Está en la página 1de 5

BENEFICIOS DE QUINUA NEGRA

La quinua negra era ampliamente usada por los Incas y su pueblo, estos tesoros alimentarios
de la Pachamama servían a la población del antiguo Perú para mantener la salud y según
testimonios de los antiguos cronistas peruanos, tenían en promedio más estatura que la
población actual; la quinua negra contiene aminoácidos que estimulan el crecimiento. Deiter
Linares Guerrero, director gerente de Perú Natural, comenta que las quinuas de colores
representan la grandeza de nuestra patria como origen de alimentos fundamentales para la
humanidad; como la papa, el girasol, el maní, la papaya, la piña, el ají, el tomate, las fresas, la
achira, la racacha, el sacha inchi, el yacón, el sanky o el zapallo. Las quinuas roja y negra, están
en peligro de extinción por su bajo consumo en las ciudades peruanas de la Costa; según los
entendidos, el color negro de la quinua, indica la presencia de antocianinas sustancias anti
cancerígenas.

En las comunidades andinas, se guarda la quinua negra para consumirla en el momento de la


muerte de algún familiar; al parecer contiene litio, un compuesto antidepresivo natural, ideal
para personas estresadas o tensas y se consume con mazamorras o en guisos salados, tiene
más de diez mil años de domesticada por el hombre andino y es originaria de los orillas del
lago Titicaca en el Sur del Perú. Se usa en la preparación de la chicha de jora y es la que le da la
espuma cuando se macera; actualmente existe una creciente demanda y consumo de quinua
negra en países como Inglaterra y Suiza.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación) declaró que la
quinua tiene el balance de proteínas y nutrientes, más cercano al ideal de alimento para el ser
humano frente a cualquier otro, mientras que la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio
(NASA) la escogieron como el alimento de los astronautas por sus altos niveles de proteínas, su
patrón único de aminoácidos, vitaminas y minerales, según la revista virtual Nueva Economía
de México; la Academia de Ciencias de Estados Unidos estudió en 1975 las propiedades de la
quinua y la calificó como el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano.

La quinua, además de un alto contenido de proteínas, de doce a catorce por ciento a diferencia
del arroz, que contiene solamente ocho, tiene un balance ideal de aminoácidos, lo que
significa que su calidad proteica es alta y es quizás el alimento que más se parece a la leche
materna, con propiedades similares a la leche de vaca, huevo, carnes y pescado; con muy alta
digestibilidad, lo que significa que es un excelente sustituto de alimentos de origen animal, que
pueden incrementar los niveles de colesterol.
La quinua es un alimento fitoestrogeno que posee el mayor índice de proteínas, calcio,
fósforo, hierro y magnesio que los demás cereales. Por todas esas propiedades está
considerada como el alimento esencial de toda mujer para regular el nivel hormonal de cada
mujer.

La quinua negra es una de los tesoros que nos dejaron nuestros antepasados incas. Este
alimento maravilloso es originario de las orillas del Lago Titicaca en Puno. La razón es que la
quinua negra contiene litio que es un regulador de la depresión, esta variedad tiene la cualidad
de tranquilizarte.

La quinua negra debe ser considerada en la dieta diaria. Este producto aporta proteínas y
ácidos grasos esenciales y además no tiene colesterol. En 100 gramos de quinua negra hay 38
gramos de proteínas. La quinua posee más aminoácidos que productos como el trigo. La
quinua negra posee lisina que estimula a las células cerebrales. La quinua negra que acaba con
la depresión puede ser agregada a mazamorras, refrescos, sopas y panes.

COMPONENTE PRINCIPAL: QUINUA NEGRA


La quinua negra tiene un alto contenido en fibra y mayor aporte de algunos aminoácidos
que la quinua blanca. Además resulta ser crujiente y de sabor más intenso.

Propiedades:
Es recomendable para todas las personas por su alto contenido
nutritivo. A demás, es una gran alternativa de consumo para:

Celíacos y personas intolerantes al gluten, debido a que no contiene


gluten.
Vegetarianos, pues contiene 18 aminoácidos entre ellos 9 de los 10
aminoácidos esenciales.

Deportistas, por su alta disponibilidad proteica y fácil digestión.

Personas que sufren estreñimiento, por el alto contenido de fibra.

Diabéticos, por tener el índice glucémico bajo.


Personas con problemas asociados al colesterol: La quinua no contiene
colesterol, por ello supone una ventaja su consumo.

Diferencia con las otras quinuas:


La variedad Koitu es de un color cercano al negro, presenta
como ventaja principal su color natural, proporcionando un
atractivo adicional al plato en relación con la quinua
blanca.
Al cocinarse revientan conservando su color externo en
contraste con el blanco del interior. Su textura es crujiente
al masticarla, resultando más aromática y con mayor
contenido en fibra que la quinua de color blanco.

Datos de interés:
La quinua negra se está recuperando de la extinción, a
consecuencia de una falta de demanda en el mercado. Pero
los últimos descubrimientos sobre su aporte nutritivo, han
favorecido para se recupere su demanda en el mercado.
Entre los últimos descubrimientos tenemos que la quinua
negra contiene litio lo que supone un buen regulador del
estrés y la depresión, además de un magnífico
antiinflamatorio y cicatrizante
La variedad K´coito es de un color cercano al negro. Color natural que aunque en la actualidad
no representa una ventaja o verdadero atractivo para este tipo de quinua, sí proporciona una
apariencia diferente y especial al producto en relación con la quinua blanca, además de mayor
valor nutricional.

PROPIEDADES

Es una gran alternativa de consumo por su alto contenido nutricional, recomendable para todo
tipo de dieta de personas en general; dentro de las cuales están: Celíacos y personas
intolerantes al glúten, debido a que no contiene glúten, Vegetarianos, pues contiene 18
aminoácidos, entre ellos 9 de los 10 aminoácidos esenciales, Deportistas, por su alta
disponibilidad proteica y fácil digestión, Personas que sufren de estreñimiento, por el alto
contenido de fibra, Diabéticos, por tener el índice glucémico bajo y Personas con problemas
La variedad K´coito es de un
asociados al colesterol, pues no contiene colesterol.
color cercano al negro. Color natural que aunque en la actualidad
no representa una ventaja o verdadero atractivo para este tipo de
quinua, sí proporciona una apariencia diferente y especial al
producto en relación con la quinua blanca, además de mayor
valor nutricional.

PROPIEDADES
Es una gran alternativa de consumo por su alto contenido nutricional, recomendable para todo tipo de
dieta de personas en general; dentro de las cuales están: Celíacos y personas intolerantes al glúten,
debido a que no contiene glúten, Vegetarianos, pues contiene 18 aminoácidos, entre ellos 9 de los 10
aminoácidos esenciales, Deportistas, por su alta disponibilidad proteica y fácil digestión, Personas que
sufren de estreñimiento, por el alto contenido de fibra, Diabéticos, por tener el índice glucémico bajo
y Personas con problemas asociados al colesterol, pues no contiene colesterol.

Es así que, la quinua negra tiene un alto contenido en fibra, y un mayor aporte de algunos aminoácidos
que la quinua blanca. Su textura es crujiente al masticarla, resultando incluso ser más intensa y
aromática

FORMAS DE CONSUMO
Al cocinarse, revientan conservando su color externo, en contraste con el color blanco de su interior.
Se puede preparar también en sopas, mazamorras, torrejas, tortas, galletas, kispiño (tipo bocaditos) o
pastel, y bebidas como chicha. Además es utilizada como remedio homeopático para mujeres con
problemas de sobreparto; y se pueden preparar parches para cubrir golpes en la parte externa de la
piel. Entre los últimos descubrimientos tenemos que la Quinua Negra contiene litio lo que supone un
buen regulador del estrés y la depresión, además de un magnífico antiinflamatorio y cicatrizante.

También podría gustarte