Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 1.

Identificación equipos de laboratorio


Objetivo: Identificar los principales equipos que forman parte del laboratorio de
biología molecular.

Metodología: Describir la función de los siguientes equipos o materiales: Cada grupo


deberá tomar una foto de cada uno de los siguientes equipos o materiales presentes en el
laboratorio de la Facultad y adjuntar al informe
Tubo eppendorf
Cubeta de electroforesis
Bromuro de etidio
Cabina de flujo laminar
Termociclador
Espectrofotómetro
Vórtex
Pipetas pasteur
Transiluminador ultravioleta
Estufa de cultivo
Parafilm
Micropipeta de 1000
Agar
Tubo Erlenmeyer
Vaso de precipitado
PRÁCTICA 2.EXTRACCIÓN DE ADN. Biología Molecular
Materiales.

Material vegetal

Licuadora

Filtro

Vasos de precipitado

Agua mineral

Sal

Bicarbonato

Detergente

Alcohol (96%)

Preparación

1. Licuar el tomate bien troceado, añadiendo agua mineral. (Fase mecánica)


2. Filtrar la mezcla
3. En un recipiente aparte preparamos ¼ de litro de agua mineral, una cucharada de sal, 6
cucharadas de bicarbonato sódico y dos cucharadas de detergente. (Tampón de lisis)
4. Agitamos por dos minutos
5. Mezclamos 50 ml de la mezcla inicial con 100 ml del tampón de lisis.
6. Agitamos por dos minutos
7. Filtramos la mezcla
8. Fase de precipitación. Añadimos 10 ml de la mezcla y añadimos 20 ml de alcohol poco a
poco.
9. Recogemos el ADN con pipetas pasteur

PREGUNTAS PARA RESOLVER

¿Cuál es el papel de la sal en la extracción de ADN?

¿qué sucede a nivel celular en la fase mecánica?

¿Cuál es el papel del detergente en el tampón de lisis?

¿Por qué el alcohol permite visualizar el ADN?


PRÁCTICA 3.PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA PCR
Objetivo: Familiarizarse con los principales reactivos que se
emplean en la reacción en cadena de la polimerasa y con el manejo
de las micropipetas.
Metodología:
1. Identificar los distintos reactivos que se emplean para realizar
la PCR
2. Calcular los distintos volúmenes necesarios para cada
reacción. Conforme a la fórmula:

Ci x Vi = Cf x Vf,
donde: Ci = Concentración inicial, Vi= Volumen inicial, Cf= Concentración
final Vf= Volumen final.

3. Completar la hoja adjunta


4. Preparar los tubos para PCR
Double-stranded PCR amplification:
Forward Primer: Reverse Primer:
Forward Primer: rps4 F166 Reverse Primer: trnL P6/7b Date: 7.08.2003

50 µl Reaction: 1.5 U Taq DNA polymerase, 1 mM dNTPs-Mix (each 0.25 mM), 1 x Taq buffer,
2.5 mM MgCl2 and 12.5 – 40 pmol of each amplification primer

peqlab Mastermix (peqlab)


50 µl reaction
2 (3) 4 (5) 6 (7) 8 (9) 10 (11) 12 (13) 14 (15)

H2O (ultraclean) 23.2 µl 69.6 162.4 208.8 255.2 301.6 408

10x Taq buffer 5.0 µl 15 35 45 55 65 75

50 mM MgCl2 2.5 µl 7.5 17.5 22.5 27.5 35.5 37.5

F primer 2.0 µl 6 14 18 22 26 30
(20 pmol/µl)

R primer 2.0 µl 6 14 18 22 26 30
(20 pmol/µl)

dNTP 10.0 µl 30 70 90 110 130 150


(each 1.25 mM)

Taq DNA
polymerase 0.3 µl 0,9 2,1 2,7 3,3 3,9 4.5
(5 units/µl)

Procedure: Make master mix, gently vortex, and spin briefly, add equal volumes (45 µl) of
master mix to each reaction tube; add DNA template (5 µl) to its corresponding
reaction tube, except the negative control; gently vortex, spin briefly.

PCR Program:

Rxn tube Taxon / voucher no. DNA Rxn tube Taxon / voucher no. DNA

01 278 1/5 11 646 1/5


02 280 1/5 12 843 1/5

03 452 1/5 13

04 461 1/5 14

05 462 1/5 15

06 469 1/5 16

07 544 1/5 17

08 547 1/5 18

09 549 1/5 19

10 555 1/5 20

También podría gustarte