Está en la página 1de 2

Para presentar los saldos de los balances, la gerencia gestiona y utiliza personal,

sistemas de información contable y tecnología, así como estructura física, administrativa

y financiera.

Es obligación de la administración, implantar controles para el desarrollo de

procesos, así como para el adecuado uso de los recursos.

Sobre esos controles actúa el auditor, verificando si existen y, de ser así, aplica

pruebas de cumplimiento sobre su eficacia.

Una auditoría comprende la obtención de evidencia sobre cada cifra o cuenta

material en los Estados Financieros, el riesgo de auditoria puede evaluarse en el nivel de

la afirmación.

Riesgo general de auditoría: El riesgo es el complementario de la confianza, es decir,

uno menos el porcentaje de Nivel de Confianza de la prueba. En la práctica habitual de

auditoría se utiliza un 90% para aquellas auditorías recurrentes o de bajo riesgo y un

95% para aquellas auditorías nuevas o de riesgo.

El Nivel de Confianza o Riesgo Alfa es la seguridad que desea obtener el auditor en

el resultado de sus pruebas.

Es la probabilidad de que las conclusiones estadísticas del auditor sean correctas.

El nivel de confianza se determina teniendo en consideración el máximo riesgo de

muestreo que el auditor pueda tolerar. El complemento del nivel de confianza es el

riesgo de que se acepte como bueno un sistema de control interno no efectivo. El

auditor debe prestar su mayor atención a este tipo de riesgo. (“Aplicación del Muestreo

Estadístico a la Auditoría”, Juan Antonio de Agustín Melendro).

Ejemplo: De una muestra de 100 con una confianza del 95% sólo 95 muestras serán

representativas y 5 muestras no serán representativas de la población de origen. Por


tanto, las conclusiones del auditor acerca de la población objeto de muestreo estarán

equivocadas en un 5% de los casos.

Como regla general, se suele utilizar el nivel de confianza complementario al riesgo

general de auditoría asumido al principio en la planificación.

Tipo de Trabajo de Confianza Riesgo de Auditoría

Auditoría Requerida Asumido

NORMAL 90% 10%

ESPECIAL 95% 5%

RANGOS CONVENCIONALES

Es una escala porcentual entre 0% y 95% en la que se ubica el nivel de confianza, de

conformidad con los resultados obtenidos en la matriz de pruebas y cuestionarios de

control.

Existen 3 rangos conocidos y aceptados que permiten calificar el nivel de confianza e

inversamente el nivel de riesgo de la siguiente manera.

NIVEL DE CONFIANZA
BAJO MODERADO ALTO
15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
85% - 50% 49% - 25% 24% - 5%
BAJO MODERADO ALTO
NIVEL DE RIESGO (100-NC)

También podría gustarte