Está en la página 1de 1

¿Qué es?

Funciones:
• Sustenta teóricamente e históricamente el estudio. • Orienta cómo se realiza el estudio
• Expone y analiza teorías • Ayuda a prevenir errores
• Suministra nuevas ideas • Amplía el horizonte de estudio
• Proporciona una visión del campo de conocimiento • Guía al investigador y evita las desviaciones
en el que se sitúa el estudio. del planteamiento.
• Es un proceso (Planteamiento del problema / inmersión • Documenta la necesidad de realizar el estudio
en el conocimiento existente. • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
• Es un producto (marco teórico / Reporte de • Conduce al establecimiento de hipótesis
investigación. • Provee de un marco de referencia

¿Qué es? Desarrollo Funciones


de la
Revisión Analítica Perspectiva Construcción del
de la Literatura Teórica Marco Teórico

¿Qué es? Etapas


• Detectar, consultar y obtener
bibliografía y materiales útiles al ¿Qué es?
propósito del estudio. Soporte teórico, contextual o legal de los
• Extraer y recopilar información conceptos que se utilizaron para el
relevante y necesaria para el planteamiento del problema en la
problema de investigación investigación.
• La revisión debe ser selectiva.

Pasos para revisar la literatura

1.- Inicio de la revisión Funciones:


• Consultar con expertos en el tema. • Permite decidir sobre los datos que serán
• Acopiar las referencias. captados.
• Fuentes: primarias – secundarias – terciarias. • Orienta en la descripción de la realidad
• Elegir palabras clave, descriptores o observada y su análisis.
términos de búsqueda. • Describe el estado pasado y actual del
• Relacionar las referencias con el problema. conocimiento sobre el problema de
• Aplicar las sugerencias de Creswell y Lester estudio.
para revisión de referencias. • Hace más homogéneo el lenguaje técnico
empleado.
• Liga, interpreta y unifica criterios y
2.- Obtención de la literatura conceptos básicos.
(Adquirir información) • Permite construir teoría y explicaciones.
• Localizar las fuentes pertinentes en
• Justifica y demuestra las hipótesis del
estudio de forma ordenada y coherente.
bibliotecas físicas o electrónicas, filmotecas,
hemerotecas, videotecas, bancos de
información.
• Las fuentes primarias más usadas son libros, Métodos para construirlo
artículos de revistas científicas, ponencias y • Método de mapeo
trabajos. • Método por índices

3.- Consulta la literatura (análisis)


• Seleccionar fuentes de utilidad, Estructura o Elementos del
desechar las que no sirven. Marco Teórico
• Revisar índices de contenido, palabras clave, • Consideraciones Generales (opcional)
resúmenes, comentarios y conclusiones. • Antecedentes de la Investigación
• Consultar en la búsqueda: definiciones, • Antecedentes Históricos (opcional)
teorías, resultados, casos, ejemplos, • Reseña Organizacional (opcional)
instrumentos utilizados. • Bases Teóricas o Fundamentos Teóricos
• Sistema de Variables
• Operacionalización de las Variables
• Bases Legales (opcional)
4.- Extracción de las referencias • Definición de Términos Básicos (opcional)
(identificación de literatura útil)
• Extraer una o varias ideas, un resultado o
múltiples comentarios.
• Diseñar un mapa de revisión (imagen de Fuente:
• Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 4. Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura
conceptos). y construcción del marco teórico. Pág. 58-87. En Hernández Sampieri, R. (2014).Metodología de la

• Generar resúmenes de artículos y Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=721

documentos relevantes. • Qué es el Marco Teórico. Recuperado de: https://www.significados.com/marco-teorico/

• Combinar con el marco teórico.

También podría gustarte