Está en la página 1de 39

Prueba Cleaver de personalidad.

Prueba Cleaver de
personalidad.
Pruebas psicométricas.

ASI.
ORGANIZZACIÓN Y METODOS.

1
Prueba Cleaver de personalidad.

FICHA TECNICA

NOMBRE DE LA PRUEBA: J.P CLEAVER.

QUE AVALUA: La personalidad dentro de tres circunstancias. (Cotidiano, Como cree que puede ser o
quisiera ser y Bajo presión.)

QUIENES LA APLICAN: Reclutadores

QUIENES LA INTERPRETAN:

CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN: Está diseñada para evaluar la personalidad del candidato en


cuatro factores determinantes de personalidad el Dominio, la Influencia, la Constancia, el Apego
que se presentan en tres vertientes que son: cotidiana cuando ya está habituado a un ambiente,
cuando está en motivación y cuando esta bajo presión.

ESTRUCTURA DE FORMATO: Cuestionario de aplicación y archivo Excel para graficar.

NIVEL ACADEMICO DE LOS EVALUADOS: Todos los niveles.

NIVEL ACADEMICO EVALUADOR: Profesional.

Descripción.

Un buen empleado no siempre es eficiente a lo largo de los años, sus destrezas pueden
deteriorarse, la tecnología hace obsoletos sus puestos, la empresa puede abordar nuevas
áreas, cambiar el tipo de puestos y la pericia necesaria para ocuparlos, pero debe tener la
capacidad de detectar requerimientos de manera adecuada en su personal.

Un perfil en particular ni es bueno ni es malo, ni es correcto ni es equivocado, el perfil de


cada persona solo representa el comportamiento, interés, habilidades y preferencias de
pensamiento en un momento dado.

Otra premisa, es que el personal que está en reclutamiento y selección de personal no


conoce a fondo la interpretación de las pruebas psicométricas y la compatibilidad que hay
entre ellas.

Además de los puntos anteriores, se suma que el comportamiento se ve afectado por


factores externos como: situaciones emocionales, intereses, habilidades, ambiente familiar,
laboral, etc.
2
Prueba Cleaver de personalidad.
El sistema Cleaver evalúa 4 factores:

D= Dominio y empuje.

Es la capacidad de liderazgo, con la finalidad de lograr resultados, superando retos y


teniendo iniciativa.

DOMINANCIA

Esta personalidad busca las situaciones que lo reten, Se les puede considerar a veces como
descuidado. Siempre listo para competir. Cuando algo se encuentra bajo riesgo, hace relucir
lo mejor de él. Tiene respeto para aquellos que ganan en situaciones adversas. Actúa mejor
cuando tiene autoridad y responsabilidad. Él tiene altas miras y quiere que su autoridad
sea aceptada. Si no se presenta un reto, él se las arregla para causar problemas. Siempre
trabaja muchas horas hasta que llega al meollo del asunto.

Cuando trata personas es directo y positivo. Él dice lo que piensa y es sarcástico aunque no
llega a sobrepasar estos límites. Le gusta mantenerse al frente y dirigir la luz que ilumina la
conversación. Si él no es el centro de atracción, se enoja. Puede herir los sentimientos de los
demás sin darse cuenta. Tiende a aceptar piropos, pues es básicamente egocentrista. Es
usualmente bastante autosuficiente. Puede hablar de más, y valerse de los demás para
obtener sus metas. Pisa el concepto de autoridad. Puede ser excesivamente crítico cuando
las personas no llenan sus propios requisitos. Después de que él dice lo que tiene que decir,
lo olvida. Usualmente participa en grupos sociales, no con el propósito de socializar sino de
llegar a una meta personal y propia. (Variantes del narcicismo en personalidad básicamente
regulada por otros factores.)

Se interesa en cosas fuera de lo común. Es muy curioso y está dispuesto a probar todo lo
que tenga a la mano. Prefiere un medio ambiente cambiante. Trata de aplicarse su propia
personalidad con el propósito de presentar muchas facetas. Siempre está en busca de
nuevos horizontes. Tiende a estar insatisfecho e impaciente, pero puede hacer el trabajo
detallado al obtener una meta, siempre y cuando los detalles no sean constantes. Se puede
adaptar fácilmente a muchas situaciones.

Al principio de su carrera puede que cambie de empleo por su impaciencia. El siempre


desea ver una meta frente a él, y quiere que se le reconozcan sus esfuerzos.

I= Influencia.
3
Prueba Cleaver de personalidad.
Es la habilidad para relacionarse fácilmente con la gente y ocasionalmente persuadirla o
motivarla para que logre el tipo de actuación que se desea.

INFLUENCIA

Fácil de conocer y persuasivo. Usualmente es optimista ante una situación que él considera
como buena. Se interesa principalmente en las personas, sus problemas y sus actividades.
Deseoso de ayudar a otros y promover sus proyectos. Naturalmente, la gente tiende a
responderle. Fácilmente se hace amigo de las personas pues es muy agradable. Genera
confianza desde la primera vez que conoce a alguien. Hace notar a los demás que él conoce
a un número grande de personas. Tiende a veces a ser superficial. Puede cambiar de un
lado a otro su conversación, sin hacer notar que se da cuenta él mismo de su falta de
constancia. Tiene tendencias a brindar conclusiones y puede llegar a actuar basado en un
impulso emocional. Puede tomar decisiones basado en un análisis superficial de los hechos.
Por su confianza y rápida aceptación de las personas, a veces puede juzgar mal las
habilidades de los demás. El cree que puede persuadir a los demás a que actúen de la
manera que él desea. Las relaciones públicas son áreas naturales para él. Como le gusta
ayudar a los demás, a veces puede tener problemas al disciplinar a sus subordinados.

S= Constancia.

Es la capacidad para realizar trabajos de manera continua y rutinaria sin requerir de


cambios.

CONSTANCIA

Usualmente fácil de llevar y relajado. Él es controlado y no demuestra signos exteriores. No


es explosivo, así que no denota nunca mal humor. Le gusta la intimidad solo con grupos
pequeños. La paciencia al deliberar es una de sus más comunes características. Él es
siempre un buen vecino. Siempre trata de mantener su status, pues no le gusta cambiar
inesperadamente. Una vez sentido el gusto de algo y habiendo establecido el patrón, él
puede seguir su trabajo con una paciencia exagerada. Generalmente es muy posesivo y
desarrolla lazos fuertes con su grupo de trabajo, su máquina, su unión, su club y
especialmente su familia. No le gusta estar separado de su familia por periodos largos de
tiempo. Desarrolla muy bien los hábitos de trabajo. Puede hacer trabajo rutinario. Esto no
quiere decir que sea un nivel bajo, pero se pueden incluir aquí a los contadores, ingenieros

4
Prueba Cleaver de personalidad.
civiles y algunos tipos de doctores. Esto es característico de personas que pueden
permanecer en el empleo por largos períodos.

C= Apego.

Es la habilidad para desarrollar trabajos respetando normas o procedimientos ya


establecidos.

CUMPLIMIENTO

Usualmente es pacífico, se adapta fácilmente a situaciones con el propósito de evitar


antagonismos. Es especialmente sensitivo y puede ser herido fácilmente por otros. Él es
básicamente fiel y no agresivo, siempre trata de hacer lo mejor posible lo que su habilidad le
puede dar. Como él es precavido y conservador por naturaleza, a veces es muy lento para
tomar decisiones, pues siempre sobre revisa la información. Esto tal vez pueda desesperar a
sus compañeros. Como es en ocasiones muy diplomático y lleno de tacto, suele ser elegido
para una promoción de puesto. Es capaz de moldearse a la imagen que los demás esperan
de él. Tiende a llevar una vida ordenada tanto en lo personal como en lo profesional.
Generalmente se adhiere a métodos que antes dieron resultados satisfactorios. Trata de
evadir situaciones que él no cree favorables.

Formas y criterios de aplicación.

Es recomendable que para la aplicación del cuestionario se tome en cuenta:

1. Que el cuestionario se conteste en un lugar adecuado dentro de las instalaciones de la


empresa.
2. Observar el comportamiento de la persona que se está evaluando, así como el tiempo que
tarda en responder el cuestionario.
3. El tiempo promedio para contestar el cuestionario es de 15 a 20 minutos, no se debe
presionar a las personas acerca de límite de tiempo pues generalmente la mayoría de la
personas lo resuelven entre los 12 y 15 minutos.
4. Pueden aplicarse los cuestionarios a personal, con un nivel de preparatoria o similar.
5. El re-test debe ser por lo menos cada año.
6. En casos de Selección de personal de ingreso, se puede aplicar la técnica a los 6 meses de
que la persona ha ocupado el puesto para conocer su percepción después de haber
adquirido su experiencia en el trabajo.
5
Prueba Cleaver de personalidad.
Administración y Servicio de Informática S. A de C. V.

6
Prueba Cleaver de personalidad.

Auto descripción
Fecha: ____/_____________/2014
Ejemplo:
Nombre: _______________________________________________________
Lindo _x__ ____
Puesto: __________________________________________ Hora de inicio: _____:_______
Cariñoso ____ _x__
Instrucciones: Enseguida se muestran 24 grupos de palabras, examine las palabras de cada serie y decida la que MAS lo____
Cautivador ____ y
describa
Adulador. ____ ____
ponga una X en la columna de +, después decida la que MENOS los describa y ponga una X en la columna de - , solamente puede ser una
palabra por columna.
Fin:_____:_____

PERSUASIVO _____ _____ FUERZA DE VOLUNTAD _____ _____ OBEDIENTE _____ _____ AVENTURERO
_____ _____
GENTIL _____ _____ MENTE ABIERTA _____ _____ QUISQUILLOSO _____ _____ RECEPTIVO
_____ _____
HUMILDE _____ _____ COMPLACIENTE _____ _____ INCONQUISTABLE _____ _____ CORDIAL
_____ _____
ORIGINAL _____ _____ ANIMOSO _____ _____ JUGETON _____ _____ MODERADO
_____ _____

AGRESIVO _____ _____ CONFIADO _____ _____ RESPETUOSO _____ _____ INDULGENTE
_____ _____
FIESTERO _____ _____ SIMPATICO _____ _____ EMPRENDEDOR _____ _____ ESTETICO
_____ _____
COMODINO _____ _____ TOLERANTE _____ _____ OPTIMISTA _____ _____ VIGOROSO
_____ _____
TEMEROSO _____ _____ AFIRMATIVO _____ _____ SERVICIAL _____ _____ SOCIABLE
_____ _____

AGRADABLE _____ _____ ECUANIME _____ _____ VALIENTE _____ _____ PARLANCHIN
_____ _____
TEMEROSO DE DIOS _____ _____ PRECISO _____ _____ INSPIRADOR _____ _____ CONTROLADO
_____ _____
TENAZ _____ _____ NERVIOSO _____ _____ SUMISO _____ _____ CONVENCIONAL
_____ _____
ATRACTIVO _____ _____ JOVIAL _____ _____ TIMIDO _____ _____ DECISIVO _____
_____

CAUTELOSO _____ _____ DISIPLINADO _____ _____ ADAPTABLE_____ _____ COHIBIDO _____
_____
DETERMINADO _____ _____ GENEROSO _____ _____ DISPUTADOR _____ _____ EXACTO
_____ _____
CONVINCENTE _____ _____ ANIMADO _____ _____ INDIFERENTE _____ _____ FRANCO
_____ _____
BONACHON _____ _____ PERSISTENTE _____ _____ SANGRE LIVIANA _____ _____ BUEN COMPAÑERO.

_____ _____

DOCIL _____ _____ COMPETITIVO _____ _____ AMIGUERO _____ _____ DIPLOMATICO
_____ _____
ATREVIDO _____ _____ ALEGRE _____ _____ PACIENTE _____ _____ AUDAZ
_____ _____
LEAL _____ _____ CONSIDERADO _____ _____ SEGURO DE SI _____ _____ REFINADO
_____ _____

7
Prueba Cleaver de personalidad.
CAUTIVADOR _____ _____ ARMONIOSO _____ _____ DE HABLA SUAVE _____ _____ SATISFECHO
_____ _____

DISPUESTO _____ _____ ADMIRABLE _____ _____ CONFORME _____ _____ INQUIETO
_____ _____
DESEOSO _____ _____ BONDADOSO ________ CONFIABLE _____ _____ POPULAR
_____ _____
CONSECUENTE _____ _____ RESIGNADO _____ _____ PACIFICO _____ _____ BUEN VECINO
_____ _____
ENTUSIASTA _____ _____ CARÁCTER FIRME _____ _____ POSITIVO _____ _____ DEVOTO
_____ _____

Al termino de la prueba se pasan las respuestas a al archivo de Excel para graficar las
respuestas.

1.1 pantalla
de ingreso
de
respuestas

Inmediatamente después de vaciar las presupuestas del candidato se puede pedir a la


misma página los resultados, para conocer las graficas y proceder a la interpretación de la
personalidad del candidato.
8
Prueba Cleaver de personalidad.
La interpretación está basada en un grupo de ya conformado para nuestra comodidad en
donde se especifica las cualidades según su nivel de puntuación.

9
Prueba Cleaver de personalidad.
Cuando se ha generado las grafica se interpreta con el tipo de circunstancia, el tipo de
personalidad normalmente o bajo motivación y bajo presión.
En este ejemplo:

En este caso se puede interpretar que el


candidato es alto en S y bajo en I

Sus combinaciones son:

S/I en estado norma es reflexivo.

C/I y bajo presión es perfeccionista.

CONSTANCIA = S
En la realización del trabajo. Para laborar
consistentemente en forma predecible.
A L T A.
La S alta es la medida del cambio, desarrolla un papel
establecido, permanece en un solo lugar, paciente, desarrolla
habilidades especiales, leal, sabe escuchar, tranquiliza a la
gente descontrolada.
Amable, tranquilo, llevadero, poco demostrativo, puede ocultar
sus sentimientos, busca relaciones amistosas cercanas,
dispuesto a ayudar, no gusta del cambio, posesivo, buen
miembro de equipo, coordina esfuerzos con ritmo y facilidad,
repetitivo, muy posesivo, incapaz de enfrentarse al cambio, es
un estilo de hacer una sola cosa poco a poco, no cumple con
los plazos.
Resistente al cambio, sigue la costumbre y la tradición, no es
muy imaginativo, no considera muchas formas de hacer las
cosas, es posesivo y no le gusta perder el control, predecible y
consistente.

10
Prueba Cleaver de personalidad.

Valores de interpretación.

Para la interpretación es preciso valorar las graficas resultantes, que nos permitirá conocer
el tipo de personalidad que tiene nuestro candidato.
Este test evalúa en 4 factores de personalidad en 3 circunstancias diferentes, que las
graficas evalúan para la interpretación y que se lee de la siguiente forma
3 circunstancias en donde
se presentan cambios de
personalidad.
Los 4 factores de
Normal = la personalidad
personalidad:
en ambientes
D = dominio. familiarizados y ya
cotidianos para el
I = el grado de influencia candidato.
que ejerce a los que están
a su alrededor. Motivación = Sus deseos,
estilo motivado, lo que
S = constancia y el grado quiere ser, como está
en que e afecta el cambio. tratando de actuar,
necesidades para obtener
C = su grado de apego a
éxito familiar o de
las normas y
trabajo. Más fácilmente
procedimientos.
se suele distorsionar
porque se busca quedar
bien.

Bajo presión = la
limitaciones que se
presentan bajo presión su
actuar y su decidir.

11
Prueba Cleaver de personalidad.
Posteriormente se evalúan las calificaciones que se han obtenido con la grafica para darle
interpretación a los 4 factores. En este punto es en donde se tiene que tener un amplio
conocimiento de los factores con respecto de las características que deseamos evaluar en los
candidatos, existen factores importantes al interpretar, que no deben de pasarse por alto,
estas son:

Se consideran perfiles aplanados cuando todas las graficas se encuentran entre los
percentiles

40 y 50 por:

No corresponden a la situación real.


No es buena la riqueza de información.
No entiendo la prueba o sus conceptos.
No hay información suficiente para poder interpretar.

Cuando está aplanada en Normal vamos a interpretar:


M y L por separado.

Cuando bajo presión está aplanada puede ser por:


Confusión por la forma de ser.
La persona está en etapa de cambio.

Cuando Motivación se encuentra aplanada:


No sabe cómo quisiera o cómo debe ser.

Cuando las escalas están aplanadas por arriba del percentil 50 (M, T y L):
La persona no soporta circunstancias de angustias.

Cuando se encuentran aplanadas abajo del percentil 50 (M, T, y L):


La persona se sintió presionada y no comprendió la prueba.

Se dice que T refleja con más exactitud las características del comportamiento de una
persona (Comportamiento Diario.)

12
Prueba Cleaver de personalidad.

M es la medida más clara de cómo quiere proyectarse y es la escala que más fácilmente
puede cambiarse (Motivación).

La L es la menos modificable y ésta nos da la personalidad básica del individuo


(comportamiento Base).

Interpretación

La interpretación se realiza por medio de las graficas, posterior a identificar los puntajes de
las graficas y se sacan las combinaciones básicas de personalidad en la grafica 1 normal y
la 3 bajo presión, (es importante saber que la grafica de motivación es la que más se
distorsiona pues en esta se puede observar lo que no es real en el individuo pero que mueve
sus actos) al termino de identificación de los puntajes y las combinaciones se podrán hacer
las interpretaciones, estas ya están establecidas haciendo un poco más fácil la
interpretación, con ayuda de este manual se podrá identificar la interpretación
correspondiente al puntaje y combinación obtenida.

La interpretación se realizara de esta manera:


1 Se obtiene los puntajes de las graficas.
2 Se obtienen las combinaciones de T marcando de punto más alto sobre el más bajo.+/-=
ejemplo C/I
3 Se obtiene su más alto puntaje en interpretación independiente.
4 Se obtiene el puntaje de M y se busca su interpretación en la parte que corresponde a
motivación.
5 Se obtiene el puntaje alto en L y se busca la interpretación en el apartado
correspondiente.

13
Prueba Cleaver de personalidad.

Apartados de interpretación:

ALTO EMPUJE

Características principales

Le apasionan los retos. Puede ser considerado “descontrolado” por los demás. Siempre listo
a la competencia. Cuando algo está en juego, sale lo mejor de él. Tiene respeto por aquellos
que ganan contra todas las expectativas. Se desempeña mejor cuando tiene autoridad y
responsabilidad. Piensa en grande y quiere que su autoridad sea aceptada sin duda alguna.
Si no existe algún reto, puede crear una situación en la que los haya Trabajará largas horas
con insistencia hasta vencer alguna situación difícil.

En su trato con la gente, es generalmente directo, positivo e incisivo. Dice lo que piensa, es
seco y aún sarcástico, aunque no rencoroso. Puede explotar y “tomarla” con alguno de sus
compañeros. Da por hecho que los demás piensan bien de él. Gusta de ser el centro de
atracción y estar siempre al frente. Si no está en el centro del escenario, se mostrará
molesto. Podrá herir a los demás sin darse cuenta.

Siendo básicamente egocéntrico, tenderá a aceptar las alabanzas. Generalmente es un


individuo tempestuoso y autosuficiente. Puede ser poco cortés y pasar “por encima” de la
gente en su interés por lograr resultados. Se excede en el ejercicio de autoridad. Puede ser
excesivamente crítico y riguroso cuando las cosas o las personas no cumplen con sus
estándares. Dice lo que siente en un momento dado y después lo olvida. En general
pertenecerá a organizaciones que buscan el logro de algún objetivo más que por el simple
hecho de convivir socialmente.

Está interesado en lo poco usual y aventurero. Es curioso y en general tenderá a probar algo
distinto. Tiene iniciativa. Debido a sus múltiples intereses, prefiere un ambiente siempre
cambiante.

Puede perder interés en un proyecto una vez que el reto haya desaparecido y prefiere que
otros terminen el trabajo que ya sólo demanda conclusiones obvias. Trata de subdividirse en
14
Prueba Cleaver de personalidad.
muchas partes con el fin de tomar parte en tantas situaciones como sea posible. Debido a
su inquietud innata, continuamente busca nuevos horizontes.

Tiende a estar poco satisfecho y a mostrarse impaciente, cuando el trabajo sea repetitivo o
de rutina. Puede sin embargo, desarrollar trabajo de detalle, si éste es necesario para lograr
sus objetivos. En general, tiene muchos recursos y puede adaptarse rápidamente a muchas
situaciones.
Al comenzar su carrera puede tener una fuerte rotación debido a su impaciencia y
beligerancia, para realizar un trabajo o avanzar en su posición, tiende a olvidarse de lo
establecido. Debe ver un objetivo delante de él y ser reconocido por sus esfuerzos.

BAJO EN EMPUJE

Características principales

Son personas apacibles que buscan la paz y la armonía. En donde existen problemas ellos
preferirán que sean otros los que inicien la acción, quizá hasta sacrificando su propio
interés para adaptarse a las soluciones impuestas.

La humildad es una virtud que permite a estas personas maniobrar efectivamente a través
del laberinto de la “politiquería” organizacional. Discretas y modestas, estas personas rara
vez antagonizan con los demás. Prefieren las situaciones de grupo y los comités, a la
iniciativa individual, pues encuentran seguridad entre un gran número de personas. Saben
escuchar mejor que las personas de estilo más activo que se encuentran muy ocupadas
luchando por convencer de sus puntos de vista. Consecuentemente, al final, terminan
dentro del “partido ganador” en la mayoría de los argumentos en donde pueden evitar una
temprana declaración de su posición y en donde pueden evaluar los pros y los contras de
situaciones conflictivas.

Tranquilos e indirectos en su enfoque en la mayoría de las situaciones, deliberan antes de


actuar y calculan cuidadosamente los riesgos para evitar problemas. Sin embargo, con
frecuencia demuestran astucia para lograr que los demás ataquen los problemas, los
conflictos y los obstáculos. Cuando la batalla ha terminado, abandonan su puesto de

15
Prueba Cleaver de personalidad.
mando detrás de bastidores para aceptar humildemente la recompensa de la victoria, o bien,
para explicar cómo alguna táctica alternativa hubiera evitado el desastre o la derrota.

Prefieren seguir que dirigir. Las sanciones y las direcciones le proporcionan una sensación
de seguridad y protección.
Puesto que responden pasivamente a las circunstancias antagónicas, son considerados
pacientes, calmados y reflexivos. Moderados y gentiles por naturaleza, estas personas
generalmente agradan a los demás.

ALTO EN INFLUENCIA

Características principales

Abierto, persuasivo y sociable. Generalmente optimista, puede ver algo bueno en cualquier
situación. Interesado principalmente en la gente, sus problemas y actividades. Dispuesto a
ayudar a otros a promover sus proyectos, así como los suyos propios. Puede perder de vista
los objetivos de la compañía en esta actividad. La gente tiende a responderle de una forma
natural. Forma parte de organizaciones por el hecho de socializar.

Se relaciona fácilmente con la gente, mostrándose sereno. Demuestra la cordialidad de una


amistad prolongada desde el primer momento, estableciendo relaciones íntimas al instante
de ser presentado a otra persona. Asegura el conocer a una gran variedad de gente aunque
olvida sus nombres.

Tiende a ser superficial y de poco fondo. Puede cambiar de bando en una discusión sin
darse cuenta de su inconsistencia.

Tiende a saltar a conclusiones y puede actuar bajo impulsos emocionales. Toma decisiones
basadas en análisis superficiales de los hechos. Debido a su confianza y aceptación
indiscriminada de la gente, puede, mal juzgar las habilidades de otras personas. Siente que
puede persuadir y motivar a la gente para lograr el tipo de comportamiento que desea de
ellos.

16
Prueba Cleaver de personalidad.
En general, se desempeña bien donde la estabilidad y naturalidad son factores esenciales.
Las relaciones públicas y la promoción son en él, áreas naturales de desarrollo. Ya que trata
de evitar el alterar una situación favorable, puede sentir dificultad en cerrar un trato o
disciplina a sus subordinados.

BAJO EN INFLUENCIA

Características principales

Lógicas y objetivas en todo lo que hacen estas personas, con frecuencia se les acusa de no
gustar de la gente. El problema no es sentir atracción o afecto, sino lo que hacen al respecto.
Socialmente pasivos, frecuentemente asumen el rol de observador en el lugar de
participante.

Estas personas sienten una natural afinidad por los objetos, la maquinaria y el equipo,
debido a que son elementos tangibles, específicos y que funcionan de una manera
predeterminada. Cuando el equipo se descompone no rompe el llanto, simplemente se
repara. Si es de inteligencia conceptual, la persona reenfoca a las ideas, los conceptos y los
enigmas. Como resultado de lo anteriores da el ingenio y la innovación.

Estas personas son analíticas y requieren de poca persuasión pues ellos resuelven por sí
mismos sus problemas. Una vez que han determinado los hechos, los comunican de una
manera directa. La suspicacia es un componente importante del estilo de estas personas
para escuchar y hacen un máximo esfuerzo para penetrar en las cuestiones básicas y
fundamentales.

Prefieren trabajar solos y tienen capacidad para la sociedad. Son dados frecuentemente a la
introspección y al autoanálisis, siendo estas actividades /muy personales. Tienden a ser tan
objetivos y críticos de ellos mismos como de los demás. La compasión es consistente con
este estilo, pero no la empatía. Estas personas tienden a ser más sensibles socialmente que
las personas extrovertidas puesto que no confían de las apariencias. Siempre desean saber
el por qué y vigilan sigilosamente. En tiempos de stress, esas personas se retraen en sí
mismos hasta llegar a una solución. Las gracias sociales son técnicas que estas personas

17
Prueba Cleaver de personalidad.
aprenden y que temporalmente dejan a un lado cuando existen presiones o no parezcan
naturales durante el proceso de aprendizaje. Sin embargo, una vez que las dominan, estas
personas pueden ser encantadoras, positivas y persuasivas cuando la lógica les dicta estas
tácticas. Puesto que los componentes clave de este estilo son los objetos, los hechos y las
ideas, la expresión dependerá de otros parámetros, especialmente de la inteligencia, los
valores y las calificaciones.

ALTO EN CONSTANCIA

Características principales

Generalmente amable, tranquilo y llevadero. Es poco demostrativo y controlado. Ya que no


es de naturaleza explosiva y de pronta reacción, puede ocultar sus sentimientos y ser
rencoroso.

Gusta de establecer relaciones amistosas cercanas con un grupo relativamente limitado de


sus asociados. Se muestra satisfecho y relajado. La paciencia y la predeterminación
caracterizan su comportamiento usual. Es un buen vecino y estará siempre dispuesto a
ayudar a los que considera sus amigos.

Ya que no gusta del cambio, especialmente si éste es inesperado o brusco, hace lo posible
por mantener su nivel alcanzado. Una vez en el ritmo de un patrón de trabajo establecido,
puede continuarlo con paciencia inagotable.

Es generalmente muy posesivo y desarrolla fuertes lazos con su equipo de trabajo, su


máquina, su sindicado, su club y en particular, su familia. Se siente muy unido a su familia
y está incómodo cuando se le separa de ella por períodos largos. Prefiere pasar las noches
en su casa más que viajar.

Funciona bien como miembro de un equipo y puede coordinar sus esfuerzos con otros,
mostrando ritmo y facilidad.
Desarrolla bien los hábitos de trabajo. Puede hacer trabajo de rutina, sin que esto signifique
de bajo nivel.

18
Prueba Cleaver de personalidad.
BAJO EN CONSTANCIA

Características principales

Flexibles, variables y activos, estas personas ponen las cosas en movimiento. La variedad es
el condimento de la vida, además, es difícil pegarle a un blanco en constante movimiento.

Estas personas se sienten cómodas con un alto ritmo de cambios de actividad y disfrutan
manejar muchas situaciones a la vez. Con frecuencia consideran agradables los viajes o los
lugares nuevos, aunque tienen la capacidad para permanecer en un mismo lugar siempre y
cuando existan múltiples actividades a la misma vez (para determinar cuáles serán dichas
actividades es necesario referirse a la D, a la I y a la C, problemas, personas o
procedimientos o la autoridad).

La capacidad para manejar muchas cosas a la vez, los conduce a abarcar más y más.
Expansivos por naturaleza, buscan lo nuevo y lo diferente. Por su deseo de acción, las
actividades más rutinarias tienden a ser poco atractivas para ellos.
La flexibilidad del estilo crea excitación debido a que su enfoque es frecuentemente diferente
por lo que rara vez existe en ellos el estancamiento. Si bien, sus múltiples actividades
pueden perturbar a colegas menos activos, su vida nunca es monótona.

Sus largas horas de actividad, tanto dentro como fuera del trabajo, les permite cubrir más
campo. Defensores del día de 30 horas y la semana de 8 días; estas personas con frecuencia
tienen más cosas que hacer que tiempo para hacerlas. Entre más cosas hacen, más desean
hacer. El principio del acelerador el que predomina en estas personas. Se exceden a su
propia capacidad física, como a la de sus asociados.

Variables en su pensamiento y en su acción, gustan de salir adelante. Sus carreras tienden


a reflejar su desdén nato por hacer las mismas cosas durante mucho tiempo. El desorden
aparente en sus vidas simplemente refleja su afinidad por la variedad de etapas de
terminación. Estas personas son generalistas, no especialistas y con gusto aceptan
situaciones no estructuradas.

ALTO EN CUMPLIMIENTO

19
Prueba Cleaver de personalidad.
Características principales

Es generalmente pacífico y se adapta a las situaciones con el fin de evitar antagonismos.


Siendo sensible, busca apreciación y es fácilmente herido por otros. Es humilde, leal y dócil,
trata siempre de hacer las cosas lo mejor posible.

Al ser básicamente cauteloso y conservador, es lento en la toma de decisiones, haciéndolo


hasta haber checado toda la información disponible. Esto puede frustrar a las personas que
esperan de él una reacción rápida.

Debido a su renuencia para tomar decisiones, puede esperar a observar hacia dónde se
inclinan las opiniones de otros antes de actuar, Muchas veces demuestra sentido de
oportunidad y astucia al seleccionar la decisión correcta en el momento adecuado.

Ya que actúa casi siempre de una forma cautelosa y muy diplomática en general es un buen
candidato a promociones. Es capaz de moldearse a la imagen que otros esperan de él. Hará
lo imposible para evitar un conflicto y en general nunca pasará “por encima” de alguien.

Procura llevar una vida estable, ordenada. Tiende a seguir procedimientos tanto en su vida
personal como de trabajo. Tiene una mente sistemática, desarrolla su trabajo de la misma
forma. Procede en forma ordenada y premeditada, es preciso y atento al detalle. Algunas
veces depende de los procedimientos y puede verse demasiado envuelto en los detalles. En
general se limitará a utilizar métodos que le dieron resultado en el pasado. Trata de evitar lo
antagónico. Puede no demostrar inclinación alguna si no se le coloca en situaciones
desfavorables.

BAJO EN CUMPLIMIENTO

Características principales

Independientes, desinhibidos y aventureros, estos espíritus libres disfrutan de la vida.


Cualquier cosa nueva y diferente les emociona.

20
Prueba Cleaver de personalidad.
Debido a que prefieren campos nuevos y mares desconocidos, con frecuencia estas personas
preocupan a las más conservadoras que no comprenden su gusto por lo excepcional.
Anhelan la libertad y hacen todo lo posible por obtenerla.

Estos individualistas se resisten a las restricciones, reglamentos y direcciones (excepto las


propias) y prefieren ser evaluados por los resultados que producen. Prefieren delegar
controles, detalles y documentaciones. Estas personas son la excepción de la regla y lo
disfrutan en todo momento. Su/ comodidad con lo no convencional les permite generar
nuevos y originales enfoques mediante “golpes atrevidos”, desafío a lo ya aprobado, o
simplemente por “prueba y error”.

Tienen una gran capacidad para la improvisación y se sienten felices cuando pueden
desenvolverse por cuenta propia. Intrépidos defensores del individualismo, estas personas
explorarán cualquier camino, considerarán tanto lo ridículo como lo absurdo, o se
mezclarán con príncipes y con pordioseros.

Debido a que tienen la inclinación a entregarse a actividades con un temerario abandono,


los otros “parámetros” son especialmente importantes. La inteligencia es lo que distingue el
atrevimiento del desastre. Los valores definen significativamente la dirección de sus
movimientos aparentemente erráticos. Las calificaciones (conocimientos, habilidades,
técnicas, práctica y logros) son esenciales, pero con frecuencia ignoradas por estas personas
que a nada temen.

Libres de pensamiento, palabra y obra, estas personas son amigos interesantes, pero
enemigos peligrosos. Están listos para intentar cualquier cosa y probablemente lo harán
mientras que nadie les diga que deben hacerlo cómo hacerlo. Su lema es: “La vida es
maravillosa si mostramos debilidad de vez en cuando”.

21
Prueba Cleaver de personalidad.

En la grafica de motivación podemos determinar sus deseos y sus


necesidades.

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON ALTO GRADO DE EMPUJE

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominante alto en EMPUJE,
entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser clave para el éxito de su
motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en los hechos década caso
especifico.

La persona con un ALTO grado de EMPUJE, desea:


1. Poder, autoridad.
2. Posición y prestigio.
3. Dinero y cosas materiales
4. Retos.
5. Oportunidad de avance.
6. Logros, resultados.
7. El saber “porqué”
8. Amplio margen para operar.
9. Respuestas directas.
10. Libertad de controles, supervisión y detalle.
11. Eficiencia en la operación.
12. Actividades variadas.

Necesita:
1. Compromisos negociados de igual a igual.
2. Identificación con la compañía.

22
Prueba Cleaver de personalidad.
3. Desarrollar valores intrínsecos.
4. Aprender a tomar su paso y relajarse.
5. Tareas difíciles.
6. Saber los resultados esperados.
7. Entender a las personas. Enfoque lógico.
8. Empatía
9. Técnicas basadas en experiencias prácticas.
10. Conciencia de que las sanciones existen.
11. “Sacudidas” ocasionales.

CLAVES PARA LA MOTIVACIONDE PERSONAS CON BAJO GRADO DE EMPUJE

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente bajo en
EMPUJE, entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser clave para el éxito
de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en hechos de cada caso
específico.

La persona con un BAJO grado de EMPUJE, desea:


1. Paz.
2. Protección.
3. Dirección
4. Ambiente predecible.
5. Un líder a quién seguir.
6. Un plan a seguir y que el comprenda.
7. Métodos.
8. Verse libre de conflictos.
9. Tiempo para pensar.
10. Un futuro seguro.
Necesita:
1. Tareas claras.
23
Prueba Cleaver de personalidad.
2. Sanciones por parte de su jefe o del manual.
3. Ayuda en tareas nuevas o difíciles.
4. Una forma de decir que no.
5. Métodos alternativos.
6. Apoyo en situaciones difíciles
7. Técnicas y herramientas para manejar conflictos.
8. Un clima participativo (grupos o comités).
9. Reconocimiento por el “precio” pagado por desempeñarse.
10. Métodos para traducir ideas en acciones.

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON ALTO GRADO DE INFLUENCIA

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente alto en
INFLUENCIA, entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser clave para el
éxito de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en los hechos década caso
especifico.

La persona con un ALTO grado de INFLUENCIA, desea:


1. Popularidad y reconocimiento social.
2. Recompensas monetarias para mantener su ritmo de vida.
3. Reconocimiento público que indique su habilidad
4. Libertad de palabra y personas con las cuales hablar.
5. Condiciones favorables de trabajo.
6. Actividades con gente fuera del trabajo.
7. Relaciones democráticas.
8. Libertad de control y detalles.
9. Ingreso psicológico.
10. Identificación con la compañía.

Necesita:
24
Prueba Cleaver de personalidad.
1. Control de su tiempo.
2. Objetividad.
3. Énfasis en la utilidad de la empresa.
4. Ser menos idealista.
5. Un supervisor democrático con quien pueda asociarse.
6. Presentarlo con gente influyente.
7. Control emocional.
8. Sentido de urgencia.
9. Control de su desempeño por proyectos.
10. Confianza en el producto.
11. Datos analizados.
12. Administración financiera personal.
13. Supervisión más estricta

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON BAJO GRADO DE INFLUENCIA

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente bajo en
INFLUENCIA, entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser claves para el
éxito de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en los hechos dé cada caso
específico.

La persona con un BAJO grado de INFLUENCIA, desea:


1. Que se le deje solo.
2. Un formato lógico.
3. Hechos.
4. Actividades sociales restringidas.
5. Respeto.
6. Conversación directa.
7. Enigmas por resolver.
8. Equipo para operar.
25
Prueba Cleaver de personalidad.
9. Experiencias emotivas limitadas.
10. Objetividad.

Necesita:
1. Habilidades sociales.
2. Contactos con la gente.
3. Reconocimiento de los sentimientos de los demás.
4. Un jefe objetivo.
5. Respuestas lógicas.
6. La oportunidad para hacer preguntas.
7. Sinceridad, ninguna sofisticación.
8. Suavizar las asperezas.
9. Tiempo para pensar.
10. Retroalimentación de los demás.

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON ALTO GRADO DE CONSTANCIA

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente alto en
CONSTANCIA, entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser claves para el
éxito de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándose en los hechos de cada específico.

La persona con un ALTO grado de CONSTANCIA, desea:


1. Status.
2. Situación segura.
3. Referencias.
4. Vida hogareña.
5. Procedimientos usuales.
6. Sinceridad.
7. Territorio limitado.

26
Prueba Cleaver de personalidad.
8. Largo tiempo para ajustarse.
9. Apreciación constante.
10. Identificación constante.
11. Reconocimiento por servicios continuos.
12. Productos especiales.

Necesita:
1. Condicionamiento anterior al cambio.
2. Recompensas en términos de cosas.
3. Beneficios adicionales.
4. Presentación de nuevos grupos.
5. Esposa que lo respalde.
6. Métodos que le ahorren trabajo.
7. Enfoques profundos.
8. Presentaciones comprimidas.
9. Reafirmación.
10. Sentimiento de importancia.
11. Productos de calidad que lo satisfagan.
12. Mercados especiales.
13. Asociados capaces.

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON BAJOGRADO DE CONSTANCIA

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente bajo en
CONSTANCIA, entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser claves para el
éxito de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en los hechos dé cada caso
específico.

La persona con un BAJO grado de CONSTANCIA, desea:


1. Variedad.
27
Prueba Cleaver de personalidad.
2. Viajes.
3. Trabajo generalizado.
4. Nuevos ambientes para trabajar y divertirse.
5. Un alcance amplio.
6. Verse libre de la rutina
7. Enfoques generales.
8. Personas que le apoyen para concluir su trabajo.
9. Más tiempo durante el día.
10. Actividades externas.

Necesita:
1. Organizarse.
2. Vacaciones.
3. Exámenes médicos anuales.
4. Reconocer a las personas más lentas.
5. Respetar la propiedad y las prerrogativas personales.
6. Plazos que cumplir.
7. Presupuestos.
8. Consistencia.
9. Hacer las cosas una segunda vez.
10. Sistemas.

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON ALTO GRADO DE CUMPLIMIENTO

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente alto en
CUMPLIMIENTO, entonces los factores que a continuación se anotan pueden ser claves para
el éxito de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en los hechos de cada caso
especifico.

La persona con un ALTO grado de CUMPLIMIENTO, desea:


28
Prueba Cleaver de personalidad.
1. Procedimientos estandarizados de operación.
2. Limite en el grado de exposición a otros ambientes.
3. Seguridad, protección.
4. Referencias.
5. Reafirmación.
6. Cambios poco rápidos o abruptos.
7. Ser parte de un grupo.
8. Atención personal.
9. Poca responsabilidad.
10. Personas a su servicio.

Necesita:
1. Trabajo de precisión.
2. Planeación.
3. Más confianza.
4. Mayor perspectiva en sus enfoques.
5. Refutar argumentos.
6. Soporte en las situaciones difíciles,
7. Explicaciones y más explicaciones.
8. Participación de equipo.
9. Recompensas en términos de cosas finas.
10. Descripción exacta del trabajo.
11. Presentación de personas.
12. Ayuda para ser más independiente.
13. Menos atención a los detalles.
14. Respeto a sí mismo.

CLAVES PARA LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON BAJO GRADO DE CUMPLIMIENTO

Para comprender y motivar a la gente, es importante que conozcamos su comportamiento,


deseos y necesidades para triunfar. Una vez que hemos estudiado a la persona y hemos
determinado que su estilo básico de comportamiento es predominantemente bajo en

29
Prueba Cleaver de personalidad.
CUMPLIMIENTO, entonces los factores que a continuación se anotan, pueden ser claves
para el éxito de su motivación.

Debemos utilizar las listas en forma selectiva y basándonos en los hechos dé cada caso
específico.

La persona con un BAJO grado de CUMPLIMIENTO, desea:


1. Libertad.
2. Tareas excepcionales.
3. Independencia.
4. Cero restricciones.
5. Cero supervisiones.
6. Ser evaluado por resultados.
7. La oportunidad para divertirse.
8. Experiencias nuevas.
9. Ventilación al trabajar.
10. Emociones fuertes.

Necesita:
1. Un jefe tolerante.
2. Pólizas de seguros de vida, de enfermedades y accidentes.
3. Reconocer que existen límites y el porqué de ellos.
4. Ser evaluado por resultados.
5. Oportunidad para probar lo nunca antes intentado.
6. Ayuda con los detalles.
7. Documentación.
8. Proyectos independientes.
9. Autoridad.
10. Restricciones.

30
Prueba Cleaver de personalidad.

Para valora la grafica de la personalidad BAJO PRESIÓN y las limitaciones


que va a tener el candidato.

Las características sobresalientes de comportamiento que resulten en el éxito en un clima


compatible, son las mismas características que pueden llegar a ser factores limitantes en
una situación de presión o de stress.
Todas las personas tenemos limitaciones, por eso, el ejecutivo debe comprender estas
posibles limitaciones y estar preparado para manejarlas puesto que tienden a surgir en las
ocasiones en que pueden ser más perjudiciales.

Dominio.

Bajo presión, la persona con un ALTO grado de EMPUJE tiende a:


• Excederse en sus prerrogativas.
• Actuar intrépidamente.
• Inspirar temor en los demás.
• Imponerse a la gente.
• Ser cortante sarcástico con los demás.
• Malhumorarse cuando no tiene el primer lugar.
• Ser crítico y buscar errores.
• Descuidar los detalles.
• Mostrarse impaciente y descontento con el trabajo de rutina.
• Resistirse a participar Como parte de UN grupo.

Bajo presión, la persona con un BAJO grado de EMPUJE:


• Renunciar a su posición para evitar controversias.
• Dudar para actuar en problemas.
• Auto despreciarse.
• Evitar responsabilidades.
• Retraerse cuando se le confronta.
• Ser defensivo.
• Permitir que se aprovechen de él indebidamente.

31
Prueba Cleaver de personalidad.
• Ser dependiente.
• Ser demasiado conservador.
• Ser evasivo.

INFLUENCIA

Bajo presión, la persona con un ALTO grado de INFLUENCIA tiende a:


• Preocuparse más de su popularidad que de los resultados tangibles.
• Ser exageradamente persuasivo.
• Actuar impulsivamente, siguiendo su corazón en lugar de su inteligencia.
• Ser inconsistente en sus conclusiones.
• Tomar decisiones basado en análisis superficiales.
• Ser poco realista al evaluar a las personas.
• Ser descuidado con los detalles.
• Confiar en las personas indiscriminadamente.
• Tener dificultad para planear y controlar su tiempo.
• Ser superficial.

Bajo presión, la persona con un BAJO grado de INFLUENCIA se limita a:


• Ser distante
Se cortante y critico
Ser suspicaz
Carecer de empatía
• Lastimar los sentimientos de los demás.
• Ser retraído, ecuánime y frío.
• Preferir los objetos a la gente.
• Carecer de confianza social.

CONSTANCIA

Bajo presión, la persona con un ALTO grado de CONSTANCIA tiende a:


• Hacer UN esfuerzo para mantener el “status quo”.
• Requerir mucho tiempo para ajustarse al cambio.
• Tener dificultades para cumplir con compromisos.
32
Prueba Cleaver de personalidad.
• Necesitar ayuda para iniciar nuevos proyectos.
• Carecer de imaginación.
• Sentirse contento y cómodo con las cosas tal y como son.
• Continuar haciendo las cosas en la forma en que siempre se han hecho.
• Conservar resentimientos.
• Esperar órdenes antes de actuar.
• Tener dificultad para establecer prioridades.

Bajo presión, la persona con un BAJO grado de CONSTANCIA:


• Ser inconsistente.
• Dejar inconcluso lo que empieza.
• Dedicarse a demasiadas actividades al mismo tiempo.
• Tratar de abarcar demasiado.
• Hacer cambios drásticos frecuentemente, especialmente al inicio de su carrera.
• Ser perturbador y difícil de localizar.
• Tener problemas de familia y/o salud.
• Viajar extensa y constantemente.
• Faltar al respeto de la propiedad o territorio de los demás.

CUMPLIMIENTO

Bajo presión, la persona con un ALTO grado de CUMPLIMIENTO tiende a:


• Depender de la supervisión.
• Dudar antes de actuar sin precedentes.
• Estar atado a procedimientos y métodos.
• Dejarse abrumar por los detalles.
• Resistirse ha aceptar responsabilidad plena.
• Desear explicaciones completas antes de hacer un cambio.
• Pasar la responsabilidad ha otra persona.
• Renunciar a su posición para evitar controversia.
• Ponerse a la defensiva al verse amenazado.
• Ser sugestionable y fácilmente dirigido.

Bajo presión, la persona con un BAJO grado de CUMPLIMIENTO:

33
Prueba Cleaver de personalidad.
• Ser poco convencional.
• Ignorar las instrucciones y direcciones.
• Ser descuidado con los detalles.
• Desafiar el peligro.
• No documentarse.
• Ser propenso a los accidentes.
• Ignorar las políticas.
• Provocar úlceras en los demás.
• Ser temerario.
• Ser distraído.

34
Prueba Cleaver de personalidad.

COMBINACIONES BASICAS DE COMPORTAMIENTO

Al evaluar la formula hombre-puesto, tanto los requisitos funcionales como sus


implicaciones en el comportamiento, deben ser claramente definidos.

En las descripciones siguientes, el párrafo F.H. (Factor Humano) está escrito en términos de
los requisitos funcionales del puesto. El párrafo A.D. (auto descripción) indica los aspectos
de comportamiento del puesto, así como la conducta que se espera del individuo que posee
estas características.

1. CREATIVIDAD D/I
F.H. Situaciones retadoras que requieren exploración hacia lo desconocido o nuevo y que
demandan soluciones imaginativas y únicas a los problemas. Está orientado en general
hacia áreas técnicas, abstractas o conceptuales.
Soluciones originales que deben ser obtenidas en el campo de las ideas o cosas.

A.D. Tiende a ser lógico, crítico e incisivo en sus enfoques hacia la obtención de metas. Se
sentirá retado por problemas que requieren esfuerzos de análisis y originalidad. Será llano y
crítico con la gente.

2. EMPUJE D/S
F.H. Aún en situaciones antagonistas o de resistencia, existe la necesidad de obtener
resultados medibles y tangibles. Existe presión para enfrentarse y solucionar problemas en
un ambiente plagado de variedad de situaciones.
A.D. Responde rápidamente a los retos, demuestra movilidad y flexibilidad en sus enfoques,
tiende a ser iniciador versátil respondiendo rápidamente a la competencia.

3. INDIVIDUALIDAD D/C
F.H. Las situaciones antagonistas requieren de la actuación directa y positiva en campos
donde exista poco o ningún precedente por el cual guiarse. El trabajo lleva implícita una
gran libertad de actuación y la autoridad para tomar decisiones aún cuando sean
impopulares.

35
Prueba Cleaver de personalidad.
A.D. Actúa de una manera directa y positiva ante la oposición. Es una persona fuerte que
toma una posición y lucha por mantenerla. Está dispuesto a tomar riesgos y puede aún
ignorar niveles jerárquicos.

4. BUENA VOLUNTAD I/D


F.H. Las situaciones que caracterizan al puesto, requieren del poder crear y mantener la
buena voluntad, así como una impresión adecuada tanto personal como de la compañía.
Este trabajo es caracterizado por “una venta suave” y resultados que se obtienen a largo
plazo siendo de naturaleza hasta cierto punto intangible. El cultivar relaciones es
generalmente requerido.
A.D. Tiende a comportarse en una forma equilibrada y cordial, desplegando “agresividad
social” en situaciones que percibe como favorables y sin amenazas. Tiende a mostrarse
simpático y lucha por establecer relaciones armoniosas con la gente desde el primer
contacto con ellos.

5. HABILIDAD DE CONTACTOS I/S


F.H. El ambiente de trabajo requiere influenciar y motivar de una manera positiva a una
variedad de gente en situaciones cambiantes. La generación activa de muchos contactos con
la gente generalmente demanda. La venta de un producto o concepto deberá ser llevada a
cabo a través de la obtención de una aceptación voluntaria por parte del comprador.
A.D. Tiende a buscar a la gente con entusiasmo y chispa. Es un persona abierta que
despliega un optimismo contagioso y trata de ganarse a la gente a través de la persuasión y
de un acercamiento emotivo.

6. CONFIANZA EN SI MISMO I/C


F.H. En los contactos con la gente se requiere de la motivación y la influencia en situaciones
en las que existe poco protocolo y precedentes que sirvan como guía. Debe ser capaz de
manejar por sí mismo cualquier situación en la que exista contacto con la gente. Puede ser
requisito el que se comprometa a mantener posiciones controvertidas (reforzando en
combinación con una D alta).
A.D. Despliega confianza en sí mismo en la mayoría de sus tratos con otras personas.
Aunque siempre lucha por ganarse a la gente, se muestra reacio a ceder su propio punto de
vista. Esta persona siente que no importa qué situación se presente, el será capaz de actuar
en forma exitosa.

36
Prueba Cleaver de personalidad.
7. PACIENCIA S/D
F.H. El ambiente en el que se desarrolla este puesto, requiere de laborar en un clima
predecible y de gran estructura. Tiene muy poca variación en su desempeño día a día. La
actividad o ciclo de actividades es corto siendo igualmente corto el período de entrenamiento
necesario.
A.D. Tiende a ser constante y consistente, prefiriendo tratar un proyecto o tarea a la vez. En
general, esta persona dirigirá sus habilidades y experiencias hacia áreas que requieren
profundidad y especialización. Ecuánime bajo las presiones, buscar estabilizar su ambiente
y reacciona negativamente a los cambios en el mismo.

8. REFLEXION (CONCENTRACION) S/I


F.H. La situación de trabajo requiere de la concentración sobre cosas, ideas, conceptos o
equipo en un ambiente familiar. Si se combina con una D alta refleja en general, reflexión y
solución de problemas que requieren profundizar en campos especializados. Si se combina
con un D baja, implica en general, la operación de equipos, recopilación de hechos o el
desempeño de labores de oficina u operaciones.
A.D. Tiende a ser un individuo controlado y paciente. Se mueve con moderación y
premeditación en la mayoría de las situaciones con cuidado y concentración.

9. PERSISTENCIA S/C
F.H. Las funciones de este puesto requieren de una actividad independiente en áreas
especializadas. El ocupante de este puesto tiene autoridad para actuar, sin embargo, su
autoridad está limitada a las áreas en las que se supone es un experto. En casos especiales,
puede indicar un trabajo repetitivo con muy pocas posibilidades de error. (Este sería en
combinación con una D baja y una I baja).
A.D. Tiende a ser un individuo persistente y perseverante que una vez que decide algo, no
fácilmente se desvía de su objetivo. Tenderá a tomar un ritmo de trabajo y apegarse a él.
Puede ser rígido e independiente cuando se aplica la fuerza para hacerle cambiar;
exasperando a otros que requieran de su adaptación.

10. ADAPTABILIDAD C/D


F.H. El evitar problemas es la clave de este trabajo. Debe actuarse con cautela y de
conformidad con reglas, sistemas, jerarquías, etc. En combinación con una I baja, el evitar
problemas con cosas, la precisión, la exactitud y la atención al detalle, son características
de este trabajo.
37
Prueba Cleaver de personalidad.
A.D. Tiende a actuar de una forma cuidadosa y conservadora, en general está dispuesto a
modificar o transigir en su posición con el objeto de lograr sus objetivos. Siendo un estricto
observador de las políticas, puede parecer arbitrario y poco flexible al seguir una regla o
fórmula establecida. Prefiere una atmósfera libre de antagonismo y desea la armonía.

11. PERFECCIONISMO C/I


F.H. El trabajo requiere el evitar situaciones problemáticas con cosas. La atención al detalle
y la precisión son necesarias para asegurar que los estándares se cumplan precisamente y
sin error. El uso de fórmulas, la recopilación de información y la inspección de acuerdo a
especificaciones, son funciones propias de este tipo de trabajo.
A.D. Esta persona tiende a ser seguidor apegado del orden y los sistemas. Toma decisiones
basadas en hechos o procedimientos conocidos. En todas sus actividades, trata
meticulosamente de apegarse a los estándares establecidos, ya sea por sí mismo o por los
demás.

12. SENSIBILIDAD C/S


F.H. La preocupación por las consecuencias de una acción y el estado de alerta hacia la
calidad de resultados, son elementos clave en este puesto. El puesto puede involucrar una
serie de actividades en las que exista énfasis en la correcta medición de situaciones o el
tener conciencia de jerarquías o reglas. Sin embargo, existe urgencia de “hacer algo”.
A.D. Esta persona estará muy consciente de evitar riesgos o problemas. Tiende a buscar
significados ocultos. La tensión puede ser evidente, particularmente si está bajo presión por
obtener resultados. En general, se sentirá intranquilo mientras que no tenga una
confirmación absoluta de que su decisión ha sido la correcta.

13. AMBIVALENCIA D igual a C


“Cuando un empuje activo y un apego a reglas igualmente activo desencadenados por un mismo
estímulo, aparecen al mismo tiempo, tienden a cancelarse entre sí, o al menos modificarse a sí
mismos”. (Citado de “Emociones de las personas Normales” escrito por William Moulton Marston).

D alta y C alta
F.H. Este trabajo implica el hacer proposiciones de solución a problemas, analizando los pros y los
contras de cualquier situación. Puede requerir el checar y rechecar la acción final. Elaborando un
balance en el que aparezcan las ventajas y desventajas. El trabajo no tiene autoridad para
implementar las acciones.

38
Prueba Cleaver de personalidad.
BANDERA ROJA: Muchas veces esta combinación indica responsabilidad por resultados, sin la
autoridad necesaria para llevarlos a cabo con efectividad.

A.D. Ya que este individuo busca igualdad entre la fuerza para obtener resultados y la calidad de los
mismos, es visto con frecuencia como un perfeccionista. No busca “una respuesta” a los problemas
si no desea alcanzar “la mejor respuesta”. Podría sin embargo indicar, que el individuo tiene
dificultad en tomar la mayoría de sus decisiones. Los signos externos de esta situación son la tensión
y la vacilación.

D baja y C baja
F.H. Esto ocurre con muy poca frecuencia en un trabajo. Cuando está presente, indica en general,
que no existe la actividad de solución de problemas y una posibilidad pequeña de error donde la
calidad de resultados no es de particular importancia.

A.D. Esta persona tiende a resistirse a las peticiones de adaptabilidad hechas por los demás.
Prefiere operar solo, pero no luchará por su independencia. Se mostrará en repetidas ocasiones,
reacio a seguir sugerencias de otros, aunque pueda no tener ninguna otra idea que proponer.

39

También podría gustarte