Está en la página 1de 1

Educación secundaria: Danza

El área de arte, en los ciclos VI y VII, además de desarrollar diversos aspectos en el


estudiante como la sensibilidad, la creatividad, el pensamiento crítico para reconocer,
valorar y apreciar las características de su cultura y de otras, siendo éste un espectador
y creador; implica el fortalecimiento de las actitudes interculturales, más aún cuando se
realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio
y memoria de nuestros pueblos, de esta manera los estudiantes toman al arte como una
forma de intervención cultural con/para su pueblo, dando así la posibilidad de
compromiso social y rompiendo brechas de conocimiento y aprendizaje, teniendo no
sólo a la institución educativa como centro de aprendizaje y compromiso, sino también
a la comunidad.
En Danza se abordan las características, tipos de danza, los elementos que la
constituyen así como las figuras coreográficas. Se incorpora además diversas formas
de expresión corporal así como los juegos de improvisación. Se incluye las danzas
folklóricas del Perú así como sus representantes, instrumentos musicales a nivel
nacional y mundial. Estos conocimientos permiten a los estudiantes desarrollar
destrezas cinestésicas y rítmicas, así como el manejo adecuado del espacio y de
sentimientos y valores para expresarse libremente.
COMPETENCIAS
VI(1º,2º,3º) VII(4º,5º)
Se busca que el estudiante se Se busca que el estudiante se exprese
exprese con creatividad e con creatividad e imaginación, pero,
imaginación, haciendo uso de las haciendo uso de procedimientos
manifestaciones artísticas de su técnicos y teniendo en cuenta los
entorno, desde la ejecución de elementos que lo componen, desde la
Expresión artística

movimientos corporales y formas representación de danzas regionales,


coreográficas en el inicio; pasando a nacionales e internacionales, hasta la
la expresión de figuras coreográficas representación de figuras
de la expresión danzaria del folklore; coreográficas de danzas nacionales y
hasta la representación de danzas universales, relacionándolas con las
creativas fortaleciendo su identidad diferentes formas artísticas, esto, más
social y cultural. allá del aspecto de la exploración.
Además de poner de manifiesto el
fortalecimiento de la identidad y la
estética del arte, ya no solo de su
entorno, sino también a nivel global.
El estudiante da a conocer sus El estudiante en este ciclo aprecia
opiniones críticas sobre las críticamente no solo el arte de su
diferentes expresiones artísticas y entorno o del Perú, sino también
sociales de su entorno, desde la universalmente, comparando las
Apreciación artística

observación de movimientos y manifestaciones artísticas de la danza


escucha de sonidos de su contexto y y descubriendo los mensajes
relacionándolos con su cuerpo, expresados en las representaciones
diferenciando el contenido de las de danzas locales y universales
danzas folklóricas de su región e .teniéndolo como una expresión de
identificando las características de la creatividad y libertad del ser humano y
danza nacional, hasta el que estas les sirvan para construir y
reconocimiento de los elementos reafirmar el sentido de pertenencia.
expresivos de la danza e
identificándose con ellas.

También podría gustarte