Está en la página 1de 23

GUIA 1 (MAGUEE – GIUSTU Y TUBINO – MACLNTYRE – GUTHRIE IV)

MAGUEE – Una introducción a al filosofía:


-Bryan Magee pretende profundizar en las preguntas clásicas de la filosofía por medio de
discusiones con autores que de una manera u otra se encuentran relacionados a la disciplina.
A modo introductorio, inquiriendo en (si es posible) el sentido preciso del término, la
justificación de su importancia y el por qué debería el ciudadano común interesarse por estos
temas, inicia sus conversaciones con el Profesor Berlin. -Expresando que existen cuestiones
propiamente filosóficas ligadas a la moral y a la política, Magee llega junto a Berlin a un punto
central dentro del texto: cuáles son los distintos tipos de preguntas que las personas pueden
formularse y dónde es correcto involucrar a las preguntas filosóficas, con tal de no crear
confusiones respecto a la naturaleza de éstas. -El profesor Berlin expone que existen(a
grandes rasgos), dos tipos de preguntas que es necesario distinguir inicialmente: Las formales
y las empíricas. Las primeras, ligadas a la lógica y la matemática, apuntan a aquellos
enunciados cuyos contenidos no proporcionan información acerca del mundo (lo "real" o
"empírico"), sino más bien relaciones lógicas entre proposiciones, reglas de implicación
formal, etc, que contienen en sí mismas distintos aspectos de un conocimiento dado a partir
de una sentencia determinada. Las segundas, son llamadas preguntas empíricas puesto que su
elaboración implica para su respuesta el contraste con la realidad del mundo sensible, que
permite sostener la verdad o falsedad de una afirmación. A este tipo de preguntas pertenecen
las que surgen dentro de las ciencias biológicas o químicas, que requieren una confirmación
empírica para reafirmar y extender su conocimiento sobre sus respectivos objetos de estudio.
-Existe un tercer tipo de preguntas, concuerdan ambos autores, que no son clasificables como
empíricas ni como formales, puesto que no es posible contestarlas mediante un
procedimiento establecido con respecto a las dos anteriores ni disponen de una metodología
reconocida para solucionarlas. Dentro de esta tercera clasificación se encuentran las
preguntas filosóficas, cuestionamientos recurrentes entre los individuos que resultan
molestas por la falta de método para indagar en sus respuestas, métodos que sí presentan las
preguntas formales y empíricas. A modo de ejemplo, la interrogante "¿qué es la justicia?" no
puede ser contestada por medio de recurrir a la experiencia (pues no se trata de una cosa
cuya entidad sea perceptible sensorialmente), ni derivándola lógicamente de premisas que
permitan deducir conclusiones correctas (pues no constituye parte de un sistema que la
abarque como sí ocurre con la geometría como disciplina de la matemática). Es necesario para
aspirar a encontrar una respuesta a "¿qué es la justicia?", realizar conjeturas que
prescindiendo de un método propio de preguntas formales o empíricas, nos permitan
establecer con alguna certeza a qué aludimos cuando hablamos de lo justo. -Es preciso añadir
que el desarrollo de tradiciones filosóficas en opinión de Berlin suscita, constantemente,
nuevas perspectivas asimilables a los recipientes empírico o formal. Se trata de campos de
investigación que se desprenden de la filosofía y forman una disciplina independiente cuando
logran obtener un método propio que permite resolver dudas mediante un procedimiento
intelectivo uniforme, tal como ha acontecido con la Astronomía, Psicología, Lingüística y la
Economía. Sin embargo, el interés filosófico permea a estas disciplinas autónomas desde el
momento en que los términos y concepciones que las distinguen son estudiados, buscando su
fundamento. Es así como la filosofía de la ciencia busca determinar las justificaciones de la
práctica y metodología científica cuyos ejecutores (los científicos), suelen dejar de lado, la
filosofía del derecho pretende alcanzar los elementos que distinguen a lo propiamente
jurídico de lo que no lo es, y la filosofía de la moral somete a cuestionamiento nuestras reglas
de convivencia socialmente aceptadas. -Diferenciándose de los clásicos, los dos autores
estudiados no consideran que la filosofía deba necesariamente darnos respuestas definitivas a
la pregunta sobre "cómo debemos vivir" o el concepto de la "vida buena", sino más bien
contribuir al esclarecimiento de la vida y de las diversas vías por medio de las cuales podemos
enfrentar problemas concretos, con tal de dotar de una mayor comprensión de las variables
en juego en la praxis, que nos permitan ser plenamente responsables de nuestras acciones
(ambos comparten la creencia en la libertad y autodeterminación moral de los individuos). Lo
anterior sin perjuicio de que las preguntas de principio acerca de los valores constituyan una
tarea filosófica propiamente tal, presente en la reflexión de autores relevantes de diversas
tradiciones. -Tanto Berlin como Magee se detienen a pensar el marxismo como postura
teórica, distinguiéndola como tradición de otras concepciones omnicomprensivas de la
realidad, en que busca suprimir a la filosofía en su sentido clásico, instaurando a partir del
movimiento histórico de la totalidad una ciencia que es punto cúlmine de aquella, en tanto es
capaz de explicar el desarrollo de la humanidad desde su inicio hasta nuestros días por medio
de un estudio racional de las distintas variables que permiten comprender su
desenvolvimiento. Es así como esta concepción, según Berlin, negando la posibilidad de la
objetividad (que oculta conflictos económicos y de clase), se asume paradojalmente como
científica, nublando el plano de las preguntas filosóficas que pasarían a ser parte de las
empíricas y formales por disponer ahora de un método universalmente reconocido de
solución (el marxismo como ciencia de la sociedad, precisamente). -La entrevista concluye con
la crítica a aquellos que denostan la actividad filosófica por ser no-práctica o abstracta,
distrayendo a las personas de preocupaciones concretas. Desde la perspectiva que asumen
Berlin y Magee, la filosofía, al proporcionar modelos para entender la realidad por parte de
individuos inmersos en una época histórica determinada, establece los caminos a partir de los
cuales resolverán las temáticas y necesidades concretas de su entorno. No examinar
críticamente dichos modelos (que como vimos anteriormente, tienden a desligarse de lo
propiamente filosófico asumiendo metodologías propias de preguntas empíricas o formales),
a partir de los cuales se entiende la realidad e interactúa con otros individuos, significa vivir
prisionero del propio dogma en el que se está inmerso...¿qué otro camino aparte de la
filosofía puede proporcionar la suficiente actividad reflexiva para liberarse de las ataduras
dogmáticas de un período histórico dado? Por otro lado, la filosofía ha sido muchas veces el
origen de luchas políticas que buscan realizar en una comunidad los valores que se moldean y
consolidan en un escritorio, biblioteca o centro de discusión académico. Es en parte
responsabilidad de aquellos que transmiten esas ideas no adornarlas con excesivas figuras
teorizantes, según Berlin, para que el sentido principal se mantenga claro, comprensible para
las personas no especialistas, con el fin de que puedan captar sin mayores problemas la
dimensión práctica y las respuestas a las necesidades de una época que la filosofía contiene.

GIUSTU Y TUBINO – El sentido de la ética:


La ética se refiere a la experiencia de la mesura en la convivencia humana, y a la conciencia de
los límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible. Esta ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo, pero lo que si es constante de la ética, es la convicción de
que la convivencia humana requiere de una conciencia y una internalización de cierto límites.
Carlos Thiebaut, cuando define la ética como el rechazo del daño, es decir, como la reacción
de indignación y de protesta ante el maltrato del otro producido por obra humana.
1. Ambivalencia del término ética:
Llamamos ética a la manera de concebir un sistema de creencias. Llamamos ética a la
manera en que se comportan efectivamente en la vida. En el primer cao es la manera de
hablar, en el segundo es la manera de vivir.
 Consecuencias de la ambivalencia:
1. Contradicción entre la teoría y la conducta ética.
2. Todos poseemos una forma de vivir merecedora del calificativo ética.
3. Todos somos competentes en ética.
4. Todos tenemos una concepción ética implícita en nuestra forma de vivir.
2. Ética y moral:
Ética y moral son términos etimológicamente equivalentes. Ética y moral, son entonces
expresiones castellanas equivalentes que nos remiten al termino griego ethos (costumbre
y carácter). Ethos, quiere decir exactamente, un sistema de costumbre o sistema de
creencias acerca de la valoración de la vida. En donde la ética apareció como una reflexión
acerca de la mejor manera de vivir o del mas adecuado sistema de costumbres. Entonces,
morales serían las normas especificas que rigen la conducta; ética sería el estudio de la
naturaleza del fenómeno moral.
3. La peculiaridad del lenguaje moral
Dirige su valoración al sentido de las relaciones humanas adoptando una perspectiva
moral. La ciencia se ocupa de la verdad o la falsedad de los conocimiento. En donde el arte
ocupa la belleza o la fealdad de la naturaleza y el ética se ocupa de la bondad o la maldad
de las acciones humanas. Asimismo, la determinación de la verdad debe juzgarse en el
interior del campo científico. Cabe mencionar, que la ética tiene que ver con la valoración
de la vida, con la reflexión que lleva a cabo la propia comunidad humana sobre la que
considera la mejor manera de vivir.
4. Definición de la ética:
La ética es una concepción valorativa de la vida, que se refiere al modo en que una
persona o una sociedad ordenan su sistema de creencias morales en la vida práctica. Es de
suponer que toda persona posee una ética en el sentido indicado. De esta manera, la ética
ocupa un lugar primordial en nuestra reflexión y en nuestra conducta cotidiana.
5. Paradigma de la ética
El paradigma de la ética del bien común o el paradigma de la felicidad, la mejor manera de
vivir es construir una sociedad justa para todos los seres humanos.

MACLNTYRE – Tras la virtud:


1. Las virtudes en las sociedades heroicas
En la cosmovisión griega antigua, cada individuo tiene un rol y status dado dentro de un
sistema bien definido y altamente determinado. Al conocer ello, también conoce lo que
debe y lo que tiene al ocupar ese rol. Es decir, para cada rol, existe una serie de privilegios
y deberes.
Las virtudes son pues, precisamente aquellas cualidades que sostienen a un hombre libre
en su rol y que se manifiestan en aquellas acciones que requiere su rol. Cada virtud no es
más que la excelencia propia que se le exige a cada rol en particular. Las virtudes heroicas
requieren una clase específica de ser humano y una clase específica de estructura social.
Dentro de las más importantes se encuentran la destreza física, la valentía y la
inteligencia.
Asimismo, el hombre de la sociedad heroica, inmerso en su rol, no tiene posibilidad alguna
de criticar o escoger la estructura social dentro de la cual se encuentra su rol.
El yo de la era heroica carece precisamente de la identidad humana; es decir, un hombre
que intentara retirarse de su posición dada en la sociedad, estaría empeñándose en la
empresa de hacerse desaparecer a sí mismo. La identidad en la sociedad heroica conlleva
singularidad y explicabilidad.
2. Las virtudes en Atenas
En la época de Atenas, las virtudes sólo se pueden ejercer dentro de una comunidad
moral, polis. Es decir, la concepción de la virtud se ha separado considerablemente de
cualquier rol social en particular. Esto tiene importancia decisiva, porque se puede
concebir al hombre al margen de cualquier rol social que ocupe; mientras que para el
hombre Homérico la comprensión de las virtudes le otorga medidas por las cuales puede
cuestionar la vida de su propia comunidad e investigar si esta o tal práctica es justa.
Entonces, la virtud esta definida como una calidad que garantice el éxito.
Los atenienses en general admiten que las virtudes tienen su lugar dentro del contexto
social del la ciudad – estado.
Asimismo, Platón reformula la relación entre virtud y comunidad moral, en donde las
virtudes son algo bueno, y no pueden contraponerse unas a otras, pues lo bueno no
puede oponerse a lo bueno. En síntesis, los rasgos más importantes de la doctrina
platónica de las virtudes son la consideración de que los deseos y pasiones puedan ser
sede de virtudes.

GUTHRIE IV – La reacción hacia el humanismo:


En la segunda mitad del siglo V a.c. Grecia ya era una democracia, en donde cada persona era
participante activo de los cambios que experimentaba su pueblo, mediante su libertad. Ahora
los temas principales de discusión eran la política y la moral, y los pensadores ahora llamados
maestros ejercían una profesión; a ellos los llamaban los Sofistas (maestro de la sabiduría).
Ellos eran los encargados de hacer que la gente entendiera sobre política y que volvieran a
creer en la figura antropomórfica de los dioses. En genera los Sofistas se encargaban de dos
cosas principales:
a) Escépticos respecto a la existencia de un único saber absoluto.
b) Intención práctica era perfeccionar a las personas en el areté de sus vidas.

Aportes de los principales pensadores de esta corriente:


 Arquelao: no puede existir una justicia o injusticia absoluta, es algo completamente
subjetivo.
 Giorgias: si algo no podemos conocerlo y aunque lo lográramos conocerlo no podríamos
comunicarlo
 Protágoras: la verdad es única y distinta para cada ser humano.
 La principal repercusión que hubo en la polis con la intromisión de los Sofistas, fue que las
personas se percataron que las leyes no eran enviadas por Apolo a través del Oráculo, sino
que, eran creadas por humanos comunes y corrientes.
 A modo de resumen: para todo Sofista las acciones solo podían ser medidas por su utilidad
práctica, y por ese motivo el conocimiento nunca será el mismo dos veces, por ellos el
areté debe ser para cada cual distinto de los demás. Asimismo, Sócrates aborda el tema
del areté desde otra perspectiva, lo orienta hacia la eficacia de la propia vida humana
“para lograr descubrir la esencia de la areté humana primero necesitamos saber cuál es
nuestro objetivo en la vida”. Él también planteaba que el paso más importante de todos
en la búsqueda del conocimiento es el reconocimiento de la propia ignorancia. Su vida y
su pensamiento se resumen a través de su popular frase “la virtud es conocimiento”, es
decir, cuando tengas el conocimiento adecuado de algo, entonces la eficacia
correspondiente en la ejecución de dicho algo vendría en conjunto con él.

GUIA 2 (GUTHRIE V - VI – CAMPBELL – EPICURO – SENECA)

GUTHRIE V – Platón V: la doctrina de las ideas:


Platón filosofo que propuso esencialmente dos cosas:
a. Tomar la obra de Sócrates con el fin de completarla
b. Defender y hacer defendible la idea de la ciudad – estado como unidad política y
económica de una polis.

Para los atenienses no existía la palabra iglesia, no había diferencia entre le estado y la
religión; el patriotismo y religión se interconectaban de forma muy curiosa.
En la historia del Helenismo se reconocieron explícitamente tres fuentes principales de ataque
al orden de la comunidad tradicional:
a. Miticismo: la religión debía ser personal y no traducirse en deberes del estado.
b. Filosofía natural: las figuras antropomórficas de los dioses de Homero no eran
adecuadas para los dioses tradicionales.
c. Sofismo: la representación divina de las leyes era una ilusión.

Por ello Platón tuvo dos opciones para direccionar sus intenciones:
a. Cambiar el concepto de ciudad – estado y reconocerlo como obsoleto.
b. Salvaguardar Las cosas que ya existían y tratar de mejorarlas

La principal intención de Platón con la creación de la República en su ciudad – estado era no


dar beneficio a una u otra clase en particular, en donde la esencia de su organización era la
homogeneidad entre los ciudadanos.
Platón elaboró un crítica general con dos focos de objeción:
a. Respecto a la virtud (areté), debían buscar una virtud general que englobara todo,
mediante un punto en común.
b. Debían cuidar sus almas (psyche), no era más que un espejismo, niebla, nubosidad,
algo sin forma ni importancia alguna.

Doctrina de las ideas:


“Todos los objetos del conocimiento sí existen pero no pueden ser percibidas con nada propio
del mundo sensible”. Por lo tanto, las ideas son las únicas que poseen existencia plena,
inmutable, completa e independiente.
Platón trató de expresar que si poseemos una idea general no tendríamos que adecuarnos a
particularidades; esto supone que todas las cosas tienen algo en común. Pero la única forma
que estas afirmaciones tengan sentido es que exista un mundo distinto al que conocen
nuestros sentidos, un mundo inmutable intangible, absoluto, perfecto e inmoral donde nada
de mueve ni cambia. La cual se base en dos convicciones:
a. Fe en la posibilidad el conocimiento
b. Convicción en la existencia de principios morales absolutos.

GUTHRIE VI – Platón VI: respuestas ética y teológica a los sofistas:

Platón estableció un prototipo de orden general del alma (kosmos) y su propia disposición de
orden jerárquico (taxis).
En el relativismo general, muchos no obedecían la ley y vivían mucho mejor que los que sí
sacrificaban sus intereses por lo demás mediante el cumplimeinto de las mismas
(bandolerismo). Es por ello que nace la justicia de la naturaleza, en donde las personas velan
por sus propios intereses y placeres (Hedonismo).
Asimismo, establece que es vital el conocimiento para saber discernir qué es lo
verdaderamente necesario para lograr el real beneficio mayor y último de las personas y así
determinar qué es más beneficio para nosotros.
Platón comienza, relacionando el orden general (taxis) del unvierso (kosmos) y del alma; en
donde todo tiene una función que cumplir. Es decir, el ergon de los hombre como su propia
actividad racional y su areté como la mismísima justicia.
 Sobre la constitución política y las masas – conformación de la clase Aristocrática:
1. El gobernante (filósofo)  Intelectual
2. Guerreros  Valentía
3. Comerciantes, Agricultores, otros  Distribuciones, Órdenes económias
y Laborales
 Sobre las personas como individuos personales: cada hombre es único y diferente porque
posee tres caracterres en su alma:
i. Nous: capacidad de deliberar y pensar – la razón.
ii. Thymos: fuerza de voluntad.
iii. Epithumia: deseo y pasión por el bienestar material y físico.
Entonces, ¿Qué es la justicia?, es un estado de armonía interior que equilibra y organiza los
diferentes elementos del carácter. Dicha organización adecuada se logrará con un thymos que
logre adecuarse a un nous que le enseñe correctamente cómo orientar su epithumia para no
caer en actos irresponsables que causen daño.
Finanlmente, la teología de Platón dice: que el alma es entonces, como manifestación de la
psyche en nosotros, la que guía toda las cosas: tiene el poder de hacerlas torcidas o correctas.

CAMPBELL – Aristóteles: la comunidad cívica:

1. El enfoque de Aristóteles
 La Sociedad Humana es una empresa ética que se dirige a la relación en una
comunidad política de la bondad moral y excelencia intelectual.
 La Teoría de la sociedad constituye como una comunidad cívica o política.
Naturalista-teológica. Donde la virtud consiste en el funcionamiento apropiado de
los rasgos que son característicos del hombre. Haciendo equivalencia a la felicidad.
2. Teoría del hombre de Aristóteles
 Analizar entidades en sus partes y clasificarlos
 “Hombre” (animal con elementos distintivos): tiene dos esenciales elementos
distintivos razón y el habla. Estas dos nos capacitan para adaptarnos a ciertos
estándares éticos. Donde a su vez ambas se sobreponen a todos los elementos no
racionales.
 La razón teórica es capaz de descubrir los funcionamientos del universo donde a
su vez tiene la actividad más distintiva del hombre la contemplación.
 La búsqueda del placer, el orgullo de tener poder y la pasión por la posesión
ilimitada hacen que el hombre sea malo (estado civil no socializado).
 Una parte central de la parte racional del hombre es la capacidad de seguir las
pautas de conducta. Sostiene que las pautas morales se representan por un medio
es el término que no va en los excesos y extremos este habla de lo que es mejor.
 Sociabilidad natural: llamada amistad, vínculo afectivo duradero entre individuos
que implica deseo de cooperación. Capacidad humana para comprender y cumplir
las reglas, implica importancia para hacer posible la vida social.
3. Teoría sociedad de Aristóteles:
 Sociedad / Estado  Polis: incorpora la idea de una regla que este bien
desarrollada a través de las leyes generales.
o Koinomio: todos los tipos de Polis
o Oikos: relación innata entre padre – hijo. La polis más importante para el
hombre. El cual cumplen el rol defensivo siendo la unidad económica base.
 Justicia: son aquellas exigencias que tiene la razón dentro de las relaciones
humanas. Este se encarga del reparto de beneficios según los méritos de cada uno.
Virtud – excelencia.
 Entre cada poli y poli son bien parecidas casi iguales. Pero cada una de ellos se
diferencian según sus méritos de excelencia.
 No optan por una democracia total “Una comunidad de iguales, que aspiran a la
mejor vida posible”.
4. Implicaciones prácticas.
La función de política exacta del ciudadano se determina por la constitución de la
polis. Estas se establecen con el propósito del gobierno. Y por lo tanto la relación que
existe entre lo legal y lo moral y la fusión que se den con la organización social-política
sugiere el casi total complemento entre la vida y los objetivos de la polis. Aristóteles
hace una distinción entre los tipos de polis:
o Monarquía: gobierno a favor de los intereses de la polis.
o Aristocracia: algunos gobiernan del mismo modo (perfecciona la virtud).
o Politeia: gob. de la mayoría, que tienen un mismo fin. Alcanzan los objetivos
de manera mixta.
Estas tres primeras son las que mejor se acomodan llamadas las “buenas” por
Aristóteles.
o Tiranía: gob. por placer.
o Oligarquía: hombres ricos que quieren y buscan mayor riqueza.
o Democracia: gobierno de los pobres.
Estas otras 3 son llamadas las “corrompidas”
El rechazo de Aristóteles por una sociedad democrática tiene razones para preferir a
una sociedad Aristocrática es porque sencillamente no cree en la igualdad humana. No
solamente piensa que las mujeres son inferiores a los hombres en razón, por lo tanto
moral sino por sus diferencias naturales de intelecto.
5. Criticismo y valoración
Habla de un sistema jerárquico dominado por una lista según las virtudes que tenga
cada uno de ellos.
 El criticismo más impactante sobre la teoría de la sociedad de Aristóteles es que
incurre en la falacia naturalista hablando de lo ideal o de las mejores formas de
organización sin tener argumentos que la justifiquen.
 Natural: forma elegante de disfrazar para exigir algún tipo de objetividad o
racionalidad de un estilo de vida particular que se considera dentro de lo
excelente. Y tampoco demuestra que un tipo de sociedad es mejor que la otra.
 Aristóteles dice que es una forma ambigua de pensar entre lo que se “debe” y lo
que “es”.
 Al dejar de considerar Naturales las virtudes y los valores pasan a ser un tanto
ideológicas y limitadas.
 Creencias de Aristóteles: lo que crea una sociedad, lo moral, la ley hacen que todas
sus creencias se vean utópicas hoy en día.

EPICURO – Carta a meneceo:

Filosofar ayuda a la salud del alama y nunca se debe dejar de hacerlo de joven ni de viejo.
Ayuda al viejo a mantenerse joven recordando su pasado y al joven a ser joven esperando
con serenidad el futuro.
 Debemos meditar sobre lo que nos da felicidad.
 Hay que respetar siempre a los dioses y atribuirles cosas positivas, debemos
tenerlos como un seres incorruptibles y dichosos. El incrédulo es quien cree lo
negativo que dice la gente y se lo atribuye a los dioses.
 Hay que saber que la muerte no es nada: El bien y el mal están en los sentidos y al
morir los sentidos desaparecen. La muerte no significa nada porque cuando vives
la muerte no existe y cuando mueres uno no existe.
 Es sabio quien no desea la muerte ni huye de ella porque sabe que ni la vida ni la
muerte son males. No buscas vivir más si no vivir mejor.
 Los que no lo saben:
o Le temen a la muerte.
o La consideran el peor de los males.
o Algunas la invocan para terminar con sus desgracias.
o Es insensato quien alienta al joven a una buena vida y al viejo a una buena
muerte.
 Existen deseos necesarios y vanos: los deseos necesarios son los que nos ayudan a
conseguir felicidad, bienestar del cuerpo y vida. Es más fácil reconocer tus deseos
así, ya que cuando hay un problema puedes identificar de qué tipo de deseo viene
y solucionarlos más fácilmente.
 El placer es el principio y el fin de una vida feliz. Lo necesitamos para calmar dolor,
cuando no hay dolor no lo necesitamos.
 Todo placer es un bien y todo dolor es un mal pero no debemos elegir todos los
placeres ni huir de todos los dolores.
 Autarquía: es el valerse por si mismo, basarse de los propios recursos.
 El placer es la única finalidad: es el no sentir dolor en el cuerpo o perturbación en
el alma (donde tienes una vida feliz, juiciosa, bella y justa).

SENECA – Carta a lucilio:

 Carta 1
El hombre pierde el tiempo sin darse cuenta de ello pues ve a la muerte muy lejana
(como una cosa futura) cuando en realidad es cosa del pasado pues esta se va
tragando todo lo que ya no somos. También advierte que la mayoría del tiempo la
pasamos entregados al mal, o haciendo lo que no debemos hacer o simplemente no
haciendo nada. El sostiene que lo único que poseemos en sí es el tiempo efímero e
irrepetible. Aconseja sobre prevenir, aprovechar tiempos mejores para no sufrir la
pobreza y la desgracia al final de nuestras vidas.
 Carta 2
El alma corrupta y su propia pobreza lleva al hombre a ser inestable, inútil, incapaz de
crecer y aprender. Es decir, siempre que nos movemos tratando de abarcar demasiado
terminara en un escaso aprovechamiento de aquello que tratamos de abarcar. Ahora
si se quiere abarcar mucho debemos quedarnos con una idea y “digerirla” al final del
día. Uno no es pobre por no poseer bienes sino por desear más de lo que tiene, por esto
aun cuando alguien sea adinerado y posea todos los lujos seguirá siendo pobre si
ambiciona lo de los demás.
 Carta 3
La palabra amigo no debe ser usada de manera tan general, ya que la amistad consiste
en confiar en el otro como en uno mismo; hay que juzgar quien ha de ser admitido por
ser algo tan valioso. Pero cuando lo sea no ha de haber restricciones para tratarlo,
compartiendo con aquel todo pensamiento o anhelo, procurando no tener secretos, y
tratarlo con la misma libertad con que nos tratamos a nosotros mismos. Pero existe un
error en la concepción de amistad y es que se cae en los extremos sobre la confianza, o
bien por exceso o bien por escasez .
 Carta 4
En el trance de niño a viejo unos se asustan y sufren por cosas leves los otros por
cosas falsas, de este modo ante los problemas algunos toman la opción de quitarse la
vida, es decir el problema toma mayor importancia que la muerte misma, esto
demuestra que desde que el hombre nació su camino va dirigido hacia la muerte, y al
ser este su camino es inevitable pero lo que atemoriza en si son las circunstancias, es
decir uno puede morir en cualquier momento y lugar.
 Carta 5
La humildad dice que obremos de manera tal que llevemos una vida mejor, no
contraria, a la del común de la gente. En donde nuestro propósito es vivir conforme a
la naturaleza; es por ello que la filosofía exige moderación, no sufrimiento. Finalmente,
podemos decir que si alguien entra a nuestra casa debe sentir admiración por
nosotros mas no por nuestros muebles. Grande es aquel que se sirve de una vajilla de
arcilla como si fuera de plata.
 Carta 6
De la verdadera amistad. Siguiendo la idea anterior Séneca nos dice que la verdadera
amistad debe nacer de una decisión por parte de dos personas de unirse, amarse,
compartir y aprovechar las cosas que el otro le puede brindar, lo cual requiere que
cada uno conozca muy bien lo que tiene para darle al otro. Al final de la carta, incluso,
Séneca dice que el que es amigo de sí mismo, logra ser amigo de todos los hombres.
 Carta 7
La debilidad se encuentra en cualquier lugar, ya que cualquiera nos incita al vicio o
nos los imprime o sin que nos demos cuenta nos impregna. Allí donde mayor sea la
masa en la que nos mezclemos, radica el peligro más grande. Y el que sale victorioso es
destinado a una nueva masacre: la única salida de la pugna es la muerte.
 Carta 8
"Para lograr la verdadera libertad es necesario ser esclavo de la filosofía." No hay
demoras en el día en que a ella te sujetas y entregas: inmediatamente te hace girar
sobre ti mismo. Lo mismo es en efecto servir la filosofía que la libertad.
 Carta 9
 Carta 10
Habla sobre la soledad, poniendo énfasis en que nadie debe quedarse librado a sí
mismo. Ya que, puede causar futuros peligros para otros o para sí mismos. Es decir
todo el ánimo por miedo o por pudor, expone la temeridad, excitando la
inmoderación, instigando a la violencia. Al final, lo único que la soledad tiene de
satisfactorio es, no confiar nada a nadie, no temer a un eventual traidor, ya que se
esfuma para el demente: él mismo se traiciona.
 Carta 11
La timidez, se encuentra hasta en los más sólidos, ya que la naturaleza ejerce su
potestad e incluso a los más fuertes sus debilidades les recuerda. Si bien aparece
mayormente en los jóvenes, más ardientes y de frente más delicada, también toca a los
veteranos y a los viejos. Por otro lado, no se puede controlar por sí mismo el rubor: ni
impedirlo ni provocarlo. En esto, Sapiencia, no promete ni progresa; el rubor sólo se
obedece a sí mismo: sin mandato viene, sin mandato se aleja.
 Carta 12
La muerte, aquello que todo placer tiene de sublime, se aplaza hacia el final. Penoso es,
tener la muerte delante de tus ojos. Pero ten en cuenta que ésta está tan presente
delante de los ojos del anciano como de los del joven: no somos en efecto convocados
a ella siguiendo las edades del censo. Ya que la vida consta de partes y de círculos
concéntricos, los meses están ceñidos por un círculo más angosto; pero esta va del
comienzo hacia el fin, de la aurora al ocaso.
 Carta 13
 Carta 14
Aquí Séneca expone que si bien no hay que ser esclavo del cuerpo y vivir a merced de
él, sí es necesario cuidarlo de la mejor manera posible porque sin él no podríamos
vivir. Propone, pues, no divinizar el cuerpo, sino prestarle atención y cuidarlo de los
excesos.
 Carta 15
En esta carta Séneca muestra cómo cuidando el cuerpo y ejercitándolo se ejercita, a su
vez, el alma y viceversa; plantea que la salud del alma debe ser la premisa a la que
apunte todo ejercicio corpóreo.
 Carta 16
Se señala que la filosofía que esta entendida como practica de la sabiduría nos es útil
para llevar una vida feliz, pero esta no consta solo de meditar o reflexionar sino
también de actuar y de practicar, es decir ordenar la vida, disipar las dudas e
inseguridades ante los problemas de la vida. Luego de esto nos transmite otra
enseñanza de Epicuro acerca de los deseos, siendo los naturales los que satisfacen
nuestras necesidades vitales los cuales son finitos y los no naturales o vanos son
infinitos.

GUIA 3 (BOECIO – SANTUC – MAQUIAVELO – CAMPBELL – KANT)

BOECIO – Libro quinto:


Prosa primera y metro primero:
 Afirmación que niega el azar: Si por azar se entiende un acontecimiento o una serie de
ellos que ocurran de modo accidental, es preciso afirmar que el azar no existe.
 Definición y aclaración final sobre el azar: Acontecimiento imprevisto de un conjunto
de causas concurrentes que entrar en la cadena de hechos realizados con
determinado plan. El azar camina a la deriva, suelta las riendas, y no obstante,
obedece a un rienda y avanza a través del tiempo siguiendo una ley suprema.

Aristóteles: siempre que realizándose una acción con un designio cualquiera sucede por
ciertas razones algo diferente de lo previsto, se habla de azar.

Prosa segunda y metro segundo:


Con esta serie de causas eslabonadas, ¿existe nuestro libre albedrio? o ¿Los movimientos del
espíritu humano están sujetos a la fatalidad del destino?
 El que está dotado de razón, está por el mismo hecho dotado de libertad para querer
o no querer, pero hay que advertir que no todos tienen el mismo grado de libertad, las
almas humanas necesariamente serán tanto más libres cuanto mejor se mantengan en
la contemplación de la mente divina.
 Las sustancias superiores y divinas que gozan de juicio clarísimo y de voluntad integra
y firme, tienen asimismo el poder en la realización de sus deseos.

Prosa tercera cuarta quinta y sexta y metro tercero cuarto y quinto:


Porque si Dios todo lo prevé sin que pueda equivocarse, necesariamente ha de verificarse lo
que el destino a previsto. Si desde toda la eternidad conoce no solamente los actos sino
también los propósitos y la voluntad de los hombres, no existe el libre albedrio, puesto que no
se verifican mas que los actos y propósitos conocidos por la infalible presciencia de Dios.
Si el orden universal procede del destino y la voluntad humana carece de toda facultad de
elección, nuestros vicios tendrán por principio al autor de todo bien.
No habrá pues motivo alguno que nos induzca a esperar o a pedir mediante la oración.
Porque?. Porque no se puede esperar ni suplicar, si todo lo apetecible está sujeto a leyes
inflexibles.
 El vaticinio no crea necesidad en los hechos futuros y por lo tanto no se opone al libre
albedrio.
 Ciertamente uno puede modificar su resolución; pero como el destino en su
certidumbre sabe que tu tienes esa facultad, prevé también si tu vas hacer uso de ella
y en qué sentido; por lo cual te es imposible esquivar la divina predicción.
 No es vana la esperanza que el hombre pone en Dios, ni son inútiles sus oraciones: las
cuales, si brotan de un corazón recto, no pueden ser menos de eficaces.

SANTUC – Ruptura al nivel político / social. La nueva versión de lo histórico:


1. Generalidades sobre la ruptura a nivel político / social:
Los cambios políticos y sociales se dieron principalmente por la nueva relación entre la
naturaleza y por el desarrollo de la sociedad productiva. Asimismo, la modernidad trajo
consigo nuevos cambios en las relaciones político / social.
 Político: la modernidad representó el abandono de una organización político social
piramidal de la edad media, que se entendía naturalmente creada por dios y
justificada por él mismo. Es decir, los individuos estaban sujetos a una estructura
piramidal dentro de la cual habían nacido, así como con los derechos, obligaciones y
deberes propios de su estrato social, este hecho era considerado como el deseo de
Dios. Esta situación definía la realización personal, el tipo de educación, consumo y
distracciones a las cuales podía acceder y pretender a lo largo de su vida. Con la
modernidad, la desconstrucción de la pirámide social a manos de la dinámica de la
modernidad, es considerada como el mayor avance en la historia de las civilizaciones
dando paso a la aparición del orden moderno. De la desigualdad piramidal del
medioevo justificado por Dios, se va a pasar a una organización política que no
depende de ninguna instancia exterior y que funciona por la razón del hombre.
o Primero: surgieron los estados, se dio la repartición de poderes basándose en
el principio de reciprocidad simétrica a todos los niveles y se lograron
diferentes figuras monarquías constitucionales.
2. Algunos Hitos de la etapa de transición (antes que se de la ruptura moderna a nivel
político):
 Maquiavelo: pertenece al renacimiento italiano, participó directamente en política,
luego le fue mal y se dedicó a observar y registrar de manera científica la política de su
tiempo. Hizo hincapié en 3 interpretaciones:
o Lógica atomista: las decisiones de un príncipe se toman de manera calculadora
y utilitaria con la finalidad de guiar a los individuos hacia un interés egoísta.
o Lógica dinámica y cualitativa: corresponde a la formación de diferentes grupos
sociales.
o Temática de la virtú: es la temática política por excelencia.
Sostuvo a partir de los sucesos del Duque de Gandia y el Duque de Sforza que el poder
se conquista y se defiende con virtud y fortuna, esto partiendo de que dichos duques
llegaron al poder asesinando, robando y traicionando, más no por voluntad divina. Por
un lado Maquiavelo plantea que el Príncipe está al servicio del estado y el pueblo;
pero por otro lado pregona que la emancipación de la política es la esfera religiosa.
 Los Humanistas: tomaron distancia de la filosofía medieval, regresaron a los sistemas
lógicos, investigaciones y observaciones concretas. Con esto surge la perspectiva
histórica para aprender y comprender las cosas, lo importante es que surge la
comprensión del hombre concreto y no del hombre abstracto. Nicolás Cusa,
humanista renacentista, nos dejó la ¨doctrina de la docta ignorancia¨, la ignorancia
reconocida, donde sostuvo que lo finito lo podremos conocer, pero lo infinito será
siempre desconocido, así se descarta la idea de los medievales que centran su
atención en lo infinito.
 Reforma protestante: critica a la autoridad de tradición y el hecho de que solo a través
de la estructura eclesial puedan los fieles tener una relación con Dios. Asume que los
fieles pueden tener una relación con dios a través de la biblia, sin necesidad de
ninguna otra mediación. La reforma resalta la igualdad de todos ante dios. Groccio,
Hobbes y Locke cuestionan el principio del poder real absoluto que se basa en la
voluntad divina.
o Hobbes: sostiene que el estado se forma por el miedo del pueblo.
o Locke: afirma que se da por la confianza del pueblo.
3. Rousseau, expresión de la modernidad política:
Sostiene la igualdad de libertad en el nacimiento, donde todos los hombres son libres e
iguales por naturaleza, están igualmente dotados de conciencia y de razón y tienen
derecho a una vida digna, a la libertad y a la felicidad. Con esto nace la reciprocidad
simétrica de la modernidad. Acude a la figura de un acuerdo que se formuló en el contrato
social, el cual hace referencia a la posibilidad de un nuevo orden social sin la necesidad de
dios para fundarlo. Se dio una racionabilidad unida a lo social, en lo político se dio una
nueva relación ante la ley (antes era voluntad del príncipe por ende de dios).
En la sociedad moderna no hay destino preestablecido para nadie ni para la sociedad en
conjunto, los hombres están lanzados a la libertad, es decir, nada definido, un quehacer de
creatividad, de autonomía, de auto realización; se da la ¨negación¨ de la etapa pre
moderna.
4. El mecanismo socio político:
Se dio la ley de la razón donde se llegó a pensar que una necesidad personal lleva la socio
política hacía la libertad, la justicia y la igualdad. Se pensó que existe una suerte de
mecánica social, que si se le conoce se puede intervenir sobre ella.
Va surgiendo el individuo libre. Se habla de la mano invisible de Adam Smith que sostiene
que mientras cada uno sigue sus fines personales, aporta al mismo tiempo al interés
general, desde ese punto de vista el mercado aparece como un sistema cuyos
movimientos son regulados desde el interior del sistema.
5. Hoy día ¿en qué estamos? ¿Qué es esa etapa de la post modernidad?
Actualmente estado y sociedad son espacios de tensiones y contradicciones donde nada ni
nadie acaba de controlar o conducir. La economía ha penetrado a todos los estados del
planeta, por ende pierden autonomía con respecto a las decisiones económicas tomadas
por transnacionales que funcionan en espacios nacionales, es así como las decisiones de
un país pueden afectar el desarrollo económico de otros países.

MAQUIAVELO – CAP VIII: De los que llegaron al principado mediante


crímenes:
Existen 4 formas de llegar a ser principe o a lograr a nuestros objetivos (es decir al poder
o en nuestra acción cotidiana:
1. Debido a la Fortuna (a la suerte)
2. Debido a la Virtud
3. Mediante una secuencia de acciones perversas, delicitvas y desleales pero que
luego, al llegar a ser principe (lograr el objetivo) se busque el bienestar de los
conciudadanos. Es decir lograr un fin positivo a partir de un punto de inflexión al
cual se logra llegar mediante actos negativos. “El fin justifica los medios”.
(La historia de Agátocles cuenta como se hacía de logros positivos (ascenso en la
milicia) mediante actos crueles y negativos, pero Maquiavelo también rescata que
él hacia sus maldades con ánimo y vigor físico, es decir, con convicción que sus
acciones tienen un fin mayor y positivo. Agátocles no es recordado como un
hombre ilustre, porque llegó al bien por el camino del mal. El lograr el bien sin
importar el medio te podrá dar satisfacción pero no eternidad.)
4. Mediante acciones perversas y desleales sin un fin justificable (sin un bien común
o para la población). Cuenta la historia de Oliverotto un huerfano que luego de
ascender en la ejército por su inteligencia y espíritu y cuerpo gallardos decide que
no quiere servir a nadie más que a si mismo, así que decide apoderarse de la
ciudad de Fernos apoyado por uno de sus mentores (Vitellozo) y habitantes
descontentos. Es así como realiza un banquete donde reune a los hombres mas
importantes de Ferno, para luego asesinarlos (incluído su tío que lo había criado
desde niño). Peor aún luego de llegar al poder decide modificar las leyes para
matenerse y ser temido (inclusive por sus vecinos). Así no logró mantenerse por
más de un 1 año pues fue asesinado en una trampa.

Maquiavelo compara las acciones de Agátocles con las de Oliverotto, y sobre el buen o mal
uso que se le puede dar a la crueldad. Afirma que existen maldades bien empleadas y mal
empleadas. En todo caso justifica las maldades que son únicas (las que llegado un punto) y
que luego de estas el accionar del hombre (principe) se torna beneficioso para su
sociedad o sus gobernados (subditos). Si alguien es temerosos o mal acosejado y mediante
el mal llega al poder y peor aún sigue haciendo el mal tendrá un rápido final.
Las ofensas deben inferirse 1 sola vez para que duelan menos.
Los beneficios deben administrase poco a poco para que se saboreen mejor.

MAQUIAVELO – CAP XVII: De la crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que


temido, o ser temido que amado:
Que es mejor ser temido o se amado?
Maquiavelo recomienda ser temido pero por clemente y no por cruel. Es decir gobernar
con mano dura y ejemplificar los castigos y luego podrás ser clemente, pero todos se
conducirán en orden por el temor, pero no debemos ser crueles (inflexibles) pues sino
seremos odiados. En contra posición no debemos ser contemplativos porque
permitiremos el desorden y nos volveremos débiles para gobernar.
Importante mencionar que cuando uno es nuevo en un gobierno debe ser cruel para
peligros. Hay que ser cauto con lo que se cree y con lo que se hace. No hay que tener miedo
ni sentirse confiado, pues lo primero nos volverá imprudentes y lo segundo intolerantes. Es
decir no ser extremistas sino lograr un justo medio respecto de nuestro actuar.
Maquiavelo sugiere que es mejor ser temido que amado, dado que los hombres te aman
mientras tienen un motivo pero cuando sus motivos se contraponen entonces se volverán
contra ti. Dado que el amor es solo un vínculo de gratitud y como los hombres son seres
malvados por naturaleza romperán ese vínculo cuando les convenga.
Por otro lado no es bueno tampoco ser temidos por malvados pues serán odiados. Cuando
uno busca ser amado puede caer en la debilidad de desiciones (el extremo) y ser tomado
como blando de carácter.
Concluyendo es mejor ser temido que amado. El amar depende de otros (otros te aman)
mientras que el temor depende de uno (uno se hace temer) y un príncipe prudente debe
depender de uno mismo y no de los otros. Pero ojo: Temido pero evitar el odio.

MAQUIAVELO – CAPXXV: Del poder de la fortuna de las cosas humanas y de los


medios para oponérsele:
Las cosas dependen de la fortuna (de la suerte) y de Dios por lo que el hombre no tiene
nada que hacer para evitar su destino, así que no vale la pena fatigarse para cambiar lo
que ya esta predestinado a su suerte.
Maquiavelo considera que solo el 50% de nuestro destino depende de la suerte, y que la
otra mitad depende de nosotros y como nos preparamos para afrontar lo que el destino
nos presentará. Hay que ser hombres preparados para afrontar el destino sino este nos
llevará de encuentro.
Es importante preparase para los cambios en la fortuna y también saber obrar de acuerdo
a la situación, es decir estar preparado para afrontar la fortuna de forma satisfactoria.

Si dos personas toman caminos opuestos pueden llegar al mismo logro (éxito) si tienen
las características necesarias para afrontar las fortunas de cada camino. Es decir puedes
escoger cualquier camino pero si estas preparado y tienes las cualidades necesarias para
desenvolverte en ese escenario podrás lograrlo. Caso contrario, por más que estes
preparado pero si no tienes las condiciones necesarias no lo lograrás. (En un escenario
donde se necesite a un hombre cauto deberás actuar con cautela y preparado y triunfarás;
por otro lado si eres impetuoso y estas preparado y se te presenta un escenario donde se
necesita un hombre impetuoso entonces triunfarás).
(50% tu preparaciòn + 50% fortuna)
Además Maquiavelo asegura que un hombre no es lo suficentemente flexible como para
adaptarse a los diferentes escenarios porque uno siempre tiende a seguir el camino que le
ha sido favorable (mantiene la conducta que lo hace ganar, esa siempre será su primera
forma de afrontar los problemas).

Maquiavelo concluye que, como la fortuna varia y el hombre siempre tiene una forma de
proceder, entonces estos serán felices mientras la suerte les sea favorable de acuerdo a su
forma de proceder.
Finalmente considera que es mejor ser impetuoso que cauto, dado que la fortuna es mujer
y se hace preciso, si se la quiere tener sumisa, golpearla y zaherirla.

CAMPBELL – Hobbes. En Siete teorías de la sociedad:


 La razón es un instrumento que hace que el individuo se las ingenie para conseguir lo
que quiere.
 La razón hace que los hombres se adapten a la sociedad.
 La sociedad y el orden político son condiciones necesarias para la supervivencia.
 Los recursos desesperados de las personas egoístas están dominados por el pánico y
no pueden encontrar otra forma de evitar la destrucción mutua.

Hobbes defiende el absolutismo político, para él la sociedad es una construcción artificial


que se mantiene unida a través de la combinación que se da entre los intereses
personales, violencia, intimidaciones, engaños.

El enfoque de Hobbes
Él lleva a cabo lo que se denomina el estudio científico de los deseos humanos y como
satisfacerlos, supone entonces que es racional que cada individuo actué de la forma que
sea para satisfacer sus deseos al máximo.
Hobbes:
 Método inductivo: lo rechaza, ya que él busca la certeza absoluta como una meta
satisfactoria para que a partir de ella se forme una sociedad estable.
 Método deductivo: lo utiliza, ya que este permite obtener verdades complejas a través
de axiomas simples.
 Método paduano: establece definiciones y las reúne luego para poder obtener nuevas
verdades sobre el mundo, es decir, es la unión de estos procesos de análisis y síntesis.

A esta idea se le suma la suposición materialista de que todo puede reducirse a la materia
en movimiento.
Hobbes, no intenta comprender la conducta humana, es un positivista que aspira a
explicar la vida mental y espiritual del hombre en términos físicos.
Según Hobbes para Aristóteles no existe ningún vacío entre el “debe” y el “es”. Una vez
que se sepa que los hombres temen a la violencia y a la muerte será posible determinar de
sociedad mas soportable.

La teoría del hombre de Hobbes


Para Hobbes el hombre es una maquina antisocial, en su interior se dirige a las entradas
que proceden del entorno y que pasan a través de los 5 sentidos. Estas entradas producen
reacciones físicas internas, si los movimientos internos se dirigen hacia la causa de la
sensación entonces se denominan “apetitos”, y si son movimientos que se alejan del
estimulo se denominan “aversiones”. Las decisiones se producen en el cerebro que oscilan
entre el apetito y la aversión. Hobbes define voluntad como el apetito o la aversión última,
la elección es un proceso que esta determinado y resulta del deseo más fuerte. Para
Hobbes lo bueno es el objetivo del deseo y lo malo de la aversión.
Los deseos del individuo se relacionan todos con su bienestar, por lo que la moralidad se
reduce al calculo racional que hace el individuo de aquello que satisfacen sus deseos, esto
convierte a Hobbes en un egoísta ético ya que sostiene que cada individuo debe satisfacer
su deseo lo mas antes posible y la moralidad queda reducida a ser prudente.
Toda acción implica que se den juntos razón y deseo en forma de apetito o aversión, el
deseo provee los fines de la acción humana mientras que la razón indica los medios para
conseguir esos fines, los medios para alcanzar los fines individuales son el poder. La vida
humana es un deseo perpetuo y sin descanso de poder tras poder, que solo cesa con la
muerte. Pero el poder no puede obtenerse sin conflicto, los hombres tienen que luchar por
los recursos y defender los recursos ya adquiridos y cuando los recursos no son escasos el
hombre busca el sentimiento de seguridad que les da el tener poder sobre otros. Estas 3
causas de conflicto hacen de la vida que los hombres estén en un estado de guerra
constante, este estado de naturaleza en donde no hay estado y la guerra esta siempre
presente hace de que la vida sea solitaria, pobre, antipática, brutal y breve.

La teoría de la sociedad de Hobbes


Hobbes plantea una sociedad contractual en la que se establezca un poder que obligue a
cumplir pactos. El principal de estos es el pacto social en el que los hombres renuncian a
sus derechos naturales (estos eran validos en el estado de naturaleza donde un hombre
podía matar, robar, etc) y se los delega al estado. Este contrato es firmado por dos
motivos, el miedo de los hombres hacia la posibilidad de que los maten o los esclavicen y,
además, este pacto fomenta la ayuda mutua entre los hombres para un bien común.
Hobbes plantea una sociedad autoritaria para mantener el orden prestablecido y la religión
como medio de control social.

Implicaciones practicas
Los poderes entregados al soberano serian demasiados, el soberano tendría el poder para
dictar que es lo bueno y que lo malo, mientras que el soberano no tendría ninguna
obligación para con el ciudadano común, Hobbes sostiene que cualquier gobierno
autoritario es mejor que una anarquía (estado de naturaleza según Hobbes).

Valoración
Hobbes se consideraba como alguien que representaba verdades, apoya muchas de sus
inducciones a la experiencia, este es un método poco efectivo. Para Hobbes no existe la
solidaridad ya que para él el objeto de nuestro deseo es nuestro propio placer
descartando la posibilidad de sentir placer siendo benevolente con los demás. Los
postulados de Hobbes han sido apoyados de forma inadecuada por la evidencia empírica,
la vulnerabilidad del ciudadano con respecto a los caprichos de un soberano arbitrario y
todopoderoso lo sitúan en una situación peor que la del estado de naturaleza.

KANT –¿Qué es la ilustración?:


Es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad se refiere a la
imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro, es culpable debido a que no
reside en la falta de inteligencia si no de decisión.
“Sapare aude: ten valor para servirte de tú propia razón; este es el lema de la ilustración.”
Es difícil para los hombres salir de esa incapacidad convertida en prácticamente su segunda
naturaleza, ya que el hombre se siente incapaz de servirse de su propia razón por que nunca
se le permitió intentar aventura. Pocos son los que han logrado con su propio esfuerzo
superar la incapacidad y proseguir con paso firme. Es más fácil que el público se ilustre por sí
mismo, si a este se le deja en libertad, es casi inevitable.
Para la ilustración no se requiere más que una sola cosa: Libertad; es decir, hacer uso público
de su razón. Pero normalmente se escucha a los militares decir: no razones y sigue las
instrucciones, a los religiosos: no razones y cree, (acá nos encontramos ante una limitación de
la libertad). El uso público de la razón le debe estar permitido a todo el mundo y esto es lo
único que puede traer ilustración a los hombres.
 Uso público: calidad de maestro (disfruta de una libertad ilimitada para servirse de su
propia razón y hablar en nombre propio).
 Uso privado: calidad de funcionario (se trata del uso de la razón de manera doméstica;
en el caso de los sacerdotes, estos hablan de mandato ajeno).
 Uso privado: puede retrasar la marcha de la ilustración.

Si bien es cierto, existen empresas de interés público en donde la comunidad debe


comportarse de manera pasiva para poder ser dirigidos por el gobierno hacia fines públicos,
en este caso no cabe razonar, si no hay que obedecer. Cuando alguien asume un cargo o
alguna función, no goza de libertad de expresar lo que bien le parezca ya que ha sido colocado
para enseñar de acuerdo a prescripciones (iglesia, militar, justicia, etc).
El autor critica el hecho de hacer un compromiso por juramento, como en el caso de los
clérigos, con la finalidad de asegurar una supremacía sobre sus miembros y a través de ellos
sobre su pueblo y para eternizarla. Una generación no puede ser obligada y juramentar ante
una situación que no le permita ampliar sus conocimientos, depurarlos del error y lograr la
ilustración; es un crimen contra la naturaleza humana, cuyo fin primordial es el progreso.
Actualmente nos encontramos en una época de ilustración (época de Federico) más no en una
época ilustrada, falta mucho para que los hombres se sirvan por completo de su propia razón,
pero ahora es cuando se les ha abierto la posibilidad de trabajar en este empeño y los
obstáculos van disminuyendo.
El autor considera que la tutela religiosa es entre todas la más funesta y deshonrosa. Por otro
lado un grado mayor de libertad ciudadana parece que beneficia la libertad espiritual del
pueblo, pero le fija al mismo tiempo infranqueables.

GUIA 4 (KANT – MILL – NIETZSCHE – TAYLOR)

KANT – La fundamentación de la metafísica:


Tránsito del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico:
Kant empieza diciendo que lo que es bueno o malo no son nuestros actos sino la misma
voluntad. Sólo la voluntad es buena: incluso podemos hacer actos “buenos” pero movidos por
una mala voluntad. O sea que lo que interesa es la buena voluntad más que el acto mismo.
Kant dice: “la buena voluntad no es buena por lo que efectúe o realice, no es buena porque
alcanza algún fin que nos hayamos propuesto; es buena sólo por el querer, es decir, es buena
en sí misma”. O sea no interesa el qué sino el cómo: no interesa cuál fin persigamos con
nuestros actos, sino cómo buscamos alcanzarlo, y esto último puede hacerse con mala
voluntad o con buena voluntad.
Comenzamos a ver entonces aquí la independencia de la ética de la experiencia.
En relación con esto habla también Kant del “deber”: el hombre no debe proceder por
inclinación (hacia tal o cual fin) sino simplemente por “deber”. Por lo que recurre a tres
proposiciones con las que persigue establecer claramente el concepto del deber:
1. Proponerse cada cual su propia felicidad, no por inclinación, sino por deber, y sólo
entonces tiene su conducta un verdadero valor moral.
2. Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que se quiere
alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta; no depende, pues, de la
realidad del objeto de la acción, sino meramente del principio del querer, según el cual
ha sucedido la acción, prescindiendo de todos los objetos de la facultad de desear.
3. El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley.

Por ejemplo el fin puede parecer bueno (por ejemplo hacer una donación al hospital) pero
encubre un fin egoísta (la persona sabe que próximamente será atendida en ese hospital).
Para Kant entonces obrar bien no es perseguir una finalidad, sino simplemente actuar por
deber, independientemente de las circunstancias. Así, dice Kant: “una acción hecha por deber
tiene su valor moral, no en el propósito que se quiere alcanzar, sino por la cual se rige dicha
acción; no depende pues, de la realidad del objeto de la acción, sino meramente del principio
del querer”.
Obrar bien es respetar una ley, no perseguir determinado fin considerado bueno: “el deber es
la necesidad de una acción por respeto a la ley”, dice Kant.
El problema que se presenta ahora es averiguar cuál es esta famosa ley que hace que, si la
respetamos podamos decir que nuestra voluntad es buena en forma absoluta y sin
restricciones. Esta ley dice lo siguiente: “tengo que obrar siempre de manera tal que mi
máxima deba convertirse en ley universal”. Por ejemplo si yo hago una promesa que sé que
no voy a cumplir, y quiero saber si esto está bien o no moralmente hablando, me tengo que
preguntar ¿qué pasaría (ley universal) si todos hiciéramos lo mismo? Pasaría que nadie le
creería a nadie y entonces mi obrar de ese modo sería inútil, ridículo. Concluyo por tanto que
obré mal. Según Kant entonces yo lo que me tengo que preguntar es esto: “¿puedo creer que
mi máxima se convierta en ley universal? Si no es así, es una máxima reprobable, y no por
algún prejuicio que pueda ocasionarme a mí o a otro, sino porque no puede convenir, como
principio, en una legislación universal posible”.
En suma: no debe obrarse según necesidades e inclinaciones (necesidades del momento,
inclinaciones humanas naturales), sino según el principio a priori antes explicitado.

MILL – Sobre la libertad, introducción:


Contexto: Hay una expansión del capitalismo y una preocupación del Bienestar Común.
• Mill se oponía a la democracia autoritarita de su época.
• Planteamiento del Estado: ¿Cuál es el rol del individuo frente al poder del Estado?
La libertad es absoluta e incondicional, según Mill. Él quería que existiera solo una figura de
poder, un gobernante, (le parecía mejor que los diversos magistrados del Estado fuesen
defensores o delegados, revocables a voluntad), ya que parecía que solo de esa manera la
humanidad podría tener la seguridad completa de que ya no se abusaría más (en perjuicio
suyo) de los poderes del gobierno. Esto era nuevo para Mill en su época.
Actualmente, es algo normal. El gobernante y el parlamento deben tener poder pero no tanto
y ni poco. Debe haber equilibrio. En el Perú el poder tiende a convertirse en compadrazgo
(acuerdo entre dos o más personas que favorece mutuamente).
Según Mill, el interés personal debe identificarse con el de los demás. El interés del
gobernante
debe identificarse con el de la nación (el pueblo que ejerce el poder no es el mismo pueblo
sobre el que se ejerce). Por ello, para Mill siempre hay tensión entre el gobierno y el pueblo.
Ya que, la voluntad del pueblo significa la voluntad de la porción más numerosa y activa del
pueblo, de la mayoría, o de aquellas que consiguieron hacer aceptar como tal mayoría”. Una
figura incalificable.
Respecto a la tiranía, Mill dice que la mayoría se incluye ya dentro de las especulaciones
políticas como uno de eso males contra los que la sociedad debe mantenerse en guardia. Hay
una tiranía social que el poder no controla ni limita (es la más temida). Ésta quiere que los
demás sean como ellos y piensen como ellos. Pero existe un límite para la acción legal de la
opinión colectiva sobre la independencia individual, la cual consiste en encontrar un límite
para defenderlo contra toda usurpación, lo cual es tan indispensable para la buena marcha de
las cosas humanas como para la protección contra el despotismo político.
Muchos de los actos individuales se contraponen a otros, como las religiones en donde la
mayoría es católico, por ejemplo. Esta mayoría ha sido cruel en su momento (la inquisición)
pero también ha logrado obtener y reivindicar la libertad y el derecho a la religión, un gran
logro para estas. Mill dice que donde no hay religión se puede obtener mayor paz, y que es
mejor ser ateo porque así te evitas problemas de obediencia.
El objeto de este ensayo es proclamar un principio encaminado a regir de modo absoluto la
conducta de la sociedad en relación con el individuo. Tal principio es el siguiente: “El único
objeto, que autoriza a los hombres, individual o colectivamente, a alterar la libertad de acción
de cualquiera de sus semejantes, es la propia defensa; la única razón legítima para usar de la
fuerza contra un miembro de una comunidad civilizada es la de impedirle perjudicar a otros;
pero el bien de este individuo, sea físico, sea moral, no es razón suficiente”.
Por otro lado, Mill señala que, ningún hombre puede ser obligado a actuar o a abstenerse de
hacerlo, porque de esa actuación o abstención se derivarse un bien para él, que lo hace
dichoso; en opinión de los demás hacerlo puede ser prudente o justo. Para aquello que no le
atañe más que a él, su independencia es absoluta, es decir, sobre sí mismo, su cuerpo y su
espíritu – el individuo es soberano.
Si un hombre ejecuta una acción que es perjudicial para otros, evidentemente debe ser
castigado por la ley. Existen mucho actos positivos, para el bien de los demás, a cuya
realización se puede obligar a un individuo; por ejemplo, tomar parte activa en la defensa
común o en toda otra obra necesaria para la sociedad bajo cuya protección vive. Asimismo,
una persona puede perjudicar a sus semejantes no sólo a causa de sus acciones, sino también
por sus omisiones, y en ambos casos, será responsable del daño que se siga.
Respecto a la libertad de la persona, Mill dice que no se puede llamar libre a una sociedad
(cualquiera que sea la forma de su gobierno) si las libertades no son respetadas por él a todo
evento. Asimismo, nadie será completamente libre, si estas libertades no existen de una
manera absoluta y sin reserva. La única libertad que merece este nombre es la de buscar
nuestro propio bien a nuestra propia manera, en tanto que no intentemos privar de sus
bienes a otros o frenar sus esfuerzos para obtenerla. Cada cual es el mejor guardián de su
propia salud, sea física, mental o espiritual, ya que la especie humana ganará más en dejar a
cada uno que viva como le guste, a que lo obligue a vivir como guste al resto de sus
semejantes.

NIETZSCHE – Genealogía de la moral:


1er Tratado “Bueno y malo”
En este texto, Nietzsche da a conocer su teoría respecto al origen de las palabras “bueno” y
“malvado”, desde un contexto moral. Estas palabras son utilizadas para aprobar y desaprobar,
y según algunas opiniones de psicólogos, lo bueno se aplica a las acciones altruistas, es decir,
aquellas que pretenden hacer algo positivo por los demás y lo malo a las acciones egoístas.
Así también, Nietzsche afirma que lo bueno se usaba como sinónimo de nobleza para
distinguirse de los plebeyos, quienes no vivían a la altura de lo noble, y por lo tanto eran
considerados inferiores o malos. Así también hace una distinción entre bueno/malo y
bueno/malvado, volviendo a afirmar que bueno se refiere a las acciones altruistas, y malo a
las egoístas.

2do Tratado «culpa», «mala conciencia»


Este trata sobre la conciencia y su evolución, especialmente la mala conciencia, identificada
con la culpabilidad de la sociedad moderna.
Nietzsche, afirma que el sentimiento de culpa se origina por la frustración frente a todo
aquello que nos da placer, y que es inhibido por la sociedad, ya que existe el deseo de hacer
sufrir y ser crueles con los otros, pero el ser humano se siente culpable, ya que la sociedad lo
castigaría si dañaran a otras personas. Según esto los instintos se proyectan hacia el interior
del ser humano y no hacia su exterior.

Del miso modo Nietzsche afirma que el castigo proviene de la ruptura de un acuerdo y se
relaciona con la palabra alemana deuda, considerando culpable a quien no devolvía una
deuda.
En suma, el origen de la palabra bueno como origen de los conceptos morales no se
encuentran establecidos, ya que pueden cambiar con el tiempo y las diversas concepciones.

3er Tratado “El ascetismo”


En este tratado Nietzsche se refiere al origen del ascetismo, es decir, la filosofía de vida que
opta por la abstinencia y el sacrificio. Así por ejemplo los ascetas defienden la pobreza, la
autoflagelación y la castidad, observando que en nuestro planeta muchas personas sufren y se
auto flagelan (castigan).
En este sentido, Nietzsche afirma que el odio por sí mismo, responde a una frustración de no
poder ejercer influencia sobre el mundo, volcando todo el odio por sí mismo, ya que según el
filósofo, el ser humano experimenta un real gozo al ejercer la crueldad, no sólo con los demás
sino consigo mismo.

TAYLOR – Ética de la autenticidad:


I. TRES FORMAS DE MALESTAR DE LA MODERNIDAD
1. “Exacerbación del individualismo”  por la disolución de las referencias
morales (derecho individual de elegir el horizonte moral que cada uno quiera.
2. “Primacía de la razón instrumental” (costo-beneficio)  por la pérdida de
valor de las relaciones con los demás (el otro se vuelve instrumental,
intercambiable)
3. “Pérdida de la libertad”  por el encierro individual en el propio corazón, que
genera indiferencia de participar en el autogobierno, lo cual genera un
sometimiento al poder tutelar del cual casi no se tiene control.

II. RAZONES DE ALGUNOS CRÍTICOS DEL MALESTAR DE LA MODERNIDAD


1. Allan Bloom  En la actualidad no existen ideales morales que den sentido a la
vida de las personas. Cada uno cree que tiene sus propios valores y nadie debería
ponerlos en tela de juicio.
2. Max Weber  Estamos encerrados en una “Jaula de Hierro”, desamparados, o al
menos desamparados hasta que no se modifiquen las estructuras institucionales.

III. CRÍTICA DE TAYLOR


 Detrás de de la fragmentación individual, la inter-cambiabilidad de las relaciones y
la pérdida de la libertad, existe en el mundo contemporáneo un Ideal de la
Autenticidad
 Lo que pasa es que este ideal de la autenticidad ha sido distorsionado, generando
los tres malestares mencionados.
 Por ello es necesario 1) denunciar las distorsiones que ha sufrido y 2) reconstruir
el ideal (de la autenticidad) a través de la recuperación de sus fuentes.
1. Distorsiones del Ideal de la Autenticidad:
 Cultura de la auto-complacencia del yo  Cada uno tiene su propia
referencia moral y nadie debe cuestionar sus valores. Se trata de un
individualismo de la anomia sin ética social.
 Ideal de la auto-realización  A partir de un acto contractual entre
personas individuales, racionales, libres e iguales, que acuerdan principios
universales de justicia, cada uno tiene el derecho de elegir su propio ideal
de vida buena. Se trata de un individualismo universal de auto-elección.
2. Reconstrucción del ideal de la autenticidad (recuperación de sus fuentes)
 Pre-Modernidad  En las sociedades jerárquicas pre-modernas, basadas
en el principio moral del “honor”, la identidad ya estaba determinada de
antemano. Es decir, la autenticidad no era un problema moral de la época
por cuanto la identidad era socialmente derivada de acuerdo a la posición
social que se ocupaba.
 Modernidad  En las sociedades modernas aparece como ideal moral, la
“dignidad” que adopta un carácter universal e igualitario. Pero como la
autenticidad entendida como “forma particular de ser humano” (Herder)
no puede derivarse socialmente sino generarse desde el interior, el centro
de gravedad reside en vivir mi vida de forma original y en no imitar la
forma de vida de los otros. Por lo tanto si no soy fiel a mí mismo, puedo
perder de vista la clave de mi vida y con ello, lo que significa ser humano
para mí.

La idea de ser auténtico, de ser fiel a uno mismo, ha sido distorsionada, como vimos
anteriormente (Cultura de la autocomplacencia e Ideal de la auto-realización). El error ha
consistido en considerar que la definición de la identidad se reduce a la auto-elección del
yo y que la relación con los otros es meramente instrumental. En definitiva, la referencia
moral de lo bueno -según la visión distorsionada de la autenticidad- reside en el propio
yo, en los propios valores los cuales son definidos individualmente.

Si bien, según el Ideal de la autenticidad, la cuestión consiste en ser auténtico, en ser


humano de una forma particular, esto no supone que la identidad sea una construcción
individual.
Según Taylor la identidad consiste en “quien somos,.. de dónde venimos”. Esto supone
que la misma es una construcción social y no meramente individual.
La identidad es negociada por medio del diálogo con los otros e incluso contra los otros,
en el proceso de lucha por el reconocimiento de la propia identidad.
Por otro lado, “la autenticidad no es enemiga de las “exigencias” que emanan de más
allá del yo; presupone esas exigencias”. Estas exigencias son fuente de significación, son
Horizontes ineludibles. Estos horizontes ineludibles (como la sociedad, la naturaleza, la
historia, la solidaridad, etc.) se constituyen en una referencia moral y permite ser fiel a
uno mismo, ser auténtico, por cuanto posibilita a uno elegirse significativamente.

También podría gustarte