Está en la página 1de 20

HISTORIA DE LA

SALUD
OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL
 La indiferencia por la salud y
seguridad de los trabajadores ha sido
una característica de las sociedades
antiguas y modernas hasta tiempos
relativamente recientes.
 Fue solamente a comienzos de la
década de los 40 de este siglo, con el
comienzo de la segunda guerra
mundial, cuando se comprendió la
real importancia de la Salud
Ocupacional.
SALUD OCUPACIONAL EN LA
PREHISTORIA
 Entre el Paleolítico y el Neolítico
aparece el hombre en la naturaleza lo
cual da inicio a importantes sucesos
con el uso y construcción de
herramientas de trabajo como las
piedras, palos, fuego entre otros.
 A causa de las infecciones, el
combate con fieras, la falta de vestido
apropiado para el clima y en general
el medio ambiente hace que la
población se vea diezmada, es un ser
materialista el cual considera que el
ataque de una fiera o la caída de un
árbol son accidentales
 El hombre hace cambios de vida y de
estado de salud, es así como los
pueblos remplazan el pescado y la
carne por los vegetales lo cual trae
como consecuencia la aparición de
caries
EDAD ANTIGUA
 Egipto
(4000 a De J.C) Durante las épocas de
las civilizaciones mediterráneas se
destaca en una consideración especial
para los guerreros, embalsamadores y
fabricantes de armas, los cuales tenían
leyes especiales para realizar su trabajo
y evitar accidentes de trabajo, medidas
de protección estaban dadas por el
Faraón y se implementaba en las
grandes urbes o ciudades con talleres
reales
 Mesopotamia

 (2000 a de J.C) Los aspectos de


seguridad social se ven en el código
legal, el cual fue creado por el Rey
Hammurabi y en su nombre se le
llama el código Hammurabi, el cual
unifica las leyes de los pueblos
babilonios, grabandolas en piedra,
para que todos conocieran sus
derechos y deberes.
 Grecia

(1000 a de J.C) Se estableció una


sociedad de formación económica
social esclavos, este sistema hace
que surjan grandes culturas como la
del estado Griego y el imperio
romano.
Aun con la existencia de minerales como
oro, plata y plomo no se implementaron
medidas de seguridad puesto que había
suficiente mano de obra.
EDAD MEDIA
 Las primeras observaciones sobre enfermedades de
los mineros fueron realizadas por
 Agrícola (1994 - 1555) y Paracelso (1493 - 1541) en el
siglo XVI. En esa época, la
 Mortalidad por enfermedades pulmonares no se
registraba, pero probablemente era causada
 Fundamentalmente por silicosis, tuberculosis y también
cáncer pulmonar producido por mineral radioactivo
incorporado a la roca silícea.
 La mortalidad era muy elevada, tales como descripción
efectuada por Agrícola que: “ En las minas de los
Montes Cárpatos se encontraban mujeres que habían
llegado a tener siete maridos, a todos los cuales una
terrible consunción los había conducido a una muerte.
EDAD MODERNA
 Esta época comprende del año 1453 a 1914 y presenta
hechos importantes en el desarrollo de la humanidad
como la Revolución Industrial y Comercial, el desarrollo
del Capitalismo, el Movimiento Intelectual de la
ilustración

 se perfeccionan los procesos tecnológicos, aparecen


nuevas ramas de la industria, y nuevos tipos de
factores contaminantes que afectan la salud de los
trabajadores.

 Se caracteriza por la dignificación del trabajo


expresado por la revolución industrial, y en países
como Inglaterra se presentan adelantos en Seguridad
industrial implementándose entre otras medidas las
visitas a los centros de trabajo por funcionarios del
Estado (inspectores).
 EDAD MODERNA
 Alemania, Italia y Rucia, organizan entidades
gubernamentales encargadas de velar por la Seguridad
Industrial y Seguridad Industrial en las empresas públicas y
privadas.

 Se expiden leyes sobre Accidentes de Trabajo que van a la


par con el proceso industrial que aumenta los peligros y
riesgos de accidentalidad laboral.

A finales del siglo pasado en el Estado de Massachussets


(Estados Unidos) se desarrolla un movimiento para prevenir
la accidentalidad en el trabajo, el hogar y vías públicas,
MAQUINISMO
 Con la creación y desarrollo de las
maquinas los accidentes de trabajo
aumentaron, necesitando proteger a
los trabajadores de riesgos
 profesionales.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Se incorporaron mayor numero de trabajadores,
tanto hombre como mujeres y niños.

Es precisamente ahí, donde nace la necesidad


de aumentar el estudio preventivo de los
infortunios laborales, que buscan antes que
reparar las causas de ellos, prevenirlos para
evitar que se produzcan.

Se vela, tanto por la seguridad como por la


higiene del trabajo, de impedir los accidentes. y
de conservar en las mejores condiciones
posibles al ser humano, valorado como persona
que merece toda la protección posible y como
irremplazable factor en el trabajo y en la
producción.
MODELO DE SEGURIDAD
SOCIAL
 Desde el cierre del Seguro Social la
cual era la única entidad
aseguradora y prestadora de
servicios y podemos obtener gran
número de entidades que cubren
nuestra salud de cualquier riesgo;
(establecido por la ley 100 de
diciembre de 1993)
EPOCA AMERINDIA
 Con el nacimiento de las
organizaciones sociales y la
estratificación jerárquica los indígenas
pretendían adquirir alimento,
estabilidad y seguridad social en
donde el trabajo que realizaban tenia
como resultado la protección a ello y a
su familia.
REGIMEN ESPAÑOL
 En el notariado vinculado al
descubrimiento de América, conocen
algunos casos de escribanos que
intervinieron en las primeras
manifestaciones de la conquista
española.
 Bajo el régimen español e indiano se
desempeño el notariado en la Gran
Colombia y después de la Nueva
Granada durante la época de la colonia
y aun después en su definitiva
LEYES DE LA COLONIA
 En el periodo de la colonia, el reino
español le dio a las tierra Americanas
una organización administrativa,
política, social y económica.
 Existió una legislación que reglamento
las leyes (tener cedula, autos y
provisiones).
HISTORIA DE LA SALUD
OCUPACINAL
EN COLOMBIA
 1819-1950
 Rafael Uribe: fue un abogado,
periodista, diplomático y militar
colombiano nacido en Valparaíso
(Antioquia, quien habló en Colombia
de Seguridad en el trabajo en una
conferencia dictada en Bogotá en
1.904; años mas tarde en su carácter
de senador, propuso un proyecto ley
sobre accidentes de Trabajo el cual fue
aprobado en el Congreso y vino a ser
la ley 57 de 1.915.
1950-1999
La protección de los trabajadores del
sector privado se reglamento en
1964 con el ISS, y los servidores
del sector publico con la Caja
Nacional de Prevención Social.

FIN

También podría gustarte