Está en la página 1de 24

Universidad de Aconcagua

Escuela de Derecho

La economía chilena, su análisis en


función del Producto Interno Bruto,
desde 1967 a 2019.

Javiera F. Sánchez Vergara


Carlos R. Rojas Paredes

La Serena
2019
1
Índice
Índice...........................................................................................................................................................................2
Introducción ..............................................................................................................................................................4
Capítulo 1.- Producto Interno Bruto (P.I.B.) ¿Qué es, en que está inserto; cómo se estudia? ..........5
Capítulo 2.- Producto Interno Bruto (P.I.B.) Su composición y variables. ...............................................5
Consumo ................................................................................................................................................................6
Consumo Privado ............................................................................................................................................6
Consumo Público (Gasto Público)..............................................................................................................6
Inversión ................................................................................................................................................................6
Exportaciones netas de bienes y servicios ..................................................................................................7
Capítulo 3 1967 – 1973, Desde la crisis económica de 1967 hasta la ruptura del sistema
democrático. .............................................................................................................................................................7
La Crisis de 1967. ................................................................................................................................................7
Hundimiento de la Economía chilena, Salvador Allende Gossens (1970-1973) .................................8
Capítulo 4.- Buscando la estabilidad económica; 1973 – 1989, ..................................................................9
La Reforma Económica......................................................................................................................................9
La Primera Fase: 1974-1984, "Los Chicago Boys" .....................................................................................9
La Segunda Fase: 1984-1989 “El Milagro Económico Chileno” ...........................................................10
Capítulo 5.- Economía en democracia, en vías de desarrollo, hasta la crisis; 1990 – 1999. .............11
Capítulo 6: Duros vaivenes económicos, crisis y el comienzo a la alternancia en la presidencia
2000 – 2010 ..............................................................................................................................................................12
Crisis subprime, ¿cómo afectó a Chile la debacle financiera? .............................................................13
Capítulo 7 Alternancia en el poder, se puede avecindar una crisis populista, 2010 al 2019. ...........13
Primer Gobierno de Sebastián Piñera..........................................................................................................13
Segundo Gobierno de Michelle Bachelet ....................................................................................................14
Segundo Gobierno de Sebastián Piñera .....................................................................................................14
Conclusiones ..........................................................................................................................................................15
Bibliografía ..............................................................................................................................................................17
Libros ....................................................................................................................................................................17
Sitios web revisados.........................................................................................................................................17
Revistas ................................................................................................................................................................17
Tesis ......................................................................................................................................................................17
Anexos Gráficos ....................................................................................................................................................18
Gráficos Capitulo 3: ..............................................................................................................................................18
Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno de Chile 1966-1972.............................................18
Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 1966-1972.........................18
Gráficos Capitulo 4: ..............................................................................................................................................19
2
Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 1973-1989....................................................19
Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 1973-1989.........................19
Gráficos Capitulo 5: ..............................................................................................................................................20
Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 1990-1999....................................................20
Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 1990-1999.........................20
Gráficos Capitulo 6: ..............................................................................................................................................21
Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 2000 - 2010 .................................................21
Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 2000 – 2010 .....................21
Gráficos Capitulo 7: ..............................................................................................................................................22
Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 2010 - 2019 .................................................22
Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 2010 - 2019 ......................22
Anexo Nuestros Días ............................................................................................................................................23

3
Introducción
En el presente, analizamos que es el Producto Interno Bruto, también conocido como
P.I.B. pero antes de entrar en materia, dedicamos los primeros párrafos a ubicarnos en la materia
donde se encuentra inserto, antes de poder referirnos al fondo del asunto, ponemos en claro,
conceptos básicos e importantes, como es el de Economía, Microeconomía, Macroeconomía,
centrando el estudio en la última, ya que, el P.I.B. es uno de sus principales instrumentos de
medición.
Ya habiendo dado respuesta que es el P.I.B. nos encontramos que el mismo, es un
conjunto de variables, pues es un indicador económico, que este compuesto por: Consumo,
Inversión, Gasto Público y las Exportaciones descontadas las importaciones, una vez aclarados
los conceptos básicos, además también aparece un nuevo concepto que es el P.I.B. per cápita;
el presente informe, entra en detalle al análisis del Producto Interno Bruto chileno.
A juicio de ambos autores, determinamos que era conveniente comenzar con el análisis
desde el año 1967, es decir, no hacer un análisis estructurado de los últimos 50 años del P.I.B.
la razón, es muy simple, en el año 1967, Chile sufre una crisis económica, que detiene su pujante
economía y esperanza en la administración política de la época, luego, en 1970, existe un cambio
de presidente, con ideas revolucionarias, que en su primer año de gobierno, dieron un alza a la
economía, pero a la larga, eran políticas, que no llevaron nuestro país a buen puerto, eso sí,
existe un fenómeno muy interesante respecto al P.I.B. en nuestro país en esa época.
Luego de fin abrupto del gobierno, denominado la Unidad Popular, se instauran nuevas
políticas económicas, para de alguna forma estabilizarla, estos, si la lograron estabilizar, pero se
vivió una nueva crisis en el año 1982, que llevó a refundar nuevamente la economía, se vivieron
años duros en materia economía, hasta que se produce el llamado milagro económico chileno,
en donde la economía finalmente despega.
Con el fin del gobierno militar, Chile, nuevamente abraza la democracia, esto coincide con
la primera década de 1990, en esta década, se tienen niveles de crecimiento espectaculares,
pero lamentablemente, en la segunda mitad de 1997, se declara una nueva crisis internacional,
denominada la crisis asiática, lo que nuevamente complica a nuestra economía, lo que se refleja
en la baja del P.I.B. en los años de finales de esta década.
Ya en el nuevo milenio y a pesar, de no contar con una buena política económica, nuestro
país nuevamente se enfila en un buen rumbo económico, empiezan a aparecer, tazas de
crecimiento, ya está posicionado, como uno de los países con P.I.B. per cápita más altos de
Latinoamérica, pero, lamentablemente, somos golpeados por una crisis económica, en este
caso, no proveniente de los mercados asiáticos, sino, de los Estados Unidos de Norteamérica.
Cuando Chile vive la segunda década del nuevo milenio, la que actualmente vivimos, se
produce la llamada alternancia en el poder, la coalición de centro izquierda que venía
gobernando desde 1990, ya no se encuentra en el poder, pero pocos días antes de dejar la
administración de la nación, se produce un gran terremoto en la Octava Región, produciendo
consecuencias en la economía, desde el año 2010 al 2013, Chile, tuvo buenos números
económicos, luego con el segundo mandato de doña Michelle Bachelet, la economía chilena,
entra en recesión, el P.I.B. per cápita, baja.
Con el segundo gobierno de Sebastián Piñera, los números macroeconómicos
nuevamente son estables al alza, hasta ahora.

4
Capítulo 1.- Producto Interno Bruto1 (P.I.B.) ¿Qué es, en que está inserto; cómo se
estudia?
Antes de entrar a definir el P.I.B. debemos tener en cuenta, en que materia nos
encontramos, en primer lugar, debemos tener claro que nuestra materia de estudio, es la
economía, definiendo a esta como; aquella que se ocupa de la manera en que se administran
unos recursos escasos, con objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su
consumo entre los miembros de la sociedad.2 De lo anterior, podemos inferir que la economía se
divide en dos grandes grupos de estudios, una, la Microeconomía, la cual es aquella parte de la
teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores,
las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.3
Claramente, no encontramos el estudio del P.I.B. en la microeconomía, más bien esta
última se preocupa fundamentalmente de las unidades económicas, y, por lo tanto, la
microeconomía, no será objeto de estudio.
Como segunda rama de la economía, encontramos a la macroeconomía, esta, se ocupa
del estudio del funcionamiento de la Economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión
simplificada de la Economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel
de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.4 De lo expresado
pretéritamente no queda con total claridad, ¿Cómo y quien estudia el P.I.B.? pero nos aproxima
a esta última, si seguimos revisando la literatura respecto al tema, la cual establece que la
macroeconomía es la disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de
un país, desde una amplia perspectiva sin considerar demasiados detalles sobre un sector o
negocio en particular, aunque su análisis resulta fundamental para el desempeño de las
empresas y para la toma de decisión de los individuos5.
La Macroeconomía se centra en cosas muy importantes, y trata de resolver, un sin número
de preguntas que tienen que ver, ya no con las unidades económicas como lo vimos en párrafos
anteriores, si no, con el conjunto de países o regiones determinadas, en una amplia perspectiva,
es acá donde aparecen 3 conceptos muy importantes que son: Producción, Bienestar y Empleo,
donde el P.I.B; es medida más importante de una economía; siendo, este último un indicador
estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y los servicios que se producen dentro
de los límites geográficos de un país en un periodo específico6.
Del estudio de las diferentes variables de la Macroeconomía, el gobernante o
administrador de un país determinado, o estado, usa la política macroeconómica, la cual está
integrada por el conjunto de medidas intergubernamentales destinadas a influir sobre la marcha
de la economía en su conjunto, estos objetivos últimos de la política económica suelen ser: la
inflación, el desempleo y el crecimiento7.

Capítulo 2.- Producto Interno Bruto (P.I.B.) Su composición y variables.


También podemos decir que; producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que
refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región

1 En adelante se usará la sigla P.I.B.


2 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, Alonso (1994) Economía Básica, Chile: Una Realidad, Imp.
McGraw Hill Interamericana de Chile Limitada, 1era Edición., Santiago, P. 2.
3 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, P. 3.
4 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, P. 3.
5 LARRAÍN B, Felipe (2004) Macroeconomía en la Práctica, Imp. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 1era

Edición., México. P. 3.
6 LARRAÍN B, Felipe (2004). P. 4.
7 LARROULET VIGNAU, Cristian ; MOCHÓN MORCILLO, Francisco (1995) Economía, Imp. McGraw-Hill

Interamericana de España, 1era Edición., P. 317


5
en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de
un país. También se conoce como producto bruto interno (PBI)8.
A los economistas y a los responsables de la política económica no solo les interesa la
producción total de bienes y servicios de la economía, sino también la asignación de esta
producción a distintos fines. La contabilidad nacional divide el PIB en cuatro grandes categorías
de gasto:
• El consumo (C)
• La inversión (I)
• Las compras del Estado (G)
• Las exportaciones netas (XN).
Por tanto, representando el PIB por medio del símbolo Y9,
Y = C + I + G + XN.
Un aspecto de suma importancia es la composición de los factores de medición del P.I.B;
es la suma del consumo, la inversión, las compras del Estado y las exportaciones netas. Cada
peso de PIB pertenece a una de estas categorías.
Para desarrollar los cuatro componentes del P.I.B. seguiremos a la Profesora Pilar Alonso
y al Profesor Francisco Mochón, los cuales hacen un esquema muy didáctico de los
componentes del mismo.
Consumo
Los autores, realizan una división del consumo, distinguiéndolo en consumo privado y
consumo público.
Consumo Privado
Es el mayor componente del producto nacional y el que presenta un comportamiento más
estable a lo largo del tiempo. Los gastos en consumo pueden dividirse en tres categorías, bienes
durables (televisores, automóviles), bienes perecibles (alimentos, vestuario) y servicios
(transporte, servicios de salud y educación)10.
Consumo Público (Gasto Público)
El segundo componente del consumo, es el llamado consumo público, también
denominado, gasto público, el sector público ofrece una serie de servicios a la sociedad tales
como defensa, salud, justicia, educación; asimismo construye carreteras, parques, etc., todo lo
cual implica una serie de gastos que se incluyen en el producto nacional bajo el rubro de consumo
o gasto público. Debe señalarse que los pagos de trasferencia (entendiendo por trasferencias
del Estado los pagos que realiza este a un individuo a cambio de los cuales no presta ningún
servicio corriente) no forman parte del gasto público. Así, por ejemplo, cuando el sector público
realiza pagos de transferencia a los jubilados, o a otros receptores que no producen nada por
sus subvenciones, este tipo de pagos no se incluye en el producto nacional11.
Inversión
En toda economía no solo se producen bienes y servicios para el consumo, sino también
bienes de capital que contribuyen a la producción futura. La inversión privada incluye tres
categorías:
i. Inversión en planta y equipo de las empresas; esto es, la construcción de fábricas,
almacenes, la adquisición de maquinarias, etc.)
ii. Construcción de residencial, es decir, la construcción de viviendas.
iii. Variación de existencias. Así, el incremento de las existencias de automóviles representa
algo que se ha producido y, por lo tanto, se incluye en el cálculo del producto nacional12,

8 Definición extraída de: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html


9 MANKIW, N. GREGORY, Macroeconomía, Octava Edición, Traducción de M. Esther Rabasco, P. 77
10 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, P. 141.
11 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, P. 142.
12 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, P. 142.

6
cabe mencionar que, en nuestro país, actualmente no hay fábricas de automóviles, como
es el caso de España, lugar donde fue editado el libro, que seguimos de los autores, acá
debemos usar un producto de la industria nacional, ejemplo, botellas de vino del valle del
Maipo.
Exportaciones netas de bienes y servicios
Se denominan exportaciones, los bienes y servicios que los países destinan al exterior,
es decir, los que venden fuera de su país. Por importaciones, se entiende el proceso inverso, los
bienes y servicios que un país compra del exterior.
Las exportaciones netas resultan de calcular la diferencia entre las exportaciones y la
importación. Deben señalarse que el producto nacional incluye solo los bienes y servicios
producidos durante el año, por lo que no engloba las compras de bienes durables ya utilizados,
tales como los automóviles de segunda mano, pues se incluyeron en el año en que se compraron.
Si se contemplan, sin embrago, las reparaciones de los automóviles, pues representan una
producción corriente.
Tampoco forman parte del producto nacional las acciones adquiridas por los individuos o
por las instituciones en el mercado de valores, pues no representan producción, sino
transferencia. Sin embargo, si una sociedad emite acciones para financiar la construcción de una
fábrica, ésta es parte del producto nacional, pues se ha producido durante el año actual13.
El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que
mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide
el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes14.

Capítulo 3 1967 – 1973, Desde la crisis económica de 1967 hasta la ruptura del sistema
democrático.
Nos parece más sano y lógico empezar con el análisis del P.I.B. desde el año 1967, la
razón es muy simple, en este año se produjo una grave crisis económica. Al comiendo del
Gobierno de don Eduardo Frei Montalva, nuestro país, encarnaba la esperanza de que una
nación latinoamericana, Chile podía estar en camino al desarrollo y en democracia, un Slogan
de la época, era una “Revolución en Libertad” pero, en su tercer año de mandato, comienza a
vivir una grave crisis económica, donde se produjo un estancamiento del desarrollo industrial, el
gobierno del Partido Demócrata Cristiano (1964-1970) y su promesa de "Revolución en Libertad"
sembró altas expectativas en un electorado que había acumulado mucha frustración luego de
sucesivos fracasos de gobiernos reformistas. La comprensión de este contexto, permite
dimensionar las profundas consecuencias que produjo la sorpresiva caída en la tasa de
crecimiento económico, durante el tercer año de gobierno15 (1967).
La Crisis de 1967.
Los resultados económicos de los primeros años del gobierno de don Eduardo Frei
Montalva, fueron extremadamente auspiciosos durante los dos primeros años de gobierno.
Particularmente en materia de crecimiento, pues los logros superaron con creces las cifras
proyectadas. En 1965-1966 el crecimiento del producto alcanzó al 6,5% y 10,1%,
respectivamente16
El gobierno produjo un gran entusiasmo, en la población, que, sin mayor análisis, podía
ver las constantes mejoras en la economía, y también en cierto punto esas altas expectativas
que se crearon en la misma campaña presidencial, pero a pese al fuerte incremento de las

13 ALONSO CASTILLO, Pilar; MOCHÓN MORCILLO, P. 142.


14 Definición extraída de https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html
15 REBOLLEDO LEYTON, ROMY, (2005), La crisis económica de 1967 en el contexto de la ruptura del sistema

democrático; Revista Universum No 20 Vol. 1 : 124 - 139, 2005; disponible en:


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762005000100009#nota30
16 REBOLLEDO LEYTON, ROMY, (2005) Ob. Cit.

7
remuneraciones nominales y reales en los primeros años, la cantidad de huelgas aumentó
significativamente17. Paralelamente, la reforma tributaria que logró aprobarse en el Congreso,
solo proveyó mayores ingresos fiscales por un monto inferior a la mitad de lo que el gobierno
había considerado, lo que limitó severamente el financiamiento del vasto programa de reformas.
Se sumaba, además, contrario a lo planificado, que en el bienio 1965-1966 la tasa de
inversión total como porcentaje del PGB18 había disminuido19, lo que no permitía sostener los
niveles de crecimiento económico necesarios para el logro de los objetivos del programa.
A mediados de 1966, el fuerte incremento del gasto público y la escasez de recursos para
financiarlo, obligaron al gobierno a reducir violentamente la inversión fiscal, particularmente en
vivienda y obras públicas. También se redujo radicalmente el crecimiento de la oferta de dinero.
El objetivo perseguido era evitar una nueva explosión inflacionaria.
Estas drásticas e inesperadas medidas provocaron consecuencias sumamente adversas
sobre el nivel de la actividad económica. El brusco freno al alto crecimiento observado durante
el primer bienio de gobierno se hizo notar en toda su intensidad durante el año 1967.
La tasa de crecimiento económico cayó desde 10,1% en 1966 a 1,2% en 1967, situación
que fue considerada y percibida por la ciudadanía como una fuerte crisis. El crecimiento
económico prácticamente se estancó. El producto por habitante decreció en 1%, aumentó el
desempleo y la inflación retomó su tendencia alcista. Se debilitó el incremento de la producción
industrial; 1967 fue entonces el año del fin del éxito del gobierno democratacristiano, fracaso que
irrumpió inesperadamente en la escena política y económica nacional, mientras las proyecciones
evolucionaban explosivamente al alza. A partir de entonces, la tasa de crecimiento económico
no superó los resultados de gobiernos anteriores20.
Sin perjuicio de lo anterior, a comienzos de la Años 60, Chile poseía un Producto Bruto
Interno (nominal) de USD 4.212 millones. Para el año 1969, el PBI del país llegó a los USD 8.180
millones. La economía chilena tuvo un crecimiento del 94,2% durante esta década con respecto
al PBI del año 196021.
Los números del P.I.B. de estos años son disimiles, pues del año 1966 a 1967, existe una
baja, en 1966 el P.I.B. fue de 7.014 millones de dólares, bajando al año siguiente, es decir a
1967, a 6.914 millones de dólares, por su parte, el P.I.B. per cápita, de 797 dólares, que se sitúa
en 1966, a tan solo 769 dólares en 1967. Un completo gráfico de ambos indicadores se encuentra
en la sección Anexos.
Hundimiento de la Economía chilena, Salvador Allende Gossens (1970-1973)
El Ex Presidente de la República, don Salvador Allende Gossens, se caracterizó por un
gobierno claramente de "populismo macroeconómico22" lo anterior nos permite conocer y
estudiar en particular el desastre económico que sufrió Chile en la década de 197023.
Como lo describimos anteriormente, el gobierno de la Unidad Popular, heredó una
economía relativamente estancada, con un crecimiento que apenas superaba el 1%. Luego de
asumir como presidente, Allende lanzó un amplio programa de expropiaciones que condujo a la

17 Entre los años 1960-1964 se registraron un total de 98 huelgas en todo el período, en tanto que en 1965 se
produjeron 146 huelgas, para elevarse a la cifra de 586 huelgas en 1966. Ver Meller, Patricio. Un siglo de
economía política chilena (1890-1990). Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile, 1996, p. 111.
18 El producto geográfico bruto (abreviado PGB) o producto bruto geográfico comenzó a funcionar a fines de 1924,

mide el valor de la producción (a precios de mercado) de bienes y servicios finales, atribuible a factores de
producción físicamente ubicados en el país, o sea, factores suministrados por residentes.
19 La Inversión geográfico bruta de capital fijo como porcentaje del PGB se redujo desde un 15,5% en 1964 a

15,2% en 1965 y a 14,1% en 1966.


20 REBOLLEDO LEYTON, ROMY, (2005) Ob. Cit.
21 Banco Mundial
22 Nombre dado por los profesores Rudiger Dornbusch y Sebastián Edwards.
23 SÁNCHEZ DE LA CRUZ, DIEGO; 2016-06-22; Así hundió la economía chilena Salvador Allende, el marxista-

leninista al que admira Iglesias, disponible en: https://www.libremercado.com/2016-06-22/asi-hundio-la-economia-


chilena-salvador-allende-el-marxista-leninista-que-admira-iglesias-1276576804/
8
nacionalización de todo tipo de empresas, junto con lo anterior, realizó aumentos salariales, que
se dispararon hasta un 20% los sueldos24, Chile, toma una vía más cruda, busca una completa
sustitución de las importaciones, dando ayuda a la industria nacional, con grandes impuestos y
al control de precios, establecidos por ley, lo anterior, genera una ilusión, ya que todas las
medidas económicas todas en el gobierno de la unidad popular, fueron de corte populista, que
acabó siendo devorada por una inflación rampante que, a lo largo de sus tres años de gobierno,
redujo significativamente el poder adquisitivo de los sueldos de los trabajadores,25 que afectó en
el consumo interno, se redujo la inversión, con estos hechos, bajo la recaudación fiscal.
La subida de precios galopaba hasta alcanzar tasas estratosféricas, al hilo de un aumento
de la base monetaria del 264%. Con la inflación desbocada, los precios subieron un 34,5% en
1971, un 216,7% en 1972 y un 605,9% en 1973. Los controles agravaron la situación y los
sueldos en 1973 eran ya un 30% inferiores que en 1970. La tasa de crecimiento se desplomó:
de poco sirvió el artificio inflacionista de 1971, con un aumento del PIB del 9%, porque en 1972
y 1973, Chile entró en recesión26.
Tal como se describió en el segundo capítulo, se establecen las variables del P.I.B. en el
gobierno de la Unidad Popular, este creció, pero; ¿por qué?; muy simple, porque uno de los
componentes del P.I.B. es el Gasto Público, en este apartado, el Gobierno de Allende, sobre
endeudó al país, parte que puso acciones de empresas de la Corfo a precios altos, que no eran
reales, y con el programa de sustitución de importaciones, solo se contabilizaron exportaciones,
pues, los bienes importados, eran casi inexistentes. El detalle de la Evolución del P.I.B. se
encuentra en Anexos, donde existe un gráfico que va desde el año 1966 a 1973.

Capítulo 4.- Buscando la estabilidad económica; 1973 – 1989,


La Reforma Económica.
América latina, en la década de los años 60 y comienzos de los 70, pasa por una grave
inestabilidad política, que diversos países de la región, incluido, el nuestro país, la mayoría de
los países, son gobernados por generales o juntas militares, estos en su mayoría rechazaron los
viejos modelos económicos estructuralistas de la CEPAL27 y sus agotadas estrategias de
sustitución de importaciones. Además, estos regímenes estuvieron opuestos a las políticas
redistributivas de corte populista y a las ineficiencias políticas de las democracias nominales de
la región28. Sin embargo, el gobierno militar que asumió el poder en Chile, se diferenció desde
un comienzo de las otras dictaduras militares porque emprendió vigorosamente la aplicación de
una serie de políticas de reforma económica de orientación ortodoxa neoliberal, apartándose del
esquema de la doctrina de la seguridad nacional que venía caracterizando las alianzas militares
y tecnocráticas de los regímenes, lo anterior, generó en nuestro país.
La Primera Fase: 1974-1984, "Los Chicago Boys"
Los llamados Chicago Boys, son un grupo de destacados alumnos y ex alumnos de la
escuela de economía de la Pontificia Universidad Católica y en muy escasa participación de la
Universidad de Chile, en donde, viajan y estudian en la Universidad de Chicago, donde
aprendieron de las ideas económicas de los estadounidenses Milton Friedman29 y Arnold
Harberger30.
En un primer momento se concentran en buscar estabilizar la economía y reducir el
tamaño del Estado, mediante un sistema de privatizaciones, mientras que se buscaba una

24 SÁNCHEZ DE LA CRUZ, DIEGO; 2016-06-22 Ob. Cit.


25 SÁNCHEZ DE LA CRUZ, DIEGO; 2016-06-22 Ob. Cit.
26 SÁNCHEZ DE LA CRUZ, DIEGO; 2016-06-22 Ob. Cit.
27 Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
28 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; monografía disponible en:

https://www.monografias.com/trabajos11/gochi/gochi.shtml#mo
29 https://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Friedman
30 https://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_Harberger

9
liberación económica de manera gradual31, esto se tradujo en una extrema liberalización de las
importaciones, sello distintivo de las principales áreas estratégicas: la política anti-inflacionaria,
las reformas del sistema financiero y la apertura comercial hacia el exterior. Como respuesta a
las políticas contractivas adoptadas durante esos años, se experimentó un elevado índice del
desempleo, disminución de los salarios, numerosas quiebras de empresas y desaliento en la
formación de capital de inversión, principal motor de crecimiento y progreso32.
Entre 1974 y 1975, genera una declinación de la demanda interna, producto de las
políticas monetarias y fiscales restrictivas y la devaluación inicial de la tasa de cambio, produjeron
una caída del PIB de cerca de 13%33 y generaron una tasa de desempleo del 16,4%, y una
drástica reducción de los salarios reales del 15,6%.
A través de las políticas de estabilización, el gobierno confronto los desbalances
económicos generados por la excesiva intervención gubernamental durante las administraciones
previas, concentrándose fundamentalmente en la corrección del déficit de balanza de pagos
producido por el colapso de los precios mundiales del cobre –el principal rubro de exportación
de Chile para entonces- y por la triplicación de los precios de las importaciones de hidrocarburos
como consecuencia del primer boom petrolero. La política de ajuste fue también aplicada para
controlar la inflación34.
Durante 1981-1982 de nuevo una combinación de factores internos y externos, incluyendo
la recesión mundial, la alta sobrevaluación del peso chileno, el incremento de las tasas externas
de interés, la paralización del financiamiento externo como consecuencia de la crisis de la deuda,
y el colapso de varias instituciones financieras como consecuencia de la radical liberalización de
los mercados financieros domésticos sin el establecimiento de un marco regulatorio adecuado,
pusieron fin a la bonanza de los años previos y la economía chilena sufrió entre 1982 y 1983 una
contratación en su PIB real del 14,8%, generándose una tasa de desempleo que llego al 19,6%
en 1982 y al 14,6% en 1983. Estos indicadores reflejaron una de las peores crisis económicas
que el país hubiera sufrido desde los años 3035.
En estos años, nuestra economía, como se describe anteriormente, trataba de salir, de la
crisis originada por el gobierno de la Unidad Popular, pero en términos macroeconómicos, fueron
años muy difíciles, marcados por factores externos como la crisis del petróleo de 1978, y errores
de política cambiaria, que llevó a que esta tuviera grandes fluctuaciones.
El Producto Interno Bruto, entre en año 1974 a 1975, se redujo casi a la mitad,
desde 1975, sube, paulatinamente hasta 1981, en este periodo, casi se triplica, pero, se avecina
una nueva crisis económica, en el año 1982, ya completamente desatada, existe un grave peligro
para la banca, muchas empresas quiebran y la economía nuevamente se desploma. Existe un
completo análisis grafico del periodo 1973 hasta 1989, en Anexos Gráficos.
La Segunda Fase: 1984-1989 “El Milagro Económico Chileno”
La crisis cambiaria de 1982-1983, originada por la devaluación del tipo de cambio real, por
la duplicación de la deuda externa y por un retroceso de las exportaciones, significó un giro en
las decisiones económicas adoptadas hasta ese momento por Pinochet y su equipo asesor. A
partir de 1985, con la incorporación de Hernán Büchi como Ministro de Hacienda, se inició una
etapa de flexibilización de las políticas económicas, más elástica y pragmática. De este modo se
aceleró e intensificó la privatización de las empresas estatales y de los servicios sociales con el
objetivo de reactivar la alicaída economía nacional36.

31 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; Ob. Cit.


32 La transformación económica chilena entre 1973-2003; monografía disponible en:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-719.html
33 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; Ob. Cit.
34 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; Ob. Cit.
35 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; Ob. Cit.
36 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; Ob. Cit.

10
Junto con lo anterior, el Estado, se hace más presente, en la función fiscalizadora, se
ausenta, por propio mandato constitucional, dando paso a solo atribuciones subsidiarias en
muchos casos, lo anterior, sumado a la reestructuración del propio Estado, mejoramiento del
intercambio internacional, fomento a la inversión, nacimiento del sistema de AFP; mejoramiento
de la política fiscal, logra un notable mejoramiento de los indicadores del P.I.B. siendo nuestro
país, objeto de estudio de economistas internacionales, que lo han denominado el milagro
económico chileno.
Desde 1981 al año 1985, el P.I.B. cae a casi la mitad, en una baja sostenida, de los 33.981
millones de dólares en 1981, a los 17.161 mil millones de dólares en 1985, un verdadero desastre
económico, pero, desde ese año, surge el denominado milagro económico chileno, en donde las
tazas de crecimiento se mantendrán estables por más de una década y líderes en crecimiento,
llegándonos a posicionarnos con el P.I.B. per cápita más alto de Latinoamérica.

Capítulo 5.- Economía en democracia, en vías de desarrollo, hasta la crisis; 1990 – 1999.
El modelo económico utilizado en la década de 1990, es exactamente el mismo que logró
hacer despegar a la economía chilena, los presidentes Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei
Ruiz-Tagle, lo mantuvieron intacto, en sus gobiernos se puso énfasis en el gasto público social,
privilegiando el crecimiento con equidad, dirigido a reducir la pobreza, disminuir la cesantía y,
por, sobre todo, resguardar la estabilidad macroeconómica37. De esta forma se logra el mayor
crecimiento económico que ha experimentado Chile durante el siglo XX, el país es considerado
todavía como uno de los peores del mundo en términos de distribución del ingreso, factor que se
ha constituido en el mayor desafío a combatir. La desaceleración que sufrió Chile en 1998 a
causa de la crisis asiática que penetró en toda América Latina y de la exacerbada política
monetaria contractiva que ejerció el Banco Central ese año, puso freno a un período de enorme
prosperidad económica desarrollada por estos gobiernos democráticos. La aprobación del
Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado entre Chile y Estados Unidos, constituye un importante
avance para robustecer la inversión extranjera en el país.38
La versión demócrata que de este modelo hizo el gobierno de Aylwin estuvo basada en
una estrategia de desarrollo sustentada en las siguientes políticas39:
a) Promoción del papel del sector privado en las decisiones económica.
b) Garantía de la estabilidad macroeconómica mediante la austeridad fiscal y la disciplina
monetaria.
c) Mantenimiento de una economía abierta y de una tasa de cambio competitiva, a fin de
asegurar la integración del país en los mercados internacionales, ajustando la tasa de
cada cambio de acuerdo a una cesta de monedas que incluye el dólar americano, el yen
y el marco alemán.
d) El compromiso especifico de incrementar el gasto en la inversión social en salud, vivienda,
pensiones y educación.
En lo económico, durante el gobierno de Frei, el modelo neoliberal alcanzó una gran
expresión. El objetivo fue generar un clima atractivo para los inversionistas y el aumentar la tasa
de crecimiento. Dentro de este esquema, con una economía estable y en franco desarrollo, el
país experimentó una bonanza económica40. Durante la época del gobierno de Frei, se buscó de
todas las formas posibles, la mayor cantidad de recursos, con el fin de garantizar la estabilidad
económica y la generación de nuevos recursos para los programas sociales.

37 La transformación económica chilena entre 1973-2003; Ob. Cit.


38 La transformación económica chilena entre 1973-2003; Ob. Cit
39 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000 disponible en:

https://www.monografias.com/trabajos11/gochi/gochi2.shtml
40 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000. Ob. Cit.

11
Sin perjuicio a que nuestro país entre 1987 y 1997, tuvo lo que se llamó su década de oro.
La tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) fue de un 8 % anual, con un
incremento acumulativo en el periodo de un 130% en términos reales41.
Pero en el segundo semestre de 1997, estalla la denominada crisis asiática, a raíz, de la
devaluación de la moneda de Tailandia, lo que arrastró a países vecinos, donde pasa de ser una
crisis regional, a una crisis global, la política seguida por el Banco Central fue equivocada al
sobreestimar el hipotético peligro inflacionario, ocasionando un daño cierto a la economía en
términos de cesantía y recesión42, acá termina el llamado milagro de la economía chilena,
terminando con 10 años de P.I.B. positivos y en constante alzas.
Este periodo, se caracteriza por el notable crecimiento del P.I.B. aumente de 32.851
millones de dólares en el año 1990, hasta los 84.835 millones de dólares al año 1997, año que
se produce la llamada crisis asiática, la cual frena nuestra economía, llegando el P.I.B. el año
1999 a 75.237 millones de dólares, terminando así con la época dorada de la economía chilena,
iniciada en el gobierno de Pinochet, y concluida en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Capítulo 6: Duros vaivenes económicos, crisis y el comienzo a la alternancia en la


presidencia 2000 – 2010
Al iniciar el nuevo milenio, y luego que ha pasado todo el miedo y a las dudas informáticas
respecto a que iba a pasar la noche de año nuevo, con el remido Y2K, luego de la crisis asiática,
a partir de 2000, la pujanza desapareció. En los últimos 10 años (2000-09) la economía creció
en promedio bajo el 4% (con una tendencia negativa al interior de esos 10 años), las
remuneraciones reales crecieron bajo 2% real en promedio y la tasa de desocupación se
mantuvo fluctuando en torno a 9% de la fuerza de trabajo43.
Desde el año 2003, los mercados internacionales experimentaron un alza significativa en
los precios de las materias primas y en el volumen del comercio mundial, lo que implicó un fuerte
shock externo positivo en economías intensivas en la producción de esos recursos. En
consecuencia, Chile se benefició de un aumento notable en sus términos de intercambio; no
obstante que una proporción elevada del mejoramiento se filtró al exterior, como remesas de la
inversión extranjera, el remanente implicó la desaparición de la restricción externa dominante en
el quinquenio recesivo precedente, y la generación de un notable superávit fiscal en este nuevo
quinquenio, ahora de reactivación. Este shock exógeno positivo elevó la demanda agregada y,
con ello, la tasa media de crecimiento del producto efectivo desde 2.6% en 1999-2003 hasta
5.8% en 2004-200544.
Durante la recuperación de 2004-2008, la tasa de crecimiento de la economía fue modesta
(promedio de 4.9%) comparado con su comportamiento de los noventa, especialmente si se
considera que se venía saliendo de un período deprimido que duró 5 años (promedio de 2.6%).
Por consiguiente, existía un espacio natural para la etapa fácil de la recuperación;
adicionalmente, es modesto en relación al crecimiento promedio de América Latina registrado en
ese lapso45 (5.3% en 2004-08).

41 COVARRUBIAS, ÁLVARO; tesis EL MANEJO DE LA ECONOMÍA CHILENA FRENTE A LA CRISIS ASIÁTICA


1997 – 2001; Universidad de Talca, disponible en: http://panorama.utalca.cl/dentro/2002-
may/evolucioneconomica%5B1%5D.pdf
42 COVARRUBIAS, ÁLVARO; tesis EL MANEJO DE LA ECONOMÍA CHILENA FRENTE A LA CRISIS ASIÁTICA

1997 – 2001; Ob. Cit.


43 Artículo de prensa, visto en: https://www.latercera.com/noticia/2000-2009-la-decada-en-que-la-economia-

chilena-perdio-el-impulso/
44 Artículo: LA ECONOMÍA CHILENA FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA: RESPUESTAS CONTRA-CÍCLICAS Y

DESAFÍOS PENDIENTES. Ricardo Ffrench-Davis y Rodrigo Heresi; disponible en:


http://econ.uchile.cl/uploads/publicacion/001e3a0544728fa124a18600759e7881a1dce8cf.pdf
45 LA ECONOMÍA CHILENA FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA: RESPUESTAS CONTRA-CÍCLICAS Y

DESAFÍOS Ob. Cit.


12
Crisis subprime, ¿cómo afectó a Chile la debacle financiera?
El 15 de septiembre del año 2008 la compañía global de servicios financieros de Estados
Unidos Lehman Brothers, fundada en 1850, presentó su declaración formal de quiebra
generando una baja drástica de los mercados financieros y produciendo el colapso de la
aseguradora AIG, una de las mayores del mundo, junto a las compañías hipotecarias Fannie
Mae y Freddie Mac. Los efectos de este suceso serían globales: las acciones de la bolsa de
Nueva York tuvieron la mayor caída de la historia en un solo día, dándole un empuje radical a
una recesión que costaría millones de dólares en ahorros46.
En los trimestres previos al contagio de la crisis global, Chile vivía un complejo escenario
internacional, por una parte, el país disfrutaba de un persistente shock positivo en los precios
internacionales de las materias primas. Como consecuencia, el país experimentaba un superávit
externo, baja deuda pública, significativos fondos soberanos ahorrados en el extranjero, e
importantes reservas internacionales del Banco Central.
Sin embargo, al mismo tiempo, el auge de precios de los combustibles, alimentos y otros
factores internos dieron paso a un persistente incremento del nivel de precios, que se encumbró
muy por sobre la meta del Banco Central47
El efecto principal de la crisis económica fue respecto de las cuentas externas de Chile.
En este sentido, destacados académicos han indicado que durante septiembre y octubre de
2008, abruptamente se revirtieron las trayectorias de los precios de las materias primas, la
inflación y el tipo de cambio, mientras el superávit externo se transformó rápidamente en un
déficit. La caída de los precios y de la actividad económica fue seguida, con varios meses de
rezago, por un fuerte ajuste a la baja en la tasa de interés de la política monetaria, mientras el
fisco debió implementar una política contra cíclica. En efecto, más allá de dejar operar la regla
fiscal de balance estructural, avanzó hasta un déficit estructural, con el objetivo de inyectarle un
fuerte poder contra cíclico a la regla48.
Las acciones del Banco Central en la crisis de 2008 se focalizaron en tres ámbitos:
1. Acumulación de reservas.
2. Provisión de liquidez en pesos y dólares.
3. Relajamiento monetario49.
En esta década es muy parecida a la anterior, el P.I.B. tiene un alza sostenida, desde el
año 1999, hasta el año 2008, donde nuevamente una crisis internacional, golpea fuertemente a
nuestro país, el P.I.B. del año 2008, se sitúa en 179.565 millones de dólares, y nuevamente baja
en 2009, quedando en 172.107 millones de dólares.

Capítulo 7 Alternancia en el poder, se puede avecindar una crisis populista, 2010 al 2019.
Primer Gobierno de Sebastián Piñera
A principios de la década, Chile, sufre un gran terremoto, con fecha 14 de febrero del
2010, mientras era presidente doña Michelle Bachelet, luego del mismo, con fecha 11 de marzo
del mismo año, asume, el primer presidente, que no era continuador de la coalición de partidos
políticos que venía gobernando desde 1990.
La administración Piñera mostro notables avances en el crecimiento del empleo, en
inversión y en PIB per cápita. De hecho, en esta última arista se vio una expansión promedio de
26,5% en los últimos cuatro años, superando el balance de casi todas las regiones del mundo, a

46 Artículo visto: http://www.uchile.cl/noticias/148914/10-anos-de-la-crisis-subprime-como-afecto-a-chile


47 La Economía Chilena frente a la crisis financiera: Respuestas contra-cíclicas y desafíos pendientes. Ricardo
French-Davis y Rodrigo Heresi, 2011.
48 La Economía Chilena frente a la crisis financiera: Respuestas contra-cíclicas y desafíos pendientes Ob. Cit.
49 Chile frente a la recesión mundial de 2009, José De Gregorio, Presidente Banco Central de Chile, Economic

Policy Papers Central Bank Of Chile, N.° 30, Marzo 2009.


13
excepción de Asia emergente; en 2014 habrá un PIB tendencia del 4,8%, un punto más del que
el heredado del gobierno anterior.
Segundo Gobierno de Michelle Bachelet
Luego del gobierno de Sebastián Piñera, se produce, la llamada alternancia en el poder,
en el año 2014, nuevamente asume la presidencia de la República, doña Michelle Bachelet, tal
vez con uno de los peores gobiernos en la historia de Chile en materia económica, con una taza
de crecimiento con un promedio del 1,9%50.
El crecimiento económico, en vez del 5% prometido por Bachelet, fue de 1,8%, promedio
anual, entre 2014 y este año, que tendrá la cifra más baja de todos con un 1,4%. En 2014 la
economía apenas creció 1,9%, en 2015 2,3% y en 2016 1,6%51; pero mientras Chile pasaba por
las imprevistas “vacas flacas”, en el mundo la economía estaba con “vacas gordas” y crecía al
doble, con cifras entre 3,2% y 3,6% en el mismo período.
En cada uno de los cuatro años de Bachelet registró cifras negativas, algo que no ocurría
en Chile en más de medio siglo. En 2014 se pegó un desplome de -4,8%, en 2015 y 2016 fue de
-0,8% y en 2017 volvió a tener otro desplome con -2,5%.
Ello explica, además, que la generación de empleo haya sido otro doloroso legado de la
Mandataria, ya que apenas se crearon 89 mil empleos asalariados privados, pero 140 mil para
funcionarios del Estado y 275 mil por cuenta propia, en su mayoría vendedores ambulantes o
choferes de Uber.
En la deuda pública Bachelet también reprueba, ya que la aumentó en 12 puntos,
duplicándola, debido a que los ingresos fiscales crecieron 3% pero los gastos fueron casi el
doble, 5,6%.
En otros indicadores, durante su gobierno las exportaciones se contrajeron en -0,4%, y la
importación de bienes y servicios tuvo tres años en rojo con caídas de hasta -6,6% pero sólo
este año subió en 5,8%. El consumo, otra variable relevante, se ha mantenido bajo 3% 52.
Segundo Gobierno de Sebastián Piñera
En el año 2018, asume por segunda vez, don Sebastián Piñera como presidente de Chile, en el
año recién pasado, de acuerdo al Informe de Cuentas Nacionales de Chile cuarto trimestre 2018,
desde la perspectiva del origen, todas las actividades exhibieron cifras positivas, siendo la
minería del cobre, los servicios personales y el comercio las actividades que más incidieron en
el crecimiento del PIB.
En efecto, la demanda interna creció 4,7% en el 2018; el consumo de personas y, en
menor medida, la formación bruta de capital fijo, explicaron este resultado. Por su parte, la
acumulación de existencias alcanzó un 1,3% del PIB a precios del año anterior 53.
La presente década, está marcada por la alternancia en el poder, lo que repercute en la
economía, en un primer momento, en el año 2010, y posterior a un gran terremoto, la economía
surge considerablemente, el P.I.B. crece desde 218.313 millones de dólares, hasta el último año
de mandato de Sebastián Piñera, el 2013 a 278.369, y el P.I.B. per cápita, sube, desde 12.864
a 15.796; en el mismo periodo.
En el periodo presidencial de doña Michelle Bachelet, que comprende desde el año 2014
al 2018; los números macro económicos fueron malos, el P.I.B. per cápita, baja en sus tres
primeros años, de 14.512 dólares a 13.774 dólares, desde el año 2014 al 2016; recién pudiendo
subir el año 2018.
El segundo gobierno de Sebastián Piñera, han sido positivos ambos indicadores.
50 Banco Central
51 Reportaje revisado en: https://ellibero.cl/actualidad/legado-economico-de-la-nm-peor-crecimiento-e-inversion-en-
decadas-y-empleos-fueron-a-funcionarios-publicos-y-cuentapropistas/
52 Reportaje revisado en: https://ellibero.cl/actualidad/legado-economico-de-la-nm-peor-crecimiento-e-inversion-en-

decadas-y-empleos-fueron-a-funcionarios-publicos-y-cuentapropistas/
53 Reportaje revisado en: https://www.24horas.cl/economia/banco-central-economia-chilena-crecio-4-en-2018-

3172614
14
Conclusiones
I. Para poder estudiar que es el P.I.B. debemos recurrir a conceptos básicos como son la
economía, Microeconomía, descartando a esta última de toda ecuación, el P.I.B. al ser un
instrumento de medición, puede ser alterado, este al estar compuesto del Consumo,
Inversión, Gasto Público, además de la diferencia entre las Exportaciones y las
Importaciones, una administración Económica, puede solapar una crisis económica, no
dejando bajar el P.I.B. a través de una fuerte inyección de gasto fiscal.
II. Nos pareció atingente y muy productivo comenzar nuestro estudio en el año 1967, en
comparación a los años anteriores, pues allí, en este punto de nuestra historia económica,
ese es el año donde se puede hablar de una crisis económica, por cuanto, la economía
venía muy estable, con expectativas de crecimiento, pero es frenada por la crisis.
III. Desde 1967, con esta crisis económica, generó, un descontento social, buscando ideas
de revolución, lo que en la siguiente elección presidencial, un poco más de un tercio de la
población, elige un camino más radical, en busca de un cambio verdadero, esto en materia
económica fue un desastre, con los programas de sustitución de importaciones, control
de precio, emisión inorgánica, un plan de expropiaciones, que no solo miraba al campo,
sino también a la pequeña y mediana industria, lo que generó una hiper inflación, pero
como fueron manejados los indicadores del P.I.B. este, no bajó, pues la administración
inyectó sumas considerables al gasto público, en parte por la emisión inorgánica y el gran
endeudamiento del Estado.
IV. Luego que asumiera la Junta de Gobierno, posterior al Pronunciamiento Militar de 1973,
se debía, regularizar la situación económica en nuestro país, acá nos podemos dar cuenta
de algo innovador por la Junta, que hacen un giro de 180°, pues, en general, los militares
son de ideas nacionalistas, de proteger económicamente el producto nacional, y controlar
la producción, pero en el caso chileno, hacen todo lo contrario, en vez de dar eficiencia
militar a las empresas del estado, solo mantienen el control de algunas, dando libertad
económica, una completa libertad en materia bancaria y financiera, pero si, control
cambiario.
Con las Políticas de shock, implementadas por la Junta, la economía cae el P.I.B. pero
empieza una notable alza que nuevamente cae en 1981, fruto, de la crisis internacional y
por la fijación del tipo de cambio, al ser liberado y ser un bien más de la economía, subió
solo al control del mercado, golpeando furamente a las importaciones y personas que
tenían deudas en divisa extranjera.
Desde 1982 a 1985, fueron años muy duros para la economía chilena, pero finalmente en
1985, comienza el milagro chileno, esto dado por varios factores, en ese año, las
Administradoras de Fondo de Pensiones, ya son, importantes, en el sentido de aportar
fondos a la inversión privada, sucede también una catástrofe natural, como es el terremoto
de 1985, que obviamente, hace nacer nuevos impuestos y aumenta el gasto público,
conjunto con lo anterior, al realizarse un segundo plan de privatizaciones, estas empresas
empezaron a ser más eficiente, y da un segundo aire en materia económica al gobierno
militar, generando desde allí, hasta el final de la década, un continuo alza en el P.I.B.
V. En la última década del siglo pasado, nuestro país tuvo un gran despertar económico, el
P.I.B. desde 1990 a 1998, es más que duplicado, lo anterior se debe a que se mantuvo el
modelo ya impuesto en la década precedente, que existe, surgen frutos las normas sobre
protección a la inversión, las exportaciones de frutas y commodity, en general, hasta que
lamentablemente somos azotados por una crisis internacional surgida en el sureste
asiático, y también por malas decisiones de anticipación de política económica,
nuevamente somos golpeados por una dura crisis.
VI. Ya en el nuevo milenio, Chile, toma rumbo hacia un alza sostenida en sus números
macroeconómicos, los años de esplendor económico se vivieron entre el 2003 y el año

15
2008, en donde lamentablemente somos frenados por una crisis, respecto a estas dos
últimas crisis, no damos cuentas que, ya el mundo cambió, vivimos en una economía
global, y la interdependencia de los mercados bursátiles es una realidad, también vemos,
que las autoridades de la época, tampoco fueron previsoras y pecaron de soberbia, en la
prensa en eso días, autoridades, llegaron a afirmar: “la economía chilena, está blindada”,
afirmación totalmente falsa.
VII. Con la llegada de la segunda década del nuevo milenio, se produce un fenómeno político
económico, muy importante en nuestro país, la llamada alternancia en el poder, el nuevo
presidente, don Sebastián Piñera, surge un notable avance en el P.I.B. creemos que esto
es fruto que en su primer año de mandato, existe un gran gasto público a consecuencia
de la reconstrucción que debe afrontar Chile, post terremoto, pero, la economía, en su
periodo, nuevamente va al alza, finalizando los buenos índices, con el segundo mandato
de doña Michelle Bachelet, en su periodo, quienes suscriben, sostenemos que se vivió
una crisis económica a consecuencia de solo malas políticas económicas, pues los
indicadores mundiales, no fueron tan malos como los chilenos, se vivieron P.I.B. per
cápita, muy bajos durante los años, 2014; 2015 y 2016, solo recuperando los índices de
crecimiento el año 2017, desde ese año, hasta la actualidad, los índices nuevamente
fueron positivos.
VIII. Como gran reflexión final, nos quedamos que; en todas las décadas estudiadas, es decir,
desde la década de 1960, hasta hoy, la economía chilena, una vez, en cada una de ellas,
ha sufrido una crisis económica, sean nacionales o contagiadas desde el exterior, en
donde se frena la economía, y en consecuencia baja el Producto Interno Bruto, en donde,
si lo vemos en gráficos, se marcan claramente los ciclos económicos.

16
Bibliografía
Libros
 Economía Básica, Chile: Una Realidad; Pilar Alonso Castillo; Alonso Mochón Morcillo,
(1994)
 Macroeconomía en la Práctica; Felipe Larraín
 Economía; Cristian Larroulet Vignau ; Francisco Mochón Morcillo (1995)
 Macroeconomía; N. Gregory Mankiw; Traducción de M. Esther Rabasco.

Sitios web revisados


 https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html
 https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html
 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000; monografía disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos11/gochi/gochi.shtml#mo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Friedman
 https://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_Harberger
 La transformación económica chilena entre 1973-2003; monografía disponible en:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-719.html
 Análisis económico de los gobiernos chilenos 1964-2000 disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos11/gochi/gochi2.shtml
 Artículo de prensa, visto en: https://www.latercera.com/noticia/2000-2009-la-decada-en-
que-la-economia-chilena-perdio-el-impulso/
 Artículo visto: http://www.uchile.cl/noticias/148914/10-anos-de-la-crisis-subprime-como-
afecto-a-chile
 Reportaje revisado en: https://ellibero.cl/actualidad/legado-economico-de-la-nm-peor-
crecimiento-e-inversion-en-decadas-y-empleos-fueron-a-funcionarios-publicos-y-
cuentapropistas/
 Reportaje revisado en: https://www.24horas.cl/economia/banco-central-economia-
chilena-crecio-4-en-2018-3172614

Revistas
 La crisis económica de 1967 en el contexto de la ruptura del sistema democrático; Romy
Rebolledo Leyton, (2005), Revista Universum No 20 Vol. 1; disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
23762005000100009#nota30
 Así hundió la economía chilena Salvador Allende, el marxista-leninista al que admira
Iglesias; Diego Sánchez De La Cruz; 2016-06-22;, disponible en:
https://www.libremercado.com/2016-06-22/asi-hundio-la-economia-chilena-salvador-
allende-el-marxista-leninista-que-admira-iglesias-1276576804/
 La Economía Chilena Frente A La Crisis Financiera: Respuestas Contra-Cíclicas Y
Desafíos Pendientes. Ricardo Ffrench-Davis y Rodrigo Heresi; disponible en:
http://econ.uchile.cl/uploads/publicacion/001e3a0544728fa124a18600759e7881a1dce8cf
.pdf
 Chile frente a la recesión mundial de 2009, José De Gregorio, Presidente Banco Central
de Chile, Economic Policy Papers Central Bank Of Chile, N.° 30, Marzo 2009.

Tesis
 El Manejo de La Economía Chilena Frente a La Crisis Asiática 1997 – 2001; Álvaro
Covarrubias; Universidad de Talca, disponible en: http://panorama.utalca.cl/dentro/2002-
may/evolucioneconomica%5B1%5D.pdf
17
Anexos Gráficos54

Gráficos Capitulo 3:

Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno de Chile 1966-1972

1966- 1973
18000
16388
16000

14000

12000 11533
10695
10000 8981
P-I-B-

8180
8000 7014 6914 7075

6000

4000

2000

0
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973

Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 1966-1972

1966 - 1972
1800

1600
1625
1400

1200
1163
1000 1098
939
800 872
797 769 770
600

400

200

0
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973

54
Banco Mundial.
18
Gráficos Capitulo 4:

Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 1973-1989

1973 - 1989
40000

35000 33981

28700 29547
30000
25337 25650
25000
21759
20730 20581 20014
20000 18449
16388 15536 17161
15399
15000 13359

9858
10000
7227

5000

0
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 1973-1989

1973 - 1989
3500

2991
3000

2568
2500
2279
2195
2012
2000 1873
1754 1736
1625 1680
1515 1498
1500 1412 1418
1243

931
1000
693

500

0
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

19
Gráficos Capitulo 5:

Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 1990-1999

1990- 1999
90000 84835
81542
80000 77677
75237
73272
70000

60000 56860
49285
50000 46065

40000 37812
31851
30000

20000

10000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 1990-1999

1990 - 1999
7000

6000 5734
5322 5437
5090 4951
5000

4018
4000
3544
3371

3000 2817
2493

2000

1000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

20
Gráficos Capitulo 6:

Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 2000 - 2010

2000 - 2010
250000
218313

200000
179565
173078 172107
154721
150000
123058

99269
100000
77982 76098
71285 70103

50000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 2000 – 2010

2000- 2010
14000
12864

12000
10760
10486
10197
10000 9473

8000 7612

6204
6000
5064 4805
4578 4474
4000

2000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

21
Gráficos Capitulo 7:

Gráfico de la variación Producto Bruto Interno de Chile 2010 - 2019

2010 - 2019
350000

299887 305556
300000 278369 276992
267042 260522
252108 249920
243962
250000
218313

200000

150000

100000

50000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Gráfico de la variación del Producto Bruto Interno Per cápita de Chile 2010 - 2019

2010 - 2019
25000

21190

20000 18592

15796
15200 15151
14526 14519
15000 13542 13774
12864

10000

5000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

22
Anexo Nuestros Días
El presente trabajo, debería haber sido entregado con fecha 23 de octubre, para ser
expuesto al curso al día siguiente, por motivos de carga académica, terminó de ser realizado el
sábado anterior a su fecha de entrega, para dar el tiempo necesario con el fin de preparar su
exposición, en dicha fecha, aún no existía todo el descontento social que hoy sabemos, solo
recordamos que, al terminar el trabajo, escuchábamos noticias de evasión en el pago del pasaje
del metro.
La realidad de nuestro país cambió desde precisamente cuando terminamos de realizar
el presente informe, y estimamos dedicar un capítulo anexo, con el fin de realizar un pequeño
análisis de la situación presente y futura de la economía de nuestro país.
La crisis social estalló, y estalló de la peor manera, lejos de ser una protesta pacífica, los
primeros días vimos que casi la red completa de metro fue destruida y saquea, además vimos
un gran número de cetros comerciales, en especial supermercados que ardían, vimos bombas
de combustibles que eran quemadas, y sin contar la gran cantidad de semáforos totalmente
destruidos.
Posteriormente la administración reacciona, declarando estado de emergencia, y en la
gran parte del país, toque de queda.
En el presente no pretendemos realizar un análisis sociológico de las legitimas demandas
sociales, ni tampoco al descontrolado vandalismo que podemos ver incluso en nuestra ciudad,
hago el hincapié en nuestra, porque, ya sea el lector de la ciudad de La Serena, Coquimbo o la
cercana Ovalle, podemos apreciar triste panorama de destrucción.
En lo que respecta en materia económica, nuevamente debemos recordar, como se
compone el Producto Interno Bruto, El consumo, La inversión, las compras del Estado, las
exportaciones netas, sin ser grandes economistas, nos atrevemos que las proyecciones del
P.I.B. para nuestro país serán inferiores, por razones simples que el consumo cayó, se están
perdiendo empleos; "A la fecha ya se han perdido 70.000 puestos de trabajo, lo que equivale a
casi un punto del desempleo. Si el país no vuelve a funcionar con normalidad en los próximos 10
días, me atrevo a decir que aquí están en juego 500.000 puestos de trabajo más", afirma Juan
Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica.55
Lo anterior hace mirar el escenario de crisis, los expertos bajan cálculo del PIB tendencial
para Chile de 3% a 2,8%.56 El Gobierno chileno ajustó este lunes (04.11.2019) a la baja su
previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año debido a la crisis social
y política en el país.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, admitió que el estallido social que se agudizó el
18 de octubre pasado tendrá consecuencias en la economía chilena e impactará el crecimiento,
que el Gobierno calculaba que alcanzaría un 2,6%57.
El mismo ministro Briones dijo: “Obliga a sincerar las cifras, en parte porque tenemos una
nueva realidad que hace augurar que las proyecciones económicas del próximo año no son las
que teníamos hace un mes atrás, las proyecciones de cierre para este año tampoco son las que
teníamos hace un mes atrás. Va a caer el crecimiento este año, va a caer respecto de lo
proyectado58 “.
Para concluir y finalizar el presente capitulo anexo, podemos concluir, que el daño
realizado a la infraestructura en nuestro país, generará un mayor gasto público para su
reparación, además con las demandas sociales, en lo relativo a mayores subsidios estatales,

55
Reportaje disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50390387
56
Reportaje disponible en: https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/macro/expertos-bajan-calculo-del-pib-tendencial-
para-chile-de-3-a-2-8/2019-11-10/095059.html
57
Reportaje disponible en: https://www.dw.com/es/chile-recorta-proyecciones-econ%C3%B3micas-por-crisis/a-51110637
58
Reportaje disponible en: https://www.latercera.com/pulso/noticia/nuevo-ministro-hacienda-advierte-sombrio-panorama-
economico-danos-protestas/882586/
23
generará un mayor gasto público, recordando que es un factor en la ecuación para el cálculo del
Producto Interno Bruto.
En lo relativo al sector privado, también aportarán a P.I.B. en lo relativo a la reconstrucción,
pero con las pérdidas de empleos, obviamente se generará una notable disminución del
consumo, esto llevará a una baja de la inversión, lo que va en la línea de los expertos y el ministro,
en la baja de las proyecciones de crecimiento.
En los relativo a las exportaciones, aun es más crítico, ya en países como Francia, han
aprovechado la contingencia de desprestigiar los vinos chilenos y productos en general, a
pretexto que acá se violan los derechos humanos, obviamente es una estrategia del país galo,
pues en las últimas décadas los vinos chilenos han presentado tal nivel de excelencia, incluso
superior a los europeos, estas maniobras, podrían traer graves consecuencias a las
exportaciones, lo que aún más recortaría las cifras macroeconómicas de nuestro país, si
prospera el boicot a nuestras importaciones.

24

También podría gustarte