Está en la página 1de 5

Aplicación de las categorías narratológicas a la obra Estrella distante de Roberto

Bolaño

Modelo actancial

CATEGORÍAS NARRATOLÓGICAS

NARRADOR

Según Tornés (2002) Es el vehículo del Autor para hacer efectivo el relato. El
autor lo dota de conocimiento y medios para que desarrolle la historia y la narre.
Determina en qué persona gramatical debe contarla (1ª, 2ª, 3ª). Además, establece a qué
distancia va a quedar el lector de la historia narrada. El narrador constituye una figura
de ficción, cuya misión consiste solo en contar o narrar una historia.

El narrador de la obra en estudio es intradiagético, es decir, está dentro de la


historia y es un personaje. La historia es contada en primera persona por Arturo Belano,
el álter ego del escritor Roberto Bolaño, él cuenta los sucesos que pasan al conocer a
Carlos Wieder y lo que hace para atraparlo.

La obra tiene un narrador testigo cita, es decir, él presencia todo lo sucedido en


la historia y lo narra.

La primera vez que vi a Carlos Wieder fue en 1971 o tal vez en 1972,
cuando Salvador Allende era presidente de Chile.

Entonces se hacía llamar Alberto Ruiz-Tagle y a veces iba al taller de


poesía de Juan Stein, en Concepción, la llamada capital del Sur. No
puedo decir que lo conociera bien. Lo veía una vez a la semana, dos
veces, cuando iba al taller. (p. 13)

Además, hay partes donde pareciera que hay otros personajes pero en realidad es el
mismo narrador testigo quien pone a hablar a los personajes por medio de citas, es decir,
él cuenta lo que los demás personajes dijeron.

Martita, dijo, estoy seguro de muy pocas cosas, una de ellas es que Ruiz-
Tagle no va a revolucionar la poesía chilena. Me parece que ni siquiera
es de izquierdas, añadí yo. Sorprendentemente, la Gorda me dio la
razón. No, no es de izquierdas, aceptó con una voz cada vez más triste.
Por un momento pensé que se iba a poner a llorar y traté de cambiar de
conversación. Bibiano se rió (p. 25).

LOS PERSONAJES Y SU CLASIFICACIÓN

Según Tornés el personaje es la fuerza motriz de la ficción. Está dotado de un


conjunto de cualidades morales y físicas que le dan cierta unidad y por su intermedio
también a la obra. Los personajes están divididos en planos y redondos, esto
dependiendo de la posición que tengan a lo largo de la historia.

Personajes planos: Aquel cuyo diseño y dimensiones ontológicas resultan


elementales, simplificadoras, sin mayores complejidades. Es decir, aquel personaje que
permanece igual de inicio a final de historia. No presenta cambios en su manera de
actuar ni de pensar.

Personajes redondos: Aquel cuyo diseño y dimensiones ontológicas resultan


sumamente enriquecedores, complejos; son personajes con numerosos matices en su
comportamiento e ideas. Se refiere a aquellos personajes que no son estáticos durante el
transcurso de la historia. Cambia su manera de actuar pensar o sentir.

Personajes redondos

Arturo Belano: un joven poeta de 18 años estudiante de la facultad de letras y


miembro del taller de poesía de Juan Stein en la universidad de Concepción de Chile. Él
conoce a Tagle entre 1971 y 1972 en el taller de poesía y al pasar el tiempo, junto con
su amigo O`Ryan descubren la verdadera identidad de Tagle quien en realidad se llama
Carlos Wieder. Después, en 1974, ayuda a Romero en la búsqueda de Carlos Wieder
para que pague por los asesinatos que ha hechos.

Es un personaje redondo pues presenta la complejidad de los personajes redondos y


tiene numerosos matices en su comportamiento. Al inicio es un miembro más del taller
de poesía a cargo de Juan Stein en la Universidad de Concepción Chile donde conoce a
Tagle. Cuando lo conoce siente celos de él junto con su amigo Obryan, pues Tagle crea
gran afinidad con las hermanas Garmendia de quienes ellos estaban enamorados en
secreto. Luego, en 1974 es detenido y al salir es exiliado de Chile y se muda a
Barcelona. Desde allí descubre la identidad de Carlos Wieder por medio de cartas de su
amigo O´Ryan y descubren que él asesinato de las hermanas Garmendia y que Carlos
Wieder fue quien lo hizo. Estando en Barcelona llega a su casa Romero y le pide que lo
ayude a encontrar con Wieder. Arturo acepta y van en busca de Wieder quien se ha ido
de Chile hacia Loret en la provincia de Gerona, España.

Se puede notar que no es un personaje plano, pues no permanece igual en su manera


de actuar sino que cambia a lo largo de la historia. Al inicio es un poeta más del taller de
poesía y al final se convierte en una especie de detective para atrapar a Carlos Wieder.

No puedo decir que lo conociera bien. Lo veía una vez a la semana, dos
veces, cuando iba al taller. No hablaba demasiado. Yo sí. La mayoría de
los que íbamos al taller de poesía hablábamos mucho: no sólo de poesía,
sino de viajes de pintura, de arquitectura, de fotografía (p. 13).

Bibiano O`Ryan: Poeta y miembro del taller de poesía de Juan Stein en la


universidad de Concepción en Chile.

ejemplo

Alberto Ruiz-Tagle/ Carlos Wieder: un poeta, piloto, fotógrafo, periodista,


director de películas pornográficas y sobre todo un asesino frío. Al inicio se hace llamar
Alberto Ruiz- Tagle y es un poeta que muchos admiran. Al trascurrir la historia se
descubre que su nombre verdadero es Carlos Wieder, un piloto que escribe frases con
humo en el cielo.

Es un personaje redondo, pues no permanece estático en su manera de actuar


durante la historia y presenta la complejidad de los personajes redondos, pues, tiene
numerosos matices en su comportamiento Al inicio se presenta como Alberto Ruiz-
Tagle, quien es un gran poeta admirado por muchos. Pero al transcurrir la historia, tras
el golpe de estado de Pinochet, se muestra como un asesino despiadado que mata
mujeres escritoras como una especie de fetichismo.
Ejemplo

Abel Romero: Un hombre de más de 50 años quien es un famoso policía de la


época de Allende. Dice ser contratado por un hombre misterioso y con dinero para
buscar a Carlos Wieder. Romero busca a Arturo Belano para que lo ayude a buscar a
Wieder pues sabe que este lo conoció.

Personajes planos

Marta Posadas: conocida como la gorda Posadas, es miembro del taller de poesía de
Juan Stein.

Verónica Garmendia

Angélica Garmendia

Personajes referenciales

Juan Stein: encargado del taller de poesía de la universidad de concepción. Era


un poeta inspirado en gran medida por Nicanor Parra y Ernesto Cardenal. Tras la
dictadura de Pinochet él desaparece. Se cree que se convirtió en un guerrillero de
Guatemala y otros creen que lucha bajo la bandera del Frente Farabundo Martí en El
Salvador, pero nunca se supo con exactitud su paradero.

Carmen Villagran: miembro del taller de poesía de la facultad de Medicina


dirigido por Diego Soto. Ella también se hizo amiga de Ruiz- Tagle

Diego Soto: Encargado del taller de poesía de la facultad de la medicina. Al cual


Ruiz- Tagle comenzó a asistir también. Después del golpe de estado a Salvador Allende
es desaparecido y nunca se sabe de él.

Ema Oyarzún: Tía de las Gemelas Garmendia. Quien es asesinada por Carlos
Wieder y su cuerpo nunca es encontrado.
Amalia Maluedo: sirvienta en la casa de campo de las hermanas Garmendia. La
noche que Carlos Wieder las ataca ella no está en su cama y por eso es la única
sobreviviente y testigo del caso.

Técnicas narrativas

Intertextualidad

Hay relación con la biblia. Menciona a Juan El Bautista

La obra plasma una intertextualidad con el cuento de Jorge Luis Borges “El verdadero
autor del Quijote” pues en esta obra, Borges inventa a Pierre Menar como el verdadero
autor del Quijote y, en Estrella distante, Roberto Bolaño hace mención de ese autor
existente solo en la obra de Borges.

Mi función se redujo a preparar bebidas, consultar algunos libros, y discutir, con él y con el
fantasma cada día más vivo de Pierre Menard, la validez de muchos párrafos repetidos. (p.
11)

Falta ejemplo de la obra de Borges

Polifonía

También podría gustarte