Está en la página 1de 34

Style Definition: Heading 1: Font: Bold, Outline numbered

+ Level: 1 + Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 +


Alignment: Left + Aligned at: 0" + Indent at: 0.3"

PROYECTO INUNRED - BINACIONAL Style Definition: Heading 2: Left


Style Definition: Heading 3: Space Before: 0 pt, After: 0
pt
Manaví, ECUADOR – Piura, PERÚ Style Definition: Heading 4: Font: Bold, Not Italic

DIAGNÓSTICO Y VULNERABLIDAD
DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA

Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ

Piura, Enero 2020

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Por favor trabajar bajo este indice:
1 Causas actuales de las inundaciones
1.1 Fenómeno El Niño
1.2 Deforestación
1.3 Sedimentación del río Piura
1.4 Falta de ordenamiento territorial Commented [E1]: Quizás la palabra FALTA frasearla mejor
1.5 Disminución del cauce del río Piura como ausencia de un política o plan de OT

1.6 Mal diseño de obras civiles (puentes y diques) Formatted: Highlight


1.7 Planificación de acciones entre instituciones públicas Formatted: Font: Not Bold, Highlight
1.8 Desconocimiento sobre el territorio de la cuenca Commented [E2]: MAL DISEÑO DE OBRAS, podría ser
1.9 Pérdida de bosque ribereño Obras civiles que no cuentan con una diseño adecuado y con
1.10 Coordinación de acciones institucionales enfoque de gestión de riesgos
1.11 Centralización de las decisiones para acciones (Lima) Formatted: Highlight
1.12 La partición de la gestión de riesgos de desastres entre CENEPRED e INDECI
1.13 Capacidades de los gobiernos locales para la implementación de acciones
1.14 Falta de coordinación en la información dentro del SAT (año 2017)
1.15 Medidas estructurales como acción principal
1.16 Otros

2 Vulnerabilidad de los productores rurales


2.1 Productores familiares (bajo Piura)
2.1.1 Ubicación y contexto Formatted
2.1.2 Funcionamiento de su sistema de producción
2.1.3 Medios de vida afectados por las inundaciones
2.1.4 Costos de producción y pérdida económica en función de la edad de los cultivos
2.1.4.1 Comparación de estrategias ejecutadas entre el Fenómeno El Niño del 82-83 con el Formatted: Heading 4, Left, Line spacing: single
2017, antes, durante y después de la inundación
2.2 Bananeros Formatted: Heading 2
2.2.1 Ubicación y contexto
2.2.2 Funcionamiento de su sistema de producción
2.2.3 Medios de vida afectados por las inundaciones
2.2.4 Costos de producción y pérdida económica en función de la edad de los cultivos
2.2.4.1 Comparación de estrategias ejecutadas por los bananeros entre el Fenómeno El
Niño del 82-83 con el 2017, antes, durante y después de la inundación

3 Bibliografía

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
CONTENIDO
Pág

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
I. Introducción 03
II. Objetivos 04
III. Metodología de trabajo 05
IV. Características de la cuenca del río Piura 06
4.1 Ubicación y población 06
4.2 Clima 08
4.3 Aspectos físicos 09
4.4 Zonificación 10
4.5 Fenómeno El Niño 10
V. Características del ámbito distrital o zona de estudio 13
5.1 Ubicación y población 13
5.2 Organizaciones de usuarios y principales actividades
económicas 14
5.3 El FEN (83,98 y 2017) y sus impactos en los distritos de
intervención. Análisis de medios de vida y vulnerabilidades 17
5.4 Causas de las inundaciones, Efecto en zonas de riesgo y su impacto
local 26
5.5 Riesgos y recursos. ¿Cómo impacta en la zona, la población? 10
VI. Conclusiones y Recomendaciones 11
VII. Bibliografía Consultada 11
Anexos 12

I. INTRODUCCIÓN

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
El Consejo de Cuencas, según la ley de recursos hídricos, son órganos de naturaleza permanente
integrantes de la Autoridad Nacional, creados mediante decretos supremos, a iniciativas de los
gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de sus respectivos ámbitos. En junio del 2011,
se creó en Piura el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chira Piura, uno de los primeros
consejos a nivel nacional.

El Fenómeno “El Niño” se ha convertido en un factor recurrente en la vida del país y del
departamento de Piura; su presencia genera altos daños económicos para los gobiernos y las
poblaciones. El río Piura, es una cuenca regional e irregular, tiene un área hidrográfica de 10,930.11
Km2, presenta periodos extremos, de sequías y altas precipitaciones, por lo que sus pobladores
sufren los mayores efectos y estragos, como los vividos los años 2017, 1998, 1983, 1972, entre otros.

El Proyecto INUNRED Manabí - Piura, financiado por la Unión Europea, es un proyecto binacional,
que se implementa de Manabí en el Ecuador y ejecutado por CESA, y la región Piura en el Perú,
ejecutado por PROGRESO, una de las actividades en Piura es la elaboración del “Diagnóstico y
vulnerabilidad de la cuenca del río Piura”, que busca conocer los efectos e impactos del Fenómeno
El Niño 2017 en las familias de los distritos La Arena y Cura Mori, de la provincia de Piura y los distritos
de La Matanza y Buenos Aires, de la provincia de Morropón, y cómo han sabido enfrentar y superar
esta situación ante tal magnitud de daños.

El documento “Diagnóstico y Vulnerabilidad de la cuenca del río Piura”, presenta dos capítulos de
caracterización de la cuenca del río Piura y del ámbito distrital o zona de estudio, destacando el
clima, zonas de riesgo, efectos del FEN, y su impacto regional – local en las poblaciones. Estas
lecciones servirán para trabajar propuestas y estrategias de planificación de la gestión de los
recursos hídricos, en favor de las poblaciones asentadas en la cuenca del río Piura.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

i. OBJETIVO GENERAL

Contribución a la reducción de riesgos de inundación en las cuencas costeras de Piura y


Portoviejo, afectados por el Fenómeno El Niño 2017.

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Aumentar la capacidad colectiva para la prevención del riesgo de inundación mediante
la integración de un enfoque holístico al manejo de cuencas para una mayor resilencia
de las poblaciones rurales y urbanas vulnerables en las cuencas costeras de Portoviejo y
Piura.

2.2 OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO

i. OBJETIVO GENERAL

Conocer los efectos e impactos del Fenómeno El Niño 2017 en las familias de los distritos
La Arena y Cura Mori, de la provincia de Piura y los distritos de La Matanza y Buenos
Aires, de la provincia de Morropón, y como han enfrentado esta situación.

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Caracterizar la cuenca del río Piura, el ámbito distrital o zona de estudio y su


relación con el Fenómeno El Niño.

b. Diagnósticar junto con las familias damnificadas de los cuatro distritos, los
efectos e impactos recibidos por el FEN, y cómo han superado esta situación.

c. Identificar y evaluar lecciones de estas experiencias familiares.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para desarrolla el presente trabajo, se ha seguido la siguiente metodología:

Se han revisado los términos de referencia de la consultoría, y se ha coordinado con el


equipo de PROGRESO los puntos de vista.
Se ha revisado estudios similares en Piura y el País. Commented [E3]: Solo de Perú o también documentos de
la experiencia de gestión de riesgos en Manabi??
Recojo y procesamiento de información de la cuenca del río Piura y de las provincias de
Formatted: Highlight
Morropón y Piura. Formatted: Highlight
Definición de contenido y redacción del documento (versión preliminar). Formatted: Highlight
Entrevistas con familias claves para recoger sus lecciones de vida y aprendizajes. Commented [E4]: No solo a familias quizás a autoridades
claves que tienen experiencia sobre el tema y que actuaron
Socialización del documento con funcionarios de PROGRESO y del proyecto.
Formatted: Highlight
Redacción y entrega del documento final.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA

4.1 UBICACIÓN Y POBLACIÓN EN LA CUENCA1

La cuenca hidrográfica del río Piura, es una de las tres cuencas (Chira y Huancabamba) que
forman parte del departamento de Piura. Se localiza en la parte nor occidental del territorio
del Perú. Tiene un área de cuenca de 10,930.11 Km2 (30.45% del área departamental); sus
cotas van desde los 3 msnm (Sechura) hasta los 3,644 msnm (Huarmaca), con una longitud de
280 Km del río principal.

El territorio de la cuenca del río Piura involucra 1´140,983 habitantes (60.91% de la población
departamental), distribuidas en 05 provincias y 32 distritos de Piura.
 Provincia de Sechura (Bernal, Bellavista de la Unión, Cristo Nos Valga, Rinconada de
Llicuar, Vice, Sechura), cuenta con 79,177 hab. Es la provincia más joven, creada en 1993.
 Provincia de Piura (El Tallán, La Unión, La Arena, Cura Mori, Catacaos, Castilla, Veintiséis
de Octubre, Piura, Tambogrande y Las Lomas) y cuenta con una población de 799,321
habitantes. Se crea en 1861.
 Provincia de Morropón (Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires, Salitral, San Juan de
Bigote, Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Yamango), cuya
población es 165,000 habitantes. La provincia fue creada en junio de 1937.
 Provincia de Ayabaca (Frías y Pacaipampa), cuya población involucrada es 41,153
habitantes. La provincia se crea en marzo de 1861.
 Provincia de Huancabamba (La Laquiz, Canchaque, San Miguel de El Faique y Huarmaca),
cuya población es 56,332 habitantes. Se crea en marzo de 1861.

Adopta el nombre de río Piura desde la intersección de los ríos Bigote y Canchaque, el que
conserva hasta su desembocadura en la Laguna Ramón. Los afluentes más importantes del río
Piura, por su margen derecha están los ríos Sáncor, Yapatera, San Jorge-Charanal, La Gallega,
Corral del Medio, Bigote y Pusmalca, y por su margen izquierda los ríos Seco y Chignia –
Huarmaca (ver mapa adjunto).

1
Antecedentes de la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca Chira – Piura. Pág. 6 del Expediente Técnico para la
Creación y Conformación del CRCH de la cuenca Chira – Piura.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Gráfica N° 01. Mapa de la Cuenca del Río Piura

Fuente: Elaboración propia en el Software ArcGIS.

Gráfica N° 02. Mapa de Distritos comprendidos en la Cuenca del Río Piura

Fuente: Elaboración propia en el Software ArcGIS.

4.2 CLIMA2

El clima de la cuenca del río Piura corresponde a una zona subtropical, según la clasificación de
Koppen y al tipo de clima semi-tropical costero de Pettersen. Recibe influencia de las
variaciones de la Faja Ecuatorial y los cambios de dirección en sentido Este-Oeste de las
corrientes marinas de aguas frías (Humbolt) y caliente (Ecuatorial), cuyas características
ocasionan altas temperaturas ambientales con escasez de precipitaciones, salvo durante
períodos cortos y esporádicos de ingresos al hemisferio Sur de la corriente marina de aguas
calientes que produce el Fenómeno El Niño.

La costa es cálida, seca y soleada, provista de bajas e irregulares precipitaciones; en la sierra el


clima va de semicálido a frío moderado, con:

Precipitación.
Las lluvias varían en función a la altitud, en la zona baja (00 a 80 msnm) cubre precipitaciones
de 10 a 80 mm/año, zona media (80 a 500 msnm) con lluvias registradas en el orden de 100 a
600 mm, y zona alta (mayor de 500 msnm), con lluvias que oscilan entre 700 a 1100 mm. Las
precipitaciones se registran entre los meses de Enero a Abril, el resto del año es seco.

Los eventos FEN son caracterizados por su gran pluviosidad. En el periodo setiembre 1982 -
abril 1983, se acumularon cantidades entre 400 y 4100 mm; los valores mayores se registraron
en la zona alta, en los alrededores de las localidades de Chulucanas, Yapatera, Cruz Pampa. En
el periodo setiembre 1997 - abril 1998, las lluvias oscilaron entre los 1000 y 3700 mm; los
valores mayores se registraron en Santo Domingo, Pueblo Nuevo, Malacasí, otros.

2
Expediente Técnico para la Creación y Conformación del CRCH de la cuenca Chira – Piura. GORE Piura.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Temperatura.
Para la zona baja y media de la cuenca, la temperatura media anual es 24°C, luego decrece en
la parte alta, con registros de hasta de 13°C. Los valores máximos alcanzan son 38°C en la zona
baja (Febrero o Marzo), y 27º C en las zonas altas. Las mínimas se producen entre Junio a
Agosto, alcanzando 15°C en la costa; bajando a 8°C, entre Junio a Setiembre, en la parte alta.

Durante eventos FEN (1982/83 y 1997/98), las temperaturas máximas alcanzadas se dieron en
febrero, en 1983 fluctuó entre los 17 a 35°C, y en 1998, entre 20 a 33°C.

Evaporación.
La zona baja de la cuenca alcanza 2500 mm/año, en la zona media varía de 2350 a 2500
mm/año, y en la zona alta, el promedio anual fluctúa entre 1100 a 1 350 mm/año. Los mayores
valores de evaporación se presentan en el período Diciembre – Abril, en la costa, y Julio –
Octubre, en la sierra.

Horas de Sol.
En promedio alcanza 7,0 horas. Las máximas horas de sol se presentan entre Agosto a
Diciembre, disminuyendo en los meses Enero a Marzo. En la parte baja de la cuenca Piura,
existe una predominancia de vientos Sur-Oeste, Sur y Sur-Este, la velocidad alcanza hasta 11
Km/hr como promedio anual.

Humedad Relativa.
Los valores mensuales promedios de humedad relativa oscilan entre 67 a 73%. Los valores más
bajos se dan entre los meses de Julio a Agosto.

4.3 ASPECTOS FÍSICOS

La cuenca del río Piura es de forma irregular en sus nacientes y elongada en el sentido SE-NO
hasta la altura de la quebrada San Francisco, desde aquí cambia de dirección casi E-O donde
tiende a estrecharse hasta la altura del canal de derivación Tablazo, a partir del cual cambia
bruscamente la dirección SO-N hasta su desembocadura donde tiende a ensancharse tanto
por el delta de Chullachy como la Laguna Ramón.

RELIEVE.
El relieve es heterogéneo o irregular, varía desde típicas llanuras hasta laderas abruptas en la

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
parte alta de la cuenca, con pendientes superiores al 70%, que terminan en cimas agudas como
los cerros Cachiris y Huamingas (Frías); Hualcas (Santo Domingo), Canchamanchay y cerro el
Buitre (Canchaque) o partes planas llamados mesetas, conocidas como Puna que son los
límites de la cuenca en el sector “Los Altos de Parihuanas” (Frías).

La parte media es una sucesión de quebradas o valles que en conjunto forman las estribaciones
montañosas con laderas de pendiente media. La parte baja de la cuenca es una llanura de poco
declive conformada por áreas verdes producto de las bondades del río Piura y también por
áreas desérticas propias del desierto de Sechura. Commented [ER5]: Todo esto no sirve, ya que existe en
otros textos técnicos, por favor eliminar.

4.4 ZONIFICACIÓN

La cuenca del río Piura presenta dos grandes zonas o áreas fisiográficas, que se describen:

MEDIO Y BAJO PIURA. Es el área de mayor extensión, y corresponde a una zona de pendiente
muy suave, con pequeños cauces erráticos de quebradas secas que sólo se activan en las
épocas del fenómeno “El Niño” y por un curso amplio del río principal que con el tiempo a
cambiado su lugar de desembocadura. Esta zona está diferenciada en dos sub zonas. Sub zona
A: Bajo Piura, con una altitud que va entre los 0 - 50 msnm; de topografía plana y pendiente
suave y uniforme; zona desértica de clima cálido. Sub zona B: Medio Piura, ubicada entre 50 a
350 msnm, zona ondulada y semi desértica; clima seco con precipitaciones pluviales de 500
mm y temperaturas promedio de 28°C, en años normales.

ALTO PIURA. Está constituida por el macizo de la Cordillera Occidental, con valles interandinos,
de topografía abrupta, donde se puede definir fácilmente el divortium aquarium con las
cuencas vecinas. Se localiza entre 350 a 3,600 msnm, zona de montaña con pendientes altas,
clima templado y frío, que varían entre 15 – 17°C en años normales. Es una zona de nacientes
de agua, con precipitaciones pluviales mayores a 800 mm/año en promedio. Commented [ER6]: Esta zonificación ya existe en la
consultoría de la parte de historia de la cuenca, así que
eliminar.
4.5 FENÓMENO El NIÑO Commented [ER7]: Hay que rescatar la información
histórica de datos de ocurrencia del Fenómeno El Niño -
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA
El fenómeno de El Niño - Oscilación Sur (ENOS) 3 es un patrón climático recurrente que implica
cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En
períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano
Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre 1°C y 3°C, en comparación a la normal. Este

3
WWW. INTA. Climayagua.inta.gob.ar/que es el Fenómeno El Niño.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento, es conocido como el ciclo ENOS (o ENSO
por sus siglas en Ingles), afectando directamente a la distribución de las precipitaciones en las
zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del
mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS. En la actualidad, aún no se
entiende completamente cuáles son las causas de estos cambios en el ciclo ENOS.

Piura es el departamento donde mayor impacta (en positivo y en negativo) la presencia del
Fenómeno El Niño - FEN. Las lluvias extraordinarias bajo la presencia del FEN tienen relación Commented [E8]: El Dr. Manuel More More de la UNP tiene
valiosa información (datos estdísticos de interesantes
directa con las descargas máximas instantáneas, medidas en la estación de aforo “Puente investigaciones)

Sanchez Cerro”, a cargo de su operación el Proyecto Especial Chira Piura – PECHP, desde 1972, Formatted: Highlight

quien se encargó de instalar otras estaciones de aforos en los afluentes del río Piura, como:
Puente Ñácara, Malacasí, Barrios, Pusmalca y otros.

En 1972, con presencia del FEN, el caudal máximo instantáneo fue de 1,600 m3/s.

En 1982/834, las precipitaciones más intensas se dieron en Chulucanas. En Piura


las lluvias más intensas se dieron el 16 de Abril, con 153.5 mm. Las lluvias del Meganiño fue
1,761 mm, respecto al promedio de 47 mm (en la zona de Piura y Catacaos). Las lluvias fueron
centradas por debajo de la cota 300 msnm.

Es este año en que se toma conciencia de la presencia del FEN, por la magnitud de sus daños
e impacto socio económico macroregional de la costa. Tuvo una duración de seis meses
(noviembre 1982 a abril 1983), una tropicalización del clima y el calentamiento del agua del
mar, con temperaturas que pasaron de 22°C a 30°C.

El caudal máximo instantáneo fue 3,200 m3/s, y el volumen total descargado fue 11,470 MMC
(millones de metros cúbicos). Los daños calculados fueron de 2,000 millones de dólares.

En 1997/98, el caudal máximo instantáneo fue 4,424 m3/s, y el volumen acumulado fue 8,928
MMC; duró 4 meses (Enero a Abril). Este Niño dejó 358 danmificados y 3.5 millones de US$ en
pérdidas. Principales consecuencias 9,488 viviendas destruidas; 1,977 viviendas inundadas;
112,774 personas damnificadas; además de afectar a infraestructura de salud y de educación.

El 2017, las lluvias más fuertes cayeron el 25 de marzo, generando un caudal máximo Commented [ER9]: Esto es del Fenómeno El Niño Costero,
que debe explicarse que es.

4
Arturo Rocha. El Mega Niño 1982 – 83, “La Madre de todos los Niños”. Lima Junio 2007. Pág. 14

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
instantáneo de 3,400 m3/s. El periodo de lluvias fue de 2.5 meses (Febrero a Abril). Hasta fines
de enero el Gobierno Regional solicitaba al Gobierno Nacional la declaratoria de emergencia
por sequía regional. Según el COEN, hubieron 91,835 danmificados, 310,570 afectados, 17
fallecidos, 39 heridos y 4 desaparecidos; además 5,724 viviendas colapsaron y 8,469 quedaron
inhabitables. Fueron afectados 711 colegios y 195 centros de salud. Commented [ER10]: Realizar un cuadro sintético de esta
información

La Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Universidad del Pacífico, desarrollaron el


proyecto “Seguros para la Adaptación al Cambio Climático”, en cuyo informe técnico destacó
los Impactos del Fenómeno El Niño (FEN) 1982–1983 y 1997–1998 en la economía regional de
Piura, Lambayeque y La Libertad, el mismo que se resume:

Agricultura

FEN 1982-1983. Generó fuertes pérdidas en el sector primario: agricultura, pesca y minería, y
también en el sector manufacturero. El total de pérdidas en los tres departamentos bajo
estudio fue de US$ 204 millones, de los cuales el 91,2% correspondió a Piura (Ferradas, 2000).

FEN 1997-1998. Los mayores impactos ocurrieron sobre la agricultura. Según Franco (1991),
Tumbes y Piura fueron los departamentos en los que el 85% de la agricultura se perdió
(plátano, arroz y soya). Esto significó S/. 10 mil millones de pérdida. En Piura, de 111 974
hectáreas programadas solo se logró sembrar el 53%, y de la superficie sembrada se perdió
más del 40%.

Los efectos más adversos del FEN comenzaron a notarse desde fines de marzo de 1997, con
un aumento de la temperatura, que persistió hasta abril de 1998. Esto generó una reducción
de la productividad de los cultivos debido a la modificación del ciclo evolutivo de las plantas y
de su desarrollo fisiológico. Además, las altas temperaturas favorecieron la proliferación de
insectos y la aparición de plagas, lo que contribuyó aún más a reducir la producción.

Infraestructura y servicios básicos

De acuerdo con la información de Ferradas (2000), los daños físicos a la infraestructura por el
FEN 1982-1983, se estimaron en US$ 323,8 millones en los departamentos de Piura,
Lambayeque y La Libertad. Piura fue el más afectado, con el 80% del valor de los daños, los
cuales se ubicaron principalmente en los sectores hidrocarburos, transportes y
comunicaciones, agricultura y vivienda. Commented [ER11]: Todo esto ingresarlo en el cuadro
sintético que se realizará

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”
Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
V. CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO DISTRITAL O ZONA DE ESTUDIO

5.1. UBICACIÓN Y POBLACIÓN DISTRITAL5

Cura Mori y La Arena son dos distritos de la provincia de Piura, que se ubican en el valle del
Bajo Piura, al sur oeste de la ciudad de Piura, y cuentan con 57,127 habitantes, que representan
el 7.3% de la población de la provincia. En la parte del Alto Piura, Buenos Aires y La Matanza
son dos distritos de la provincia de Morropón, ubicados al sur este y sur de la ciudad de
Chulucanas, ambos distritos cuentan con 21,071 habitantes, que representan el 13.3% de la
población de la provincia. Estos cuatro distritos están ubicados en la costa y en el ranking de
distritos pobres.

Cuadro N° 01. Población distrital y provincial de Piura y Morropón


DPTO / PROVINCIA /
TOTAL DPTO / PROVINCIA / DISTRITO TOTAL
DISTRITO
DPTO. PIURA 1 873 024 DPTO. PIURA 1 873 024
PROVINCIA PIURA 776,952 PROVINCIA MORROPÓN 158,338
PIURA 153 560 CHULUCANAS 77,408
VEITISEIS DE OCTUBRE 152 470 BUENOS AIRES 8,110
CASTILLA 145 447 CHALACO 9,133
CATACAOS 73 920 LA MATANZA 12,961
CURA MORI 18 931 MORROPÓN 14,320
EL TALLAN 5 040 SALITRAL 8,541
LA ARENA 38 196 SAN JUAN DE BIGOTE 6,669
LA UNION 41 249 SANTA CATALINA DE MOSSA 4,159
LAS LOMAS 27 187 SANTO DOMINGO 7,320
TAMBO GRANDE 120 952 YAMANGO 9,717
Fuente: Censo INEI 2017. Cuadro: Elaboración propio

Estos cuatro distritos son rurales y sus principales actividades económicas6 están centradas a
la agricultura, complementada por la ganadería, en estos ámbitos, la institución PROGRESO
viene ejecutando sus proyectos de desarrollo rural, con pequeñas familias productoras que
siembran arroz, maíz, banano, menestras y algodón, principalmente; y crian ganado caprino,

5
Antecedentes de la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca Chira – Piura. Pág. 6 del Expediente Técnico para la
Creación y Conformación del CRCH de la cuenca Chira – Piura.
6
Comentarios de Martín Pasache, dirigente y productor de la zona del Bajo Piura, y del Ing. León Rufino, responsable del proyecto
productivo banano desarrollado en las zonas.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
porcino y vacuno, complementado por animales domésticos, y vendiendo su mano de obra las Commented [E12]: Animales menores

empresas agroexportadoras de la zona. En años normales, sin FEN las familias desarrollan sus Formatted: Highlight
Formatted: Highlight
campañas agrícolas, obteniendo su alimentación y recuperando sus inversiones.

Gráfica N° 03. Mapa de sectores y distritos de intervención en la Cuenca del Río Piura Commented [ER13]: Esto no sirve

Fuente: Elaboración propia en el Software ArcGIS.

Normalmente trabajan de manera individual, usan tecnología tradicional, sin crédito formal,
ni asistencia técnica ni capacitación por el estado; sus rendimientos productivos están por
debajo de los promedios regionales. Su producción es para el autoconsumo y el mercado local
- nacional, a través de las ciudades de Piura, Chiclayo y Lima; en el caso de la producción
bananera, han iniciado experiencias agroexportadora a mercados de Europa, con apoyo de la
ejecución de proyectos con fondos y recursos de la cooperación internacional y del estado.

La carretera asfaltada Piura Sechura, es la principal vía de acceso para llegar a Cura Mori y La
Arena, en un tiempo de 25 a 35 minutos. Para el caso de La Matanza, se llega a través de la
antigua carretera Panamericana Piura - Chiclayo, a 60 Km; para Buenos Aires, a través de la
carretera Km 65 a Huancabamba, a 15 Km del desvío a Huancabamba. Commented [ER14]: Esto no sirve

5.2. ORGANIZACIONES DE USUARIOS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS Commented [ER15]: Este cuadro sirve para discutir los
medios de vida de los productores que no son considerados
en los PPRD
Cuadro N° 03. Juntas y Comisione de Usuarios. Tenencia y extensiones de tierras
JUNTA N° N° AREA TOTAL TENENCIA
ZONA
USUARIOS
COMISIÓN DE USUARIOS PREDIOS USUARIOS (Ha) PROMEDIO
2,529 1,900 2,153.10 1.13
Bigote
719 584 1,048.11 1.79
Serrán
451 409 572.97 1.40
Malacasí
VALLE ALTO PIURA

1,669 1,610 2,816.00 1.75


Ingenio Buenos Aires
ALTO PIURA

1,787 1,515 2,572.48 1.70


La Gallega
1,506 1,314 3,244.48 2.47
Pabur
3,082 2,410 4,300.85 1.78
Charanal
3,327 2,998 5,109.53 1.70
Yapatera
1,163 964 1,050.50 1.09
Sancor
1,199 568 1,200.00* 2.11
Vicús
TOTAL 17,304 14,272 22,868.00 1.69

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Medio Piura Margen
2,558 1,478 10,415.95 7.05
Derecha
MEDIO PIURA

Medio Piura Margen


1,968 824 9,111.69 11.06
Izquierda
Castilla – Tacalá 434 253 1,790.41 7.08
SUBTOTAL 4,960 2,555 21,318.05 8.34
MEDIO Y BAJO PIURA

La Bruja 7,651 2,094 3,787.85 1.81


Puyuntulá 9,584 3,060 3,668.90 1.20
Palo Parado 2,640 620 2,044.89 3.30
Cumbibira 4,321 963 2,183.47 2.27
BAJO PIURA

Shaz 5,115 1,266 1,488.12 1.18


Casaraná 7,558 2,435 2,377.67 0.98
Sinchao Parte Alta 2,361 970 860.36 0.89
Chato 3,735 1,573 2,785.90 1.77
Seminario 4,087 1,616 2,582.44 1.60
SUBTOTAL 47,052 14,597 21,779.60 1.49

TOTAL 52,012 17,152 43,097.65


Cuadro: Elaboración propia, octubre 2010, consultor C. Cabrejos. Fuente de información PROFODUA. Commented [ER16]: Este cuadro sirve para discutir los
medios de vida de los productores que no son considerados
en los PPRD
Los agricultores o usuarios agrarios se encuentran organizados en las Comisiones de Usuarios
y Juntas de Usuarios, según la Ley de Recursos Hídricos; además pueden estar organizados
como productores, a través de asociaciones o comités de productores. El cuadro 03 muestra
información de manera detallada de estas organizaciones, por ejemplo la JU Alto Piura está
integrada por 10 CU, mientras que la JU Medio y Bajo Piura lo integran 12 CU.

Para el caso del valle del Medio y Bajo Piura, los usuarios del distrito de Cura Mori están
organizados en la Comisión de Usuarios La Bruja, y los usuarios del distrito La Arena, están en
las comisiones Shaz, Casaraná y Sinchao Parte Alta; La Bruja y Casaraná son las más grandes.
La JU Medio y Bajo Piura administra la infraestructura hidráulica de riego regulado, es
responsable de cobrar la tarifa de agua para la operación y mantenimiento de la
infraestructura. Estas organizaciones realizan dos campañas agrícolas, sin riesgo de escasez de Commented [ER17]: Esto no ingresar porque hablas de
temas de riego
agua porque recibe agua de Poechos que se alimenta del río Chira.
Commented [E18]: No hay riesgo cuando existe altas
avenidas de agua de las lluvias, pero en épocas de escasez
si hay alta vulnerabilidad y solo se siembra una campaña
En el valle Alto Piura, los usuarios de La Matanza se encuentran organizados en la Comisión de
Formatted: Highlight
Usuarios Pabur; y los agricultores de Buenos Aires, se encuentran organizados en la CU Ingenio Formatted: Highlight
Buenos Aires. La infraestructura de riego es rústica, y las aguas superficiales y subterráneas
son captadas para desarrollar sus actividades agrícolas, solo realizan una campaña agrícola

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
porque dependen de las aguas de lluvia de las partes altas de la cuenca. Las comisiones son
encargadas de cobrar la tarifa de agua para operar y mantener la infraestructura de riego.

Cuadro N° 04. Hectáreas sembradas (período de referencia 2000 al 2015)


Cura Mori La Arena La Matanza Buenos Aires
Cultivos Principales
(Ha) (Ha) (Ha) (Ha)
Banano 3 60 433 640
Cacao 0 0 3 148
Algodón 332 620 81 0
Arroz 807 3,214 0 883
Maíz Duro 662 2,161 388 77
Mango 0 0 220 136
Camote / Yuca / 300 0
18 0
Frijol
Fuente: http://siea.minagri.gob.pe/calendario/

Los principales cultivos distritales se encuentran en el cuadro 04, siendo el arroz y el maíz duro
los cultivos más importantes para el valle del Bajo Piura; y para el Alto Piura, el banano, arroz
y maíz amarillo duro. Los productores de estos ámbitos fueron afectados por el fenómeno de
Niño del 2017 que afectaron su actividad productiva que presentan escasa resilencia y debil
gestión de riesgos ante las inundaciones por las condiciones que han llevado a PROGRESO a Commented [ER19]:

ejecutar proyectos productivo, acompañando a 75 familias del distrito de Cara Mori, ubicadas
en los sectores Santa Rosa (723 hab.) y Cucungará (8,857 hab.); y Los Altos de los Mechatos
(222 hab.), en el distrito de La Arena.

En los distritos de La Matanza y Buenos Aires se encuentran operando 08 organizaciones de


productores de banano orgánico que venden al mercado nacional (Lima) y exportan, donde la
diferencia importante es el precio, 2 a 3 dólares/caja. Una de las Cooperativas de pequeños
productores más importante es ASPROBO (Cooperativa Agraria de Productores de Banano y
Cacao Orgánico y otros cultivos orgánicos) del distrito Buenos Aires, comercializian 1 500
cajas/semana; y ASPROSOL (Asociación de productos Orgánicos Solidarios – Manuel Bruno
Suarez) de La Matanza. La organización de los pequeños productores le da mayor actividad y
fortaleza productiva y comercial, debido a que pueden acceder a mercados más competitivos.

En el Bajo Piura, las organizaciones de productores que están produciendo y comercializado,


son más escasas, solo está la Cooperativa Agraria de Servicios Multiples Tallan Chusis Ltda -

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
COSTACH Ltd, la misma que tiene problemas organizativos y sus productores no se identifican
como miembros de la organización, por la débil convocatoria de sus asambleas.

5.3. EL FEN (83, 98 Y 2017) Y SUS IMPACTOS EN LOS DISTRITOS DE INTERVENCIÓN. ANÁLISIS
DE MEDIOS DE VIDA Y VULNERABILIDADES

CARACTERÍSTICAS DEL RÍO PIURA

El lector debe conocer algunas características hidrológicas y geomorfológicas que el río Piura
presenta, que lo hacen muy particular respecto a otros ríos y que sirven para entender estos
procesos en periodos de presencia del Fenómeno El Niño. Por ejemplo, presenta periodos
extremos muy secos y muy lluviosos, y no existe una periodo de recurrencia. Los poblaodres
lo denominan “Río Loco” o “Río Huaquero”, pues el río siempre ha invadido centros poblados,
como se señala en el colectivo PIURA NOSTALGIA en su artículo “Piura: Así eran las
inundaciones del siglo XX”, donde publica fotos de 1925, 1940, 1972 y 1983 efectos de
inundación en Piura por fenómeno del Niño.

De otro lado, el río Piura presenta en promedio, una pendiente baja, la que se incrementa
conforme llega a su desembocadura. En la parte alta de la cuenca, la pendiente del río fluctúa
de 2 a 5 /1000 y en la parte baja entre 6 a 8 /10000, generando que el sedimento que baja de
las partes altas de la cuenca, se acumule y cubra el cauce del río Piura, formando zonas
vulnerables a las inundaciones.

Otra de las características geográficas de estos distritos, es su ubicación respecto al recorrido


del río Piura, el mismo que atraviesa sus territorios y pone en riesgo a las poblaciones
asentadas a lo largo de él, porque no respetan su franja marginal natural, la que lo recupera
en periodos de FEN (máximas avenidas).

La agricultura en orilla es otra característica de las zonas. Es una práctica agrícola ancestral,
donde los productores sin tierras usan estos espacios de las orillas del río después de la
temporada de lluvias, para sembrar sus cultivos de periodo corto; esta situación genera la tala
de árboles en las riberas, desprotegiendo y debilitando su cauce.

La presencia del Fenómeno El Niño en el departamento de Piura, atrae aspectos positivos y


negativos a ser tenidos en cuenta, por ser una región con más de dos millones de hectáreas de
bosque tropical seco. A continuación se presenta un balance de esto.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Cuadro N° 05. Balance del Impacto del Niño en el departamento de Piura
POSITIVOS NEGATIVOS
Recuperación y regeneración de áreas naturales de Pérdida de predios agrícolas, de cultivos
bosques con especies nativas. y de ganadería.
Mayor disponibilidad de pastos y de materia seca de Daño a la infraestructura hidráulica, vial,
170 a 650 Kg/ha en los terrenos y área naturales. educación, salud y comunicaciones.
Incremento de oferta hídrica para la población y los Pérdida de la producción agrícola por
cultivos, lo que permite sembrar en áreas temporal. exceso de agua.
Mayor producción de derivados del bosque, como: Mayor transporte de sedimentos,
apícolas y producción y transformación de la debido a la erosón de suelos en las
algarroba. partes altas.
Incremento de la producción pecuaria y de leche, Se tropicaliza el clima e incremento de
especialmente la caprina, cuyas familias elaboran la temperatura ambiental.
quesillos para su consumo y venta.
Lavado de suelos salinos y su recuperación de los Proliferación de enfermedades Formatted: Highlight
suelos. (diarreas, cólera, dengue, paludismo). Commented [E20]: Es cierto que genera problemas de
salud de las personas, pero también el incremento de plagas
Zonas eriazas, desiertos que estaban desprovistas de Pérdida y deterioro de viviendas, en los cultivos (hongos,) y en los animales
bosque hoy se convierten en centros donde se corrales. Formatted: Highlight
asientan pequeñas poblaciones. Formatted: Highlight
Commented [E21]:
Formatted: Highlight

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Imagen N° 01. Vista Panorámica del recorrido del Río Piura a lo largo de los distritos de
Buenos Aires, La Matanza, Cura Mori y La Arena

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Fenómeno de Niño 1982 – 1983

Este FEN tuvo el periodo de lluvias más severas y prolongadas (noviembre 1982 a abril 1983)
y el incremento del caudal del río Piura, destruyeron áreas con cultivo, pérdida de sus animales
de corral, hubieron pérdidas de terrenos agrícolas de las cooperativas agrarias, deterioro y
destrucción de viviendas de material rústico (adobe, quincha, esteras), destrucción de
carreteras y caminos rurales, generando problemas socio económico y ambientales en las
familias campesinas del Bajo y Alto Piura, aislando e incomunicando de manera prolongada.
En el Bajo Piura, se dio el desborde del río en varios sectores y márgenes.

Durante este tiempo, hubo problemas de abastecimiento de alimentos, combustibles, víveres,


medicinas y otros. La población desarrolló diferentes formas para superar estos problemas;
por ejemplo, ante la escasez de azúcar, hacian uso de caramelos, panela o chancaca para
endulzar sus bebidas, que se preparaban con hojas de naranja, lima, limón, hierba luisa, etc).
El principal alimento de la dieta de emergencia era el “guineo” y choclo sancochado.

Además de las viviendas, también colapsaron los centros educativos y de salud. La población
que perdió sus viviendas fueron reubicadas en locales públicos (Centros Educativos, Iglesia,
locales comunales, otros). Las clases se inicaron después de junio del 83.

La respuesta de los gobiernos al FEN tuvo dos momentos, el primero referido a la misma
emergencia, y el segundo post niño, como la rehabilitación de la infraestructura de riego,
carreteras y caminos viales. A pesar de la crisis que tocó vivir a los distritos, hubo solidaridad
entre las familias y poblaciones de la zona. Familiares migraron a buscar recursos económicos
para ayudar a sus familias a reponerse de los daños ocasionados por el FEN 82 – 83.

A continuación se presentan experiencias narrativas de vida de pobladores que les tocó vivir
esta situación:
Don PABLO AGUIRRE, …en el 83 la “caja” del río era angosta, con la avenida del agua se amplió,
arrasando áreas de cultivo, perdiéndose alrededor de 150 hectáreas, ubicadas cerca a la rivera
del río, en Buenos Aires…. Don DIONISIO PALACIOS …menciona que en Santa Rosa conforme
ingresaba el agua, los pobladores sacaban a los niños en sus burros y que perdieron todo. Se
formaban grandes colas para la compra de alimentos. Hubo reubicación de los pobladores, sin
embargo, algunos tuvieron que regresar luego que paso el desastre ya que sus predios están
cerca al río.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Imagen N° 03. Vistas fotográficas que muestran diferentes momentos vividos por la población por la presencia del FEN de 1983. Commented [ER22]: eliminar
La primera vista es la presencia de pobladores que vieron la crecida del río. El puente peatonal o puente viejo, hace crisis por la
crecida del río

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Commented [ER23]: eliminar

Vista fotográfica y desbordes del río Piura en el Centro Poblado La Matanza, Morropón (Alto Piura), ocurrido el
20.03.1998. Fuente: Diario El Tiempo.

Descripión: 22 de marzo de 1998. Desbordes del Río Piura en el sector del Bajo Piura.
Fuente: Diario El Tiempo.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Fenómeno de Niño 1997 - 1998

Para este FEN, el gobierno central tenía información en junio del 1997, de su ocurrencia,
generando una estrategia para enfrentarla desde una participación activo de las
organizaciones sociales, ONG y entidades públicas. Se descolmataron y limpiaron los cauces
de los ríos; se protegieron los Centros de Salud y los Centros Educativos. Se preparó a la
población por distrito y centro poblado. Se desarrollaron tres tipos de actividades, acciones de
prevención, acciones durante la emergencia y las de post emergencia.

En el FEN 97 – 98 las lluvias y las descargas del río Piura fueron más intensas que 1983.
don PABLO AGUIRRE del Alto Piura, sigue contando su historia vivida … el río llegó al pueblo,
destruyendo 150 casas. La carretera estaba asfaltada y existían puentes, a pesar de ello se
destruyeon tramos de la carretera; permitiendo transitar o movilizarse con mayor seguridad.
El estado actúo con mayor rapidez a las zonas de emergencia, llegaron helicópteros de las
fuerzas armadas con alimentos, uniformes escolares para los niños y niñas, y medicina; aún los
productores no estaban organizados, vendiendo sus productos al intermediario. El río se llevó
alrededor de 300 hectáreas en esta zona.

Don GERMAN LALAPUCHE del Bajo Piura, menciona que durante este periodo, el propio ejército
llegó a la zona a brindar apoyo con alimentos, medicina y ropa para los damnificados. Se pagó
a la propia población para realizar trabajos de limpieza de los pueblos, la infraestructura de
riego, dando así empleo temporal a los poblaodres para recuperarse económicamente.

Fenómeno de Niño 2017 Commented [E24]: Es el Fenómeno del Niño o Fenómeno


del Niño Costero?
Formatted: Highlight
Los pronósticos de este Niño, ya venían desde el 2015; el gobierno desarrollaba limpieza de
Formatted: Highlight
drenes y cauce. A inicios de enero del 2017, las condiciones del clima eran de sequía extrema,
por lo que los agricultores demandaron al GORE Piura y MINAGRI, la “Declaración de
Emergencia por Sequía”. Después de la declaratoria de emergencia, en febrero empiezan a
caer las primeras lluvias, y en marzo se deborda el río en diferentes puntos de la cuenca,
incluyendo la ciudad de Piura.

En este FEN, el Bajo Piura y sus distritos han sido los más afectados, como lo describen a
continuación, directivos y líderes de los centros poblados de La Arena y Cura Mori: Don
Dionicio Palacios y Martín Pasache cuentan …de un momento a otro, por las emisoras
anunciaban la posibilidad de que el río se salía, después vimos como el agua ingresaba al

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
caserío Santa Rosa, corrimos con nuestros menores hijos y ancianos a las zonas más altas.
Tuvimos el apoyo de las fuerzas armadas para evacuar a zonas menos riesgosas, y poder
recuperar algunas cosas de nuestras viviendas.

Néstor Paz, del Bajo Piura narra … nos dio tiempo de arrear parte del ganado, pero luego
quedamos en medio de una isla, atrapados por el agua, el cual llegaba entre 1.0 a 1.5 m de
profundidad. La iglesia era la parte más alta y allí nos refugiamos algunas familias, estuvimos
sin agua, comida y ni donde hacer sus necesidades fisiológicas. Pero la gran diferencia entre
esta catástrofe es que la población de la ciudad de Piura actúo rapidez, los pobladores se
organizaron llevando agua, alimentos para las familias afectadas del Bajo Piura.

El comportamiento del río, de la población y de las autoridades, son semejantes en los


diferentes periodos del FEN. Esto se puede afirmar con testimonios de pobladores del Bajo
Piura …que el río así como nos quita, también nos trajo pasto para alimentar al ganado.
Después del daño, nos organizamos para preparar nuestros alimentos, arreglar nuestras casas,
y a diferencia de otros fenómenos del niño, la ayuda de las ONG y la ciudadanía organizada,
fueron más evidente; el estado con lentitud, llegó un poco tarde.

SILUPÚ comenta “la noche del 27 de marzo, el ejército nos trasladó a este descampado y aquí
nos dejó”. La realidad de los damnificados no ha cambiado, a pesar de la gran ayuda recibida.
“Ellos regresaron a sus casas para limpiarlas y nuevamente vivir en ellas; los que quedamos en
las aldeas, vamos a empezar aquí una nueva vida”. Un buen porcentaje de la población se
encuentra subempleada en las empresas productoras de uva aledañas, cuyos recursos
contribuyen con la mejora económica de las familias.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Pobladores del Bajo Piura se vieron obligados a salir de sus viviendas debido al
desborde del río Piura, que se produjo el 27.03.2017. |Fuente: Mongabay Latam Commented [ER25]: eliminar

En este FEN, el Alto Piura sufrió menos daño que lo sucedido en el Bajo Piura. Fueron los líderes
quienes solicitaron ayuda humanitaria a las ONG de la zona, PROGRESO y CIPCA. Los cultivos
de banano de la zona sufrieron por el exceso de agua, los que fueron recuperándose después
de 6 meses, vendiendo al mercado nacional y local el banano, comentó un productor. Los
fallecidos y heridos fueron mucho menor que los anteriores niños.

Después del FEN de 1983, el Proyecto Especial Chira Piura - PECHP encauzó el río Piura y
construyó en ambas márgenes del río, varios Km de diques, este trabajo permitió desviar
definitivamente el curso del río hacia la laguna Ramón y Pampa Las Salinas. Estas estructuras
han permitido defender temporalmente a la población durante varias décadas, y los últimos
años se ha puesto en riesgo debido a la sedimentación del cauce del río en la parte baja. Es
importante que el Consejo de Recursos Hídricos y el Gobierno Regional de Piura trabaje una
propuesta integral desde la parte alta para disminuir la erosión y aumentar la siembra de agua;
y no solo quedarse en el movimiento de tierras dentro del cauce del río Piura, actividad que
por años han priorizado los gobiernos, gastándose millones de soles sin lograr resultados
positivos.

5.4. CAUSAS DE LAS INUNDACIONES, EFECTO EN ZONAS DE RIESGO Y SU IMPACTO LOCAL

- La presencia del FEN es parte de la vida de Piura y de Perú. Los desbordes del río Piura
datan desde 1925, recién los gobiernos y la comunidad científica la reconoce en 1983,
por la magnitud de los daños y su impacto (seis meses de tropicalización del clima); el
río Piura pasa de 1 200 . En los periodos de lluvias muy fuertes de 1983 el río se
desbordaba, y los productores se preparaban armando plataformas altas con troncos
de algarrobo para subir sus cosas y luego que las aguas del río volvían a al cauce, se
sembraban maíz y zarandaja; y los propietarios de los grandes terrenos (los
hacendados), sembrarán algodón.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
- El crecimiento de la población ha causado que áreas con alto riesgo de inundación
sean ocupadas, y sólo algunos domicilios e iglesias han quedaron en parte alta,
sirviendo como refugio ante los desbordes del río. Commented [E26]: Alta migración de la población rural que
por la escasa planificación del territorio se ubica muchas
veces en zonas vulnerables, inundables como el caso de los
Polvorines a pesar de las ordenanzas
- El estragulamiento del cause del río en la zona urbana (Piura) causado por empresas Formatted: Highlight
que han instalado restaurantes, grifo, cochera, hotel en el cause del rio reduciendo
así su capacidad y propiciando su desborde.

- Seguir conservando los puente ya afectados por Fenomeno de Niño anteriores, que
presentan pilares los cuales no permite el pase de la empalezada que arrastra el río
generan represar el agua y que luego se desborda el rio.

- No haber dado mantenimiento la salida natural del rio y su deficiente trabajo de


mantenimiento de la laguna San Ramon que ahora está totalmente cubierta de arena
y sal, no permite la circulación del agua, generando deficiencias.

- La constante sedimentación del cauce del río Piura también agudiza el problema, pues
el desnivel es casi cero, es por ello que los productores identifican como otra causa es
medidas preventivas de limpieza del cauce del río que anteriormente se realizaba
todos los años y la salida del río no generaba los desastres que se presentan
actualmente, las aguas del rio ingresaban con menor velocidad, sin generar erosión
significativa.

- La sedimentación se fue extendiendo, creando un espacio donde las familias


decidieron darle uso productivo de pequeña agricultura y también para la instalación
de casas, dichos terrenos tienen alta vulnerabilidad a inundaciones.

- Las áreas de bosque natural que crecen en la ribera del río Piura y que sirven como
barrera (colchón natural), fueron desapareciendo por la excesiva tala de árboles y la
no reposición, esto permite que las aguas del río en épocas de avenidas se muevan
fácilmente invadiendo áreas de cultivo y zonas urbanas.

- Se construyeron defensas como diques, pero como trabajos provisionales. Éstos no


han ayudado a solucionar el problema del riesgo de desastre por inundaciones, es por

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
ello que los pobladores indican que el bajo Piura es considerado como una válvula de
escape o desaguadero para evitar mayores daños en las ciudades de Piura y Castilla,
esto ha generado actualmente manifestaciones que están cansado de ver construir
obras provisionales y quieren obras definitivas, con rocas a igual de lo que se
instalaron en la ciudad de Piura.

- El incremento de la deforestación en la cuenca alta del río Piura, viene generando


mayor erosión, ocasionando que el río termine arrastrando sedimentos que se alojan
en el Bajo Piura, incrementando la altura del nivel de la rasante. Esta situación ha
generado que los diques o gaviones, vayan disminuyendo la altura, poniendo en
riesgo a los centros poblados, los predios agrícolas e infraestructura en periodos de
fenómeno El Niño. Commented [ER27]: Para este tema de causas, se
necesita datos y fuentes bibliográficas que respalden lo que
se argumenta.
Commented [ER28]: Eliminar

¿Qué hacen los pobladores y los gobiernos frente al FEN y las inundaciones?

Como se ha señalado, después de las lluvias del 82/83, se toma conciencia de la presencia del
Fenómeno El Niño o FEN, para ello se realizan trabajos de rehabilitación de daños, priorizando
las carreteras y puentes, infraestructura social educativa y de salud, y la infraestructura
hidráulica. En las ciudades la prioridad de inversiones no ha tenido la misma dinámica de parte
de las autoridades. Después del FEN se construyeron más de 100 Km de defensas ribereñas en
los cauces de los ríos Piura y Chira.

A la fecha han pasado 36 años desde el FEN del 82/83, y aún existen ciudades y centros
poblados con los efectos y estragos de este Niño. Es sabido por los pobladores y centros
poblados asentados a lo largo del río Piura, la presencia del FEN tiene definido desde la parte
alta, puntos críticos: Hualcas, Serrán y Palo Blanco (distrito Salitral), Río Seco, Morroponcito y
La Toma (distrito Buenos Aires), Huasimal, La Encantada, Ñómala y Chulucanas (distrito
Chulucanas); parte media, Malingas y Tambogrande (distrito de Tambogrande); parte baja,
Catacaos y Pedregal (distrito de Catacaos), Chato Chico y Chato Grande (Cura Mori). Commented [ER29]: Esto es una estrategia

Para las lluvias del FEN 1997/98, desde junio de 1997, el gobierno nacional convocó a
diferentes instituciones y organizaciones regionales y locales, promoviendo acciones de
prevención, como la limpieza de los ríos, quebradas y drenes; y la población reforzó sus
viviendas, se limpiaron las calles y techos. Se definieron y ejecutaron trabajos de emergencia,

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
a pesar de ello los daños en el país y la región Piura se dieron a diferente escala, y no tuvo el
impacto que alcanzó el FEN 82/83, donde la población sufrió 6 meses de desabastecimiento
de productos alimenticios y crisis en el transporte terrestre. Se repitieron las inundaciones de
centros poblados que siempre son afectados por el FEN. Se perdieron en la cuenca del río
Piura, vidas humanas, 4 puentes (Salitral, Carrasquillo, Puente Viejo y Bolognesi), predios
agrícolas, además de la siembra y cosecha productiva de los productores agrícolas.

El FEN 2017 no fue percibido con anticipación por los organismos competentes, como se dio
con el FEN 97/98. El gobierno central y regional realizó trabajos previos durante los años
2014/2015 (El GORE Piura invirtió 90 millones en 12 proyectos), 2015/2016 (El MINAGRI
invirtió 126 millones en Piura) y 2016/2017, solo priorizando la limpieza del cauce del río,
empuje de tierras. Hay muy poco trabajo en la infraestructura verde (siembra de árboles o
prácticas de conservación de suelos en las partes altas de la cuenca). Se desarticuló el PERPEC
(Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación), del Ministerio
de Agricultura, quien por más de 10 años de trabajó de buena calidad, fue desactivado el 2010.
No existe una propuesta de trabajo integral de prevención para desarrollar un trabajo
coordinado con los diferentes gobiernos local, regional y nacional; ni con las organizaciones de
usuarios y productores, quienes ven afectados sus cultivos de frutales (mango y limón) y su
infraestructura hidráulica de riego. No se descentraliza, las decisiones se toman desde Lima y
existe poca libertad de decisión e iniciativas. Las actividades priorizadas están centradas a la
limpieza del río (movimiento de tierras) y poco a prácticas de forestación, enfoque de pagos
por servicios ecosistémicos.

Después del desborde del río Piura en la ciudad de Piura, Castilla y Catacaos, el gobierno central
lanzó su propuesta de la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - ARCC,
buscando superar la mala gestión para recuperar a Pisco después del terremoto del 2007 de
7,9 grados escala Richter; aún siguen con los estragos y poca respuesta de los gobiernos a un
problema álgido como un terremoto. La ARCC se creó en abril del 2017, a través de la Ley
30556, a la fecha el consorcio español viene trabajando el Plan Integral del Río Piura, que
incluye las defensas ribereñas y el control de avenidas, el drenaje de las ciudades de Castilla,
Veintiséis de Octubre y Piura, el fortalecimiento institucional y la forestación de la parte alta
de la cuenca.

a) ESTRATEGIAS ANTE INUDACIONES

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
Los caudales máximos instantáneos medidos en el Puente Sánchez Cerro se han ido
incrementando desde 1,600 m3/s, en 1972; 3,200 m3/s, en 1983, con un volumen total
descargado de 11,470 MMC, en un periodo de 6 meses. En 1998 fue 4,424 m3/s, con un
acumulado de 8,928 MMC, en un periodo de 4 meses; el año 2017 fue 3,400 m3/s, con
periodos de lluvias de 2.5 meses. Son estos los datos a usarse y los que deben ser simulados a
lo largo del río, apoyado en programas validados, actualizando las cotas del terreno

El trabajo en las partes altas de la cuenca, se puede iniciar con pocos recursos, pero si con el
convencimiento de la comunidad, con es el desarrollo de viveros comunales e instalación y Commented [E30]: Considerar que la aarticulación con
AGRORURAL, municipalidades es importante. Los
cuidado de los plantones comunales. Hay que convencerse de los beneficios que brindan los productores y productoras convencidos tienen que hacer
incidencia política
proyectos verdes respecto a los proyectos grises. Esta motivación debe tener estrategias
convincentes en los comuneros para promover la forestación de macisos en las partes altas de
la cuenca.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES
CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN Estas zonas están concentradas en 804,073.62 has que
representan el 22.30 % % del territorio departamental, por lo que merece ser conservado
pues allí se generan los principales servicios ambientales sobre todo los hídricos, y se concentra
la biodiversidad más importante de todo el departamento de Piura, en esta categoría se
encuentran las Áreas Naturales Protegidas, las Áreas de Conservación Regional, los Sitios
Prioritarios para la Conservación y las principales zonas identificadas dentro del trabajo de ZEE:
páramo, bosque de neblina y humedales, así como las derivadas del estudio de suelos
destinadas para la protección.

6.2 RECOMENDACIONES

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 Expediente Técnico para la Creación y Conformación del Consejo de Recursos Hídricos de
la cuenca Chira – Piura. Gobierno Regional de Piura / Cabrejos V., Carlos M. (2010). Piura.

 Actualización del Mapa Regional del Sector Agrario en Piura.


CIPCA y Carlos M. Cabrejos Vásquez. Piura 2011.

 Atlas Regional de Piura.


Nicole Bernex de Falen – Bruno Revesz - CIPCA / PUCP; 1968 actualizado a 1983.

 Diagnóstico del Estado actual del drenaje en la ciudad de Piura. Ing. Julian Dienstmaier /
Universidad Nacional de Piura.

 Diagnóstico – Productores Piura.


León Rufino. Piura, Febrero 2019.

 El desastre Natural de Piura. Franco. 1985

 El Mega Niño 1982 – 83, “La Madre de todos los Niños”.


Dr. Ing. Arturo Rocha Felices. Conferencia dictada en el II Congreso Internacional “Obras de
Saneamiento, Hidráulica, Hidrología y Medio Ambiente”. Junio 2007.

 Estrategia Regional de Cambio Climático - Piura.


Gobierno Regional Piura. Piura, 2013.

 Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Cuenca del


Río Piura.
Consejo Nacional del Ambiente – CONAM. Lima, 2005.

 Expediente Técnico para la Creación y Conformación del Consejo de Recursos Hídricos de


la cuenca Chira – Piura.
Gobierno Regional de Piura e Ing. Carlos Cabrejos Vásquez. Piura 2010.

 Gestión de Cuencas y prevención de desastres.


Ings. Fausto Ascencio; Alberto Aquino y Tulio Santoyo. GTZ, Piura.

 Gestión Sostenible de los Bosques Secos.


Juan Otivo Meza - AIDER. Encuentro Económico Región Piura. 2008.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654
 La fotografía como elemento informativo. Rojas Rosas. 2014.

 La ruta de la pequeña agricultura. Castillo & Córdova. 2012

 Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca CHIRA – PIURA.


Autoridad Nacional del Agua. MINAGRI. Lima, 2015.

 Dos años de la reconstrucción de Piura, la espera que desborda. (Ciudadana, 2019)

 Plan de defensas ribereñas y encausamiento de ríos. Autoridad Autónoma de la Cuenca


Hidrográfica Chira-Piura, Comité Interinstitucional

 Proyectos Seguros para la Adaptación al Cambio Climático. GIZ – Alemania, Universidad del
Pacífico.

 El Tiempo" de Piura: evolución de su uso en la cobertura del fenómeno "El


Niño" de 1925 y de 1983. UDEP.

 https://ojo-publico.com/404/las-cifras-historicas-del-fenomeno-del-ni%C3%B1o-en-peru
Fenómeno de Niño tres décadas de muerte y destrucción en el Perú. Autor: Enestor Cabral
y Jasón Martínez.

Consultoría “DIAGNÓSTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO PIURA”


Consultor Ing. CARLOS M. CABREJOS VÁSQUEZ – CIP 52654

También podría gustarte