Está en la página 1de 28

NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL

CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

CONTROL DE FIRMAS

ACCIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

FIRMA

RESPONSABLE

CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS FECHA

00 Creación y Redacción del Manual Septiembre-19

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 1


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

MANUAL

ISO 9001:2015.
Sistema de Gestión
de la
Calidad – Requisitos

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 2


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

ÍNDICE

Manual del Sistema de 1


Gestión……………................................................................................................
Índice…………………………………………………………………………………………………………… 2
…………………..………………

1. 4
Introducción.......................................................................................................................................
1.1 5
Misión...............................................................................................................................................
1.2 Visión 5
............................................................................................................................................

2. 5
Alcance…………………………………………………………………………….……………………………
……………….…………….

3. Exclusiones 6
……………………………………………………..................................................................................

4. Contexto de la organización 6
…………….................................................................................................
4.1 Comprensión de …...................................................................................................................... 6
4.2 Requisitos de la 7
documentación…....................................................................................................
4.2.1 7
Generalidades……….......................................................................................................................
4.2.2 Manual de la Calidad……………. 8
…………………………….......................................................................
4.2.3 Control de los documentos 8
………………..........................................................................................
4.2.4 Control de los registros 9
………………................................................................................................

5. Responsabilidad de la 1
Dirección....................................................................................................... 0
5.1 Compromiso de la Dirección........................................................................................................... 1
0
5.2 Enfoque al 1
cliente............................................................................................................................ 1
5.3. Política de 1
calidad…………………………………………………….…………………………….................................. 1
..
5.4. Planificación................................................................................................................................... 1
2
5.4.1. Objetivos de la calidad 1
……………………......................................................................................... 2
5.4.2. Planificación del sistema de gestión de la 1
calidad………………………………………………………………….. 2
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.................................................................................. 1
3
5.5.1 Responsabilidad y autoridad 1
……………......................................................................................... 3

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 3


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

5.5.2 Representante de la Dirección 1


……..………….................................................................................. 3
5.5.3 Comunicación 1
interna………......................................................................................................... 5
5.6. Revisión por la Dirección 1
…………………………………………................................................................... 5
5.6.1 1
Generalidades.............................................................................................................................. 5
5.6.2 Información de entrada para la 1
revisión.…………......................................................................... 5
5.6.3 Resultados de la revisión............................................................................................................. 1
6

6. Gestión de los 1
recursos..................................................................................................................... 6
6.1 Provisión de 1
recursos…………………................................................................................................... 6
6.2 Recursos 1
humanos.......................................................................................................................... 6
6.2.1 1
Generalidades……………….............................................................................................................. 6
6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia 1
..….………………..................................................... 6
6.3 Infraestructura 1
……………................................................................................................................... 7
6.4 Ambiente de trabajo........................................................................................................................ 1
7

7. Realización del 1
producto…………......................................................................................................... 8
7.1 Planificación de la realización del 1
producto………………..................................................................... 8
7.2 Procesos relacionados con los 1
clientes............................................................................................. 8
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto.................................................... 1
8
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el 1
producto…………….…............................................. 8
7.2.3 Comunicación con el 1
cliente…..………….…………............................................................................... 9
7.3 Diseño y 1
desarrollo……………..………..……........................................................................................... 9
7.4. Compras 2
……………..…….................................................................................................................... 0
7.4.1 Proceso de 2
compras…………........................................................................................................... 0
7.4.2 Información de las 2
compras……………………………………………………………………………………………………. 0
7.4.3 Verificación de los productos comprados.................................................................................... 2
0
7.5 Producción y prestación del 2
servicio............................................................................................... 1
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del 2
servicio……………….............................................. 1

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 4


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

7.5.2 Validación de los procesos de producción y de la prestación del 2


servicio................................... 1
7.5.3 Identificación y trazabilidad.......................................................................................................... 2
1
7.5.4 Propiedad del 2
cliente.................................................................................................................... 2
7.5.5 Preservación del 2
producto……....................................................................................................... 2
7.6 Control de dispositivos de seguimiento y de 2
medición………………………………..………………………........ 2

8. Medición, análisis y 2
mejora………….................................................................................................... 3
8.1 2
Generalidades................................................................................................................................. 3
8.2 Seguimiento y medición.................................................................................................................. 2
3
8.2.1 Satisfacción del 2
cliente………………………………………………................................................................ 3
8.2.2 Auditoría 2
interna………………..…….………......................................................................................... 3
8.2.3 Seguimiento y medición de los 2
procesos………………….……........................................................... 4
8.2.4 Seguimiento y medición del 2
producto………………..….................................................................... 4
8.3 Control del producto no 2
conforme…………….................................................................................... 5
8.4 Análisis de 2
datos…………………........................................................................................................... 6
8.5 Mejora............................................................................................................................................. 2
6
8.5.1 Mejora 2
continua……………..……...................................................................................................... 6
8.5.2 Acción 2
correctiva……...…..………………............................................................................................. 6
8.5.3 Acción 2
preventiva………................................................................................................................. 7

Control de revisiones………………………………………………………………………………………….. 2
7

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 5


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

1. INTRODUCCIÓN

¿Quiénes somos?

Empresa de Bolsas S.A. de C.V. es una empresa Nuestra empresa está dedicada a la fabricación
de bolsas y rollos de polietileno en baja y alta densidad con y sin impresión
Declaración de la Dirección

Para enfrentar toda clase de retos que presentan los mercados actuales caracterizados por una
alta competitividad y un creciente nivel de exigencia de los clientes tiene Empresa de Bolsas S.A. de C.V
como actividad "dar total satisfacción de las necesidades expresadas por los clientes y que esta se obtenga
al menor costo posible".

En consecuencia, la Dirección General considera necesario que Empresa de Bolsas S.A. de C.V
implemente un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que permita estandarizar los procesos, detectar
errores y problemas, descubrir las causas que los originan, evitando que vuelvan a producirse, y todo ello
mediante un proceso de Mejora Continua.

Para lograr con éxito las metas y principios antes expresados Empresa de Bolsas S.A. de C.V.
ha decidido implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que se recoge en el presente Manual
de Calidad. Este, se caracteriza porque establece una organización y una metodología de trabajo que
garantiza la existencia de canales de información ágiles, facilita una adecuada toma de decisiones y
asegura una eficaz y metódica gestión de trabajos, equipos, maquinaria y documentos, lo que permitirá
minimizar los errores, potenciar al máximo la prevención y dar la confianza al cliente de que sólo se le
entregarán productos con la calidad requerida.

Empresa de Bolsas S.A. de C.V considera que para alcanzar todo lo anteriormente expuesto es
fundamental el compromiso y el impulso decidido de la Dirección General, así como la participación,
colaboración y profesionalidad de todos los miembros de la empresa, haciéndose imprescindible llevar a la
práctica diaria la filosofía de hacer las cosas "bien a la primera" para que responsabilizándose cada persona
de la calidad de su trabajo, se consiga elevar los niveles de Calidad y Competitividad de la empresa. Por
ello, la Dirección General aprueba la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) aquí
descrito y lo declara de obligado cumplimiento para todo el personal de la empresa, debiendo asumir todas
las personas de la organización las responsabilidades que les son encomendadas en los diferentes
documentos que soportan el Sistema.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 6


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que aquí se desarrolla es conforme a los requisitos
especificados en la Norma Internacional ISO 9001:2015 denominada: "SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD - REQUISITOS".

1.1 Misión

Ser una empresa competitiva en sus procesos productivos, garantizando la calidad en nuestros
productos y precios, enfocada a la satisfacción de los clientes y comprometida con su personal.
REG.SGC.05.03

1.2 Visión

Ser una empresa líder en el mercado en la producción de bolsas y rollos de polietileno con personal
constantemente capacitado para la alta satisfacción e incremento de nuestros clientes confiables.
REG.SGC.05.04

2. ALCANCE

Este Manual describe en forma documentada y genérica el Sistema de Gestión adoptado por
Empresa de Bolsas S.A. de C.V para demostrar su capacidad ante clientes y cumplir con el alcance
definido en su sistema el cual se menciona a continuación:

“FABRICACION Y DISTRIBUCION DE BOLSAS Y ROLLOS DE POLIETILENO” REG.SGC.05.07

Nota: Este documento solo hace referencia a los procedimientos que componen el Sistema de Gestión. Su
campo de aplicación es para todo el personal que trabaja para Empresa de Bolsas S.A. de C.V Está
basado en la norma internacional ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad).

3. EXCLUSIONES

De acuerdo a las actividades realizadas por Empresa de Bolsas S.A. de C.V se declaran excluidos
del Sistema de Gestión los puntos 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios, 8.5.1 Control de la
producción de la norma ISO 9001:2015.
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios (No se realizan en ninguna etapa del proceso
actividades de diseño)
8.5.1, inciso f) Control de la producción y de la provisión del servicio (La empresa cuenta con los
mecanismos suficientes para verificar sus productos mediante actividades de seguimiento y medición).

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 Conocimiento de la organización y de su contexto

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 7


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

Empresa de Bolsas S.A. de C.V. determina las cuestiones externas e internas que son
pertinentes para su propósito y dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad mejorando continuamente mediante el Formato
Matriz FODA, REG.SGC.04.05 el cual es una herramienta que nos permite obtener un diagnóstico preciso
para que en función de ello se tomen decisiones acordes con los objetivos, así como cuestiones externas
e internas, e información pertinente a las partes interesadas y sus requisitos.

En un período anual Empresa de Bolsas S.A. de C.V realiza el seguimiento y la revisión de la


información sobre cuestiones externas e internas resultado Formato Matriz FODA REG.SGC.04.05

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Debido a su importancia en la capacidad de la organización, de proporcionar regularmente


productos que satisfagan los requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios aplicables, Empresa
de Bolsas S.A. de C.V Determina mediante el Formato Matriz de partes interesadas REG.SGC.05.10:

a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad


b) los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad

Empresa de Bolsas S.A. de C.V realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes
interesadas y sus requisitos pertinentes.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

Empresa de Bolsas S.A. de C.V. determina los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de
la calidad para establecer su alcance el cual se documenta en el apartado 2 de este Manual.

Para determinar el alcance se consideró:


a) Las cuestiones externas e internas como lo indica el apartado 4.1. Comprensión de la
organización y de su contexto;
b) Los requisitos de las partes interesadas pertinentes como lo indica el apartado 4.2. Comprensión
de las necesidades y expectativas de las partes interesadas;
c) Los productos Empresa de Bolsas S.A. de C.V

Empresa de Bolsas S.A. de C.V aplica todos los requisitos de esta Norma Internacional que son
aplicables en el alcance determinado del sistema de gestión de la calidad excepto los requisitos nombrados
en el apartado 3. Exclusiones.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 8


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

El alcance del sistema de gestión de la calidad está disponible y se mantiene como información
documentada dentro de este Manual del Sistema de Gestión de Calidad en el apartado 2. Alcance.
Estableciendo los tipos de productos cubiertos, y se proporciona la justificación para los requisitos de esta
Norma Internacional que se determinaron como no aplicables para el alcance del sistema de gestión de la
calidad.

Empresa de Bolsas S.A. de C.V determina apartados no aplicables en el apartado 3. Exclusiones,


que no afectan a la capacidad o a la responsabilidad de la organización asegurándose de la conformidad
de sus productos y del aumento de la satisfacción del cliente.

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

4.4.1 Empresa de Bolsas S.A. de C.V. establece, implementa, mantiene y mejora continuamente
su SGC, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de la Norma
Internacional ISO 9001:2015.

Empresa de Bolsas S.A. de C.V. determina los procesos necesarios para el sistema de gestión
de la calidad y su aplicación por medio del Macroproceso, diagramas de flujo de procesos y en la
documentación referida en el presente manual, donde se considera:
a) Las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos (diagramas de Flujo)
b) La secuencia e interacción de estos procesos (mapa de procesos) : REG.SGC.05.01
c) Determina y aplica los criterios y métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los
indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control
de estos procesos como lo indica el Formato “Desempeño de Objetivos/ indicadores” REG.SGC.04.04
d) Determina los recursos necesarios para estos procesos y asegura su disponibilidad de
acuerdo con los requisitos del apartado.
e) Asigna las responsabilidades y autoridades.
f) Aborda los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo con los requisitos del
apartado 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
g) Evalúa estos procesos e implementa cualquier cambio necesario para asegurarse de que
estos procesos logran los resultados previstos.Se implementan las acciones requeridas para lograr los
resultados planeados y la mejora continua de los procesos y del Sistema de Gestión de la Calidad.

Cada proceso cuenta dentro de su documentación con la descripción de proceso, se detalla la


interacción con otros procesos y su secuencia en términos de entradas y salidas.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 9


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

ESTRATÉGICOS

DIRECCIÓN
CALIDAD
GENERAL

CENTRALES

VENTAS

PRODUCCIÓN ALMACÉN

AUXILIARES

MANTENIMIENTO

4.4.2 Empresa de Bolsas S.A. de C.V.


a) Mantiene la información documentada para apoyar la operación de sus procesos por
medio de sus procedimientos, instructivos de trabajo, instructivos de llenado y formatos.
b) Conserva la información documentada para tener la confianza de que los procesos se
realizan según lo planificado, así como lo indica el Procedimiento “Control de la Información
documentada” PRO.SGC.01

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

5.1.1 GENERALIDADES

Dirección General comunica a todo el personal de Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. su liderazgo
y compromiso con el presente SGC, así como la importancia de satisfacer en todo momento los requisitos
del cliente, los legales y los reglamentarios aplicables a la actividad de la organización, para ello cuenta
con el Procedimiento de Liderazgo, el cual incluye:

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 10


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

a) Asumir la responsabilidad y obligación de rendir cuentas con relación a la eficacia del


sistema de gestión de la calidad con los requisitos del apartado 5.3. Roles, responsabilidades y autoridades
en la organización.
b) La Dirección General de Empresa de Bolsas S.A. de C.V. desarrolla una política y
objetivos de calidad reales, medibles y coherentes con la realidad de la empresa, con el contexto y la
dirección estratégica de la organización.
c) Empresa de Bolsas S.A. de C.V. asegura la integración de los requisitos del sistema de
gestión de la calidad en los procesos de negocio
d) Promueve el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos con los
requisitos del apartado 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
e) Asegura que los recursos necesarios para el sistema de gestión de la calidad están
disponibles.
f) Comunica la importancia de una gestión de la calidad eficaz y de la conformidad con los
requisitos del sistema de gestión de la calidad como lo indican los requisitos del apartado 7.4.
Comunicación.
g) Asegura que el sistema de gestión de la calidad logre los resultados previstos como lo
indican los requisitos del apartado 9. Evaluación del desempeño.
h) Compromete, dirige y apoya a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de
gestión de la calidad como lo indican los requisitos del apartado 7. Apoyo.
i) Promueve la mejora como lo indican los requisitos del apartado 10. Mejora.
j) Apoya otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en
la que aplique a sus áreas de responsabilidad como lo indican los requisitos del apartado 5.3. Roles,
responsabilidades y autoridades en la organización.

5.1.2 ENFOQUE AL CLIENTE

La Dirección General demuestra liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente como
lo indica el Procedimiento “Revisión por Dirección” PRO.SGC.05 asegurando que:
a) Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina, comprende y cumple con los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios al realizar sus operaciones de Fabricación distribución de bolsas y
rollos de Polietileno.
b) Se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la
conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente como lo
indican los requisitos del apartado 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
c) Se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente como lo indican los
requisitos del apartado 9.1.2. Satisfacción del cliente.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 11


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

5.2 Política

5.2.1 ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE LA CALIDAD

Dirección General establece, implementa y mantiene una política de calidad que:


a) Es apropiada al propósito y contexto de la organización y apoya su dirección estratégica.
b) Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad.
c) Incluye un compromiso de cumplir los requisitos aplicables.
d) Incluye un compromiso de mejorar continuamente el sistema de gestión de la calidad.
.

“Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. es una empresa enfocada a la fabricación de bolsas y rollos de
polietileno, mejorando continuamente nuestro Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la norma ISO
9001:2015 y normas legales aplicables, comprometidos para una mayor satisfacción de nuestros clientes”
REG.SGC.05.06

La política se revisa una vez al año, para asegurar su adecuación.

5.2.2 COMUNICACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA CALIDAD

La política de la calidad:
a) Está disponible y se mantiene como información documentada en este Manual del Sistema
de Gestión de Calidad.
b) Es comunicada a través de carteles y mantas ubicados en las zonas de recepción y zona
de descarga. Como parte de la capacitación al personal de nuevo ingreso se incluye la Política de Calidad,
la cual es evaluada para verificar su entendimiento como lo indica el Procedimiento “Capacitación al
personal de nuevo ingreso” PRO.DIR.03 “Capacitación”
c) Está disponible en la página web para consulta de las partes interesadas pertinentes.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

Dirección General se ha asegurado que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes están definidas dentro de la organización. Tal y como se muestra en el organigrama, en cada
una de las descripciones de puesto del personal cuyas actividades intervienen en la conformidad del
producto, así como los procedimientos que forman el SGC. Ver Organigrama REG.SGC.02
Dirección General asigna la responsabilidad y autoridad para:
a) Asegurar que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos de esta
Norma Internacional.
b) Asegurar que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas de
acuerdo al Mapeo de procesos.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 12


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

c) Informar a Dirección General sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y


sobre las oportunidades de mejora mencionadas en el apartado 10.1. Generalidades.
d) Asegurar que se promueve el enfoque al cliente en toda la organización como se menciona
en el apartado 5.1.2. Enfoque al cliente.
e) Asegurar que la integridad del sistema de gestión de la calidad se mantiene cuando se
planifican e implementan cambios como se menciona en el apartado 6.3. Planificación de los cambios.

6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1 Empresa de Bolsas S.A. de C.V... planifica el SGC con base al Formato “Carta de
Identificación de Riesgos” REG.SGC.04.06 considerando las cuestiones referidas en el apartado 4.1.
Comprensión de la organización y de su contexto y los requisitos referidos en el apartado 4.2. Comprensión
de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, y determina los riesgos y oportunidades que
es necesario abordar con el fin de:
a) Asegurar que el SGC pueda lograr sus resultados previstos.
b) Aumentar los efectos deseables.
c) Prevenir o reducir efectos no deseados.
d) Lograr la mejora.

6.1.2 Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. planifica:


a) Las acciones para abordar riesgos y oportunidades.
b) La manera de:
1) Integrar e implementar las acciones en los procesos del SGC mencionados en el
apartado 4.4. Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos.
2) Evaluar la eficacia de estas acciones.

Las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades son proporcionales al impacto
potencial en la conformidad de los productos y los servicios.

6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

6.2.1 Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. establece objetivos de calidad para las funciones y niveles
pertinentes y los procesos necesarios para el SGC con base al Formato Matriz FODA REG.SGC.04.05
como lo indica el Procedimiento cómo se evaluarán los resultados.

1.-Mejorar anualmente nuestro SGC en un 80%.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 13


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

2.-Cumplir en un 90% de los requisitos legales aplicables anualmente.

3.-Mantener un 90% la satisfacción de nuestros clientes por cuatrimestre.

6.3 Planificación de los cambios

Cuando Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina la necesidad de cambios en el SGC, estos
cambios se deben llevar a cabo de manera planificada (ver 4.4. Sistema de Gestión de la Calidad y sus
procesos) como lo indica el “Control de cambios”, declarado en cada procedimiento considerando:
a) El propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales.
b) La integridad del sistema de gestión de la calidad.
c) La disponibilidad de recursos de acuerdo al punto 7.1. Recursos.
d) La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades de acuerdo al punto
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.

7. APOYO

7.1 Recursos

7.1.1 GENERALIDADES

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina en la revisión anual las partidas presupuestales por
área y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y
mejora continua del SGC considerando:
a) Las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes.
b) Qué se necesita obtener de los proveedores externos.

7.1.2 PERSONAS

Todo el personal de Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. que realiza trabajos que directamente
afectan a la conformidad con los requisitos del producto, es competente sobre la base de educación,
formación, habilidades y experiencia. Ver “Organigrama” REG.SGC.05.02

7.1.3 INFRAESTRUCTURA

Dirección General determina y proporciona la infraestructura necesaria para llevar a cabo las
actividades establecidas en el alcance de este manual. El Responsable de mantenimiento es quien
mantiene las instalaciones, equipos y maquinaria en condiciones óptimas para proporcionar un producto
con la calidad requerida de acuerdo con el Procedimiento “Mantenimiento” PRO.PDC.06

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 14


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

7.1.4 AMBIENTE PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS

POLIBOLSAS, S.A. DE C.V. a través de la NOM 035 y Evaluaciones 360 un garantizará un ambiente de
trabajo adecuado y competente para todos los trabajadores con la finalidad de cumplir con los requisitos
del producto y los objetivos de calidad.

7.1.5 RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

7.1.5.1 Generalidades

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina y proporciona los recursos necesarios a través de
partidas presupuestales para asegurarse de la validez y fiabilidad de los resultados cuando se realice el
seguimiento o la medición para verificar la conformidad de los productos y servicios con los requisitos.
Dichos recursos:
a) Son apropiados para las actividades de seguimiento y medición realizadas.
b) Se mantienen asegurando la idoneidad continua para su propósito.

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. conserva la información documentada como evidencia de que
los recursos de seguimiento y medición son idóneos para su propósito.
7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones

La trazabilidad de las mediciones es un requisito y es considerada por Empresa de Bolsas S.A.


de C.V.. como parte esencial para proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición,
para este propósito se cuenta con el Procedimiento de “Identificación y trazabilidad” PRO.CAL.09 el
cual considera que los equipos de medición:
a) Se calibran y/o verifican, a intervalos especificados contra patrones de medición trazables
a patrones de medición internacionales o nacionales.
b) Se identifican para determinar su estado.
c) Se protegen contra ajustes, daño o deterioro que pudieran invalidar el estado de calibración
y los posteriores resultados de la medición.
Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina si la validez de los resultados de medición previos
se ha visto afectada de manera adversa cuando el equipo de medición se considera no apto para su
propósito previsto, y se toman las acciones adecuadas cuando es necesario.

7.1.6 CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. Determina los conocimientos necesarios para la operación de
sus procesos y para lograr la conformidad de los productos mediante el REG.DIR.01.01Estos
conocimientos se mantienen y se ponen a disposición del personal.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 15


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

Cuando se abordan las necesidades y tendencias cambiantes, Empresa de Bolsas S.A. de C.V..
considera sus conocimientos actuales y determina cómo adquirir o acceder a los conocimientos adicionales
necesarios y a las actualizaciones requeridas.

7.2 Competencia

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. establece el Registro DIR.04.04 (Descripción y perfil de puesto) en
el cual se considera:
a) Determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un
trabajo que afecta al desempeño y eficacia del SGC.
b) Asegurar que estas personas sean competentes, basándose en la educación, formación o
experiencia apropiadas.
c) Cuando aplique, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la
eficacia de las acciones tomadas.
d) Conservar información documentada como evidencia de la competencia.

7.3 Toma de conciencia

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. por medio de capacitaciones constantes acerca del SGC,
asegura que las personas que realizan el trabajo bajo su control tomen conciencia de:
a) La política de la calidad.
b) Los objetivos de la calidad pertinentes.
c) Su contribución a la eficacia del SGC, incluidos los beneficios de una mejora del
desempeño.
d) Las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del SGC.

7.4 Comunicación

Empresa de Bolsas S.A. de C.V... determina las comunicaciones internas y externas pertinentes
al SGC por medio del Procedimiento “Comunicación” PRO.DIR.01 que incluye:
a) Qué comunicar.
b) Cuándo comunicar.
c) A quién comunicar.
d) Cómo comunicar.
e) Quién comunica.

7.5 Información documentada

7.5.1 GENERALIDADES

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 16


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

El SGC de Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. emplea los Formatos “Lista maestra de
documentos” REG.SGC.01.01” en los que se incluye:
a) La información documentada requerida por esta Norma Internacional ISO 9001:2015.
b) La información documentada necesaria para la eficacia del SGC.

7.5.2 CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. crea y actualiza información documentada como lo indica el
Procedimiento “Control de la información documentada” PRO.SGC.01, el cual incluye:
a) La identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de referencia).
b) El formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte (por
ejemplo, papel, electrónico).
c) La revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.

7.5.3 CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

7.5.3.1 La información documentada requerida por el SGC y por esta Norma Internacional se
controla como lo indica el Procedimiento “Control de la información documentada” asegurando que:
a) Está disponible y es idónea para su uso, donde y cuando se necesite.
b) Está protegida adecuadamente.
7.5.3.2 Para el control de la información documentada, Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. aborda
las siguientes actividades en el Procedimiento “Control de la información documentada”:
a) Distribución ver REG.SGC.01.01, acceso, recuperación y uso.
c) Almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad.
b) Control de cambios (por ejemplo, control de versión).
c) Conservación y disposición.

La información documentada de origen externo, que Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina
como necesaria para la planificación y operación del SGC se identifica, según sea apropiado, y se controla.
La información documentada se conserva como evidencia de la conformidad y se protege contra
modificaciones no intencionadas.

8. OPERACIÓN

8.1 Planificación y control operacional

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. planifica, implementa y controla los procesos (ver 4.4. Sistema
de Gestión de la Calidad y sus procesos) necesarios para cumplir los requisitos para la provisión de

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 17


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

productos, y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6, mediante los Procedimientos de
cada uno de los procesos declarados en el Formato (Matriz de Riesgos de Proceso) REG.SGC.03.06 y
Formato (Seguimiento Matriz de Riesgos) REG.SGC.03.05
a) La determinación de los requisitos para los productos.
b) El establecimiento de criterios para:
1) Los procesos.
2) La aceptación de los productos.
c) La determinación de los recursos necesarios para lograr la conformidad con los requisitos de
los productos.
d) La implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios.
e) La determinación, el mantenimiento y la conservación de la información documentada en la
extensión necesaria para:
1) Tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado.
2) Demostrar la conformidad de los productos con sus requisitos.

La salida de esta planificación es adecuada para las operaciones de POLIBOLSAS, S.A. DE C.V.

Se controlan los cambios planificados y revisan las consecuencias de los cambios no previstos,
tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario de acuerdo al control de
cambios establecido en cada procedimiento.

Se asegura que los procesos contratados externamente están controlados como se menciona en
el punto 8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente.

8.2 Requisitos para los productos y servicios

8.2.1 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

La comunicación con los clientes incluye:


a) Para proporcionar la información sobre el producto se contempla el Procedimiento
“Ventas” PRO.VEN.01 y PRO.VEN.02 que incluye los Requisitos del Cliente.
b) El tratamiento de consultas, contratos o pedidos, incluyendo las modificaciones como se
indica en el Procedimiento “Ventas” PRO.VEN.01 y PRO.VEN.02
c) La retroalimentación del cliente relativa a los productos está determinada por medio del
“Atención de quejas al cliente” PRO.CAL.10 sus quejas, mismas que se atienden conforme al
Procedimiento “Medición de la Satisfacción del cliente” PRO.CAL.11

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 18


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

d) Establecer los requisitos específicos para las acciones de contingencia como se indica en
el Procedimiento “Atención a quejas del cliente”. PRO.CAL.10

8.2.2 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Empresa de Bolsas S.A. de C.V.. determina los requisitos para los productos que se van a ofrecer
a los clientes como se menciona en el Procedimiento “Ventas” PRO.VEN.01 y PRO.VEN.02
asegurándose que:
a) Los requisitos para los productos y servicios se definen, incluyendo:
1) Cualquier requisito legal y reglamentario aplicable.
b) Aquellos considerados necesarios por Empresa de Bolsas S.A. de C.V Se puede cumplir
con las declaraciones acerca de los productos que ofrece.

8.2.3 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS

8.2.3.1 POLIBOLSAS, S.A. DE C.V. asegura como lo indica el Procedimiento “Ventas”


PRO.VEN.01 y PRO.VEN.02 que tiene la capacidad de cumplir los requisitos para los productos que se
van a ofrecer a los clientes. Antes de comprometerse a suministrar productos a un cliente, lleva a cabo una
revisión para incluir:
a) Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de
entrega y las posteriores a la misma.
b) Los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso especificado o previsto.
c) Los requisitos especificados por Empresa de Bolsas S.A. de C.V
d) Los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos.
e) Las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados
previamente.

Se confirman los requisitos del cliente antes de la aceptación, cuando el cliente no proporciona una
declaración documentada de sus requisitos.

8.2.3.2 Empresa de Bolsas S.A. de C.V conserva la información documentada:


a) Sobre los resultados de la revisión.
b) Sobre cualquier requisito nuevo para los productos y servicios

8.2.4 CAMBIOS EN LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS

El área de ventas de acuerdo al Procedimiento “Ventas” PRO.VEN.01 y PRO.VEN.02 realiza


los cambios pertinentes cuando el cliente solicite alguna modificación, e informa de manera oportuna,
utilizando los medios de comunicación, a las áreas involucradas.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 19


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios

Debido a que en Empresa de Bolsas S.A. de C.V no se realizan actividades de Diseño y desarrollo
se ha considerado excluir este punto.

Empresa de Bolsas S.A. de C.V tiene definidos sus productos que son los que ofrece al cliente.
En caso de que el cliente requiera algo específico para su organización, únicamente se hacen ajustes a los
productos que Empresa de Bolsas S.A. de C.V tiene establecidos, no se realiza todo el proceso de Diseño
y Desarrollo que la norma indica.

8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

8.4.1 GENERALIDADES

Empresa de Bolsas S.A. de C.V asegura que los procesos, productos y servicios suministrados
externamente son conformes a los requisitos. Determina los controles a aplicar a los procesos, productos
y servicios suministrados externamente como lo indican los Procedimiento “Requisición de material”
PRO.PDC.08 “Evaluación de Proveedores” PRO.CAL.01 cuando:
a) Los productos y servicios de proveedores externos están destinados a incorporarse dentro
de los propios productos de Empresa de Bolsas S.A. de C.V
b) Los productos y servicios son proporcionados directamente a los clientes por proveedores
externos en nombre de Empresa de Bolsas S.A. de C.V
c) Un proceso, o una parte de un proceso, es proporcionado por un proveedor externo.

Empresa de Bolsas S.A. de C.V determina y aplica criterios para la evaluación, selección,
seguimiento del desempeño y reevaluación de los proveedores externos, basándose en su capacidad para
proporcionar procesos o productos y servicios de acuerdo con los requisitos como lo indica el
Procedimiento “Evaluación de proveedores” PRO.CAL.01. Se conserva la información documentada de
estas actividades y de cualquier acción necesaria que surja de las evaluaciones.

8.4.2 TIPO Y ALCANCE DEL CONTROL

Empresa de Bolsas S.A. de C.V asegura mediante los Procedimientos de área de almacen.
PRO.ALM.01, PRO.ALM.02, PRO.ALM.03, PRO.ALM.04 que los procesos, productos y servicios
suministrados externamente no afectan de manera adversa a la capacidad de la organización de entregar
productos conformes de manera coherente a los clientes.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 20


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

Empresa de Bolsas S.A. de C.V


a) Asegura que los procesos suministrados externamente permanecen dentro del control de
SGC como lo indica el Procedimiento “Evaluación de proveedores” PRO.CAL.01
b) Define los controles que pretende aplicar a un proveedor externo y los que pretende aplicar
a las salidas resultantes como lo indican los” Procedimientos” Evaluación de proveedores”
PRO.CAL.01 ver 8.4.1
c) Tiene en consideración:
1) El impacto potencial de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
en su capacidad de cumplir regularmente los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.
2) La eficacia de los controles aplicados por el proveedor externo.
d) Determina las actividades necesarias para asegurarse de que los procesos, productos y
servicios suministrados externamente cumplen los requisitos mediante los Procedimientos “Almacén”,
PRO.ALM.01, PRO.ALM.02, PRO.ALM.03, PRO.ALM.04 “ Evaluación de proveedores”PRO.CAL.01

8.4.3 INFORMACIÓN PARA LOS PROVEEDORES EXTERNOS

POLIBOLSAS, S.A. DE C.V. asegura la adecuación de los requisitos antes de su comunicación al


proveedor externo como lo indica el Procedimientos de ventas” PRO.VEN.01 Y PRO.VEN.02 . Comunica
a los proveedores externos los requisitos para:
a) Los procesos, productos y servicios a proporcionar.
b) La aprobación de:
1) Productos y servicios.
2) Métodos, procesos y equipos.
3) La liberación de productos y servicios.
c) La competencia, incluyendo cualquier calificación requerida de las personas.
d) Las interacciones del proveedor externo con Empresa de Bolsas S.A. de C.V
e) El control y el seguimiento del desempeño del proveedor externo a aplicar por parte de la
organización como lo indica el Procedimiento “Evaluación de proveedores” PRO.CAL.01
f) Las actividades de verificación o validación que se pretenden llevar a cabo en las
instalaciones del proveedor externo.

8.5 Producción y provisión del servicio

8.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PROVISIÓN DEL SERVICIO

Empresa de Bolsas S.A. de C.V implementa la producción y provisión del servicio bajo
condiciones controladas las cuales incluyen:

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 21


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

a) La disponibilidad de información documentada como lo indica el punto 7.5. Información


documentada que define:
1) Las características de los productos a producir y las actividades a desempeñar.
2) Los resultados a alcanzar. Ver: Diagramas de flujo Registro “Desempeño/indicadores”
REG.SGC.04.04
b) La disponibilidad y el uso de los recursos de seguimiento y medición adecuados como lo
indica el punto 7.1.5. Recursos de seguimiento y medición.
c) La implementación de actividades de seguimiento y medición en las etapas apropiadas
para verificar que se cumplen los criterios para el control de los procesos o sus salidas, y los criterios de
aceptación para los productos y servicios. Ver: Procedimientos, Diagramas de Flujo Registro “Mapa de
Procesos” REG.SGC.05.01
d) El uso de la infraestructura y el entorno adecuados para la operación de los procesos
e) La designación de personas competentes, incluyendo cualquier calificación requerida
como se indica en el punto 7.1.2. Personas.
f) A través de todos los medios de control establecidos a lo largo de la línea de producción
se puede evidenciar el cumplimiento con los requisitos del producto ofrecido a todos los clientes por lo que
no es necesario realizar la validación del producto posterior a la entrega del mismo, motivo por el cual este
punto queda excluido del SGC.Ver : Formato “Cuestionario de Satisfacción del Cliente”
REG.SGC.10.11
La implementación de acciones para prevenir los errores humanos. Ver: Formato “Matriz de Riesgos
de Proceso” REG.SGC.03.06, Procedimientos y PRO.DIR.03 “Capacitación”de la capacitación
contante del personal.
g) La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega como
se indica en los puntos 8.5.5. Actividades posteriores a la entrega y 8.6. Liberación de los productos y
servicios.
8.5.2 Identificación y trazabilidad

Empresa de Bolsas S.A. de C.V en su Procedimiento “Identificación y Trazabilidad”


PRO.CAL.09 indica:
• El uso de los medios apropiados para identificar las salidas, asegurando la conformidad de
los productos y servicios.
• La identifica el estado de las salidas con respecto a los requisitos de seguimiento y
medición a través de la producción y prestación del servicio.
• El control de la identificación única de las salidas.

8.5.3 PROPIEDAD PERTENECIENTE A LOS CLIENTES O PROVEEDORES EXTERNOS

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 22


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

En los procesos de Empresa de Bolsas S.A. de C.V no es requerimiento el uso de algún tipo de
materiales o información que sean propiedad de nuestros clientes o proveedores externos, por lo que este
punto es considerado dentro de las exclusiones permitidas.

8.5.4 PRESERVACIÓN

Empresa de Bolsas S.A. de C.V preserva las salidas durante la producción y prestación del
servicio para asegurarse de la conformidad con los requisitos.

8.5.5 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA ENTREGA

Empresa de Bolsas S.A. de C.V cumple los requisitos para las actividades posteriores a la entrega
asociadas con los productos y servicios.

Al determinar el alcance de las actividades posteriores a la entrega que se requieren se considera:


a) Los requisitos legales y reglamentarios.
b) Las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a los productos y servicios.
c) La naturaleza, el uso y la vida útil prevista de los productos y servicios.
d) Los requisitos del cliente.
e) La retroalimentación del cliente.

8.5.6 CONTROL DE LOS CAMBIOS

Empresa de Bolsas S.A. de C.V revisa y controla los cambios para la producción o la prestación
del servicio asegurándose de la continuidad en la conformidad con los requisitos como lo indica el control
de cambios Se conserva información documentada que describe los resultados de la revisión de los
cambios, las personas que autorizan el cambio y de cualquier acción necesaria que surja de la revisión.

8.6 Liberación de los productos y servicios

Empresa de Bolsas S.A. de C.V implementa las disposiciones planificadas, en las etapas
adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios como. La liberación
de los productos y servicios al cliente no se lleva a cabo hasta que se completan satisfactoriamente las
disposiciones planificadas, a menos que sea aprobado de otra manera por una autoridad pertinente y,
cuando sea aplicable, por el cliente.

Se conserva la información documentada sobre la liberación de los productos y servicios, la cual


incluye:

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 23


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

a) Evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.


b) Trazabilidad a las personas que autorizan la liberación.

8.7 Control de las salidas no conformes

8.7.1 Empresa de Bolsas S.A. de C.V asegura que las salidas que no son conformes con sus
requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencionada como lo indica
el Procedimiento “Acciones correctivas y de mejora” PRO.SGC.04. Se toman las acciones
adecuadas basándose en la naturaleza de la no conformidad y en su efecto sobre la conformidad de
los productos y servicios. Esto se aplica también a los productos y servicios no conformes detectados
después de la entrega de los productos, durante o después de la provisión de los servicios.

Las salidas no conformes son tratadas de una o más de las siguientes maneras:
a) Corrección.
b) Separación, contención, devolución o suspensión de provisión de productos y servicios.
c) Información al cliente.
d) Obtención de autorización para su aceptación bajo concesión.

Se verifica la conformidad con los requisitos cuando se corrigen las salidas no conformes.
8.7.2 La organización conserva la información documentada que:
a) Describe la no conformidad.
b) Describe las acciones tomadas.
c) Describe todas las concesiones obtenidas.
d) Identifique la autoridad que decide la acción con respecto a la no conformidad.

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación

9.1.1 GENERALIDADES

Empresa de Bolsas S.A. de C.V determina:

a) Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesarios para asegurar resultados
válidos. Ver: Procedimientos, Diagramas de Flujo, Formato “Desempeño de
Objetivos/Indicadores” REG.SGC.04.04
b) Cuándo se debe llevar a cabo el seguimiento y la medición. Ver: Formato “Desempeño de
Objetivos/Indicadores” REG.SGC.04.04 “Carta de Identificación de Riesgos” REG.SGC.04.06
c) Cuándo se debe analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición. . Ver: Formato
“Desempeño de Objetivos/Indicadores” REG.SGC.04.04

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 24


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

Empresa de Bolsas S.A. de C.V evalúa el desempeño y la eficacia del SGC, conservando la
información documentada apropiada como evidencia de los resultados.

9.1.2 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Empresa de Bolsas S.A. de C.V realiza el seguimiento de las percepciones de los clientes del
grado en que se cumplen sus necesidades y expectativas. Se determina el método para obtener, realizar
el seguimiento y revisar esta información.

9.1.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

Empresa de Bolsas S.A. de C.V analiza y evalúa los datos y la información que surgen por el
seguimiento y la medición. Los resultados del análisis se utilizan para evaluar:
d) La conformidad de los productos y servicio. Ver: Formato “Desempeño de
Objetivos/Indicadores” REG.SGC.04.04
a) El grado de satisfacción del cliente. Ver: Formato “Cuestionario de Satisfacción del
Cliente” REG.CAL.11.01
b) El desempeño y la eficacia del SGC.
c) Si lo planificado se ha implementado de forma eficaz. Ver: Formato “Objetivos del SGC”
REG.SGC.04.03
d) La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades. Ver:
Procedimiento “Acciones Correctivas y de Mejora” PRO.SGC.04
e) El desempeño de los proveedores externos.
f) La necesidad de mejoras en el SGC. Ver: Procedimiento “Revisión por la Dirección”
PRO.SGC.05

9.2 Auditoría interna

9.2.1 Empresa de Bolsas S.A. de C.lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados como
lo indica el Procedimiento “Auditoría interna” PRO.SGC.02 y “Programa de Auditoría Interna”
REG.SGC.02.01 para proporcionar información acerca de si el SGC:
a) Es conforme con:
1) Los requisitos propios de la organización para su SGC.
2) Los requisitos de esta Norma Internacional.
b) Se implementa y mantiene eficazmente.

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 25


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

9.2.2 Empresa de Bolsas S.A. de C.V. Ver: “Programa de Auditoría Interna” REG.SGC.02.01
a) Planifica, establece, implementa y mantiene un programa de auditoría que incluye la
frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de informes,
que tienen en consideración la importancia de los procesos involucrados, los cambios que afecten a la
organización y los resultados de las auditorías previas.
b) Define los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría.
c) Selecciona los auditores y lleva a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la
imparcialidad del proceso de auditoría.
d) Se asegura que los resultados de las auditorías se informan a la dirección.
e) Realiza las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas sin demora
injustificada.
f) Conservar información documentada como evidencia de la implementación del programa
de auditoría y de los resultados de las auditorías.

9.3 Revisión por la dirección

9.3.1 GENERALIDADES

La alta dirección revisa el SGC de Empresa de Bolsas S.A. de C.V. a intervalos planificados como
lo indica el Procedimiento “Revisión por Dirección” PRO.SGC.05 , para asegurarse de su conveniencia,
adecuación, eficacia y alineación continuas con la dirección estratégica de la organización.

9.3.2 ENTRADAS DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La revisión por la dirección se planifica y lleva a cabo considerando:


a) El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas. Ver Registro “FODA”
REG.SGC.04.05
b) Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al SGC.
c) La información sobre el desempeño y la eficacia del SGC, incluyendo:
1) La satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas.
2) El grado en que se han logrado los objetivos de la calidad. Ver: Formato “Desempeño
de Objetivos/Indicadores” REG.SGC.04.04
3) El desempeño de los procesos y conformidad de los productos y servicios. Ver: Formato
“Desempeño de Objetivos/Indicadores” REG.SGC.04.04
4) Las no conformidades y acciones correctivas.
5) Los resultados de seguimiento y medición.
6) Los resultados de las auditorías. Ver Formato “Registro de Auditoría Interna de
Calidad” REG.SGC.02.02

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 26


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

7) El desempeño de los proveedores externos.


d) La adecuación de los recursos.
e) La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades (ver 6.1.
Acciones para abordar riesgos y oportunidades).
f) Las oportunidades de mejora.

9.3.3 SALIDAS DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Las salidas de la revisión por la dirección incluyen las decisiones y acciones relacionadas con:
a) Las oportunidades de mejora.
b) Necesidad de cambio en el SGC.
c) Necesidades de recursos.

Se conserva información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la
dirección.
10. MEJORA

10.1 Generalidades

Empresa de Bolsas S.A. de C.V. determina y selecciona las oportunidades de mejora e


implementa cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del
cliente como se declara en el Procedimiento “Acciones Correctivas y de Mejora” PRO.SGC.04, estas
incluyen:
a) Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las necesidades
y expectativas futuras.
b) Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados.
c) Mejorar el desempeño y la eficacia del SGC.

10.2 No conformidad y acción correctiva

10.2.1 Cuando ocurra una no conformidad POLIBOLSAS, S.A. DE C.V. procede como lo indican
los Procedimientos “Acciones correctivas y de Mejora” PRO.SGC.04 Y “Auditorías Internas”
PRO.SGC.02en los que se incluye:
a) Reaccionar ante la no conformidad y:
1) Tomar acciones para controlarla y corregirla.
2) Hacer frente a las consecuencias.
b) Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin
de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 27


NOMBRE DEL DOCUMENTO TIPO MANUAL
CÓDIGO MAN.SGC.01
MANUAL DEL SGC EMISIÓN SEPTIEMBRE-/2019
REVISIÓN 00

1) La revisión y el análisis de la no conformidad.


2) La determinación de las causas de la no conformidad.
3) La determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente puedan
ocurrir.
c) Implementar cualquier acción necesaria.
d) Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada.
e) Si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades determinados en el Formato
Matriz FODA PRO.SGC.04.05
f) Si fuera necesario, hacer cambios al SGC.

Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

10.2.2 Empresa de Bolsas S.A. de C.V. conserva información documentada como evidencia de:
a) La naturaleza de las no conformidades la acción tomada posteriormente.
b) Los resultados de la acción correctiva.

10.3 Mejora continua

Empresa de Bolsas S.A. de C.V. mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia


del SGC.Considera los resultados del análisis y la evaluación, y las salidas de la revisión por la dirección,
para determinar si hay necesidades u oportunidades que deben considerarse como parte de la mejora
continua. Ver 9.1.3 y Procedimiento “Acciones Correctivas y de Mejora” PRO.SGC.04

POLIBOLSAS MEXICANAS S.A. DE C.V. Página 28

También podría gustarte