Está en la página 1de 3

CLINICA VERSALLES P.

T/E1
AUDITORIA DE GESTIÓN 20/23

VALORACIÓN DETERMINACION DE LOS NIVELES DE RIESGO

Ponderación Total (PT) 140


Calificación Total (CT) 118
Calificación Porcentual (CP) 84% ALTO MODERADO BAJO
CP = CT x 100
84%
PT
15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
BAJO MODERADO ALTO
CONFIANZA

Comentario
En la evaluación del control interno del proceso de Procesamiento de Reembolsos podemos determinar
qué nivel de riesgo es bajo y su nivel de confianza es alto con un valor del 84%; las actividades se
desarrollan dentro de los controles actuales debiendo verificarlos periódicamente.
CLINICA VERSALLES P.T/E2
AUDITORIA DE GESTION 2/2

VALORACIÓN DETERMINACION DE LOS NIVELES DE RIESGO

Ponderación Total (PT) (140+120+140) 400 RIESGO


Calificación Total (CT) (119+109+118) 346 ALTO MODERADO BAJO
Calificación Porcentual
(CP) 87% 87%
CP = CT x 100 15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
PT BAJO MODERADO ALTO

CONFIANZA
Medición de Riesgos

Riesgo de Control

Riesgo de Control = Control del

Riesgo – Nivel de confianza Riesgo

de Control = 100% - 87%

Riesgo de Control= 13%

Riesgo Inherente
Se considera un riesgo inherente del 12% en base a los resultados
obtenidos en la planificación preliminar del riesgo de control y que el
riesgo inherente es mayor que el riesgo de control

Riesgo de Auditoría
Se considera como un margen de error del 2% según los estándares
utilizados en el país. Su ecuación es: Riesgo de Auditoria = Riesgo
Inherente X Riesgo de Detección X Riesgo de Control

CLINICA VERSALLES
AUDITORIA DE GESTIÓN

Riesgo de Detección
Riesgo de Detección= Riesgo de Auditoría
Riesgo Inherente*Riesgo de Control

Riesgo de Detección = 0,02 = 128%


0,12*0,13

Comentario

Los riesgos inherentes y de control son bajos lo que permite al auditor liberar un cierto grado
de profundidad en sus procedimientos y que las pruebas efectuadas sean de cumplimiento en
base a los resultados obtenidos en el cálculo matemático del riesgo de detección.

También podría gustarte