Está en la página 1de 1

Glutamina 0.3-0.

5g/kg/d

Leseion termica induce estres sobre el


El paciente quemado extenso se caracteriza por una lesión hística retículo endoplasmico y se asocia a
especial y por desarrollar un choque hipovolémico secundario a la resistencia a a la insulina. piel quemada genera una
pérdida de fluidos con contenido fundamentalmente electrolítico, pérdida diaria de nitrógeno (N)
proteico, de minerales y de otros micronutrientes. Esto justifica la de 20 a 25g, lo cual determina
existencia de inmunodepresión y manifestaciones de desnutrición una pérdida del 20-25% de masa
aguda magra corporal dieta rica en omega-3 exhibieron
Los pacientes con quemaduras en más del 40% menos episodios de sepsis
de la superficie corporal total (SCT) pierden más
del 20% del peso corporal

Alanina sustrato de
Disfunción organica, debilidad muscular gluconeogenesis de se recomienda que las grasas no
e incremento en mortalidad preferencia. supongan más del 30% de la energía no
incremento en los niveles de IL-6, IL-8, factor estimulante de proteica, no superen 1 -1.5g/Kg/día.
granulocitos, proteína 1 quimio-atractiva de monocitos, Este hipermetabolismo se
complemento C3, ︎2-macroglobulina, haptoglobina, acompaña de un in-cremento del
︎1-glucoproteína ácida y proteína C reactiva. catabolismo muscular
La lipólisis contribuye al incremento de la morbimortalidad por infiltración
Hipercatabolismo grasa en el hígado, y se asocia a resistencia a la insulina.
genera Sarcopenia
El paciente quemado grave presenta la respuesta
hipermetabólica más exagerada, con un gasto se produce una movilización
energético (GE) que puede llegar a ser el doble del de ácidos grasos (AG) desde el tejido adiposo. La lipólisis y el
GE estimado en reposo. aumento del flujo de AG hacia el plasma están mediados por
el incremento de los niveles de catecolaminas, glucagón y
Nutrición en paciente quemado. adenocorticotrofina.

Nutrición parenteral si
Nutrición enteral precoz Moreira, E., Burghi, G., & Manzanares, W. (2018).
NE no es posible reduce estancia UCI Metabolismo y terapia nutricional en el paciente
Suplementarios de Cu Se y quemado crítico: una revisión actualizada. Medicina
Los hidratos de carbono (HC)
Zn disminuyen. La Intensiva, 42(5), 306-316.
deben ser aportados a una
estancia hospitalaria bibliografia
Ecuación de Toronto (resultado se aproxima a calorimetría indirecta) REE = (-4343 + dosis de 4-5 g/kg/día
[10,5 × % SCQ] + [0,23 × ingesta calórica] + [0,84 × Harris Benedict] + [114 ×
temperatura rectal en ◦ C] - [4,5 × día posquemadura])
Dieta rica en HC Y proteína favorece la recomposición de la
masa magra corporal mediante el aumento de la síntesis proteica y liberaciones insulina endoogena
Torres Amaro, A., & Jiménez García, R. (2016).
Vitamina C efecto protector Sobre el apoyo nutricional del paciente
endothelial, disminuye quemado. Revista Cubana de Alimentación y
permeabilidad capilar dosis 3g/d Nutrición, 26(2), 337-364

Núñez-Vinaveirán, T., Sánchez, M., Millán, P.,


Martínez-Méndez, J. R., Iglesias, C., Casado-Pérez, C., &
García-de-Lorenzo, A. (2014). Estimación del gasto
energético en el paciente quemado mediante la utilización
de ecuaciones predictivas: revisión bibliográfica. Nutrición
Hospitalaria, 29(6), 1262-1270.

También podría gustarte