Está en la página 1de 1

¿Cómo se puede aprender?

El cerebro humano está programado para aprender desde el momento mismo del
nacimiento. Todo lo que una persona hace lo ha aprendido: el lenguaje, los hábitos, los
modales, las emociones e incluso los gustos son aprendidos.
Desde las neurociencias, que se dedican a los estudios sobre el cerebro humano y el
comportamiento de los individuos, los científicos han investigado y descubierto los
factores que como la genética y el entorno dan forma a cómo se aprende, y cómo las
experiencias y el conocimiento determinan qué se aprende. El estado emocional condiciona
fuertemente el funcionamiento del cerebro. El estado de ánimo puede modular las funciones
cerebrales superiores (lenguaje, toma de decisiones, memoria, percepción, atención…),
determinando la adquisición de nuevos conocimientos. ¡Acompaña el aprendizaje de
emociones positivas! El cerebro ha demostrado tener una increíble capacidad de aprender y
reaprender, y por eso no debemos pronosticar el éxito o fracaso de ningún estudiante. Los
cambios que sufrirá su personalidad a lo largo de su vida hacen que no podamos establecer
que un determinado comportamiento se repetirá durante muchos años sin alteraciones. Es
importante intentar proporcionar al alumnado un clima positivo y seguro, evitando palabras y
actitudes que provoquen situaciones estresantes en ellos. El estrés, entre otras muchas
consecuencias, disminuye la capacidad cognitiva y su estado emocional. Intenta emplear
diferentes recursos para presentar la información de forma atractiva para favorecer el
aprendizaje. Las experiencias que nos permiten percibir el mundo a través de todos nuestros
sentidos permiten que el aprendizaje sea mucho más significativo. Un error muy común y
repetido desde hace décadas es pensar que el conocimiento y la mente son la misma cosa.
Muy lejos de esta teoría, los últimos experimentos nos enseñan que los ejercicios y el
movimiento están íntimamente ligados con el aprendizaje, demostrando que cuerpo y cerebro
aprenden juntos.

¿Se puede enseñar cualquier cosa sin importar la edad y así lograr obtener un
aprendizaje significativo?

El aprendizaje es un proceso significativo. Lo que el alumno construye son significados,


es decir, estructuras cognitivas organizadas y relacionadas, se construyen significados
cuando se relaciona sustancialmente con los conocimientos ya presentes en el sujeto, es
decir, se asimilan a la estructura cognitiva del sujeto, se produce un aprendizaje
significativo; Si se relacionan de manera arbitraria o no se relacionan, se produce un
aprendizaje memorístico, repetitivo. Mediante el aprendizaje significativo el sujeto
construye la realidad atribuyéndolo sentidos y significados, y no solo la edad puede seguir
implementando nuevos conceptos básicos pero siempre y cuando los estén trabajando y
poniendo en práctica ya que si no se analiza adecuadamente se perderá estos conceptos
básicos

También podría gustarte