Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Ingeniería
División de Ingeniería Eléctrica
Laboratorio de Microcomputadoras
(4672)

Práctica N°5 “Puertos paralelos IV (Lectura de sensores ópticos)”

Equipo 6

Grupo: 04

Nombre(s):
Chávez Díaz Rodrigo
Huerta Quintero Rafael
Martínez Noguez Roberto Esteban

Ciudad Universitaria 7 de septiembre de 2015

Desarrollo: Realizar los apartados siguientes.


1.- Conectar la tarjeta de sensores reflectivos al puerto paralelo A y la tarjeta
de leds al puerto paralelo B. Listo.
2. Realizar un programa, de tal forma que indique cual sensor refleja la luz
infla-roja mediante el equivalente de despliegue al puerto B, representado me
diante la siguiente tabla.
Tomar en cuenta que cuando es detectado el reflejo, el microcontrolador recibe

un ‘1’.

Pseudocódigo:
1. Configurar PORTA y PORTB.
2. Leer las entradas de los sensores.
3. Verificar la de combinación de entrada.
4. Ir a la subrutina de salida correspondiente a la combinación de entrada.
5. Al ser llamadas las subrutinas correspondientes, se visualizaran en el
puerto B (leds) las combinaciones para cada uno de los casos.
6. Volver a verificar las entradas.
7. Repetir el paso 4.
8. Fin.
Análisis de resultados:
Logramos observar exitosamente los encendidos y apagados de nuestros
leds, pero tuvimos un problema con el último led, este contaba con un
pequeño falso contacto, lo primero que pensamos fue que nuestro
programa estaba mal, pero al mover un poco los cables que conectan
nuestros puertos, nos dimos cuenta del falso.
3. Realizar un programa que de acuerdo a la entrada generada por los
sensores, se controle la operación de los motores, tal como se muestra en
la siguiente tabla.
Pseudocódigo:
9. Configurar PORTB y PORTA
10.Leer las entradas de los sensores
11.Verificar que tipo de combinación de entrada es
12.Ir a la subrutina correspondiente a la entrada
13.Prender o apagar los motores
14.Volver a verificar las entradas
15.Repetir el paso 4
16.Fin
Análisis de resultados:
Sí logramos controlar exitosamente nuestros motores, pero no a la primera ya
que los motores contaban con un falso que no se veía a simple vista,
procedimos a cambiar nuestros motores y logramos observar como los
sensores ya controlaban exitosamente a nuestros dos motores, podemos decir
que tuvimos el mismo problema que el en ejercicio a anterior, en cuanto a la
forma de solucionar el ejercicio, nos basamos en nuestros códigos anteriores.
Conclusiones:
Esta práctica se nos hizo muy agradable porque primero aprendimos a usar los
sensores de nuestra PIC, al principio fueron solamente los leds, pero ya al
momento de aprender cómo es que por medio de los sensores podemos
controlar los motores nos agradó bastante, en cuanto a la solución de los
programas nos basamos en los que realizamos la práctica pasada.

También podría gustarte