Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS -


LABORATORIO DE SUELOS
ASIGNATURA:

MECANICA DE SUELOS II

TEMA:

PROYECTO DE MIEDO CICLO

AUTORES:

ZAMBRANO ALAVA JORGE MARCELO


COVEÑA QUISHPI JOSÉ DANIEL
PONCE BRAVO JEAN PIERRE
MINAYA BALUARTE JONATHAN JOSUÉ
ZAMBRANO RIVAS BOSCO ANDRÉS
TUMBACO ÁLVAREZ EDWIN GABRIEL

CATEDRATICO/A:

ING. MARIA ISABEL ZAMBRANO MEZA

PARALELO

“E”

PERIDODO:

OCTUBRE - FEBREO 2019

FECHA:

19 DE DICIEMBRE DEL 2019


INTRODUCCION
La calicata es la excavación de un pozo prueba para observar directamente la superficie de un
terreno y tomar una muestra para analizar la composición y naturaleza del suelo. El principal
objetivo es realizar un reconocimiento geotécnico del terreno, para evaluar si está en condiciones
para el uso al cual está destinado (minería, siembra, construcción, etc.).

Los límites de Atterberg se basan en el concepto de que un suelo de grano fino según su
humedad. Así cuando un suelo se encuentra en estado sólido o seco, al agregarle agua poco a
poco va pasando sucesivamente a los estados semisólido, plástico y líquido.
Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su contenido de
humedad, para ellos se forman pequeños cilindros de 3mm de espesor con el suelo estudiado.
La granulometría es un proceso que se define como la distribución de los diferentes tamaños de
las partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la
muestra seca. La finalidad de esta práctica está basada en la obtención de la distribución por
tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo para que así sea posible también
su clasificación

En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes


procedimientos de estudio y control de calidad de la compactación de un terreno. A través de él
es posible determinar la densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado de
humedad, a una energía de compactación determinada.

En ensayo de CBR yace en medir la carga necesaria para penetrar un pistón de dimensiones
determinadas a una velocidad previamente fijada en una muestra compactada de suelo, después
de haber sumergido la muestra objeto de estudio en el agua, se toma un periodo de espera a la
saturación más desfavorable para posterior medir el hinchamiento de la muestra; pero el fin de
este ensayo radico en estimar la resistencia de muestra ensayado.
OBJETIVO GENERAL
 Efectuar los diferentes ensayos con las muestras obtenidas de una calicata de una
profundidad de 1.50 m con el fin de analizar las características, comportamiento,
composición y distintas particularidades del material obtenido en el terreno
perteneciente a la Nueva “Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas
de la Universidad Técnica de Manabí en la cuidad de Portoviejo”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar un análisis de humedad natural las muestras obtenidas y mediante los
datos tomados determinar el promedio de volumen de agua del suelo ensayado.
 Aplicar el ensayo de límite de Atterberg con el fin de conocer los límites del
rango de humedad dentro del cual la muestra a ensayar se mantenga en un estado
plástico.
 Determinar mediante el análisis granulométrico el tipo de suelo al que pertenece
la muestra a ensayar y de esta manera comprobar si el suelo objeto de estudio
está dentro de las normas SUCS (vías) y AASHTO (estructura) que rigen los
estudios de suelo.
 Analizar el ensayo Proctor de una muestra de suelo extraídas correspondiente al
área de la Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas de la Universidad
Técnica de Manabí ubicada en la ciudad de Portoviejo con el fin de determinar la
compactación máxima de un terreno en relación con su grado de humedad y su
humedad óptima.
 Delimitar el ensayo de CBR para conocer la máxima resistencia de un suelo que
está sometido a esfuerzos cortantes, además de evaluar la calidad relativa del suelo
para ser usado como base o subbase.
MARCO TEÓRICO/EXPERIMENTAL:

ENSAYO Nº1

ENSAYO DE CALICATA

Datos:

En el ensayo nº1 se realizó una calicata de 1.5 m de profundidad sin tener en cuenta los 0.20 m
de capa vegetal que se extraen al principio de la misma. Se tomaron en total 6 muestras del
suelo a estudiar, de las cuales 3 de estas respectivamente para la toma de datos de la humedad
natural del suelo que se estudia; y los 3 restantes serán sometidas a la temperatura del ambiente
por un lapso de tiempo evitando que la mismas reciban humedad.

Materiales:

 Pala
 Abrehoyos
 Machete
 Pico
 Vara
 Flexómetro
 Cinta de embalaje
 3 fundas de basura
 3 sacos
 Harina, tiza o cal viva.
Proceso:

En la práctica del ensayo nº1 se realizó una calicata de 1.50 m de profundidad sin tomar en
cuenta los 0.20 m de capa vegetal extraída del suelo objeto de estudio. Al proseguir con la
excavación se tomaron 6 muestras del suelo, de las cuales 3 de ellas corresponden a las
profundidades de 0.35, 0.85 y 1.35 m con el fin de usarlas como objeto de estudio para la toma
de datos de la humedad natural del suelo respectivamente. Las 3 muestras siguientes
correspondientes a las profundidades de 0.50, 1 y 1.5 m, se tomaron del inicio, la mitad y al final
de cada entraña (profundidad), con el fin de utilizarlas para someterlas a la temperatura del sol
por un lapso de tiempo sin recibir nada de humedad, para un posterior análisis.

Calicata:

 Ancho: 1 metro
 Largo: 1 metro
 Profundidad: 1.50 metros
 Capa vegetal o residuos: 0.20 metro
ENSAYO Nº2

ENSAYO DE HUMEDAD NATURAL

Datos:

En el ensayo nº2 se realizó el análisis de humedad natural a las muestras procedentes de la


calicata de 1.50 m de profundidad. Se tomaron en total 9 muestras del suelo a estudiar, las cuales
pertenecen a las fundas selladas al aire de las profundidades de 0.35 m, 0.85 m y 1.35 m
respectivamente, las mismas que serán sometidas a un horno industrial a una temperatura de
110ºC durante el lapso de tiempo de 16 a 24 horas, cabe recalcar que las mimas serán colocadas
en taras de diámetro pequeño y mediano.

Materiales:

 Horno industrial 110ºC ± 5ºC.


 Taras de diámetro pequeño y mediano.
 Pinzas
 Espátula
 Balanza de capacidad de 311 gr y 2610 gr.
 Trozos de papel.
 Muestras de 0.50 m, 1 m y 1.50 m de profundidad.
Proceso:

En primero instancia se determina y registrar la masa del contenedor limpio y seco en este caso
la tara sea de diámetro pequeño o mediano, por consiguiente, seleccionar las muestras húmedas
a ensayar, a continuación antes de colocar las muestras a ensayar pesamos las taras
(contenedores) a usar, para está practica se tomaron 3 muestras de cada profundidad, es decir,
en total 9 muestras del suelo respectivas a las profundidades de 0.50 m, 1 m y 1.50 m;
determinamos el peso de las muestras a ensayar junto con las taras. Como penúltimo punto se
guardan las muestras a ensayar en el horno a una temperatura de 110ºC durante el lapso de 16
a 24 horas.

En última instancia una vez cumplido con el lapso de tiempo se retiran las muestras del horno y
se las pesa nuevamente, pero con una diferencia que de ahora están secas. Una vez obtenidos
los datos los registramos en las tablas de humedad natural y aplicamos los procedimientos
respectivos de cálculo para determinar el promedio de humedad natural de las muestras
ensayadas.
TABLAS DE ENSAYO DE HUMEDAD (PRÁCTICA Nº1):
Tomando en cuenta los datos que se mostrarán previamente en las diferentes tablas de muestra,
se tiene un promedio total de:

28.76 + 33.69 + 26.04


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = ( )
3
88.49
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) =
3
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = 29.50
ENSAYO Nº3
ENSAYO DE LÍMITE DE ATTERBERG
Datos:
En el ensayo nº3 se tomaron las muestras de la calicata de 1.50 m de profundidad, las cuales
corresponden a las profundidades de 0.50 m, 1 m y 1.50 m respectivamente. Se tomaron en total
100 g de muestra del suelo a ensayar de cada profundidad, de las cuales se tomaron 3 muestras
de un mismo suelo para en primera instancia la recolección de datos del límite líquido del suelo
que se ensaya; y en una segunda instancia 3 más para la toma de datos del límite plástico del
suelo que se ensaya; ambas serán sometidas al horno por un lapso de entre 16 a 24 horas.

Materiales:

 Horno a 110 °C
 Taras
 Tamiz nº40
 Retenedor
 Cuchara de Casagrande
 Ranurador
 Pipeta
 Muestras de suelo de 0.50 m, 1 m y 1.50 m de profundidad
 Espátula
 Agua
 Balanza
 Matriz
Proceso:

En primera instancia se agrega el material en el tamiz n°40, se coloca después en la tara con
una masa de 100g, se le agrega de 15 a 20 ml de agua destilada con la pipeta, revolviendo
alternadamente y rápidamente con la espátula con el fin de homogenizar la muestra. Se calibra
la Casagrande y se agrega con la espátula una cantidad de la mezcla en la Casagrande
comprimiéndola hacia abajo, extenderla con la espátula del centro hacia los extremos, con el
ranurador de arriba hacia abajo se divide la mezcla con una sola pasada en medio de la
Casagrande.

Se procede a contar los golpes hasta que los extremos de la mezcla se empiecen a unir y se
registra el número de golpes en el que se cerró las dos mitades, se extrae la parte de en medio
horizontal para ubicarlo en una tara y directo al horno (previamente pesado y numerado) y
registrarlo en la hoja de datos y secar la muestra según las normas AASTHO T-265, luego se
extrae el resto del material y se vuelve a mezclar; se agrega de 1 a 3 ml hasta conseguir una
consistencia un poco más diluida y se repite el mismo procedimiento con la Casagrande. Luego
de conseguir las tres mezclas sobrantes con diferentes porcentajes de agua se moviliza a una
lámina de vidrio, por consiguiente, con las yemas de los dedos se forman royos de 1ml hasta
lograr que se agriete en pequeños tramos y así poder ingresarlo al horno.

TABLAS DE ENSAYO DE LÍMITE DE ATTERBERG (PRÁCTICA Nº2):


Tomando en cuenta los datos que se mostrarán previamente en las diferentes tablas de muestra,
se tiene un promedio total de límite líquido y límite plástico de:

62.46 + 37.17 + 48.72


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 (%) = ( )
3
148.35
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 (%) =
3
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 (%) = 49.45

55.16 + 23.08 + 36.19


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (%) = ( )
3
114.43
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (%) =
3
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (%) = 38.14

7.30 + 14.09 + 12.53


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (%) = ( )
3
33.92
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (%) =
3
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (%) = 11.31
ENSAYO Nº4

ENSAYO DE GRANULOMETRÍA

Datos:

En el ensayo nº4 se realizó el análisis granulométrico de las muestras de 0.50 m, 1 m y 1.50 m


respectivamente, las muestras a utilizar fueron 3, una por cada profundidad; para el análisis de
la muestra se utilizó los tamices nº4 (en este no se tomaron datos), nº10, nº40 y nº200. Una vez
tamizado se retira de cada tamiz el contenido para después ser pesado antes de ser introducido
al horno a 110ºC en un lapso de tiempo de 16 a 24 horas. Una vez retirada la muestra del horno
se tamizo nuevamente y se pesó el contenido de cada tamiz correspondiente a las muestras
ensayadas.

Materiales:

 Tamices nº4, nº10, nº40 y nº200.


 Balanza.
 Taras
 Horno a 110ºC
 Muestras de suelo a 0.50 m, 1 m y 1.50 m.
Proceso:

En la práctica del ensayo nº4 se realizó el ensayo de granulometría donde como primer paso
colocamos una muestra de cada profundidad de 300 gr de contenido sin contar el peso, es decir,
solo el peso de la muestra. A continuación, con el tamiz nº4 tamizamos las muestras para separar
las partículas más grandes; como siguiente paso una vez tamizada la muestra en el tamiz nº4
procedemos a tamizar la muestra en los tamices nº10, nº40 y nº200.

A continuación, aplicamos agua en los mismo hasta que el agua pasa de manera clara en cada
uno de los tamices, una vez terminado este proceso, procedemos a colocar las muestras de los
tamices en las taras, cabe recalcar que es una tara por cada muestra de profundidad
determinada; terminado este proceso las colocamos en el horno a 110ºC en un lapso de 16 a 24
horas.

Como penúltimo paso al sacar las muestras del horno procedemos a tamizarlas nuevamente en
los tamices nº10, nº40 y nº200, pero sin aplicar humedad. A continuación, cada muestra de un
tamiz respectivo las pesamos por separado, pero solo el peso de la muestra; es decir, el peso
del contenido del tamiz nº10, nº40 y nº200; como última parte se toman los datos
correspondientes para aplicar los procesos de solución de las tablas respetivas para determinar
las particularidades del suelo.
TABLAS DE ENSAYO DE GRANULOMETRÍA (PRÁCTICA Nº3):

Continuación en las siguientes páginas


ENSAYO Nº5

ENSAYO DE PROCTOR (ESTÁNDAR O MODIFICADO)

Datos:
En el ensayo nº5 se realizó el análisis de Proctor de las muestras de 0.50 m, 1.00 m y 1.50 m
respectivamente, las muestras a utilizar fueron 6 por cada muestra a ensayar; para este ensayo
se utilizó un tamiz de 4.75 cm para tamizar la muestra a ensayar; se hizo uso de 2000 gr de
muestra en diferentes contenedores para el ensayo de Proctor. Las mismas que después de
haber sido sometidas a la aplicación de cierto grado de humedad y compactadas en el cilindro
de compactación se colocaran al horno a 110ºC en un lapso de tiempo de 16 a 24 horas, para
después ser pesadas para la toma de datos.

Materiales:

 Muestra de suelo de 2000 gr.


 Cilindro de compactación.
 Espátula (enrrasador).
 Balanza digital.
 Pipeta.
 Recipientes para la colocación de las muestras a ensayar.
 Taras.
 Tamiz de 4.75 cm.
 Pisón o martillo.
 Recipiente adecuado para la determinación de la humedad.
 Horno a 110ºC.
Proceso:

En la práctica del ensayo nº5 se realizó el ensayo de Proctor (estándar y modificado) donde como
primer paso colocamos la muestra en un recipiente de metálico de 54 x 54 cm, que pasa a través
de un tamiz de 4.75 cm. A continuación, una vez tamizada la muestra a ensayar procedemos a
pesar en 6 recipientes adecuados, en los cuales se verterá un total de 2000 gr de la muestra de
suelo a ensayar.

Como segundo paso mezclamos la muestra con un contenido de humedad de entre 3%, 4% y
5%, dependiendo de cómo se desee trabajar con respecto la obtención de la curva de saturación,
en este caso se utilizó para las diferentes muestras 4% y 5% de humedad.

En una tercera instancia después de mezclado por completo el material con el 4% o 5% de agua,
tomamos el cilindro de compactación el cual presento un peso de 6323 gr en la muestra de 0.50
m y un volumen 2085.06 ; a continuación se introduce el material en el cilindro, aproximadamente
7 cucharadas de material y compactamos sobre toda la superficie con 25 o 56 golpes
dependiendo del ensayo que se realice, con el pisón de 2.49 kg de peso, repetimos este
procedimiento dos veces más, es decir, compactamos 3 capas cada una con 25 golpes; y de ser
56 golpes se compactan 5 capas; cabe recalcar que el pisón que se aplicará para el caso de 56
golpes tiene un peso de 4.50 kg.

Por consiguiente, enrasamos para luego pesar el sistema (peso de la muestra + el molde) que
se está ensayando. Terminado el proceso de compactación, tomamos una muestra con una
espátula del interior del cilindro en la parte central y en la parte inferior, la depositamos en un
recipiente metálico (tara), se introduce al horno a una temperatura de 110ºC; ya previamente
pesado donde la muestra permanecerá un total de 16 a 24 horas, para después ser pesado en
su estado seco y tomar los datos del mismo para la determinación de los diferentes cálculos que
requieren para la finalización del ensayo.

TABLAS DE ENSAYO DE PROCTOR (PRÁCTICA Nº4):

Continuación en las siguientes páginas.


1585.59 + 1629.48 + 2100.24
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (%) = ( )
3
5315.31
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (%) =
3
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (%) = 1771.77

240 + 240 + 240


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 (%) = ( )
3
720
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 (%) =
3
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 (%) = 240 → 8%.
ENSAYO Nº6

ENSAYO DE CBR (CALIFORNIA BEARING RATIO)

Datos:

En el ensayo nº6 se realizó el análisis de CBR a la muestra de 1.50 m de profundidad


respectivamente, las muestras a utilizar fueron 6 para ensayar el suelo objeto de estudio; para
este ensayo se utilizó un tamiz de 4.75 cm para tamizar la muestra a ensayar; se hizo uso de
9000 gr de la muestra, misma que se repartió en tres diferentes contenedores, es decir; 3000 gr
en cada recipiente; estas fueron sometidas a la aplicación de cierto grado de humedad y
compactadas en el cilindro de compactación. Posteriormente, se colocó pesas sobre los distintos
cilindros en los cuales las muestras de suelo fueron sometidas a esfuerzos cortantes y dejadas
en saturación en un lapso de 3 a 4 días. Una vez pasado este lapso de tiempo retiramos las
muestras del suelo de la saturación y los esfuerzos a los que estuvieron expuestos, a
continuación, tomamos distintas muestras de suelo las cuales se colocaran al horno a 110ºC en
un lapso de tiempo de 16 a 24 horas, para después ser pesadas para la toma de los datos
respectivos.

Materiales:

 Moldes cilíndricos de acero de 17.78 a 20.32 cm y 15.24 cm de diámetro.


 Collarín de 5.08 cm de altura.
 Base Perforada.
 Martillo de 4.54 kg.
 Disco separador.
 Cuchillo.
 Plato y vástago,
 Trípode y extensómetro.
 Pesas de sobrecarga.
 Papel filtro.

Proceso:

En el ensayo nº6 se determina en primera instancia la humedad óptima y densidad máxima de


las muestras de suelo mediante el ensayo de Proctor modificado o normal. A continuación,
añadimos agua a una muestra de suelo para alcanzar la humedad óptima. Posteriormente, se
compactan las muestras de los diferentes moldes de CBR estandarizados de 15.24 cm de
diámetro y 17.78 cm de altura. Las muestras se compactan en 3 capas por molde siendo la
energía de compactación de cada molde de 11, 27 y 61 golpes por capa mediante una maza de
4.54 kg que se deja caer libremente desde una altura de 30.50 cm.

A continuación, se enraza el molde, se desmonta y se vuelve a montar invertido, en donde se


sumergen los moldes en agua, en algunas modalidades de ensayo no se sumerge la muestra.
Por consiguiente, se coloca la placa perforada y el vástago, así como los pesos necesarios para
medir la sobrecarga calculada, a continuación, se coloca el trípode de medida sobre el borde del
molde, coincidiendo el vástago del microcomparador; en donde se toman las medidas diarias del
mismo durante al menos 4 días. Posteriormente, se sacan las muestras del agua, escurren y se
secan al exterior; entonces se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante la prensa
CBR y se toman las lecturas de la curva, presión y penetración.

Una vez finalizado el ensayo se debe presentar los resultados en una gráfica densidad seca –
índice CBR similar a la mostrada; también conviene mostrar los datos de compactación,
humedad, densidad, hinchamiento y absorción.

TABLAS DE ENSAYO DE PROCTOR (PRÁCTICA Nº5):

Continuación en las siguientes páginas.


CONCLUSIONES
 Durante la realización de la calicata se pudo observar que el suelo que fue objeto de
estudio a la profundidad de 1 m las muestras tomadas eran más finas que a las
profundidades de 0.50 m y 1.50 m; teniendo en cuenta que el tipo suelo que se trabajo
es en cierta parte calizo, posiblemente esto pudo haberse dado por la humedad del suelo
a dicha profundidad y otro factor que incidió para este resultado fue la lluvia de días
pasados.
 Se realizo el análisis de humedad natural de las diferentes muestras del suelo, se
observó que la muestra nº2 correspondiente a la profundidad de 1 m, dejando a entrever
que posiblemente por la lluvia de hace tres días antes de la excavación, aún no había
filtrado a una mayor profundidad, de ser este el caso la muestra nº3 la cual estaba a 1.5
m de profundidad tendría mayor humedad.
 Se determino con el sobrante de la muestra que fue determinada para la obtención del
límite plástico que tan plástica podría ser la misma antes de llegar a su límite, conociendo
de esta manera que al estar cerca de su límite plástico la muestra tiende a tener grietas
y perder poco a poco la plasticidad.
 Mediante el ensayo granulométrico se pudo conocer ciertas propiedades del suelo, el
tipo de partículas por el que este está compuesto y permite determinar el tipo de suelo
al cual pertenece la muestra ensayada sea limoso, arenoso o granizo.
 En cuanto a los resultados obtenidos, podemos decir que el suelo alcanza su máxima
compacidad con un contenido de humedad de un 8 %, misma que equivale a 240 ml;
llegando a una densidad seca de 1585.59 𝑘𝑔/𝑚3 , como es el caso de la muestra de 0.50
m, la misma cuyo ensayo es de Proctor modificado (AASHTO T-180). De acuerdo a estos
valores se puede inferir que el suelo no es adecuado para ser usado en terraplenes o
rellenos que deban soportar carga, lo cual se corresponde con la experiencia, ya que el
suelo era fino y tenía un alto contenido de material orgánico.
 En cuanto a los resultados obtenidos, los valores de CBR hay que tomarlos en cierta
precaución puesto que es un ensayo que presenta cierta dispersión de resultados, no
refleja las condiciones a las que estará sometido el suelo y es una prueba poco fiable
para suelos con CBR elevados
RECOMENDACIONES
 La falta de ciertos materiales para el ensayo retraso en cierta medida el establecer la
calicata en menor tiempo posible, durante la realización de la calicata este fue el aspecto
que más desfavoreció en la práctica. Se recomienda que los instrumentos más eficientes
para la realización de la calicata son la vara, pala (de un tamaño mediano o pequeño) y
el pico.
 Se recomienda que para una mejor investigación la separación correcta de las diferentes
muestras agiliza el estudio de las mismas, de tal manera que para cada muestra se debe
tener un recipiente con un código específico para un óptimo registro de los datos
lanzados por el análisis.

 Se recomienda que al manipular las muestras tanto para límite líquido como para limite
plástico mantenerlas lo más puras posibles y como primer punto al aplicar el ensayo de
limite líquido evitar sobrecargar la muestra de agua; lo recomendable es usar entre 2 y
3 ml de agua dependiendo del tamaño de la muestra. Y como segundo punto al ensayo
de limite plástico, evitar que la misma llegue a su límite al transformar la muestra en
pequeños rollos como si se tratará de plastilina empieza a agrietarse al punto que la
muestra pierde la plasticidad.
 Se recomienda que para obtener una mayor precisión en la toma de datos se debe evitar
perder menos de un 30% de la muestra en los generadores de pasaje de lo retenido en
cada malla que puede afectar en cierta medida la información arrojada por la muestra
ensayada.
 Para mejorar el grado de confiabilidad de los resultados obtenidos en el laboratorio se
recomienda: usar algún dispositivo que facilite o que propenda a conseguir una
homogeneidad casi del 100% al mezclar el material con el agua adicional y llevar una
secuencia lógica del número de golpes del pisón sobre la superficie del material.
 En el caso de los suelos que presenten hinchamiento se deben realizar estudios
específicos para determinar el contenido de humedad óptimo y su método de
compactación; por otra parte, no hay necesidad de sumergir en agua en el caso de suelos
gravosos y arenosos, es decir; grueso granulares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
J.A. (1992). CBR (California Bearing Ratio). En S. Jiménez, Geotecnia y Cimientos, 2da edición
(págs. 73 - 78 (Capítulo IV)). Zaragoza: ALPAÑES.

J.A. (1992). Granulometría. En S. Jiménez, Geotecnia y Cimientos, 2da edición (págs. 53 - 55


(Capítulo II)). Zaragoza: ALPAÑES.

J.A. (1992). Humedad Natural del suelo. En S. Jiménez, Geotecnia y Cimientos (págs. 10 - 13 ).
Zaragoza: ALPAÑES.

J.A. (1992). Límite de Atterberg. En S. Jiménez, Geotecnia (págs. 210-123 (Capítulo IV)).
Zaragoza: ALPAÑES.

Rico, R. (2001). Compactación. En J. Badillo, Mecánica de Suelos, 3ra edición (págs. 196 - 198).
México: LIMUSA.
ANEXOS:
CALICATA:

ENSAYO DE HUMEDAD NATURAL:

ENSAYO DE LIMITES DE ATTERBERG:


ENSAYO DE GRANULOMETRÍA:

ENSAYO DE PROCTOR:

ENSAYO DE CBR:

También podría gustarte