Está en la página 1de 32

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CIIDIR-OAXACA

EL CULTIVO RÚSTICO DE
Laboratorio de epífitas

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional,


LAS BROMELIAS
EPÍFITAS
Unidad Oaxaca. Hornos 1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, C.P.
71230, Oaxaca, México. Instituto Politécnico Nacional.

Tel: 01 951 70610, 70400 y 71199. Ext: 82743.

E- mail: dmondragon@ipn.mx MANUAL DE CUIDADOS EN VIVERO

DEMETRIA MONDRAGÓN, CARLOS FERNÁNDEZ Y ELIA MÉNDEZ

2009
ÍNDICE
PRÓLOGO………………………………………..…………………………………………..……..2

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..……………3

IMPORTANCIA DE LAS BROMELIAS


EPÍFITAS………………………………..................................................................4

PARTES DE UNA BROMELIA EPÍFITA….………………………………..................6

TIPOS DE BROMELIAS EPÍFITAS.………………………………………..……………....7

REPRODUCCIÓN EN BROMELIAS EPÍFITAS……………………..………………….10

¿QUÉ SUCEDE CUANDO CAEN LAS

BROMELIAS EPÍFITAS ?..........................................................................12

RECOLECCIÓN DE BROMELIAS………………….…………………………………….…13

INSTALACIÓN DEL VIVERO……………………………………………….…...............14

SIEMBRA DE BROMELIAS EPÍFITAS………………………………………………......18

CUIDADOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES………………………………………......22

GLOSARIO………………………………………………………………………………....……..26

LISTADO DE LAS BROMELIAS EPÍFITAS EN SANTA CATARINA IXTEPEJI,


IXTLAN, OAXACA……………………..….…………………………………………………….27

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….….………………...28

AGRADECIMIENTOS

1
ÍNDICE
PRÓLOGO………………………………………..…………………………………………..……..2

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..……………3

IMPORTANCIA DE LAS BROMELIAS


EPÍFITAS………………………………..................................................................4

PARTES DE UNA BROMELIA EPÍFITA….………………………………..................6

TIPOS DE BROMELIAS EPÍFITAS.………………………………………..……………....7

REPRODUCCIÓN EN BROMELIAS EPÍFITAS……………………..………………….10

¿QUÉ SUCEDE CUANDO CAEN LAS

BROMELIAS EPÍFITAS ?..........................................................................12

RECOLECCIÓN DE BROMELIAS………………….…………………………………….…13

INSTALACIÓN DEL VIVERO……………………………………………….…...............14

SIEMBRA DE BROMELIAS EPÍFITAS………………………………………………......18

CUIDADOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES………………………………………......22

GLOSARIO………………………………………………………………………………....……..26

LISTADO DE LAS BROMELIAS EPÍFITAS EN SANTA CATARINA IXTEPEJI,


IXTLAN, OAXACA……………………..….…………………………………………………….27

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….….………………...28

AGRADECIMIENTOS

1
AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO
• A LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ

• A CONACYT Día con día la degradación ambiental va en aumento, por lo que


• A LA SEMARNAT distintas especies de organismos están en peligro de extinción.

• AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Este manual pretende ayudar a disminuir la presión de


colecta que sufren las bromelias epífitas de la Sierra Norte de
• SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA Oaxaca, a través de la difusión de los distintos métodos de
LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (SINAREFI) propagación y cultivo de dos tipos de estas plantas.

Por lo anterior, este trabajo está dirigido a los usuarios de


este recurso, es decir, a los pobladores de las comunidades
donde se encuentran las bromelias epífitas.

2
INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA

Las bromelias o familia bromeliaceae cuenta Arellano, M. J. J. 2002. Las Bromeliaceae del estado de Oaxaca:
aproximadamente con 3086 especies a nivel mundial (Luther, Riqueza Florística y Potencial ornamental. Tesis de
2006), en México se conocen 342 especies y Oaxaca ocupa el Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Teapa,
primer lugar a nivel nacional con 172 especies de bromelias Tabasco. 135 p.
(Espejo-Serna et al., 2004, 2007).
Benzing, D. H. 1990. Vascular Epiphytes: general biology and
Las bromelias se emplean como plantas de ornato en related biota. Cambridge University Press.353 pp.
nacimientos, alterares y en festividades patronales, asimismo, se
Espejo-Serna, A & López-Ferrari, A. R. Martínez 2004. Checklist of
utilizan como forraje, se extraen fibras y medicinas (Arellano,
Mexican Bromeliaceae with notes on Species
2002).
distribution and levels of Endemism. Selbyana 25:33-86.
Este manual está enfocado a las bromelias epífitas, es
Espejo-Serna, A., López-Ferrari, A. R., Martínez-Correa N. y
decir, plantas que pasan al menos una parte de su vida posadas
Pulido-Esparza V. A. 2007. Bromeliad Flora of Oaxaca,
sobre otras plantas sin alimentarse de ellas (Benzing, 1990). Las
México: Richness and Distribution. Acta Botánica 81:71-
epífitas se encuentran regularmente sobre árboles: viven
85
adheridas en sus ramas.
Luther, H. E. 2006. An alphabetical list of Bromeliad binomials.
Aquí, se ilustran las bromelias epífitas tipo tanque y
Bromeliad Society International. Sarasota.119 pp.
atmosférica con sus distintas formas de siembra y los cuidados
que necesitan cada una de ellas al ser plantadas; además, se
describe la instalación de un vivero de epífitas en un poblado de
la sierra Norte de Oaxaca.

28
3
LISTADO DE LAS BROMELIAS EPÍFITAS EN SANTA CATARINA IXTEPEJI, IXTLÁN OAXACA.

IMPORTANCIA DE LAS BROMELIAS EPÍFITAS

Las bromelias son plantas que brindan un hogar y alimento a


distintos tipos de animales, además, abonan y mantienen la
humedad de un bosque.

Por la belleza de su follaje y sus flores, por la facilidad de su


cultivo y por la resistencia a muchas plagas, numerosas especies
de bromelias tienen un alto valor ornamental.

4
27
GLOSARIO

Bráctea: hoja modificada para la protección de la flor.


Colonias: conjunto de una misma planta.
Curculionidae: grupo de escarabajos con boca en forma de pico.
Germinación: Proceso en donde empieza a brotar una nueva
planta de la semilla
Inflorescencia: estructura donde se localizan las flores.
Larva: etapa juvenil de los insectos.
Mucilaginosa: consistencia gelatinosa.
Pendiente: inclinación de un terreno.
Roseta: hojas acomodadas en forma de rosa.
Tricomas: estructuras parecidas al pelo que captan el alimento
en una bromelia.

Figura 1. Bromelia: hábitat de insectos.

5
26
PLAGAS Y ENFERMEDADES PARTES DE UNA BROMELIA EPÍFITA
En el siguiente cuadro se presentan las principales causas que
pueden afectar las bromelias epífitas, las características para INFLORESCENCIA
BRÁCTEA
identificarlas y las recomendaciones para controlarlas.

Causas Características Control

Hojas amarillentas, Cortar las hojas, limpiar


centro podrido y en con cal las herramientas
Hongos algunos casos con una (palas, pinzas) que se FLOR
sustancia utilice para evitar el
mucilaginosa contagio a otras plantas

Mal olor, hojas


Exceso de agua Disminuir el riego
amarillentas
Según el tipo de
Planta con aspecto bromelia colocarla en la ROSETA
Exceso de luz
marchito zona que se recomienda HOJA
dentro del vivero
Centro de la roseta Separar a la planta de las
Plagas
comida otras y quemarla

RAIZ

TRICOMAS

Figura 2. Partes de una bromelia.

25 6
CUIDADOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
TIPOS DE BROMELIAS EPÍFITAS Generalmente las bromelias son atacadas por larvas de diversos
insectos, que las debilitan provocando su muerte.

Este tipo de plantas se alimentan a través de sus hojas, y sus


raíces sirven para aferrarse a las ramas o al tronco donde se
desarrollan.

Las bromelias epífitas se pueden clasificar en dos tipos:

• Tanque. Tienen hojas grandes no pubescentes, conforman


rosetas, hojas concatenadas, que forman un tanque donde
se acumulan agua y hojarascas; requieren más humedad Figura 14. Bromelia enferma.

en el tanque y lugares menos soleados. Uno de los insectos que se comen el centro de las bromelias
• Atmosféricas. Cuentan con hojas delgadas muy pertenece a la familia de los escarabajos, llamados Cucurlionidae
pubescentes para absorber agua y nutrientes, no toleran o comúnmente conocidos como picudos
mucha humedad y están en zonas más expuestas al sol.

Figura 15. Picudo

7 24
CUIDADO DE LAS BROMELIAS

TIPO ATMOSFÉRICA TIPO TANQUE


Las bromelias tipo atmosféricas se deben colgar a orillas del Son plantas de 40 a 50 cm de altura, que habitan en climas
vivero, ya que requieren contar con una mayor intensidad de luz húmedos y secos. Con la ayuda de sus hojas alargadas
y calor. acomodadas en forma arrosetada, tienen la capacidad de
almacenar grandes cantidades de hojarasca, tierra y agua para su
alimentación.

Figura 13. Riego bromelias tipo atmosférica.

Para el riego también se simula una lluvia con la ayuda de una


manguera, pero sólo por 5 minutos y dos veces por semana para
no saturarlas de agua.

Figura 3. Bromelia tipo tanque.

23 8
TIPO ATMOSFÉRICAS CUIDADO DE LAS BROMELIAS

TIPO TANQUE

Una vez sembradas en los troncos deben colocarse en la parte


media del vivero para que los rayos del sol no las toquen de
manera directa.

Figura 4. Bromelia tipo atmosférica.

Las atmosféricas son plantas de 10 a 15 cm de alto, que habitan Figura 12. Riego de bromelias tipo tanque.

en zonas cálidas, tienen gran cantidad de tricomas en sus hojas, Para el riego se simula una lluvia con la ayuda de una manguera
con las cuales retienen humedad y nutrientes. por 10 minutos; este proceso se debe realiza dos veces por
semana.

9 22
SIEMBRA TIPO ATMOSFÉRICA REPRODUCCIÓN EN BROMELIAS EPÍFITAS

1-2

Figura 5. Reproducción sexual.

• Sexual
Intervienen los órganos sexuales masculino y femenino, que se
encuentran dentro de las flores que conforman las
inflorescencias de la planta, con los cuales pueden generar y
3
dispersar semillas.

Ventajas: permite que las plantas logren establecerse en


áreas más grandes, tienen mayor resistencia a enfermedades y
4 plagas, y se adaptan mejor a su medio.

Desventajas: crecimiento lento, baja sobrevivencia en su


Figura 11. Siembra tipo atmosférica.
desarrollo por ser alimento de animales durante la germinación.

21 10
SIEMBRA DE BROMELIAS

TIPO ATMOSFÉRICA

1. Preparar un sustrato que contenga carbón, hojas de


encino y hojas de pino en proporción de 1:1:1

2. Revolverlos hasta formar una mezcla homogénea.

Figura 6. Reproducción asexual. 3. Poner el sustrato en una maceta

4. Colocar la epífita tipo atmosférica en la maceta tratando


de que sólo las raíces queden dentro.
• Asexual

La planta madre genera hijuelos con lo que forman


grandes colonias.

Ventajas: crecen rápidamente, cada planta puede generar


de 1 hasta 5 hijuelos dependiendo de la especie.

Desventajas: las bromelias caen debido al peso de todos


sus hijuelos, además, tienen una baja resistencia a en plagas y
enfermedades.

11 20
SIEMBRA DE BROMELIAS TIPO TANQUE

3
Figura 7. Caída de las bromelias epífitas.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO CAEN LAS BROMELIAS


4 EPÍFITAS?
Las epífitas tienen la probabilidad de caerse, ya sea por
desprendimiento, ruptura de la rama o por la caída del árbol en
que viven. Cuando esto sucede, las bromelias epífitas mueren en
5-6
menos de un año de acuerdo a las condiciones ambientales y al
tamaño de la planta. Por lo cual, este manual está enfocado al
aprovechamiento de estas plantas caídas antes de que mueran a
Figura 10. Siembra tipo tanque. través de su recolección y siembra.
19 12
RECOLECCIÓN DE BROMELIAS SIEMBRA DE BROMELIAS EPÍFITAS
• TIPO TANQUE

1. Cortar trozos de encino de ramas tiradas de 40cm de largo


con un diámetro aproximado de 13 cm.

2. Quitar las hojas marchitas que están alrededor de las


bromelias.

3. Orientar hacia el tronco de encino las raíces de la planta,


ya que de manera natural éstas están dispuestas de un
lado donde se encontraban sujetas a la rama original.

4. Amarrar el tallo con alambre galvanizado del número 4,


con firmeza, pero sin apretar demasiado las hojas, de tal
forma que permitan el almacenamiento de agua y materia
orgánica en la planta.
Figura 8. Colecta de bromelias caídas.
5. Clavar una grapa para cerco en la parte superior del tronco
Es recomendable usar un canasto, ya que es fácil su transporte y de encino donde está sembrada la bromelia.
menor daño en sus estructuras. Sólo deben recolectarse plantas
6. Elaborar un gancho con alambre galvanizado del número
sanas, pues las enfermas contienen plagas u hongos, que
10 para colgar la planta de la grapa.
contaminen a las demás. Las sanas se identifican porque al jalar
las hojas centrales, éstas permanecen firmes; si se desprenden, Mucho cuidado: una epífita tipo tanque mal amarrada es una
la planta está enferma. planta muerta.

13
18
8. Finalmente se cubre el techo del vivero con la malla sombra, la INSTALACIÓN DEL VIVERO
cual debe de estar lo más tensa posible para que la entrada de
luz sea homogénea. Un vivero de 20X20m puede albergar aproximadamente 1,000
plantas. Para construirlo se requieren los siguientes materiales:

10 tubos mecánicos 2 ½ (6 m)
NOTA: En este manual, los materiales para la construcción del
vivero se han calculado considerando un terreno con una 1 rollo de malla electrosoldable 6-6-10-10 100 m
pendiente del 5 %. Si el terreno en que se construirá el vivero 1 rollo de malla sombra que absorba el 25 % de luz
varía en las condiciones descritas, necesariamente variarán los
requerimientos de materiales. 10 bultos cemento gris (de acuerdo a las condiciones del
terreno)

2 m3 de arena (de acuerdo a las condiciones del terreno)

2 m3 de grava triturada ¾ (de acuerdo a las condiciones del


terreno)

3 piezas ángulo 1 1/2x 1/8

24 piezas de varilla de ½

2 pinzas

1 segueta

3 kg de alambre recocido

17 14
Los pasos para instalar el vivero son los siguientes:
4

1. Postes firmes para soportar el peso de las bromelias

2. Tirantes de alambre para sujetar los postes externos del vivero


para mayor tensión y soporte

3 3. Malla metálica colocada con firmeza a 1.80m de distancia del


suelo para colgar plantas

4. Malla sombra que permita la entrada del 25 % de luz, y con


una pendiente del 30° para que la hojarasca que caiga sobre ella
1 se desplace a los extremos y la limpieza sea rápida.
2
5. Se prepara la mezcla de concreto y se siembran los postes,
Figura 9. Instalación del vivero. con la ayuda de un nivel de agua, para corregir el error de
inclinación. Es importante orientar los ganchos de los postes en
la misma dirección.

6. Una vez que el concreto se haya secado (aproximadamente en


3 días), se sueldan las varillas de ½ pulgada en cada uno de los
cuatro extremos de los postes, donde se localizan los ganchos
para que éstos soporten el peso de las varillas; formando el
cuadrado del techo del vivero.

7. Se monta la malla electrosoldable sobre las varillas,


amarrándola con alambre recocido y empleando las pinzas, en
las partes necesarias para que esté firme.
15 16
Los pasos para instalar el vivero son los siguientes:
4

1. Postes firmes para soportar el peso de las bromelias

2. Tirantes de alambre para sujetar los postes externos del vivero


para mayor tensión y soporte

3 3. Malla metálica colocada con firmeza a 1.80m de distancia del


suelo para colgar plantas

4. Malla sombra que permita la entrada del 25 % de luz, y con


una pendiente del 30° para que la hojarasca que caiga sobre ella
1 se desplace a los extremos y la limpieza sea rápida.
2
5. Se prepara la mezcla de concreto y se siembran los postes,
Figura 9. Instalación del vivero. con la ayuda de un nivel de agua, para corregir el error de
inclinación. Es importante orientar los ganchos de los postes en
la misma dirección.

6. Una vez que el concreto se haya secado (aproximadamente en


3 días), se sueldan las varillas de ½ pulgada en cada uno de los
cuatro extremos de los postes, donde se localizan los ganchos
para que éstos soporten el peso de las varillas; formando el
cuadrado del techo del vivero.

7. Se monta la malla electrosoldable sobre las varillas,


amarrándola con alambre recocido y empleando las pinzas, en
las partes necesarias para que esté firme.
15 16
8. Finalmente se cubre el techo del vivero con la malla sombra, la INSTALACIÓN DEL VIVERO
cual debe de estar lo más tensa posible para que la entrada de
luz sea homogénea. Un vivero de 20X20m puede albergar aproximadamente 1,000
plantas. Para construirlo se requieren los siguientes materiales:

10 tubos mecánicos 2 ½ (6 m)
NOTA: En este manual, los materiales para la construcción del
vivero se han calculado considerando un terreno con una 1 rollo de malla electrosoldable 6-6-10-10 100 m
pendiente del 5 %. Si el terreno en que se construirá el vivero 1 rollo de malla sombra que absorba el 25 % de luz
varía en las condiciones descritas, necesariamente variarán los
requerimientos de materiales. 10 bultos cemento gris (de acuerdo a las condiciones del
terreno)

2 m3 de arena (de acuerdo a las condiciones del terreno)

2 m3 de grava triturada ¾ (de acuerdo a las condiciones del


terreno)

3 piezas ángulo 1 1/2x 1/8

24 piezas de varilla de ½

2 pinzas

1 segueta

3 kg de alambre recocido

17 14
RECOLECCIÓN DE BROMELIAS SIEMBRA DE BROMELIAS EPÍFITAS
• TIPO TANQUE

1. Cortar trozos de encino de ramas tiradas de 40cm de largo


con un diámetro aproximado de 13 cm.

2. Quitar las hojas marchitas que están alrededor de las


bromelias.

3. Orientar hacia el tronco de encino las raíces de la planta,


ya que de manera natural éstas están dispuestas de un
lado donde se encontraban sujetas a la rama original.

4. Amarrar el tallo con alambre galvanizado del número 4,


con firmeza, pero sin apretar demasiado las hojas, de tal
forma que permitan el almacenamiento de agua y materia
orgánica en la planta.
Figura 8. Colecta de bromelias caídas.
5. Clavar una grapa para cerco en la parte superior del tronco
Es recomendable usar un canasto, ya que es fácil su transporte y de encino donde está sembrada la bromelia.
menor daño en sus estructuras. Sólo deben recolectarse plantas
6. Elaborar un gancho con alambre galvanizado del número
sanas, pues las enfermas contienen plagas u hongos, que
10 para colgar la planta de la grapa.
contaminen a las demás. Las sanas se identifican porque al jalar
las hojas centrales, éstas permanecen firmes; si se desprenden, Mucho cuidado: una epífita tipo tanque mal amarrada es una
la planta está enferma. planta muerta.

13
18
SIEMBRA DE BROMELIAS TIPO TANQUE

3
Figura 7. Caída de las bromelias epífitas.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO CAEN LAS BROMELIAS


4 EPÍFITAS?
Las epífitas tienen la probabilidad de caerse, ya sea por
desprendimiento, ruptura de la rama o por la caída del árbol en
que viven. Cuando esto sucede, las bromelias epífitas mueren en
5-6
menos de un año de acuerdo a las condiciones ambientales y al
tamaño de la planta. Por lo cual, este manual está enfocado al
aprovechamiento de estas plantas caídas antes de que mueran a
Figura 10. Siembra tipo tanque. través de su recolección y siembra.
19 12
SIEMBRA DE BROMELIAS

TIPO ATMOSFÉRICA

1. Preparar un sustrato que contenga carbón, hojas de


encino y hojas de pino en proporción de 1:1:1

2. Revolverlos hasta formar una mezcla homogénea.

Figura 6. Reproducción asexual. 3. Poner el sustrato en una maceta

4. Colocar la epífita tipo atmosférica en la maceta tratando


de que sólo las raíces queden dentro.
• Asexual

La planta madre genera hijuelos con lo que forman


grandes colonias.

Ventajas: crecen rápidamente, cada planta puede generar


de 1 hasta 5 hijuelos dependiendo de la especie.

Desventajas: las bromelias caen debido al peso de todos


sus hijuelos, además, tienen una baja resistencia a en plagas y
enfermedades.

11 20
SIEMBRA TIPO ATMOSFÉRICA REPRODUCCIÓN EN BROMELIAS EPÍFITAS

1-2

Figura 5. Reproducción sexual.

• Sexual
Intervienen los órganos sexuales masculino y femenino, que se
encuentran dentro de las flores que conforman las
inflorescencias de la planta, con los cuales pueden generar y
3
dispersar semillas.

Ventajas: permite que las plantas logren establecerse en


áreas más grandes, tienen mayor resistencia a enfermedades y
4 plagas, y se adaptan mejor a su medio.

Desventajas: crecimiento lento, baja sobrevivencia en su


Figura 11. Siembra tipo atmosférica.
desarrollo por ser alimento de animales durante la germinación.

21 10
TIPO ATMOSFÉRICAS CUIDADO DE LAS BROMELIAS

TIPO TANQUE

Una vez sembradas en los troncos deben colocarse en la parte


media del vivero para que los rayos del sol no las toquen de
manera directa.

Figura 4. Bromelia tipo atmosférica.

Las atmosféricas son plantas de 10 a 15 cm de alto, que habitan Figura 12. Riego de bromelias tipo tanque.

en zonas cálidas, tienen gran cantidad de tricomas en sus hojas, Para el riego se simula una lluvia con la ayuda de una manguera
con las cuales retienen humedad y nutrientes. por 10 minutos; este proceso se debe realiza dos veces por
semana.

9 22
CUIDADO DE LAS BROMELIAS

TIPO ATMOSFÉRICA TIPO TANQUE


Las bromelias tipo atmosféricas se deben colgar a orillas del Son plantas de 40 a 50 cm de altura, que habitan en climas
vivero, ya que requieren contar con una mayor intensidad de luz húmedos y secos. Con la ayuda de sus hojas alargadas
y calor. acomodadas en forma arrosetada, tienen la capacidad de
almacenar grandes cantidades de hojarasca, tierra y agua para su
alimentación.

Figura 13. Riego bromelias tipo atmosférica.

Para el riego también se simula una lluvia con la ayuda de una


manguera, pero sólo por 5 minutos y dos veces por semana para
no saturarlas de agua.

Figura 3. Bromelia tipo tanque.

23 8
CUIDADOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
TIPOS DE BROMELIAS EPÍFITAS Generalmente las bromelias son atacadas por larvas de diversos
insectos, que las debilitan provocando su muerte.

Este tipo de plantas se alimentan a través de sus hojas, y sus


raíces sirven para aferrarse a las ramas o al tronco donde se
desarrollan.

Las bromelias epífitas se pueden clasificar en dos tipos:

• Tanque. Tienen hojas grandes no pubescentes, conforman


rosetas, hojas concatenadas, que forman un tanque donde
se acumulan agua y hojarascas; requieren más humedad Figura 14. Bromelia enferma.

en el tanque y lugares menos soleados. Uno de los insectos que se comen el centro de las bromelias
• Atmosféricas. Cuentan con hojas delgadas muy pertenece a la familia de los escarabajos, llamados Cucurlionidae
pubescentes para absorber agua y nutrientes, no toleran o comúnmente conocidos como picudos
mucha humedad y están en zonas más expuestas al sol.

Figura 15. Picudo

7 24
PLAGAS Y ENFERMEDADES PARTES DE UNA BROMELIA EPÍFITA
En el siguiente cuadro se presentan las principales causas que
pueden afectar las bromelias epífitas, las características para INFLORESCENCIA
BRÁCTEA
identificarlas y las recomendaciones para controlarlas.

Causas Características Control

Hojas amarillentas, Cortar las hojas, limpiar


centro podrido y en con cal las herramientas
Hongos algunos casos con una (palas, pinzas) que se FLOR
sustancia utilice para evitar el
mucilaginosa contagio a otras plantas

Mal olor, hojas


Exceso de agua Disminuir el riego
amarillentas
Según el tipo de
Planta con aspecto bromelia colocarla en la ROSETA
Exceso de luz
marchito zona que se recomienda HOJA
dentro del vivero
Centro de la roseta Separar a la planta de las
Plagas
comida otras y quemarla

RAIZ

TRICOMAS

Figura 2. Partes de una bromelia.

25 6
GLOSARIO

Bráctea: hoja modificada para la protección de la flor.


Colonias: conjunto de una misma planta.
Curculionidae: grupo de escarabajos con boca en forma de pico.
Germinación: Proceso en donde empieza a brotar una nueva
planta de la semilla
Inflorescencia: estructura donde se localizan las flores.
Larva: etapa juvenil de los insectos.
Mucilaginosa: consistencia gelatinosa.
Pendiente: inclinación de un terreno.
Roseta: hojas acomodadas en forma de rosa.
Tricomas: estructuras parecidas al pelo que captan el alimento
en una bromelia.

Figura 1. Bromelia: hábitat de insectos.

5
26
LISTADO DE LAS BROMELIAS EPÍFITAS EN SANTA CATARINA IXTEPEJI, IXTLÁN OAXACA.

IMPORTANCIA DE LAS BROMELIAS EPÍFITAS

Las bromelias son plantas que brindan un hogar y alimento a


distintos tipos de animales, además, abonan y mantienen la
humedad de un bosque.

Por la belleza de su follaje y sus flores, por la facilidad de su


cultivo y por la resistencia a muchas plagas, numerosas especies
de bromelias tienen un alto valor ornamental.

4
27
INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA

Las bromelias o familia bromeliaceae cuenta Arellano, M. J. J. 2002. Las Bromeliaceae del estado de Oaxaca:
aproximadamente con 3086 especies a nivel mundial (Luther, Riqueza Florística y Potencial ornamental. Tesis de
2006), en México se conocen 342 especies y Oaxaca ocupa el Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Teapa,
primer lugar a nivel nacional con 172 especies de bromelias Tabasco. 135 p.
(Espejo-Serna et al., 2004, 2007).
Benzing, D. H. 1990. Vascular Epiphytes: general biology and
Las bromelias se emplean como plantas de ornato en related biota. Cambridge University Press.353 pp.
nacimientos, alterares y en festividades patronales, asimismo, se
Espejo-Serna, A & López-Ferrari, A. R. Martínez 2004. Checklist of
utilizan como forraje, se extraen fibras y medicinas (Arellano,
Mexican Bromeliaceae with notes on Species
2002).
distribution and levels of Endemism. Selbyana 25:33-86.
Este manual está enfocado a las bromelias epífitas, es
Espejo-Serna, A., López-Ferrari, A. R., Martínez-Correa N. y
decir, plantas que pasan al menos una parte de su vida posadas
Pulido-Esparza V. A. 2007. Bromeliad Flora of Oaxaca,
sobre otras plantas sin alimentarse de ellas (Benzing, 1990). Las
México: Richness and Distribution. Acta Botánica 81:71-
epífitas se encuentran regularmente sobre árboles: viven
85
adheridas en sus ramas.
Luther, H. E. 2006. An alphabetical list of Bromeliad binomials.
Aquí, se ilustran las bromelias epífitas tipo tanque y
Bromeliad Society International. Sarasota.119 pp.
atmosférica con sus distintas formas de siembra y los cuidados
que necesitan cada una de ellas al ser plantadas; además, se
describe la instalación de un vivero de epífitas en un poblado de
la sierra Norte de Oaxaca.

28
3
AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO
• A LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ

• A CONACYT Día con día la degradación ambiental va en aumento, por lo que


• A LA SEMARNAT distintas especies de organismos están en peligro de extinción.

• AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Este manual pretende ayudar a disminuir la presión de


colecta que sufren las bromelias epífitas de la Sierra Norte de
• SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA Oaxaca, a través de la difusión de los distintos métodos de
LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (SINAREFI) propagación y cultivo de dos tipos de estas plantas.

Por lo anterior, este trabajo está dirigido a los usuarios de


este recurso, es decir, a los pobladores de las comunidades
donde se encuentran las bromelias epífitas.

2
EL CULTIVO RÚSTICO DE
LAS BROMELIAS EPÍFITAS
MANUAL DE CUIDADOS EN VIVERO
Laboratorio de Epífitas

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral


Regional, Unidad Oaxaca. Hornos 1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz
Xoxocotlán, C.P. 71230, Oaxaca, México.

Tel: 01 951 70610, 70400 y 71199. Ext. 82743.

E- mail: dmondragon@ipn.mx

ISBN EN TRÁMITE

DEMETRIA MONDRAGÓN, CARLOS FERNÁNDEZ Y ELIA MÉNDEZ


2010

“Esta publicación es producto de recursos federales otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Agrícolas
para fines distintos a los establecidos en el programa.” (SINAREFI), coordinado por el SNICS.”

También podría gustarte