INGENIERÍA
El documento se redactará con letra tipo Arial 12 puntos, con interlineado de 1.5 lineas y texto
justificado.
Las páginas se numerarán a partir del índice, sin contar con este, en el pie de página y
centrado.
Durante el desarrollo del documento, cada nuevo apartado del índice deberá empezar en una
nueva página.
PORTADA
Se utilizará Arial, 14 puntos para toda la portada, siendo en mayúsculas aquellas líneas
que se así se requieran.
La portada quedaría con el siguiente formato:
INDICE
Deberá indicar los distintos apartados que componen el documento, así como los subtemas
que pudiera incluir cada apartado. El formato será como sigue:
DIVISIÓN INDUSTRIAL
GUÍA DE REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
RESUMEN EJECUTIVO
El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes que conforman el proyecto
a realizar, por lo que constituye la primera parte del mismo pero será elaborado al final del
proyecto.
El objetivo que se persigue con la elaboración de un resumen ejecutivo, es que el lector del
documento tenga una visión general del proyecto que se realizará, así como que logre una
comprensión e interés en el proyecto, y en seguir leyendo el resto de las partes que conforman
el documento.
No ocupará más de una cuartilla y debe integrar cuando menos los siguientes elementos:
Resumen de los antecedentes, metodología y conclusiones.
PROBLEMÁTICA y OBJETIVO
Describir la problemática tomando en consideración un análisis de la Situación problemática a
solucionar, causas probables, factores asociados, datos que verifiquen dicho problema o
problemática, soluciones que se han intentado.
También debe formularse un objetivo general y varios específicos, estos últimos sean
desglosados del primero.
El Objetivo General está orientado a definir los logros que se esperan obtener a partir de los
resultados que arroje la investigación.
Los objetivos Específicos, son las actividades que se realizarán paso a paso para lograr el
objetivo general.
ANTECEDENTES
En este apartado se expondrá la temática del proyecto que sea congruente con el perfil de la
ingeniería en sistemas productivos. De igual manera se debe describir el giro empresarial y las
características técnicas de la empresa al cual puede estar orientado el proyecto.
Se sugiere elegir el giro empresarial de la empresa en la que actualmente laboran o en la que
realizaron la estadía de TSU u otra que sea a fin a la ingeniería en sistemas productivos.
METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
Se explicará qué fin se persigue con el proyecto, los resultados que se prevé que se tengan
una vez finalizada la estadía.
También deberán analizarse las dificultades que se tienen previsto superar y cómo se hará.
Es importante que en este apartado se exprese entusiasmo y la certeza de que el proyecto
será un éxito pues es lo que el empresario escuchará cuando el alumno termine de explicarle
todo el proyecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CRITERIOS DE EVALAUCIÓN
El alumno alcanzará el puntaje máximo de cada rubro si cumplen en tiempo y forma en cada
actividad.