Está en la página 1de 4

Qué es Seguridad

La seguridad industrial es el conjunto de normas y actividades encaminadas a prevenir y limitar


los posibles riesgos en una industria, con inclusión de quienes ocasional o permanentemente
se encuentran vinculados con los mismos, como pueden ser las personas, la flora, la fauna, los
bienes y el medio ambiente. Comprende el uso adecuado de procedimientos, instalaciones,
vehículos, sistemas de comunicación, herramientas y materiales en los procesos industriales.
Implica también la puesta en práctica de dispositivos y protocolos de manejo para casos de
emergencia. Tiene por objetivo la prevención que se ocupa de dar seguridad o directrices
generales para el manejo o la gestión de riesgos en el sistema.12

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería,


transporte, generación de energía, transformación de productos químicos, fabricación y
eliminación de residuos, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo muy
cuidadoso. Se trata, en consecuencia, de adoptar, cumplir y hacer cumplir una serie de normas
de seguridad y medidas preventivas que permitan desarrollar el trabajo de manera efectiva y sin
perjuicios.

Higiene
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control
de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene
personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son
una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la
salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la
medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las
personas.

Higiene industrial

«La higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de


aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que
puede ocasionar enfermedades… entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad»
(Asociación Americana de Higiene Industrial).

La secuencia de actuación en higiene industrial es siempre la misma:

Identificación del contaminante.

Medición objetiva del contaminante.


Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (tablas).

Medidas correctoras.

Acto inseguro
Un acto inseguro, por lo tanto, es un suceso que acarrea ciertos riesgos o peligros. La noción
se emplea en el universo laboral con referencia a los errores y los fallos que un trabajador
comete al desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y/o la integridad de
terceros.

Los actos inseguros pueden surgir por omisión o por acción y suponen la violación de las
prácticas, las reglas o los procesos que están considerados como seguros por el empleador o
por el Estado. Por eso, más allá de la consecuencia específica del acto en cuestión, siempre
son susceptibles de castigo por parte de la autoridad competente.

Entre los muchos ejemplos de acciones, omisiones o faltas que se pueden calificar como actos
inseguros nos encontramos con los siguientes:

-No utilizar en el desempeño del puesto de trabajo tanto la indumentaria establecida como lo
que es el equipo de protección personal.

-Realizar acciones sin tener la autorización expresa.

-Llevar un mal uso de una herramienta.

-Emplear el vehículo de trabajo sin seguir las pautas de seguridad establecidas.

-No estar alerta o presentar una notable falta de atención.

-Emplear los equipos de protección de seguridad sin respetar las normas existentes al respecto.

-Bloquear o quitar porque sí dispositivos que existan de seguridad.

-Sobrecargar plataformas, montacargas o instalaciones similares sin respetar los kilos máximos
que se indican.
-Transitar por zonas peligrosas sin protección.

-No respetar las normas fielmente establecidas en materia de seguridad.

-Acceder a materiales o estancias peligrosas sin llevar el vestuario o el equipamiento adecuado


en general.

Concepto de accidente
Se denomina accidente (del latín “accidens” que significa suceder y “cadera”, caerse) a aquel
acontecimiento eventual, que muchas veces ocasiona algún daño, o que al menos altera la
normalidad de los hechos. Los accidentes suceden en forma inesperada, y tienen que tener una
conexión causal con el hecho imprevisto que lo motiva. Por ejemplo, un choque automotor
ocurrirá por accidente, si uno de los autos o ambos, colisionan porque una cerrada niebla no les
permite ver al otro vehículo, o porque se cruza un peatón, y el auto para evitarlo, hace una
maniobra embistiendo a otro auto.

Se denominan accidentes de trabajo cuando estos hechos ocurren en el ámbito laboral, y un


operario resulta lesionado, mientras desempeña sus funciones.
Enfermedad Profesional

Una Enfermedad Profesional es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena
o por cuenta propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales.

La Enfermedad Profesional viene definida en el Art. 116 de la Ley General de Seguridad Social:
“la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de
esta Ley, y que esta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se
indiquen para cada enfermedad profesional”. ”. Esta definición sigue siendo válida para contar
las enfermedades profesionales, pero con la aprobación de la ley 20/2007 los trabajadores
autónomos (no trabajan por cuenta ajena) si tienen derecho a las prestaciones por contingencia
profesionales, en el caso de los autónomos económicamente dependientes es obligatoria la
cotización y por tanto la prestación y para el resto de los autónomos esta cotización es
voluntaria.

También podría gustarte