Está en la página 1de 9

DISTRITO JUDICIAL DE PUNO

PRIMERA FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE EL COLLAO

Caso Nº : 2008-400-0.

DISPOSICIÓN FISCAL N°01 -2010-MP-PFPPCI.

Ilave, veintidos de Marzo


del año dos mil diez.-

DADO CUENTA: Los actuados que conforman la presente Carpeta Fiscal signado con
Caso Nº 2008-400-0, iniciado a mérito de denuncia de parte formulado por Wuilbert Javier
Franco Miranda, Director de la Red de Establecimiento De Salud El Collao Ilave, por presunto
ilícito penal Contra la Administración Pública -Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos-, en
su modalidad de Abuso de Autoridad, en sus formas de: a) Nombramiento o Aceptación
Ilegal, y b) Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, en contra de
quienes resulten responsables, en agravio del Estado Peruano, y;
ATENDIENDO:
PRIMERO: HECHOS IMPUTADOS.- Los hechos materia de análisis cognitivo fiscal
puestos a conocimiento del Ministerio Público y materia de pronunciamiento, se resume en lo
siguiente: El denunciante aduce que: “...mediante Resolución Directoral Nº 0273-2006-REDESS-
C-D/URRHH, de fecha 22 de noviembre del 2006, se dispone la Ubicación de Grupo Ocupacional y
cambio de Línea de Carrera a los servidores de la Unidad Ejecutora 408 Salud Collao, entre otros de: a)
Yolanda Apaza Perez, de Técnico Administrativo I, Nivel TD, a Asistente de Servicio de Salud I Nivel SPF,
ubicación Ilave, b) Martha Flora Chaiña Ruelas, de Técnico en Nutrición I, Nivel TA, a asistente de
Servicios de Salud I, Nivel SPF, ubicación Ilave, y c) Wilma Guevara Mamani, de Técnico en Nutrición I,
Nivel TA, a Asistente de Servicios de Salud I, Nivel SPF, ubicación C.S. Pilcuyo. Que, la comisión evaluó y
declaro apto para el cambio de grupo ocupacional a las mencionadas trabajadoras, pese a no cumplir los
requisitos exigidos en el Decreto Supremo Nº 018-2005-SA y Resolución Ministerial Nº 209-2006-MINSA,
ello al no haber potado el titulo profesional de técnico en enfermería, dentro de lo prescrito en el artículo
primero de la Resolución Ministerial Nº 209-2006-MINSA...in fine ”.
SEGUNDO: JUICIO DE SUBSUNCIÓN: De realizarse una calificación positiva de los
hechos denunciados, estos se subsumirían -a criterio de la defensa legal del agente
denunciante- en los abstractos penales siguientes:
a) Contra la Administración Pública -Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos-, en su
modalidad de Abuso de Autoridad, en su forma de Nombramiento o Aceptación Ilegal,
previsto y sancionado por el artículo 381 del Código Penal, que literalmente dice: “...El
funcionario público que hace un nombramiento para cargo público a persona en quien
no concurren los requisitos legales, será reprimido con sesenta a ciento veinte días-
multa...El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimido con la
misma pena...”.
b) Contra la Administración Pública -Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos-, en su
modalidad de Abuso de Autoridad, en su forma de Omisión, Rehusamiento o Demora de
Actos Funcionales, previsto y sancionado por el artículo 377 del Código Penal, que prevé:
“...El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su
cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta
a sesenta días-multa...”.
TERCERO: DE LA ADECUACIÓN DE INVESTIGACIÓN:
3.1.-) Es de relevar que, mediante Decreto Legislativo Nº 957, se aprobó el
novísimo Código Procesal Penal, el cual establece en su Primera Disposición Final de las
Disposiciones Complementarias, que: “…El Código Procesal Penal entrará en vigencia
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales según Calendario Oficial …”. Esto
es a partir del 01 de octubre del 2009, en el Distrito Judicial de Puno, de conformidad al
Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2007-JUS.
3.2.-) De otro lado, el Decreto Legislativo Nº 957, en su artículo 18, modificado por la
Ley 28994, regula el proceso de implementación y transitoriedad del nuevo Código Procesal
Penal, referente a la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en etapa de
investigación - adecuación de denuncias y conclusión de procesos en etapa de
investigación -, que a mayor precisión en su artículo 18 apartado 18.2, señala textualmente
que: “…Las denuncias que, al entrar en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, se
encuentren en el Ministerio Público, pendientes de calificar o en investigación
preliminar, se adecuarán a sus disposiciones. Asimismo, las denuncias formalizadas por
el Fiscal Provincial, que aún no han sido calificadas por el Juez, serán devueltas a la
Fiscalía a efecto de que se adecuen a las normas de este nuevo Código …”
3.3.-) Asimismo, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1311-2009-MP-FN,
de fecha 23 de setiembre del 2009, se dictaron disposiciones sobre la organización fiscal en el
Distrito Judicial de Puno, a fin de adecuarla para la implementación del Nuevo Código Procesal
Penal; y, con especificidad en su trigésimo primer punto resolutivo de la aludida resolución, se
dispuso que: “…La Primera Fiscalía Provincial Penal de El Collao, conocerá los procesos
en liquidación, hasta su culminación, en cuyo caso pasara a conocer las causas que se
tramitan conforme al Nuevo Código Procesal Penal…”.
3.4.-) En el presente caso, la denuncia que nos ocupa, fue ingresada en fecha
anterior al 01 de octubre del 2009 -fecha que entra en vigencia-, esto para la aplicación y
vigencia del novísimo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Puno. Siendo así, en
armonía con la precisión del punto 3.2.-) de la presente disposición, la presente carpeta fiscal
se halla PENDIENTE DE ADECUACIÓN a las normas del nuevo Código Procesal Penal
vigente.
CUARTO: ANÁLISIS: De la íntegra revisión de actuados que conforman la presente
investigación, se tiene que:
a) Respecto del delito de Nombramiento o Aceptación Ilegal:
4.a.1.-) Previo a enervar en el análisis de fondo, cabe dejar sentado que, el
nombramiento o aceptación ilegal se verifica cuando el agente siempre funcionario público
hace un nombramiento para cargo, empleo o trabajo a una persona que no cuenta con los
requisitos que exige la ley o reglamento para desempeñar cargo público. De allí que, debe
verificarse la concurrencia de hasta tres elementos objetivos importantes: hacer
nombramiento, cargo público y persona que no cuenta con los requisitos legales. Otro
objetivo fundamental en la tipicidad del delito lo constituye el hecho que la persona a quien
se nombra para desempeñar cargo público no reúne los requisitos legales previstos en la ley,
reglamento o resolución administrativa previamente emitida por la institución pública de que
se trate. La expresión “requisitos legales” constituye una frase normativa que para el caso de
nombramiento ilegal nos conduce a la normativa extra penal donde se prevé los requisitos
legales que debe cumplir una persona para ser nombrada definitivo o provisionalmente en un
cargo público, en efecto acertadamente Rojas Vargas enseña que estos requisitos deben
reunir características significativas y relevantes que los hagan merecedores de atención
penal, tales como falta de titulo profesional para el cargo verbigratia: para ser nombrado
Juez de Paz Letrado se necesita que el postulante tenga el título de abogado. Dicho ello, los
requisitos pueden estar previstos en los reglamentos de concursos públicos, los que de
cumplirse no tienen relevancia penal salvo que en forma evidente sean contrario a lo que
establece la ley o reglamentos generales.
4.a.2.-) En el presente caso, se imputa básicamente que: mediante Resolución
Directoral Nº 0273-2006-REDESS-C-D/URRHH, de fecha 22 de noviembre del 2006, se dispuso
la ubicación de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera, entre otros, de los siguientes
servidores de la Unidad Ejecutora 408 Salud Collao: a) Yolanda Apaza Perez, de Técnico
Administrativo I, Nivel TD, a Asistente de Servicio de Salud I Nivel SPF, ubicación Ilave, b)
Martha Flora Chaiña Ruelas, de Técnico en Nutrición I, Nivel TA, a asistente de Servicios de
Salud I, Nivel SPF, ubicación Ilave, y c) Wilma Guevara Mamani, de Técnico en Nutrición I,
Nivel TA, a Asistente de Servicios de Salud I, Nivel SPF, ubicación C.S. Pilcuyo; quienes pese a
no cumplir con los requisitos exigidos en el Decreto Supremo Nº 018-2005-SA y Resolución
Ministerial Nº 209-2006-MINSA, al no haber optado el titulo profesional a nombre de la nación,
otorgado por los Institutos Superiores Tecnológicos, dentro de lo prescrito en el artículo
primero de la Resolución Ministerial Nº 209-2006-MINSA (el lapso temporal del 08 de febrero
de 1998 y 13 de diciembre de 1998), la comisión que evalúo, declaro apto para el cambio de
grupo ocupacional de las mencionadas servidoras.
4.a.3.-) En efecto, por Resolución Directoral Nº 0276-2005-REDESS-C-D/UPER, de
fecha 30 de diciembre del 2005 - véase folios 41 a 42 -, suscrito por el Director de la REDESS El
Collao - Ilave (Francisco Armando Lajo Soto - en aquel entonces), se ha conformado la
Comisión para la implementación de plazas en el presupuesto analítico de personal según
cargos previstos en el CAP para su cobertura en las Direcciones Regionales de Salud
integradas a los Gobiernos Regionales de la REDESS El Collao - Ilave -con la función de aplicar
las normas que se establecen en el reglamento-, recayendo dicha conformación en: a)
Presidente: Francisco Armando Lajo Soto, Director de la Redess El Collao, b) Vice-
presidente: Julio Cesar Flores Sonco, Presidente del Cuerpo Médico, c) Secretario: Julio
Jesús Vargas Polanco, Jefe de la Unidad de Personal, d) Miembro: Cesar Augusto Beltrán
Ramos, Jefe de la Unidad de Planificación y Pto, e) Representante de la Salud: Julia Tuesta
de Molina, Jefe de Servicio de Farmacia, f) Representante de Técnicos: Jorge Basilio Apaza
Mamani, Jefe de Área de Almacén y Kardex. Siendo ello así, y posterior al proceso de
selección, el Director de la Redess El Collao (en ese entonces), emite la Resolución Directoral
Nº 0273-2006-REDESS-C-D/URRHH, de fecha 22 de noviembre del 2006 - folios 43 a 44-,
mediante el cual dispone la ubicación de grupo ocupacional y cambio de linea de carrera de
la Unidad Ejecutora 408 Salud Collao, entre otros, de los siguientes servidores: a) Yolanda
Apaza Perez, de Técnico Administrativo I, Nivel TD, a Asistente de Servicio de Salud I, Nivel
SPF, ubicación Hospital Ilave, b) Martha Flora Chaiña Ruelas, de Técnico en Nutrición I,
Nivel TA, a Asistente de Servicios de Salud I, Nivel SPF, ubicación Hospital Ilave, y c) Wilma
Guevara Mamani, de Técnico en Nutrición I, Nivel TA, a Asistente de Servicios de Salud I,
Nivel SPF, ubicación C.S. Pilcuyo.
4.a.4.-) Dicho ello, cabe precisar que el sujeto activo o autor del abstracto penal
abordado es aquella persona que reúne la condición o cualidad de funcionario público -se
excluye en forma automática al servidor público-, quien a su vez aparte de ser sujeto
activo del delito tiene que tener la facultad o atribución al interior de la administración
pública, de hacer los nombramientos. En ese orden de ideas, ha de tomarse en
consideración para la distinción de funcionario público, lo previsto en el artículo 425 del
Código Penal, De otro lado, atendiendo al segundo párrafo del artículo 381 del Código Penal
-aceptar cargo público sin contar con los requisitos legales-, se configura cuando el
agente sabiendo perfectamente que no reúne los requisitos establecidos en la ley,
reglamentos o resoluciones acepta el nombramiento para desempeñar un cargo o empleo
-aceptar el cargo es un comportamiento activo que debe exteriorizarse con actos positivos por
parte del sujeto nombrado, no basta el aprobarlo o admitirlo -, pues la pasividad o el no ejercicio
real del cargo pese a existir el nombramiento hace atípica la conducta, pese a la existencia
de resolución que hace público el nombramiento no supone la aceptación, salvo que así lo
establezca la ley1-.
4.a.5.-) En suma, tanto el comportamiento asumido por el funcionario público que
hace un nombramiento para cargo, empleo o trabajo a una persona que no cuenta con los
requisitos que exige la ley o reglamento para desempeñar cargo público; así como, los
sujetos que aceptan el cargo público, sin contar con los requisitos establecidos en la ley ; se
hallan bajo la expectativa de imponerseles la sanción prevista en el artículo 381 del Código
Penal, que literalmente dice: “...El funcionario público que hace un nombramiento para
cargo público a persona en quien no concurren los requisitos legales, será reprimido
con sesenta a ciento veinte días-multa...El que acepta el cargo sin contar con los
requisitos legales será reprimido con la misma pena... ”.
4.a.6.-) Dicho ello, los hechos materia de análisis como se reitera ocurrieron en fecha
22 de noviembre del 2006, al emitirse la Resolución Directoral Nº 0273-2006-REDESS-C-
D/URRHH, -folios 43 a 44-, mediante el cual el Director de la Redess El Collao (en ese
entonces), dispuso la ubicación de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera de la
Unidad Ejecutora 408 Salud Collao, de los servidores que ampliamente se ha citado en la
última parte del punto 4.a.3.-) del presente acto fiscal -catalogados de anómalos-, y que a la
fecha de la emisión del presente acto fiscal han transcurrido más de cuatro años.
4.a.7.-) Siendo ello así, la prescripción constituye un medio de liberarse de las
consecuencias penales por la comisión de un ilícito o una condena por efecto del tiempo y en
las condiciones exigidas por la ley, siendo factor predominante para que opere la
prescripción, el transcurso del tiempo. En suma, la prescripción es una de las formas de
extinción de la acción penal reconocidas por nuestro Código Penal, reconociéndose a nivel
doctrinario que la prescripción del delito o de la falta consiste en la extinción de toda
posibilidad de valorar jurídico-penalmente los hechos y atribuir responsabilidad criminal por

1
Ramiro Salinas Siccha, Delitos Contra la Administración Pública, Editora Jurídica Grijley, Lima, 2009, pág 210
y 211.
los mismos, debido al transcurso que viene computando desde el momento de la comisión de
la infracción punible.
4.a.8.-) En estricto, si tomamos como punto de apoyo la sanción para el tipo penal en
análisis: de sesenta a ciento veinte días - multa, y el artículo 80 del Código Penal: que prevé:
“...La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley
para el delito, si es privativa de libertad (...) En los delitos que merezcan otras penas,
la acción prescribe a los dos años ...”, se han cumplido las exigencias temporales a que se
refiere la citada norma, cesando en consecuencia la potestad coercitiva del Estado para
promover acción penal. En ese contexto, es posible inferir razonadamente que los hechos
cuyo basamento nos ocupa, han PRESCRITO. Motivación por la que, éste despacho fiscal
se halla limitado a realizar un análisis profundo y distendido sobre la materialidad del delito
que se investigó, cuyo análisis nos ha ocupado; encontrándonos constreñidos a emitir el acto
fiscal que disponga el archivo definitivo del presente extremo.
b) Respecto del delito de Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos
Funcionales.
4.b.1.-) Es de resaltar que, de la lectura del tipo penal abordado se advierte que el
agente incurra en una de las tres hipótesis o supuestos ilícitos perfectamente diferenciados,
ello tiene que ver con los verbos rectores que recoge el contenido del tipo penal: omitir,
rehusar y retardar, para que su conducta sea típica. Omitir se configura cuando el agente,
siempre funcionario público. omite, prescinde, descuida, desatiende o incumple algún acto
funcional que normalmente está en la obligación de hacer o cumplir por estar dentro de sus
atribuciones en el cargo, empleo u oficio que desempeña al interior de la administración
pública. Rehusar se configura cuando el sujeto activo, siempre funcionario público, pese al
requerimiento efectuado rehúsa, rehuye, esquiva, declina, desestima o niega el cumplimiento
de un acto funcional que está en el deber de hacer al estar dentro de sus atribuciones, de
acuerdo con el cargo que desempeña al interior de la administración pública, y Retardar se
configura cuando el agente, siempre funcionario público, retarda, demora, retrasa, difiere,
aplaza, dilata o pospone el cumplimiento de un acto funcional que está en el deber de hacer
en tiempo oportuno, de acuerdo con el cargo o función que desempeña al interior de la
administración pública. ENFATIZÁNDOSE que al tratarse de un delito especial, el sujeto
activo o agente del delito sólo puede ser una persona que tenga la calidad o cualidad de
“funcionario público”, nadie más que aquél puede ser agente del delito, que lo pueda
realizar tanto a título personal como colegiado -de la propia lectura del tipo penal se concluye
que están excluidos los servidores públicos-; atingencia que nos conduce a tomar en cuenta a
quienes se considera funcionarios públicos atendiendo a lo previsto en el artículo 425 del
Código Penal -Funcionario Público: es aquella persona natural con poder de decisión que presta
servicios o trabaja para el Estado. Su poder de decisión y de representación, en forma expresa,
determina o ejecuta la voluntad estatal a través del desarrollo de actos de naturaleza diversa
orientándolo siempre a la realización del bien común, que viene a ser su finalidad última -.
4.b.2.-) En el presente caso, de la somera lectura de actuados que obran en la
presente carpeta fiscal, se tiene que el ciudadano Eusebio Mamani Duran, luego de haber
tomado conocimiento de la emisión de la Resolución Directoral Nº 0273-2006-REDESS-C-
D/URRHH, de fecha 22 de noviembre del 2006 - folios 43 a 44-, mediante el cual se dispuso la
ubicación de grupo ocupacional y cambio de linea de carrera de la Unidad Ejecutora 408
Salud Collao, entre otros de los siguientes servidores de la Red de Salud El Collao: a) Yolanda
Apaza Perez, de Técnico Administrativo I, Nivel TD, a Asistente de Servicio de Salud I, Nivel
SPF, ubicación Hospital Ilave, b) Martha Flora Chaiña Ruelas, de Técnico en Nutrición I,
Nivel TA, a Asistente de Servicios de Salud I, Nivel SPF, ubicación Hospital Ilave, y c) Wilma
Guevara Mamani, de Técnico en Nutrición I, Nivel TA, a Asistente de Servicios de Salud I,
Nivel SPF, ubicación C.S. Pilcuyo; mediante escrito presentado en fecha 27 de diciembre
del 2007 -véase folios 60 a 66-, Eusebio Mamani Duran, interpuso denuncia administrativa
en contra de los miembros integrantes de la Comisión de Cambio de Grupo Ocupacional y
Cambio de Linea de Carrera de la Redess Collao, designados mediante Resolución Directoral
Nº 0276-2005-REDESS-C-D/UPER, de fecha 30 de diciembre del 2005 - véase folios 41 a 42 -, del
modo siguiente: a) Presidente: Francisco Armando Lajo Soto, Director de la Redess El Collao,
b) Vice-presidente: Julio Cesar Flores Sonco, Presidente del Cuerpo Médico, c) Secretario:
Julio Jesús Vargas Polanco, Jefe de la Unidad de Personal, d) Miembro: Cesar Augusto
Beltrán Ramos, Jefe de la Unidad de Planificación y Pto, e) Representante de la Salud: Julia
Tuesta de Molina, Jefe de Servicio de Farmacia, f) Representante de Técnicos: Jorge Basilio
Apaza Mamani, Jefe de Área de Almacén y Kardex; denuncia que en atención a la Opinión
Legal Nº 26-2007-REDESS-COLLAO, de fecha 14 de enero del 2008 - folios 52 a 54-, e Informe
Legal Nº 0150-2008-S.A.DIRESA-PUNO/DAI, de fecha 07 de agosto del 2008, cuya copia obra a
-folios 20 a 22-, tuvo eco en la Resolución Directoral Nº 0300-2008-RED-EL-C-D/URRHH, de
fecha 16 de setiembre del 2008 -folios 09 a 10-, mediante el cual resuelve: “...ARTÍCULO 1º.-
DECLARAR FUNDADA la denuncia administrativas (...) ARTÍCULO 2º.- Derivese el
Expediente Nº 7190-2007, y sus antecedentes a la comisión de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la Red de Salud El Collao, a fin de que tomen
conocimiento del caso y procedan conforme a sus atribuciones (...), ARTÍCULO 3º.-
Disponer que la Unidad de Asesoría Jurídica de ésta RED, ponga en conocimiento del
Ministerio Público la presunta comisión de ilícitos penales tipificados en los artículos
377 y 381 del Código Penal. ARTÍCULO 4º.- Girar oficio al Procurador Público a cargo de
los Asuntos del Ministerio de Salud, con sede en Lima, con la finalidad de solicitar
autorización para instaurar demanda contencioso administrativo, para la declaración
judicial de nulidad de la Resolución Directoral Nº 0273-2006-REDESS-C-D/URRHH, de
fecha 22 de noviembre del 2006...in fine”.
4.b.3.-) Sin embargo, el denunciante pese a la prolongada investigación, no ha
precisado los nombres de los presuntos responsables del tipo penal en análisis -funcionarios
públicos-, manteniéndose intacto conforme a la hipótesis de incriminación plasmada en la
denuncia de parte. No obstante a ello, la Opinión Legal Nº 26-2007-REDESS-COLLAO, de
fecha 14 de enero del 2008, suscrito por el Asesor Legal, Jose Puma Cruz - folios 52 a 54-, a
que se ha hecho referencia en el punto precedente, que literalmente dice: “... procedente la
denuncia administrativa, debiendo su dirección ordenar que en el término de la distancia se forme
una comisión ad-hoc, la misma que debe realizar un examen completo a todo los expedientes que
han sido favorecidos en el Decreto Supremo Nº 018-2005-SA ...”, como acto previo a la emisión
de la Resolución Directoral Nº 0300-2008-RED-EL-C-D/URRHH, y por el cual se ha
-catalogado su demora-, ha dado lugar que como consecuencia de aquella subrayada
opinión legal, el Director de la Red de Salud El Collao, vía DIRESA-PUNO/RED SALUD EL
COLLAO-D-MEMORANDUM Nº 101-2008, dirigido a Dr. Romulo Pari Pari, asigna a éste último
del modo siguiente: “...Mediante el presente me dirijo a usted, con la finalidad de hacer de su
conocimiento que se le asigna funciones como Presidente de la Comisión Especial de Investigación
de los Expedientes Nº 7190-2008 de (22) folios y 0336-2008 de (34) folios los que se adjuntan al
presente, debiendo presentar el informe a esta Dirección en un plazo de 20 días, posteriormente
se regularizara con la respectiva resolución ...”, y consiguientemente regularizado mediante
Resolución Directoral Nº 0055-2008-RED-EL-C-D/URRHH, de fecha 21 de febrero del 2008
-folios 67 a 68-, que a la letra dice “...Artículo 1º Conformar la Comisión Especial de
Investigación de los Expedientes Nº 7190-2007 y Nº 0336-2008 de la Red de Salud El
Collao, y estará conformado por los siguientes servidores: Romulo Pari Pari, Médico
Cirujano (...) Cesar Wilfredo Curasi Palomino, Medico Veterinario (...) Cefina Antonieta
Diaz Angles, Asistente Social (...) Artículo 2º El citado comité deberá alcanzar el
informe de los resultados y sugerencias, en el plazo de 20 días a partir del 04 de
febrero del 2008...” (negrilla, subrayado y cursiva nuestro). NÓTESE que mediante aquellos
actos administrativos se conforma una comisión, a quienes se asigna funciones -sin
expresar las funciones, a que hace referencia-, para que en el plazo de 20 días, emitan
informe con relación al Expediente Nº 7190-2007 (y otro) -que deviene como consecuencia
desencadenante de lo citado en el punto 4.b.2.-) del presente acto fiscal-.
4.b.4.-) Sin embargo, no obstante no haberse enmarcado las funciones en torno al
cual los integrantes de aquella comisión debieron emitir informe, estos han plasmado el
Informe Nº 001-2008, y presentado en fecha 16 de julio del 2008 -folios 25 a 28-, justificando
que la demora en su presentación obedece a motivos de consultas hechas a asesoría legal,
que demoró dar opinión al respecto, conforme así han afirmado Cefina Antonia Diaz
Angles, al prestar su manifestación, a - folios 107 a 109-, al señalar que: “...hemos pedido a la
oficina de asesoría legal de modo reiterado para que absuelvan información para que nosotros
resolvamos (...) y finalmente en la presente comisión no había nadie entendido en leyes puesto
que la suscrita soy trabajadora social, el otro miembro es medico veterinario y el otro es medico
cirujano...”, y Rómulo Pari pari, al prestar su manifestación, a - folios 120 a 122-, ha
enfatizado que: “...además he pedido ampliación de plazo (...) se ha solicitado a la Dirección la
colaboración de un asesor legal el mismo apoyo a la investigación, cuyo resultado se demoró dos
meses aproximadamente...”. 7
4.b.5.-) En efecto, los miembros de la comisión hecho referencia no se han negado a
realizar el acto para el cual fueron nombrados, pese a no haberseles distinguido las funciones
que debieron asumir como un “acto propio de su cargo”, no advirtiéndose el dolo como
tipicidad subjetiva del abstracto penal abordado, máxime si tomamos en cuenta la calidad
profesional de aquellos sujetos integrantes de la multicitada comisión - Romulo Pari Pari,
Médico Cirujano, Cesar Wilfredo Curasi Palomino, Medico Veterinario, Cefina Antonieta Diaz
Angles, Asistente Social-, quienes como es obvio se han escudado en un asesoramiento legal,
y tomando en consideración que el supuesto delictivo se configura cuando el agente siempre
funcionario público, retarda, demora, retrasa, difiere, aplaza, dilata o pospone el
cumplimiento de un acto funcional que está en el deber de hacer en tiempo oportuno, de
acuerdo con el cargo o función que desempeña al interior de la administración pública, no
resulta acorde que los miembros de aquella comisión especial, como un “acto funcional”, en
los cargos que ostentan -medico cirujano, medico veterinario y asistenta social, que
desempeñan al interior de la administración pública-, tengan la condición de
“funcionarios públicos”, que es el único que puede ser el sujeto activo en el delito
abordado -nadie más que aquel puede ser agente del delito-, resultando como consecuencia
de ello, atípica la conducta atribuida, es más, no se tiene medio de prueba que avizore que
los miembros de la tan mentada comisión, hayan actuado con dolo directo como tipo
subjetivo del abstracto penal abordado. Entonces, subsiste la sola y aislada imputación, la
misma que no ha sido corroborada con otros medios de prueba que franquea la ley y/o
respaldado por hechos objetivos, máxime si, el denunciante no ha coadyuvado en la
obtención e incorporación de medios de prueba.
4.b.6.-) Además, en los pronunciamientos a nivel de investigación preliminar se debe
tener presente que: “...para vincular a una persona con el proceso, como posible
responsable del delito que en él se trata, hacen falta motivos bastantes (fundados en
pruebas) para sospechar de su participación en la comisión de un delito, lo cual impide
hacer una imputación arbitraria (la mas próxima manifestación del principio de
inocencia es la de no ser imputado arbitrariamente). Ello impedirá el sometimiento de
aquella al procedimiento si se tiene la certeza de que no hubo “participación en un
hecho típico, antijuridico, culpable y punible”, o ésta aparece como improbable (ya que
la improbabilidad de su participación es, lógicamente, incompatible con sospechas
motivadas al respecto)...”2. Por otro lado, El supremo interprete de la constitución, vía
sentencia publicada en el diario oficial El Peruano, de fecha 09 de marzo del 2006, en el
expediente Nº 6167-2005-PHC/TC - Lima, caso Fernando Canturias Salaverry, ha indicado que:
“…desde la consolidación del estado de derecho surge el principio de interdicción de la
arbitrariedad, el mismo que tiene un doble significado, tal como ha sido dicho en anterior
sentencia: a) en un sentido clásico y genérico, la arbitrariedad aparece como el reverso de la
justicia y el derecho. b) en un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo
carente de fundamentación objetiva, como lo congruente y contradictorio con la realidad que
ha de servir de base a toda decisión, es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razón
de explicarlo; en consecuencia, lo arbitrario será todo aquello carente de vínculo natural con
la realidad (Exp. Nro. 090-2004 AA/TC). Adecuando los fundamentos de la referida
sentencia a la actividad fiscal, es posible afirmar que el grado de discrecionalidad atribuido al
fiscal para que realice la investigación sobre la base de la cual determinará si existen
elementos suficientes que justifiquen su denuncia ante el Juez Penal, se encuentra sometida a
principios constitucionales que proscriben: a) Actividades caprichosas, vagas e infundadas
desde una perspectiva jurídica. b) Decisiones despóticas, tiránicas y carentes de toda fuente
de legitimidad, y c) lo que es contrario a los principios de razonabilidad y proporcionalidad
jurídica”3. Entonces, al no existir prueba indispensable de la existencia del delito
investigado, devendría en inútil continuar y/o formalizar investigación preparatoria por el
abstracto penal denunciado; por lo que, es menester archivarse definitivamente este
extremo.
Por estos fundamentos y en mérito a todo los documentos que obran en la presente
investigación, de conformidad al artículo 159 de la Constitución Política del Estado, artículo

2
Cafferata Nores, la prueba en el Proceso Penal, Ediciones de Palma, Buenos Aires, Cuarta Edición, página 104 y 105, tomado
del material entregado por la Academia de la Magistratura, en el VI curso del programa de capacitación para el ascenso Judicial
y Fiscal, primer, segundo y tercer nivel de la magistratura, Módulo de Derecho Procesal Penal.

3
Fundamento jurídico Nº 30, de la Sentencia recaída en el Exp. Nº 090-2004AA/TC.
334, Inciso 1 del nuevo Código Procesal Penal, artículo 94 numeral 2, concordante con el
artículo 1 del Decreto Legislativo N° 052 “Ley Orgánica del Ministerio Público”.
SE DISPONE:
PRIMERO: ADECUAR la presente investigación signada con Caso Nº 2008-400-0, a
las normas del Nuevo Código Procesal Penal -Decreto Legislativo Nº 957-, por presunto ilícito
penal Contra la Administración Pública -Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos-, en su
modalidad de Abuso de Autoridad, en sus formas de: a) Nombramiento o Aceptación
Ilegal, en agravio del Estado Peruano, y b) Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos
Funcionales, en agravio del Estado Peruano y complementariamente de Eusebio Mamani
Duran, en contra de quienes resulten responsables.
SEGUNDO: NO PROCEDE FORMALIZAR NI CONTINUAR CON INVESTIGACION
PREPARATORIA en contra de Personas no identificadas, por el delito Contra la
Administración Pública -Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos-, en su modalidad de
Abuso de Autoridad, en sus formas de: a) Nombramiento o Aceptación Ilegal, en agravio
del Estado Peruano, y b) Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, en
agravio del Estado Peruano y complementariamente de Eusebio Mamani Duran; en
consecuencia, consentida sea la presente disposición, ARCHÍVESE DEFINITIVAMENTE los
presentes actuados en el legajo respectivo de éste despacho fiscal. Tómese Razón y
Hágase Saber.-

También podría gustarte