Está en la página 1de 13

CienciAmérica (2020) Vol.

9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

PLAN AGREGADO DE PRODUCCION

ADDED PRODUCTION PLAN. Comentado [CARG1]: Mantenga las dos líneas que separa el
título del resto del artículo.

PLANO DE PRODUÇÃO ADICIONADA

Henry Tello , Mauricio Alarcón &


1
Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato-
Ecuador. Correo: htello@indoamerica.edu.ec

Fecha de recepción: 01/06/2020


Fecha de aceptación:.

RESUMEN
Para poder determinar la producción de una empresa, nos debemos
cuestionar “cuento producir y en qué tiempo hacerlo”, para lograr
nuestros objetivos a mediano y largo plazo necesitaremos conocer el
plan agregado de la producción.

Con letra arial 10 y justificado este párrafo, escriba un resumen de su artículo en máximo 200
palabras. Debe iniciar este resumen con el título con negrillas y mayúsculas (el contenido de
cada subtítulo debe escribirlo tipo oración) INTRODUCCIÓN. Ahí debe presentar
conceptualmente y de forma breve las variables que trató en su investigación y el problema que
resolverá su investigación. Luego (dentro del mismo párrafo, el resumen no debe tener
espacios) escriba con negrillas OBJETIVO. E inicie con mayúscula indicando el objetivo de su
investigación. Posteriormente escriba con negrilla MÉTODO. Y declaré el método seguido, es
decir de forma breve indique el tipo de investigación que se reporta en su artículo. Continúe
con el título RESULTADOS. En donde describa brevemente los resultados encontrados en su
investigación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. En este subtítulo escriba las conclusiones de
su investigación, aspectos novedosos, investigación futura u otra idea que finalice el resumen
de su artículo.
Palabras claves: escriba de 3 a 6 palabras claves de su investigación (separadas por coma).

ABSTRACT Comentado [CARG2]: Por favor, traduzca su resumen al inglés.

Traduzca su artículo a inglés. With Arial Letter 10 and justified this paragraph, write a summary
of your article in maximum 200 words. You must start this summary with the title in bold and
capital letters (the content of each subtitle must be written as a sentence) INTRODUCTION.
There you must conceptually and briefly present the variables that I deal with in your research
and the problem that will solve your investigation. Then (within the same paragraph, the
abstract should not have spaces) write with bold OBJECTIVE. And start with a capital letter
indicating the purpose of your investigation. Then write with bold METHOD. And I declared the
method followed, that is, briefly indicate the type of research reported in your article. Continue
with the title RESULTS. Where you briefly describe the results found in your research.
Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
DISCUSSION AND CONCLUSIONS. In this subtitle write the conclusions of your research,
novel aspects, future research or other idea that ends the summary of your article.

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

Keywords: write 3 to 6 key words of your research.

RESUMO Comentado [CARG3]: Actualmente estamos siendo evaluados


en nuevas indexaciones, por lo que, pedimos el aporte de los
autores enviando su resumen en español, inglés y portugués. Así la
Com Arial Letter 10 e justificou este parágrafo, escreva um resumo de seu artigo no máximo de revista CIenciaAmérica subirá su nivel de indexación y los autores se
200 palavras. Você deve iniciar este resumo com o título em negrito e letras maiúsculas (o beneficiarán de este avance.
conteúdo de cada legenda deve ser escrito como uma frase) INTRODUÇÃO. Lá você deve
apresentar de forma conceitual e breve as variáveis que você discutiu em sua pesquisa e o
problema que sua pesquisa irá resolver. Então (dentro do mesmo parágrafo, o resumo não
deve ter espaços) escrever com OBJECTIVO em negrito. E comece com uma letra maiúscula
indicando o propósito de sua investigação. Em seguida, escreva com audacioso MÉTODO. E
eu declaruei o método seguido, ou seja, indique brevemente o tipo de pesquisa relatada em
seu artigo. Continue com o título RESULTADOS. Onde você descreve brevemente os
resultados encontrados em sua pesquisa. DISCUSSÃO E CONCLUSÕES. Nesta legenda,
escreva as conclusões da sua pesquisa, aspectos inovadores, pesquisas futuras ou outra idéia
que termine o resumo de seu artigo.

Palavras-chave: escreva 3 a 6 palavras-chave da sua pesquisa (separadas por vírgulas).

INTRODUCCIÓN

La Planeación Agregada también conocida como Planificación Agregada de


la Producción o Programación Agregada es un método para determinar la
cantidad de producción y su desarrollo a través del tiempo a mediano plazo
y a largo plazo.. Traduce los planes anuales del negocio a un plan de
producción, generalmente a mediano plazo. Si bien el plan de negocio suele
estar expresado en unidades monetarias (beneficios, ingresos y costos), el
plan agregado de producción está definido por unidades de producción o por
una unidad de output (o input) agregada, como por ejemplo unidades de
producto fabricadas, u horas de trabajo, etc. A esto responde muchas
cuestiones y se puede extrapolar hacia otros conceptos cuantificables en
contexto de la Ingeniería Industrial.

La función principal de la planeación agregada de la producción es


especificar la combinación óptima de la tasa de producción, el nivel de la
fuerza de trabajo y el inventario disponible.

 -La tasa de producción se refiere al mínimo de unidades


terminadas por unidad de tiempo (horas, días)

 El nivel de la fuerza de trabajo es el número de trabajadores


necesarios para la producción.

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
 El inventario disponible es el inventario no utilizado, es decir
el remanente del periodo anterior.

REQUERIMIENTOS PARA LA PLANEACION AGREGADA

Para establecer un buen plan de producción es necesario: - Un pronóstico de ventas o plan de ventas. Tener conocimiento
del mercado y conocer su comportamiento de manera que podamos utilizar la información para elaborar un plan de ventas,
que esté de acuerdo con nuestros objetivos, planes estratégicos y con nuestra capacidad física, financiera u operativa.

Pedidos comprometidos

Cuando las empresas trabajan a pedido, o por órdenes de trabajo la planeación es muy complicada por cuánto hay que
tomar en cuenta mayor cantidad de datos; sin embargo este problema se puede superar si se planea a partir de la fecha
comprometida de entrega del producto terminado.

Metas de la planeación agregada

La Planeación Agregada pretende cumplir y solventar ciertas metas: Una de las metas a perseguir es la de proporcionar
niveles aceptables de producción, inventarios y pedidos pendientes que han sido establecidos con anterioridad en un
programa mayor a largo plazo. La segunda meta a alcanzar por parte de la planeación agregada es la de optimizar la
utilización de las instalaciones, para no tener colchones de seguridad muy altos de inventarios que provocan costos
adicionales que repercuten directamente al aumento del costo del producto y además subutilización de las instalaciones,
maquinaria, mano de obra, etc.

También, se debe de tener muy en consideración la estabilidad laboral observada desde el punto de vista del empleado,
esta provoca inseguridad pérdida de voluntad y descontento por lo que podría producir a mediano plazo una baja oferta de
mano de obra para la empresa, por otro lado si se efectúan prácticas de despidos y contrataciones muy frecuentes el costo
de despido y los costos de reclutamiento, inducción y entrenamiento provocan un alza en los costos inherentes al producto.
PLAN AGREGADO DE PRODUCCION 1: FUERZA DE TRABAJO VARIADA, PRODUCCIÓN EXACTA (PERSECUSIÓN)

Es un plan con mano de obra variable en función de la producción requerida. Consiste en trabajar con la cantidad de personal necesaria para
cumplir con el plan de ventas; se contrata cuando falta mano de obra y se despide cuando hay exceso de mano de obra. Se reduc e el costo de
mantenimiento de las existencias y la responsabilidad recae en la administración de la mano de obra. Esta estrategia tiene algunas desventajas
por cuanto:
 Genera un clima de inestabilidad en el personal y por lo tanto no hay garantía de que todo el personal se desempeñe en su nivel de
eficiencia.
 Cada vez que hay un cambio en el nivel de producción (contratación o despido), tampoco hay garantía de que los nuevos trabajadores
alcancen su nivel de desempeño en un tiempo reducido y a mínimo costo.
 En cada cambio en el nivel de producción hay deterioro en la calidad, productividad y eficiencia
En esta parte inicial de su artículo presente en letra arial 11 en todos los párrafos y
justificado cada uno de ellos, sustentando la conceptualización de su investigación, el
problema que solucionará su artículo, plantee una pregunta de investigación y
describa el objetivo de su investigación.

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
Figura 1. Fuentes de indexación de la Revista CienciAmérica Comentado [CARG5]: Siempre que presente una figura o tabla,
debe mencionarla en el texto, así como en el párrafo previo. Use
cursiva y negrita para la palabra tabla o figura.

MÉTODO

Participantes / Unidades de Medición / Fuentes / Muestra / Materiales… Comentado [CARG6]: Dependiendo del tipo de artículo y la
metodología cuantitativa o cualitativa empleada y del área de su
investigación, seleccione el título correcto, si es otro, estamos
Los métodos de prueba y error, también conocidos como métodos abiertos si su tipo de investigación necesita una propuesta de
formato específica no descrita en este documento (asegurarse que
de hoja de cálculo o técnicas gráficas y diagramas para otros en otros artículos de su área se lo utilicen así).
autores, suelen ser muy usados en la práctica por su facilidad para
Únicamente escriba 1 subtítulo.
ser comprendidos. No garantizan un plan de producción óptimo, sin
Los subtítulos igual mantener Arial 11 y negrita.
embargo consideran todas las variables de decisión que puede
tener una empresa, haciéndolos flexibles para fines comparativos.
Antes de elaborar un plan agregado de producción, debes de tener
listos tus requerimientos de producción, que no es más que el
número de unidades a producir por periodo (Vidal, 2010). Para este
ejemplo, nuestro requerimiento de producción será la demanda
pronósticada, como lo ves a continuación:

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
Fíjate que el promedio de limpiadores de pisos que hace un trabajador en un día es de 20. Esto es así porque:

El total de limpiadores de pisos vendidos el año pasado fue 42.123 y se trabajó un total de 260 días al año con
un promedio de 8 trabajadores asignados para fabricar ese producto (Trejos, 2017).

Si queremos saber cuánto se produce en un día, dividimos 42123 en 260, lo que nos da una producción diaria de 162
limpiavidrios. Este es el número alcanzado por todos los trabajadores, pero queremos saber cuánto fabrica en promedio
un solo trabajador, por lo que dividimos 162 entre 8 y obtenemos 20,25 = 20 unidades por día por trabajador. Esto te lo
menciono en caso de que en un ejercicio no te digan la producción por trabajador
(Pamela Escobar, Jaime A. Giraldo y Diana M. Cárdenas, 2013).

Plan agregado de producción con método de Inventario cero

Este método se basa en una estrategia de ajuste o persecución de la demanda, en la que por medio de contrataciones y
despidos del personal, buscamos producir exactamente lo que se requiere, razón por la cual no hay costos asociados a
inventarios y faltantes. Útil para empresas que no les conviene tener inventarios por las características de sus productos,
aunque tiene la pega de tener desbalanceado el tema del personal laboral (BOADA, 2017)

Métodos y Resultados

Para llegar hasta la elaboración de un Plan Agregado satisfactorio se siguió el proceso iterativo de la figura 1.
En el que fue empleado el método de prueba y error que constituye el más utilizado en la práctica por su fácil
compresión, aun cuando genere muchas soluciones que no sean las óptimas (Domínguez Machuca, Alvarez
Gill, Domínguez Machuca, García González, & Ruíz Jímenes, 1995)

Figura 1Proceso de elaboración del plan agregado

Se consideraron como datos de entrada los pronósticos de las ventas como los equivalentes a las
necesidades de productos. Además, se tuvieron en cuenta objetivos provenientes de las diferentes áreas
funcionales de la empresa, como por ejemplo: la proyección de ingresos, costos y utilidades, la cantidad
de trabajadores, capacidad de producción, los inventarios, los suministros y de operaciones, lo cual
denota el carácter interfuncional del plan (Schroeder, 2011). Además, las limitaciones marcadas por el
entorno y la política de la empresa, todo lo cual permitió generar diversas opciones de ajuste transitorio
que se tradujeron en la generación de diversos planes agregados alternativos. Las alternativas diseñadas
fueron eminentemente reactivas, incrementando o disminuyendo la capacidad de producción para hacer
frente a los requerimientos de la demanda (Krajewski et al., 2013), que por otros autores se abordan
Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
como alternativas de capacidad (Render & Heizer, 2014) o como administración del suministro
(Schroeder, 2011).

Con los datos antes mencionados, el método de inventario cero nos da un costo total de $100.420.

RESULTADOS Descripción del proceso productivo. La empresa, realiza un proceso productivo para la
fabricación de línea deportiva para damas, caballeros y niños, en tela fleace lycra. Dentro de estas líneas de
producción sus productos estrellas de fabricación son pantalón llano y pantalón leggins. Estos últimos
representan un 50 % de los ingresos de la empresa. El flujo de Operación Transporte Inspección Demora y
Almacenamiento (OTIDA) relacionado a este producto se muestra en la figura 2 y sus operaciones principales
son las descritas a continuación: Operación de corte: en la operación de corte se transforma la tela acabada en
piezas componentes de una prenda, en conformidad con las especificaciones técnicas enviadas por el área de
diseño. Este proceso, tiene cuatro subprocesos: reposo de la tela, tendido de la tela, corte y clasificación de los
componentes para su posterior costura. Como insumo para esta operación tenemos la plantilla de corte que se
realiza a través del software AUDACES, el cual es encargado de brindar el máximo aprovechamiento de la tela,
la maquinaria más utilizada es la cortadora vertical (Aguaeden, 2014)
.

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En este apartado debe discutir y explicar cada uno de sus resultados. Debe
contrastarlos y relacionarlos con el contenido de artículos publicados previamente y
teorías que puedan respaldar o no sus resultados.

Invitamos a que en esta sección el autor cite trabajos, libros u otros recursos
que abran la discusión de sus resultados, por favor, no omita algún resultado ni
profundiza en algún dato que no haya encontrado en su investigación. El autor está en
libertad de utilizar los párrafos necesarios, teniendo presente la no redundancia de sus
ideas y la coherencia de sus afirmaciones en relación a lo presentado anteriormente
en el artículo (es un error garrafal presentar en esta sección aspectos nuevos que no
se han tratado previamente lo que puede sorprender al lector y descontextualizarlo).

Una vez cerrados los temas de la discusión, debe mencionar las limitaciones
que tuvo su investigación y en un párrafo final mencionar la investigación futura que se
desprende de su trabajo.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Declarar en un párrafo si la investigación fue financiada o no. En el caso de


serlo, mencionar la entidad financiadora, proyecto, número u otro dato de importancia.

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

En una frase declarar si existe o no conflicto de intereses de los autores y la


investigación. Por ejemplo, si Ud. está presentando la eficacia de un fármaco y la
empresa dueña del mismo lo financió, existe un conflicto de interés que debe
mencionar. Caso contrario, sólo indicar los autores declaran la no existencia de
conflicto de interés alguno.

APORTE DEL ARTÍCULO EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

En un párrafo indique al lector el aporte de su investigación a la línea de


investigación en la cual se inserta. Por ejemplo, este artículo aporta a solucionar un
problema dentro de la publicación de artículos de la Revista CienciAmérica, ya que
previamente no se contaba con un formato accesible para los investigadores, sin
embargo, con esta contribución se soluciona esta problemática.

DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE CADA AUTOR

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

Dentro de un párrafo describa el aporte que realizó cada uno de los autores
desde la idea de la investigación, su ejecución, hasta la publicación de su artículo.

AGRADECIMIENTOS

Si tuviera algún agradecimiento, escribirlo en esta sección.

REFERENCIAS Comentado [CARG10]: En esta sección debe enumerar cada


una de las fuentes presentadas previamente. Asigne un solo
número a cada fuente. Por ejemplo, si la cita número uno la citó al
[1] B. Klaus and P. Horn. Robot Vision. Cambridge : MIT Press, 1986. inicio en la introducción y necesita citarla nuevamente en la
discusión, utilice nuevamente el número uno para la cita y así el
[2] R. Myer. Parametric oscillators and nonlinear materials, in Nonlinear Optics, vol. 4, lector acuda a las referencias y sepa que se refiere a dicho autor.

P. G. Harper and B. S. Wherret, Eds. San Francisco, CA: Academic, 1977, pp. 47-160. Siga este modelo para libros, artículos, conferencias, etc.

[3] J. Ramírez, Avances en el diagnóstico del Cáncer. Revista de Ciencias Médicas, Escriba cada cita entre corchetes.

vol. 83, núm. 5, pp. 95-108, 2018. El sistema de citación utilizado en la revista es IEEE.
Comentado [CARG11]: Para libros use este estilo.
[4] J. Lau, Directrices internacionales para la alfabetización informativa [online]. Comentado [CARG12]: Para capítulos este modelo.
México: Universidad Veracruzana, 2004 Disponible en: Comentado [CARG13]: Para Artículo de revista.
http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf Comentado [CARG14]: Para recurso en internet.

[5] L. Moreno, "Computación paralela y entornos heterogéneos," Tesis doctoral, Dep.


Estadística, Investigación Operativa y Computación, Universidad de La Laguna, La
Laguna, 2005. Comentado [CARG15]: Para tesis.

[6] Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc.,


Phoenix, AZ, 2009. Comentado [CARG16]: Para un manual técnico.

NOTA BIOGRÁFICA Comentado [CARG17]: En esta sección debe insertar su


fotografía y un resumen de su CV en máximo 5 líneas.

Comentado [CARG18]: Cada autor debe insertar su cuenta


ORCID. En el caso de no tenerla se sugiere ingresar a este enlace y
María Peñaherrera. ORCID iD https://orcid.org/0000-0001-5614-1994 crearla,
https://orcid.org/register
Es investigadora de la Universidad XXXX. Obtuvo su licenciatura en XXXX, tiene una es muy fácil hacerlo y ya lo tendrá para futuros envíos.
maestría en XXXX. Su línea de investigación es en teorías de la nanotecnología en
Mantener el formato propuesto.

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

ranas de la extratosfera. Actualmente es investigadora/docente en la universidad.


XXXX, de la ciudad XXXX país XXXX

María Peñaherrera. ORCID iD https://orcid.org/0000-0001-5614-1994


Es investigadora de la Universidad XXXX. Obtuvo su licenciatura en XXXX, tiene una
maestría en XXXX. Su línea de investigación es en teorías de la nanotecnologías en
ranas de la extratosfera. Actualmente es investigadora/docente en la universidad.
XXXX, de la ciudad XXXX país XXXX

María Peñaherrera. ORCID iD https://orcid.org/0000-0001-5614-1994


Es investigadora de la Universidad XXXX. Obtuvo su licenciatura en XXXX, tiene una
maestría en XXXX. Su línea de investigación es en teorías de la nanotecnologías en
ranas de la extratosfera. Actualmente es investigadora/docente en la universidad.
XXXX, de la ciudad XXXX país XXXX

. Comentado [CARG19]: Finalmente, borre todos los


comentarios que están en esta parte del archivo y revise que su
trabajo esté en el mejor nivel posible y envíelo a la revista al
correo: cienciamerica@uti.edu.ec

O enviarlo a través de la plataforma


http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…
CienciAmérica (2020) Vol. 9 (1)
ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ o envíe una carta Creative Commons, PO Box
1866, Mountain View, CA 94042, USA.

Suárez, Rodríguez & Pérez-Nieto (Apellidos). Aquí escriba un título corto de su artículo. Mantenga Arial 9
y centrado. Mantenga la línea que separa el pie de página.
Enero – Junio 2020
DOI…

También podría gustarte