Está en la página 1de 11

Introducción a la contabilidad

Unidad 2: Registro de operaciones


Evidencia de aprendizaje

ASIGNATURA: Introducción a la Contabilidad

Unidad 2: Registro de operaciones

Evidencia de Aprendizaje.

ALUMNA.- Zianya Ce Erandi Hernández Valadez

Grupo: AET-ADHU-1902-B1-002
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje

INTRODUCCIÓN

En esta ocasión con son las cuentas principales que nos proporcionaron vamos a ver las
operaciones de las empresas donde el cargo existente en la empresa llamándose banco ,caja,
clientes, acreedores también nos proporciona un informe de los movimientos que se habían dado
para que nosotros los apliquemos en las cuentas t en el libro de mayor y en el libro diario con
estos conocimientos contables que se vieron el contenido nuclear como la videoconferencia
podemos saber cómo es la partida doble cómo se utilizaron las operaciones comerciales y dónde
se debe (deudores) y dónde hay acreedor (haber) ,esto nos es útil para la toma de decisiones .La
balanza de comprobación se utiliza para ver cómo va la empresa y tomar las desciones.

Operaciones de la empresa Artesanías para el Turismo S. A.

En Artesanías para el Turismo para el registro de mercancías se utiliza el método de inventarios


perpetuos. Durante el mes de marzo de 2018, se realizaron las siguientes operaciones:

Saldos iniciales:
Caja=3,000.00, bancos=35,000.00, clientes=15,000.00, almacén=22,000.000,
proveedores=10,000.00, acreedores diversos=15,000.00, capital
social=50,000.00

1. El 3 de marzo se compró un escritorio y un librero, los cuales se quedaron a deber al


acreedor. El importe de la compra fue por $5,700.00

2. El 10 de marzo se pagó al proveedor $5,000.00 a cuenta de la deuda con él. El pago se


hace mediante transferencia bancaria.

3. El 15 de marzo, un cliente paga en efectivo $5,000 como parte de su adeudo.

4. El 18 de marzo se compraron mercancías con un valor de $20,000, la cual se pagó el


50% con transferencia y el resto se queda a deber al proveedor.

5. El 28 de marzo se realizó la venta de artesanías a los clientes con un importe de


$12,000, las cuales pagaron con cheque. El costo de ventas de estas mercancías fue de
$6,000
Nota: Retoma la actividad 1 de la unidad 2, en donde registraste estas operaciones en esquemas
de mayor, posteriormente realiza los pases a libro diario, libro mayor y elabora la balanza de
comprobación.
Catálogo de cuentas
Caja 0101
Bancos 0120
Clientes 0130
Almacén 0160
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje
Mobiliario y equipo 0230
Proveedores 1101
Acreedores diversos 1130
Capital social 21
Costo de ventas 4
Ventas 3001
1. Esquemas de mayor

1. Esquemas de mayor
0101 (Caja 0120 (Bancos

SI) 3,000 SI) 35,000

3) 5000 5000 2)

10000 (4
5) 12,000 15,000
8000 32,000

0130 (Clientes 0160 (Almacén

SI) 15,000 SI) 22,000 6, 000(5

5000 3) 4) 20, 000

10000 42000 6000

0230 (Mobiliario y equipo 1101( Proveedores

1)5,700 10,000 (SI

2) 5000
10000 (4

5700 15000
1130( Acreedores diversos 21 ( Capital social

15,000 (SI 50,000 (SI

5700 1)

20700 50000
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje

(4000) Costo de ventas 3001 ( Ventas

6000. (5 12000 (5

6000 12000

$128,700 INGRESOS
$128,700 EGRESOS

2. Libro diario
ARTESANIAS PARA EL TURISMO S.A
Diario General Folio: 1

Fecha F.M Cuenta Concepto Debe Haber


1 -SI-
001 0120 BANCOS 35,000
002 0101 CAJA 3,000
010 0130 CLIENTES 15,000
003 0160 ALMACÉN 22,000
005 1101 PROVEEDORES 10,000
007 21 CAPITAL SOCIAL 50,000
006 1130 ACREDORES DIVERSOS 15,000
Compra de inmobiliario y equipo
los cuales se quedaron a deber.
-1-
3
004 0230 MOBILIARIO Y EQUIPO 5,700
006 1130 ACREDORES DIVERSOS 5,700
Pago a proveedores, mediante
trasferencia bancaria
10 -2-
001 0120 BANCOS 5,000
005 1101 PROVEEDORES 5,000
Cliente paga en efectivo como
parte de su adeudo
15 -3-
002 0101 CAJA 5,000
010 0130 CLIENTES 5,000
Se compraron mercancías, se
pagó la mitad con trasferencia
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje
bancaria y el resto se quedó a
deber al proveedor
18 -4-
001 0120 BANCOS 10,000
003 0160 ALMACÉN 20,000
005 1101 PROVEEDORES 10,000
Venta de mercancías las cuales
pagaron con cheque y el costo de
las mercancías fue de $6,000
-5-
28 001 0120 BANCOS 12,000
003 0160 ALMACÉN 6,000
009 3001 VENTAS 12,000
008 4 COSTO DE VENTAS 6,000
SUMAS IGUALES 128,700.00 128,700.00

3. Libro mayor

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 001
BANCOS CUENTA: 0120
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/03/2018 Saldo inicial SI 001 35,000 35,000
10/03/18 Proveedores 2 005 5,000 30,000
12/03/2018 Proveedores 4 005 10,000 20,000
28//03/18 Ventas 3001 5 009 12,000 32,000

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 002
CUENTA: CAJA 101
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contra cuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/03/18 Saldo inicial SI 002 3,000 3,0000
15/03/18 Bancos 0120 3 001 5,000 8,000
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 003
CUENTA:ALMACEN0160
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/03/2018 SALDO INICIAL SI 003 22,000 22,000
18/03/2018 Bancos 0120 4 001 20,000 42,000
28/03/2018 Ventas 3001 5 009 6,000 36,000

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 004
CUENTA:
Mobiliario y
Equipo 0230
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
ACREDORES
01/03/18 DIVERSOS 1130 SI 4 5,700 5,700

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 005
CUENTA:
PROVEEDORES1101
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/03/18 SALDO INICIAL SI 005 10,000 10,000
10/3/18 Bancos 0120 2 001 5,000 5,000
18/3/18 Ventas 3001 4 009 10,000 15,000

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 006
CUENTA:
ACREDORES
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje
DIVERSOS
1130
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/3/18 SALDO INICIAL SI 006 15,000 15,000
MOBILIARIO Y
3/3/18 EQUIPO 0230 1 004 5700 20,700

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 007
CUENTA:
CAPITAL
SOCIAL 21
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/3/18 SALDO INICIAL SI 007 50,000 50,000

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 008
CUENTA:
COSTOS DE
VENTAS 4
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
28/03/18 ALAMACEN 160 4 005 6,000 6,000

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 009
CUENTA:
VENTAS 3001
Ejercicio:
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
12,000
28/3/18 Bancos 0120 5 001 12,000
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO


MAYOR GENERAL
Folio: 010
CLIENTES
CUENTA: 0130
Ejercicio: 2018
Asiento Folio Saldos
Fecha Contracuenta Diario Mayor Cargo Abono Deudor Acreedor
1/03/18 SALDO INICIAL SI 010 15,000 15,000
15/3/18 CAJA 101 3 002 5,000 10,000

4. Balanza de comprobación

ARTESANÍAS PARA EL TURISMO S.A.


BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL MES DE MARZO 2018

MOVIMIENTOS SALDOS
CUENTA CARGOS ABONOS DEUDOR ACREEDOR
Caja 0101 8,000
8,000
Bancos 0120 15,000
47,000 32,000
Clientes 0130 15,000
5,000 10,000
Almacén 0160
42,000 6,000 36,000
Mobiliario y equipo 0230
5,700 5,700
Proveedores 1101
5,000 20,000 15,000
Acreedores diversos 1130
20,700 20,700
Capital social 21
50,000 50,000
Costo de ventas 4
6,000 6,000
Ventas 3001 12,000 12,000

TOTALES 128,700.00 128,700.00 97,700 97,700


Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje

Reflexión sobre en qué le será útil a la entidad del caso contar con la información
arrojada en la balanza de comprobación.

En una entidad donde los negocias son comerciales es decir el dinero se va invirtiendo,
comprando mercancías que se vendes y con el dinero de las ventas se compra más
mercancía o insumos para poder realizar más mercancía y así sucesivamente se
sobreentiende que en este ciclo económico de compra-venta, debe haber una utilidad.
La balanza de comprobación nos es útil para localizar errores dentro de un periodo
identificado de tiempo y facilita el encontrarlos en detalle y corregirlos. Nos es útil para
comprobar la exactitud matemática del mayor y proporcionar al contador información para
preparar los estados financieros, ya que es mucho más sencillo, utilizar los datos de
balanza que tomarlos directamente del libro mayor, además que con esto vemos cuanto
es lo que tenemos para invertir y si es que nuestro negocio está funcionando.

Registros: pases a esquemas de mayor, pases en libro diario y mayor, así como la
balanza de comprobación.

Registre los cargos y abonos de cada operación que se hizo, para ellos tome los
elementos de los asientos contables, de esa forma se obtiene la igualdad numérica entre
partidas deudoras y acreedoras, así como comprobar la igualdad entre activo y la suma
del pasivo con el capital. El primer movimiento que hice fue el activo con el que inicio para
ello se debe contar con el capital, después se hicieron compras donde se le quedó a
deber al acreedor, se pago al proveedor a cuenta de la deuda, la cual se efectuó por
transferencia bancaria, un cliente paga en efectivo como parte de su adeudo, lo cual se
colocó en cajas, después se compró mercancía el cual se anotó en bancos y almacén, se
vendió artesanía a un precio más alto lo que nos da el activo. Para su comprobación se
tiene que sumar el saldo final tanto de cargos como de abonos y ambos tienen que
coincidir; El primer movimiento que hice fue el activo con el que inicio para ello se debe
contar con saldo inicial(capital), después se hicieron compras donde se le quedó a deber
al acreedor, se pagó al proveedor a cuenta de la deuda, la cual se efectuó por
transferencia bancaria, un cliente paga en efectivo como parte de su adeudo, lo cual se
colocó en caja, después se compró mercancía el cual se anotó en banco y almacén, se
vendió artesanías a un precio más alto lo que no da el activo. Para su comprobación se
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje
tiene que sumar el saldo final tanto de cargos como de abonos y ambos tienen que
coincidir.
Todo esto es muy importante de colocarlo en su posición correcta y en el deudor y o en el
acreedor ya que si los colocamos incorrectamente el libro de Mayor y nuestra balanza
estará equivocadas aunque tengamos las cantidades correctas lo cual puede provocar
que debemos que tenemos capital cuando no lo tenemos o que tenemos una perdida
cuando no está comprobada.

GLOSARIO DE TERMINOS CONTABLES.

1. Activo

Son el conjunto de bienes y derechos que pertenecen a la empresa. Engrosa, junto al


pasivo y el patrimonio neto, el balance de situación de una empresa.

2. CAJA.- se entiende por la caja el registro de entrada y salida del dinero en


efectivo.
3. Gastos.-Suponen pérdidas de liquidez disminuyendo el patrimonio neto.
Igualmente, el gasto se produce a fecha de devengo del servicio recibido o
compra del bien, siendo diferente del momento en que se produzca el pago
efectivo de esa compra o servicio., Es una perdida que disminuye el
beneficio de la empresa, o en su defecto, aumenta la deuda o perdida.
4. Estados contables.- Conjunto de documentos elaborados de forma
periódica que ofrecen información sobre la situación contable, patrimonial y
financiera de la empresa.
5. INGRESOS
Un ingreso es una pérdida que aumenta el patrimonio de la empresa o en su
defecto, disminuye la deuda o perdida.

6. Activo fijo o no corriente: Son aquellos bienes que no pueden convertirse


en líquido a corto plazo. Son las inversiones que hace la empresa a medio y
largo plazo. Las instalaciones, el local o la maquinaria del mismo son activos
fijos
Introducción a la contabilidad
Unidad 2: Registro de operaciones
Evidencia de aprendizaje
Bibliografías

Universidad Abierta y a Distancia de México (14 octubre 2019). Contenido Nuclear de la


unidad 2, Registro de Operaciones.

Gestión startupguide. (2019). La partida doble: cómo llevar la contabilidad de una


empresa. 24 octubre 2019 , de startupguide Sitio web:
https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/metodo-de-partida-doble-contabilidad-clasica/
Giménez, C., Kaplan, R., Mallo, C., & Meljem, S. (2005). Contabilidad de costos y
estratégica de gestión. España: Prentice.

Asset Liability Management . (2017). Conceptos básicos de contabilidad. 17 DE


OCTUBRE 2019, de Asset Liability Management Sitio web:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/05/conceptos-basicos-de-
contabilidad/

David Noel Ramírez Padilla. (2013). Contabilidad administrativa. 23 DE OCTUBRE 2019,


de McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Sitio web:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/59516803/Contabilidad_administrati
va._9Ed_Un_enfoque_estrategico_para_competi20190604-80457-16t0ydj.pdf?response-
content-
disposition=inline%3B%20filename%3DContabilidad_administrativa._9Ed_Un_enfo.pdf&X
-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190920%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190920T001811Z&X-Amz-Expires=3600&X-
Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=d8aaa1e0c7a1795efaaabf208f2dc344e961f25a934f20bae1d8d4d764e26297

También podría gustarte