Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

FACULTADES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES /


ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERAS PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA CO-


MUNICACIÓN / ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Teorías de la Evolución de las Espeies

GRUPO: N° 3

INTEGRANTES: - Canayo Reyna Gerarth Jesús


- Díaz Tuesta Eva Cecilia
- Díaz Vásquez Eberth Abdías
- Pizzuri Flores Jean Pierre Simeone
- Salinas Chávez Alis Evelyn
- Sosa Miranda Alejandra Isabel

CURSO: Ciencias Naturales

DOCENTE: Blgo. Julio Alberto Tapia Ruiz

San Juan

2017

1
ÍNDICE Pag.
I. PRESENTACIÓN 3

II. INTRODUCCIÓN 4

III. OBJETIVOS 5

3.1. General
3.2. Específicos

IV. MATERIAL Y MÉTODOS 6

V. RESULTADOS 7

VI. DISCUSIÓN 10

VII. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES 11

VIII. BIBLIOGRAFÍA 13

IX. ANEXOS 14

X. GLOSARIO DETÉRMINOS 16

2
I. PRESENTACIÓN
El término evolución designa un cambio continuo a lo largo del tiempo. Aplicado
a los seres vivos. Las teorías evolucionistas postulan que estos descienden unos de
otros por modificaciones sucesivas debidas a procesos naturales.
Este trabajo presenta las principales teorías de la Evolución y se explica las defi-
niciones de cada una de ellas cuya información la recopilamos de diferentes fuen-
tes (webgrafía y libros). Mencionar que solo nos basaremos en tres teorías.

3
II. INTRODUCCIÓN

En el informe Historia De Las Teorías Evolutivas, de Juan Moreno Klemming,


nos explica de aquellas teorías anteriores a la de Darwin; Klemming da total caba-
lidad a la teoría de Darwin, además explica en el mismo informe sobre aquellas
teorías que nacieron recientemente. Otro documento que habla sobre este tema es
el ensayo acerca de Teorías evolutivas que plantea el Centro de Educación Abier-
ta, en donde caracteriza las primeras teorías evolucionistas y la de Selección natu-
ral mediante el análisis de evidencias que dieron apoyo a dichas teorías.
Propuestas por diversos científicos a lo largo de la historia como Jean Baptiste
Lamarck (1744 – 1829), Charles Darwin (1766-1848) y el Neodarwinismo.
Este trabajo está elaborado porque advertimos del desconocimiento de las perso-
nas sobre este tema, debido a que el conocimiento general que se tiene, es escaso.
Aclararemos las diversas teorías, en específico, los tres ya mencionados; explica-
mos el proceso de la evolución universal de los seres vivos y el cambio gradual
que estas tienen en el mundo natural. Gracias a este documento la población am-
pliara sus conocimientos referidos a este tema.
Este trabajo tiene el objetivo de explicar los fundamentos de las principales teo-
rías de la evolución de las especies, recopilando información .y de esa manera
diferenciar las principales teorías para determinar cuáles son sus características.

4
III. OBJETIVOS

General:
 Explicar los fundamentos de las principales teorías de la evolución de las
especies.

Específicos:
 Recopilar información de las teorías evolutivas de las especies.
 Diferenciar las principales teorías de la evolución de las especies.
 Determinar las características de las teorías evolutivas.

5
IV. MATERIAL Y MÉTODOS

Recolección de datos
El presente trabajo de investigación esta basado en la recopilación de información
de las páginas webgraficas (teoria-sintetica-de-la-evolucion, neodarwinismo-
teora-sintetica,etc) ; de libros (Nueva Enciclopedia Temática 2007 Editorial Pla-
neta De Agosini, S.A.pag 502-503)y videos
(https://www.youtube.com/watch?v=Kx4Aw6LlxjIe-157(teoriasdelaevolucion)).
nombress de videos
Como guía de base utilizamos la revista “Ciencia Amazónica-volumen 4”, que se
nos fue brindada por la Universidad Científica del Perú
Técnicas
-Lectura
-Comparación
El método el cual se utiliza en el presente trabajo es el de Lógico inductivo-
Inducción completa, en donde la conclusión es sacada del objeto de investigación.
Finalizando esta investigación se nos facilitó la comunicación personal del do-
cente encargado del curso para la revisión y evaluación del trabajo.

6
V. RESULTADOS
En el siglo XIX Lamarck presenta la primera teoría coherente de la evolución, la
cual explica que el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse conti-
nuamente a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus
cuerpos físicamente y estos cambios son heredados por su descendencia.
La teoría de Lamarck proponía un concepto llamado herencia de las características
adquiridas la cual suponía que los padres transmiten a los hijos los rasgos que
adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno.
Lamarck postuló tres principios:
a) La existencia en los organismos de un impulso interno hacia la perfección.
b) La capacidad de los organismos para adaptarse a un ambiente cambiante.
c) La frecuencia de la generación espontánea.
La teoría de Lamarck incluía varios errores, pero aún es considerada una de las
principales porque identificó los dos factores fundamentales de la evolución: los
ecológicos y los genéticos.
En 1859 Charles Darwin dio a conocer su teoría de la selección natural, en donde
los individuos con las características que mejor se adapten al medio, sobrevivirán.
Esta teoría constaba de cuatro postulados:
a) Las especies cambian continuamente y mediante estos cambios unas espe-
cies se extinguen y otras aparecen.
b) El proceso de la evolución es gradual y continuo.
c) Los organismos semejantes están emparentados y descienden de un ante-
pasado común.
d) Los cambios evolutivos son el resultado de la selección natural.
En el siglo XX Ronald Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Wright proponen la teo-
ría del neodarwinismo el cual integra la teoría de la evolución de las especies por
la selección natural de Charles Darwin y la teoría genética de Gregor Men-
del como base de la herencia genética.
Esta teoría explica que, los fenómenos evolutivos se dan por medio de las muta-
ciones sumadas a la selección natural.
El neodarwinista más prominente era August Weismann, el que identifica a las
células sexuales como el único medio.

7
Lamarckismo Darwinismo Neodarwinismo

Toma la evolución, la
Postuló que la evolu- Postulaba que el selección natural como
ción era causa de la di- mundo no es estáti- base.
versidad en el planeta. co sino que evolu-
ciona. Introduce la mutación que
Semejanza Los caracteres se tiene papel de generar
transmitían a individuos Postulaba que or- diversidad genética que
mediante la reproduc- ganismos semejan- puede ser beneficiosa o
ción en la población. tes descendían de negativa.
un antepasado co-
mún.
La especie se adapta al Establece que el in- La reproducción junto
ambiente para sobrevivir. dividuo que sobrevi- con la variación genética
va a los cambios del y el ambiente produce la
Los cambios adquiridos entorno es el que se selección natural.
serán transmitidos a su mantiene.
Diferencia
descendencia y con el La evolución se produce
pasar del tiempo adapta- Las variaciones here- por el cambio de la gené-
rán las características. ditarias otorgan ven- tica de las especies.
tajas a los descen-
dientes.

8
Como resultado de la investigación realizada podríamos decir que, las tres teorías
mencionadas se relacionan una con otra, en primer lugar, Lamarck propuso que,
durante la vida, las diferentes especies desarrollaban las características que más
necesitaban y por tanto usaban, estos caracteres que fueron modificados en vida
de tal especie determinada, sería heredado por su descendencia, lo cual constitui-
ría la base de la evolución.
El mayor ejemplo y el más renombrado que Lamarck muestra, es el del cuello de
la jirafa, la cual “evoluciona” al tener la necesidad de alcanzar las hojas más altas
de los árboles, el cuello progresivamente se alargaría debido a este uso.
Luego tenemos a Darwin, con la teoría de la selección natural, menciona que los
cambios en una especie se dan al azar y que el medio en el que viven es el encar-
gado de decidir quién sobrevive y quien no, “selección” natural, los individuos
que estén con mejores condiciones para adaptarse a las condiciones limitadas de
su entorno son las que permanecerán, mientras las que no, se extinguirán.
Por ultimo tenemos el neodarwinismo, el cual toma como punto inicial la teoría de
la selección natural de Darwin, sumándole ideas de la herencia propuestas por
Gregor Mendel.
Es aquí donde nuestra idea de relación de las tres teorías se muestra ya que, los
cambios evolutivos se dan gracias a “mutaciones”, que sufren la descendencia de
una especie, estos cambios vienen de padres a hijos, lo que mencionaba Lamarck,
cada hijo nace con determinada característica, las Leyes de Mendel y lo que Dar-
win mencionaba al decir que los cambios se dan al azar, y por último que la selec-
ción natural que se queda con aquel que mejor se adapte.

9
VI. DISCUSIÓN

Las teorías de la evolución nacen de la necesidad saber de dónde venimos; y hacia


dónde vamos, asi pues diferentes científicos, a lo largo de la historia buscaron acla-
rar esta interrogante, uno de los primeros en intentar de aclarar esta interrogante fue
“Carl von linneo” con su teoría del fijismo el cual explica que los seres vivos no han
cambiado desde la Creación.
Publicó su Systema Naturae. En esta obra estructuró un sistema de clasificación. Fue
el clasificador de mas de 600 especies.Por tanto, conocido como el padre de la taxo-
nomía.
En 1749 Georges Louis Leclerc, conde de Buffon publica su obra Histoire naturelle.
En el cual propuso la idea de que los seres vivos se transforman o evolucionan. tam-
bien postuló el origen idéntico de todas las especies.
En 1972 se propone la teoría del puntualismo o del "equilibrio puntual" propuesta
por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould .Propone que la evolución se ha producido
no de forma gradual como proponía la teoría de Darwin, sino más bien de forma
saltatoria. Por eso en el registro fósil los investigadores no encuentran los famosos
eslabones perdidos.

10
VII. CONCLUSIÓN

Llegamos a la conclusión que gracias a las aportaciones de los científicos La-


marck y Darwin se pudo dar a conocer las principales teorías de la evolución,
donde se considera que los seres vivos se han ido adaptando y diversificando al
ambiente a partir de un antepasado común, gracias a la existencia de un proceso
de evolución de las especies.
Las tres teorías muestran que los cambios evolutivos se dan gracias a “mutacio-
nes” que sufren la descendencia de una especie, estos cambios vienen de padres a
hijos (Lamarck); cada hijo nace con determinada característica (leyes de Mendel);
y por último la selección natural, en donde sobrevive quien mejor se adapte
(Darwin).

11
VIII. RECOMENDACIONES

 Promover el estudio a profundidad de las teorías de la evolución de las


especies para fomentar el incremento del bagaje cultural de las perso-
nas sobre este tema.
 Analizar y comparar diversas fuentes bibliográficas para llegar a con-
clusiones mucho más veraces.
 Al indagar información sobre este tema se recomienda no confiarse
mucho de páginas web ya que este medio suele brindar información no
comprobada que pueden llegar a confundir a la población.
 Incorporar de forma más explícita los estudios de Gregorio Mendel en
las teorías de la evolución de las especies y así mismo de los diversos
científicos que se pudieron mencionar en este trabajo de investigación.

12
IX. BIBLIOGRAFÍA

 http://biologia4amaristas.blogspot.pe/2010/06/teoria-sintetica-de-la-
evolucion.html
 http://conceptodefinicion.de/mutacion/
 http://darwin-helena.blogspot.pe/2014/01/4.html
 https://es.slideshare.net/iessuel/evolucin-3-teoras-evolutivas
 https://es.slideshare.net/mipapiro/neodarwinismo-teora-sinttica
 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/vidayev/tema06.cfm
 https://historiaybiografias.com/teoria_evolucion/
 Nueva Enciclopedia Temática 2007 Editorial Planeta De Agosini, S.A.pag
502-503
 http://www.actionbioscience.org/esp/evolucion/futuyma.html
 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-
salud/ciencia/2016/11/23/la-teoria-de-la-evolucion-de-charles-darwin-
cumple-157
 https://www.slideshare.net/10bvicrui/neodarwinismo-7970338/5
 http://www.wikillerato.org/Teor%C3%ADas_sobre_la_evoluci%C3%B3n
:_Lamarck,_Darwin,_el_neodarwinismo.html
 https://www.youtube.com/watch?v=Kx4Aw6LlxjIe-157

13
X. ANEXOS

Anexo 1. Ejemplo de la teoría de Lamarck

Anexo 2. Ejemplo de la teoría de Charles Darwin

14
Anexo 3. Neodarwinismo

15
GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Evolución:
Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una
circunstancia, una situación, unas ideas, etc.

 Espontáneo
Que se produce sin intervención o estímulo exterior.

 Especie
Conjunto de personas o de cosas semejantes entre sí por tener una
o varias características comunes.

 Genética
Es el área de estudio de la biología que busca comprender y ex-
plicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en
generación

 Gradual
Que va, sucede o se desarrolla de forma sucesiva y continua, por
grados.
 Mutación
Cambio o modificación de algo./ Una mutación se define como
cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en la orga-
nización del ADN (genotipo) de un ser vivo.

 Organismos
Entendemos por organismos a todos los seres vivos que compo-
nen los diferentes espacios del planeta Tierra y que pueden variar
enormemente en forma, características y elementos primordiales.

ADN
Parte del material genético.
Espontáneo
Que se produce sin intervención o estímulo exterior.

16
Darwinismo
Se llama darwinismo a la teoría científica que postula que la evolución de
las especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares,
perpetuándose mediante la herencia. El nombre de la teoría deriva
de Charles Darwin

Selección Natural
El concepto de selección natural forma parte de las teorías propuestas por
el naturalista británico Charles Darwin para explicar la evolución de las
especies. De acuerdo a Darwin, las diversas especies biológicas compar-
ten una descendencia en común que se ha ido ramificando a través de
la evolución.
Caracteres
En Biología Sistemática se llama carácter (plural caracteres) a cada atri-
buto tomado del organismo que sea heredable

Mutación
Cambio o modificación de algo.
Fijismo
Doctrina filosófica que defiende que los seres vivos han surgido de un ac-
to creador y que, por tanto, no son fruto de la evolución.
Taxonomía
Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación,
generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para
la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de
vegetales.
Homólogos
Que es semejante a otra cosa por tener en común con ella características
referidas a su naturaleza, función o clase.

17

También podría gustarte