condiciones de Inglaterra, Francia y Estados Unidos).

18. Completa los espacios en blanco según corresponda; sustenta tus respuestas.
La policía política de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial se llamó: _________________________________
Dos características de los sistemas totalitarios son _________________________y ___________________________
La primera fase de la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por __________________________________________
y la segunda fase se presentó por _______________________________ ____________________________________
Las poblaciones Japonesas en donde se usó la Bomba Atómica fueron ___________________ y _________________.
Dos causas de la Segunda Guerra Mundial fueron: ___________________________________y __________________
_______________________________________________________________________________________________

19. Relacione cada hecho con su imagen.

A. La Batalla de Verdún D. El Tratado de Brest-Litovsk


B. La Triple Entente E. La disputa de las potencias por los Balcanes
C. El inicio de la guerra: agosto de 1914 F. El Atentado de Sarajevo

Según Hitler, el III Reich debía ser Milenario. Prometió a Europa, en uno
ACTIVIDAD 2. REFORCEMOS de sus discursos, un milenio de paz a condición de dominar el mundo
EJERCICIO DE COMPRENSION eslavo, esa” raza inferior al superhombre ario. Pero aquel arrogante
LECTORA “dragnach ostén empujo hacia oriente, que empezó con la brutal
EL MILENIO DE PAZ invasión de Polonia el 1 de Septiembre de 1.939, había de terminar casi
seis años después con la entrada victoriosa, precisamente , de los
eslavos-los rusos- en la capital del Reich.

El macabro balance de semejante destino arrojo un La que hasta entonces había sido orgullosa capital del Reich,
saldo de cincuenta y cinco millones de muertos y tal Berlín, quedaba circunscrita a la zona rusa, excepto la mitad
sinfín de calamidades, que el führer, de haber occidental de la ciudad que en su día había de depender del
conservado la vida para verlo, posiblemente se gobierno de la República Federal con sede en Bonn). Esto
habría visto empujado a un nuevo suicidio: en el provoco en 1.948, a raíz del bloqueo decretado por las
Berlín derrotado y ocupado por la “raza inferior” autoridades orientales, el “puente aéreo “organizado por los
hombres de la “raza superior” recogían las colillas americanos como una de las operaciones de abastecimiento
que tiraban las tropas rusas, mientras rubias civil por vía aérea más impresionantes de la historia de la
mujeres arias se vendían a negros de las fuerzas aviación.
aliadas por unos botes de leche, unas tabletas de
chocolate o un puñado de cigarrillos. El general George C. Marshall, de acuerdo con el presidente
Truman, ideó y puso en práctica un vasto proyecto de ayuda
La posguerra se iniciaba en toda Europa bajo el economicé a la Europa Famélica: el plan Marshall” que dejaría
signo del hambre y la miseria material y moral; en al viejo continente hasta el cuello de deudas por muchos años
las ciudades se amontonaban las ruinas, los ex y sujeto a compromisos político económicos que todavía hoy
combatientes, los huérfanos, los desocupados. colean. Mientras el revanchismo y la des- nazificación se
Llego el racionamiento, el mercado negro, el “Plan extendían y alcanzaban la misma intimidad de los maltrechos
Marshall”, el reparto del botín. Alemania, dividida en hogares, se sucedían las crisis de gobiernos, los derrumbes
cuatro zonas: americana, inglesa, francesa y rusa; monárquicos, las huelgas, el desempleo y la delincuencia. En
estaba no solo derrotada, sino aniquilada. estados unidos surgieron oleadas de gangsterismo que
recordaban la de los años treinta.

A. manejar compromisos políticos y económicos


para sacar de la crisis a Europa luego de la
Segunda guerra Mundial.
B. Anteponer el valor del Estado y las cosas (las
mercancías) por encima de los hombres
C. La recuperación del mapa europeo, con la caída
del muro de Berlín
D. Mantener el nacionalismo de los países
1. Un objeto del Plan Marshall fue: sometidos a nivel mundial
A. Apoyar económicamente a los países europeos
luego de finalizada la guerra 5. Una conclusión del texto podría ser
B. Alejar la influencia soviética A. Los estados y pueblos del mundo presenciaron
C. Preparar militarmente a los países de Europa la construcción de un nuevo orden internacional
occidental por parte de las potencias victoriosas
D. La creación de la Comunidad Económica Europea B. Nuevos procesos de globalización determinaron
la sociedad internacional
2. El fundamento ideológico del Plan Marshall podría C. La imposición mundial de sistemas de seguridad
entenderse como: fundada en las alianzas político-militares
A. El poderío imperial en todo el mundo D. Finalizada la guerra, los países aliados contra el
B. La recuperación económica y estatal de Europa fascismo, y todo moviendo nacionalista,
C. La división del mundo en capitalismo y definieron los fundamentos de la sociedad
anticomunismo internacional.
D. Repartir a Europa de oriente a occidente entre
Estados unidos y gran Bretaña Preguntas de la Primera Guerra Mundial
6. ¿Qué países formaron la Triple Entente que
3. El nazismo fue racista, impulso la persecución y la participó en la Primera Guerra Mundial?
discriminación a las razas diferentes a la aria, con A. Alemania, Austria-Hungría e Italia.
la falsa creencia de la inferioridad de algunos B. Inglaterra, Francia y Rusia.
grupos raciales; según este presupuesto desde el C. Inglaterra, Alemania, Rusia.
punto de vista estrictamente biológico se podría
D. Italia, Alemania y Japón.
decir que:
A. Hoy en día hablar de razas puras es una realidad 7. Cuándo el Imperio Austro-Húngaro le declaró la
cierta guerra a Serbia provocó la intervención
B. Los intercambios raciales hacen que inmediata de… que empezó a movilizar sus
genéticamente un grupo étnico mejore tropas.
C. La raza es más bien un hecho social, ñeque un A. Estados Unidos.
grupo de personas “cree” compartir una herencia B. Grecia.
biológica. C. Rusia.
D. El ADN permite analizar que existen grupos D. Alemania.
étnicos raciales biológicamente superiores.
8. El emperador de Alemania durante la Primera
4. La posguerra marco dos modos de ver e Guerra Mundial fue
interpretar la realidad, por un lado el comunismo A. Federico I
y por el otro, el capitalismo salvaje; ambos B. Guillermo I
coinciden en: C. Guillermo II
D. Guillermo III D. Creación de la Organización de las Naciones
Unidas.
9. No fue una consecuencia de la Primera Guerra
Mundial: 10. Cuando Alemania invadió Francia (setiembre de
A. Alemania devolvió Alsacia y Lorena a Francia. 1914) se desencadenó la cruenta batalla de
B. Surgimientos de nuevos estados como Polonia y A. Marne
Yugoslavia. B. Verdum
C. La caída de las dinastías Hohenzollern, Romanof C. Somme
y Habsburgo. D. Tannenberg

ACTIVIDAD 3 CONFRONTEMOS…
1. Busca en internet y reproduce los MAPAS D. ¿Qué fue la guerra relámpago?
COMCEPTUIALES sobre la revolución Rusa y la E. ¿Qué ocurrió con la medicina en esta época?
crisis del 29 F. ¿Qué es el pacto de acero?
2. Responde las siguientes preguntas: "Los orígenes G. ¿Qué es el pacto germano-soviético de no
de la Segunda Guerra Mundial" agresión?
A. ¿Qué marco la Segunda Guerra Mundial por sus H. ¿Qué ocurre en los años 1938 y 1939 bajo el poder
características? de Hitler?
B. ¿Qué ocurrió con la economía de los países I. ¿Que hizo Hitler mientras Mussolini comenzaba su
beligerantes? invasión a Etiopía?
C. ¿Cuál fue el costo de este sistema sobre la J. ¿Que hizo el gobierno japonés en 1937?
población de los países?

3. Marca V o F según corresponda. "El avance alemán sobre Europa"


a) ___Alemania invade Polonia en 1939.
b) ___Los nazis invaden Polonia y Noruega.
c) ___La guerra en el Frente occidental comenzó en 1943.
d) ___Francia fue derrotada a las pocas semanas gracias a la guerra relámpago de Alemania.
e) ___Alemania ataca a: Bélgica, Holanda, Francia, Roma e Inglaterra.
f) ___La resistencia francesa era comandada por el general De Gaulle.
g) ___La batalla de Inglaterra se inició en 1940. 8.
h) ___La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que tuvo principal raíz en Asia.
i) ___La operación Barbarroja ocurrió el 22 de junio de 1941.
j) ___Los aliados eran: Inglaterra, Japón, EEUU y Francia.

4. Términos Pareados: "El Surgimiento de los totalitarismos"


1. Fascistas fomentaban él. A. ___Régimen político no democrático.
2. Comunismo soviético al mando de. B. ___Escuadrones paramilitares ultranacionalistas
3. Sociedad de masas permitió el desarrollo de. C. ___Nacionalismo.
4. Totalitarismo. D. ___Comunista, sucesor de Lenin.
5. Joseph Stalin. E. ___Benito Mussonlini.
6. Fascismo Italiano. F. ___El totalitarismo.
7. Fasci italiani di Combattimento G. ___Stalin.
8. Adolf Hitler H. ___Gobernó Alemania durante 1933 y 1945
9. Se funda el partido nacionalista. I. ___Alemania se enfrenta a un periodo de dificultades
10. En 1922 y 1923 J. ___1919.

5. Temas: "La Guerra Civil española, El arte durante el período entreguerras y El Surgimiento de los totalitarismos"
Marque la respuesta correcta según corresponda marcándola en los cuadros:

1. España fue centro de atención mundial en el año. D. Ninguna de las anteriores.


A. 1937
B. 1936 y 1939 2. En España, los nacionalistas eran liderados por:
C. 1938 A. Adolf Hitler
B. Marcel Duchamp
C. Francisco Franco A. Existencia de un solo partido que dirige todo el
D. Benito Mussolini aparato estatal
B. rechazo acérrimo tanto del comunismo como del
3. El bando que componía la izquierda representaba: capitalismo
A. Comunismo C. discurso ultranacionalista destinado a exaltar al
B. Nazismo máximo a la propia nación.
C. Antifascismo D. Todas las anteriores.
D. surrealismo
13. Italia presento la particularidad de un sistema:
4. La unión Soviética de Stalin ¿Con quién colaboró? A. corporativo
A. Los camisas negras B. comunista
B. Los comunistas C. controlar organizaciones sociales
C. Los "rojos" D. AyC
D. Los Fascistas.
14. Stalin tomo una enorme.... estatal ¿que era?
5. El desenlace de la guerra Española dio el triunfo a: A. burocracia
A. Franco B. ideología
B. Los nacionalistas C. sumisión
C. Los comunistas D. AyB
D. AyB
15. La sociedad de masas.
6. La segunda Guerra Mundial Marco. A. permitió el desarrollo del fascismo.
A. Un quiebre B. permitió el desarrollo nazismo.
B. El fin de una era de esplendor europeo C. permitió el desarrollo totalitarismo.
C. Economía D. permitió el desarrollo Inglaterra.
D. AyB

7. Cuales fueron otros ámbitos aparte de los artes


tradicionales.
A. Cine
B. artes marciales.
C. jazz
D. A y C

8. ¿Quiénes representaban el surrealismo?


A. Joan Miró y Salvador Dalí
B. Salvador dalí
C. René Magritte
D. Joan Miró, Salvador Dalí y René Magritte.

9. El jazz por su parte, que logro.


A. Gran atracción
B. Felicidad por parte de la gente.
C. Rompió con los cánones de la música.
D. Termino con partes de la guerra.

10. ¿Cómo surgió la primera vanguardia artística?


A. Como un sistema liberal burgués
B. Como una protesta cargada de angustia
C. Como un surrealismo
D. Como una perplejidad en los aficionados.

11. ¿Que permitió a Mussolini obtener 35 escaños


en el Parlamento en 1921?
A. La escalada violencia.
B. Una desvergonzada intervención electoral.
C. A y B
D. Ninguna de las anteriores.

12. Una de las características del fascismo fueron:

6. Completa el siguiente crucigrama. Pistas.


1) Fascista que tomo el poder de Italia en 1922 11) Política de aislamiento económico mediante el cual un
2) Aquel que gobernó Alemania entre 1933 y 1945. Estado debe poder abastecerse a sí mismo de todos
3) Ocurrió en España los productos necesarios para su población.
4) Impuesto a mediados de la década del 1920. 12) Una de las potencias europeas
5) Sucesor de Lenin. 13) Ideología y forma de gobierno totalitaria,
6) Represento el surrealismo en el arte durante el ultranacionalista anticomunista y antiliberal.
período entreguerras 14) Nazis
7) Impuesto por Adolf Hitler. 15) Unión Soviética.
8) Otro representante del surrealismo 16) Gobernada por Adolf Hitler.
9) Cuerpo de funcionarios que trabajan en los 17) Invadida y gobernada por el gobierno nazi.
organismos estatales. 18) Pacto que Hitler firmó con Japón
10) Conjunto de ideas que caracterizan el pensamiento de 19) Hitler reincorpora sus territorios, uno de esos el...
una persona, una colectividad o una doctrina. En ese 20) Aquel que fue sucedido por Stalin.
sentido, se puede hablar de ideología fascista, nazi,
comunista, etc.

Actividad No. 4 Completa las sopas de letras y otros ejercicios


Relaciones las imágenes con sus hechos

Busca los nombres de estos personajes del siglo XX

También podría gustarte