Está en la página 1de 33

TELUROMETRO DE ALTA

FRECUENCIA
TM-25m
Medición de resistencia de PAT con
telurómetro de alta frecuencia.
Aplicación:
1. El telurómetro de alta frecuencia sirve para la medición
de la resistencia de puesta a tierra de cada torre de una
línea de alta tensión en servicio, sin necesidad de
desconectar el hilo de guarda. El instrumento mide sólo
la resistencia de puesta a tierra de la torre considerada,
incluyendo la del pie de apoyo de la misma.
2. Las puestas a tierra de cierta extensión (mallas, cables
enterrados, cañerías metálicas, etc.) son medidas
considerando sólo el tramo más próximo al punto de
conexión, de manera que el valor leído representa el
comportamiento frente a una onda de impulso, tal
como una descarga atmosférica.
Torres de transmisión, con cable de guarda
La verificación de la calidad de la puesta a tierra (PAT) de las torres
de líneas de transmisión de energía presenta una seria dificultad por
estar todas eléctricamente interconectadas a través de los cables de
guarda que actúan como pararrayos protegiendo las líneas de las
descargas atmosféricas.

Observación
Las puestas a tierras de cada torres esta conectada a la estructura metálica de la
torre y esta a su vez conectada al cable de guarda.
Torres de transmisión, con cable de guarda
Por la existencia de esta interconexión, cualquier intento de medir la
resistencia de PAT de una torre individual utilizando un telurómetro
convencional conduce a resultados erróneos ya que en verdad se está
midiendo la resistencia de PAT de todas las torres en paralelo (o, más
precisamente, su impedancia a baja frecuencia).
Representación eléctrica del cable de guarda
Medición de la resistencia de puesta a tierra de una
torre de transmisión con un telurómetro convencional

Observación
Se debe desconectar el cable de guarda para realizar la medición
de puesta a tierra.
Medición de la resistencia de puesta a tierra de una
torre de transmisión con un telurómetro de alta
frecuencia

Intentar desconectar el cable de guarda


de una línea energizada es una
operación de riesgo, tanto por la
necesidad de trepar a lo más alto de la
torre como por la proximidad de los
conductores de alta tensión.

Observación
No se necesita desconectar el cable de guarda. El equipo mide solamente la
resistencia de puesta a tierra de la torre en estudio, incluyendo la del pié de
apoyo de la misma.
Medición de la resistencia de puesta a tierra de una
malla de tierra con un telurómetro de alta frecuencia
Los sistemas de PAT extensos, como mallas, cables enterrados, caños
metálicos, etc., son medidos considerando solo el trecho más próximo al
punto de conexión, de modo tal que el valor leído represente el
comportamiento frente a una señal de impulso, semejante a la descarga
atmosférica.
Medición de la resistencia de puesta a tierra de una
malla de tierra con un telurómetro de alta frecuencia
En la figura se representa -ficticiamente- el comportamiento del TM-25m
frente a una malla grande. El equipo ve apenas una parte de la malla (la
parte negra, la parte roja está como separada debido a las inductancias de
los cables que la forman.
Preguntas frecuentes en la medición con el TM-25m
Disposición de electrodos auxiliares
Las jabalinas auxiliares se clavarán en el terreno formando una línea recta con la
torre, (punto cero de las medidas) en dirección perpendicular al tendido de la línea
Resistencia de los electrodos auxiliares
Resistencia del electrodo de corriente debe ser menor 2kohm
Resistencia del electrodo de potencial menor a 2 kohm
Interferencia por corrientes parásitas
Filtros altamente selectivos del TM- 25m incorporados al equipo, eliminan el efecto
de las corrientes parásitas de frecuencia industrial que suelen estar presentes en el
terreno.
Influencia de las torres adyacentes
A la frecuencia empleada (25KHz) la reactancia inductiva del hilo de guarda en un
vano de extensión normal, es razonablemente alta y permite minimizar el efecto de
las puestas a tierra de las torres adyacentes a la que se está midiendo.
La corriente que circula por el terreno
Se regula automáticamente con una precisión de ± 2.5%. De esa manera, el
instrumento indica directamente el valor de resistencia en la escala graduada en
ohms (W). La corriente se encuentra por lo general en el rango de máximo 38 mA.
Preguntas frecuentes en la medición con el TM-25m
Se puede conectar el electrodo E a la pata de la torre
Si, es correcto medir en la estructura siempre que sea una buena conexión (limpiar,
lijando la pintura o suciedad para que se realice un buen contacto con el terminal
cocodrilo) Siempre se intenta medir el sistema individual de Puesta A Tierra (PAT),
en este caso de una Torre.
La PAT de la torre normalmente está compuesta por las propias patas de la Torre y
la o las jabalinas enterradas interconectadas entre sí, Otras veces, son apenas
cable enterrados radialmente. Es muy importante que la conexión sea buena pues
estamos frente a resistencia de muy pequeño valor y la resistencia de conexión a
veces es del mismo orden de la resistencia a medir.

Es correcto comparar telurometros convencionales con los


telurometros de alta frecuencia.
No es correcto comparar mediciones entre un (convencional) y otro telurometro (alta
frecuencia) esperando encontrar mediciones iguales siendo que las pruebas se
realizan con frecuencias diferentes y por lo tanto ensayan a la Puesta A Tierra (PAT)
con fines diferentes.
O sea que al equipo de baja frecuencia le interesa ver la PAT desde el punto de
vista de la frecuencia industrial (disturbios provocados por ejemplo por maniobras
de abertura o corte de reles) al de alta frecuencia le interesa ver la PAT desde el
punto de vista del comportamiento de la PAT frente a los disturbios provocados por
las descargas atmosféricas.
Que valores esperaría encontrar si mido una malla con telurometro
convencional y con telurometro de alta frecuencia (malla con o sin
cable de guarda)
EL TM- 25m ve apenas una parte de la malla por eso lee un valor mas alto.
EL MTD-20KWe lee el valor de la Resistencia de Puesta A Tierra (RPAT) con
baja frecuencia y por lo tanto lee el valor de RPAT de la malla total que es
mas bajo que el de una parte de la malla.

Resistencia compensada Resistencia


del TM-25m Del telurómetro convencional
Para la realización de los protocolos de medición de la resistencia de
puesta a tierra de torres de alta tensión con cable de guarda y mallas en
el cual se desee verificar en condición que se asemeje una descarga
atmosférica que datos se recomendaría entregar al cliente y cual es el
significado
Tanto para medir mallas como torres con cable de guarda.
-R que significa la impedancia vista por el telurometro de alta frecuencia.
-Rc que significa la resistencia compensada.
-Frecuencia de la prueba que para este caso es 25kHz.

Cuando se produce una falla por descarga atmosférica la puesta a tierra


ve la impedancia o la resistencia compensada, cual es el valor mas
importante.
Ambos valores son importantes.
Telurómetro de alta frecuencia

El ensayo se realiza haciendo circular


una corriente a través de la resistencia
de difusión de tierra (E) y de una
jabalina auxiliar llamada electrodo de
corriente (H) y midiendo la tensión
desarrollada entre la toma de tierra y
otra jabalina auxiliar llamado electrodo
de potencial S.

Picar el electrodo de potencial S en el


terreno en la zona plana del perfil Rv
creado por la corriente circulante.
Telurómetro de alta frecuencia TM-25m

Principio de operación de la medición de la


puesta a tierra (sin compensación)
XL= 2pfL

Z: Rpta + XL
(impedancia total)

El equipo lo indica Z = R

Resistencia de PAT(Sin compensación): El equipo inyecta una corriente


regulada automáticamente con frecuencia de 25kHz que permite la
medición de impedancia total de PAT, despreciando la impedancia del
cable de guarda ya que la corriente inyectada es a muy alta frecuencia.
Telurómetro de alta frecuencia TM-25m

Principio de operación de la medición de la


puesta a tierra con compensación.
XLlinea= 2pfLlinea Z = Rc + XLPAT
Sintonía cuando
XLPAT + XC = 0
Xc= 1/2pfC
2pfL = 1/ 2pfC
70 m
50 m Datos
70 m f = 25kHz
L = propio del cable
C = Inyecta capacitores
Rc hasta producir sintonía.

Resistencia de PAT (Con compensación): El equipo inyecta una corriente


regulada automáticamente con frecuencia de 25kHz, el equipo inyecta
capacitancias, hasta que se encuentra el menor valor, correspondiente a la sintonía,
que haga que se desprecie la impedancia del cable, al finalizar este proceso el
equipo mostrara la resistencia compensada Rc, que significa la resistencia de
medición con un telurometro convencional..
Conexiones de entrada y salida

1. Entrada de alimentación 6. Conector para jabalina de pié de


2. Entrada para batería externa torre
3. Interface USB 7. Display
4. Conector para jabalina de corriente H
8. Teclado
5. Conector para sonda (jabalina auxiliar de
potencial)‫‏‬S. 9. Control de alimentación del papel
Teclado Tecla Función
ON/OFF: Enciende/Apaga el equipo

Backlight - activa la iluminación de la pantalla.


Después de aprox. 10 segundos el backlight se
auto apagará
Batería - exhibe en la pantalla el estado de
carga de la batería
Memoria - transfiere los datos almacenados
para la computadora

Imprime el último ensayo realizado

Función para medición de la Resistencia de Puesta


a Tierra con compensación de la componente
reactiva
Función para medición de Resistencia de
Puesta a tierra (sin compensación)

Tecla de inicio del ensayo


Conectando el TM-25m
Ubicación del medidor
El medidor se ubicará lo más cercano que sea posible al pié de la torre
donde esta la toma de tierra y se conectará al borne E del instrumento.
Si no se encuentra la toma de tierra de la torre, entonces el borne E se
conectara a la estructura metálica de la torre (si estuviera pintada o
oxidada se deberá lijar).

Ubicación de las jabalinas auxiliares


Las jabalinas auxiliares se clavarán en el terreno formando una línea recta
con la torre, (punto cero de las medidas) en dirección perpendicular al
tendido de la línea.
Distancia entre jabalinas
Distancia mínima (según recomendación del manual)
Inicialmente la jabalina auxiliar de corriente a 100 m y la sonda (jabalina
de potencial) a 65 m. Para la conexión a la jabalina más alejada se debe
utilizar el cable blindado que se debe conectar al equipo al conector
denominado H. La jabalina central (sonda) se conectará al borne S.

Distancia promedio (según experiencias)


Inicialmente la jabalina auxiliar de corriente a 120 m y la sonda (jabalina
de potencial) a 74 m.
Casos especiales de torres
En el caso de tratarse de torres sostenidas por tirantes , como la de la
figura, el equipo debe conectarse a la torre pero la medición de la
distancia debe comenzar a partir de la puesta a tierra de los tirantes.
Medición de resistencia de puesta a tierra
• Seleccione la función de medición de puesta
a tierra oprimiendo la tecla . Cuando se
enciende el equipo esta función queda
seleccionada automáticamente.
• Oprima la tecla para iniciar la medición.
• Durante unos pocos segundos brillará el led
de la tecla y luego la pantalla pasará a
indicar el valor de la resistencia y la unidad de
medida.
• El resultado de la medición será grabado en
la memoria.
Medición de la resistencia de Puesta a Tierra con
Compensación de la componente reactiva
• Seleccione la función de medición con compensación oprimiendo la
tecla .
• Oprima la tecla para iniciar la medición.
• Se encenderá el led de la tecla y después de algunos segundos la
pantalla indicará el valor correspondiente a la resistencia sin
compensar. Inmediatamente se inicia el proceso de compensación
durante el cual la pantalla muestra los valores de capacitancia que el
sistema va seleccionando y el valor de Rc que resulta para cada
capacidad, hasta que se encuentra el valor menor, correspondiente a
la sintonía. Al finalizar este proceso la pantalla muestra el valor de la
resistencia sin compensación [R], la resistencia medida con
compensación [Rc], el valor de capacitancia [C] con el que se obtuvo
la sintonía y el valor calculado de la inductancia equivalente del
sistema [L].
• El resultado de la medición será grabado en la memoria.
Medición de la resistencia de Puesta a Tierra con
Compensación de la componente reactiva
R = Resistencias sin compensación.
Rc = Resistencia con compensación.
C = Capacitancia con la que obtuvo la sintonía.
L = Valor calculado de la inductancia equivalente del sistema.
Cuando no se obtenga la sintonía del sistema (normalmente porque la inductancia del
sistema de puesta a tierra no es significativa), será exhibido en el pantalla.

Si se imprime el ensayo, será exhibida el mensaje “Undefined” para los valores


de Rc y C, con L= 0.
Buscando la zona plana del perfil de potencial

El valor de la Resistencia de Puesta a Tierra será aquél obtenido en la


zona plana del perfil de potencial, Rv. Si no se obtuvieran 3 mediciones
con el mismo valor, o con un error aceptable para el operador (5% es un
valor usual aceptable), se debe aumentar la distancia del electrodo de
corriente, por ejemplo unos 50 metros, y volver a tomar varias
mediciones con la sonda hasta encontrar la zona plana del perfil de
potencial.
Para evitar la interferencia entre el cable de la jabalina de corriente y el de la
jabalina de tensión es conveniente que sean estirados guardando una
distancia de por lo menos 1m.
Cables y accesorios de prueba
Set estándar:
Cables y accesorios para el electrodo de corriente (H)
1 Cable blindado de 70 m
1 Cable blindado extra de 50 m
1 Cable de 30 m, para extensión del cable de corriente
1 Adaptador de cable blindado a jabalina de corriente

Cables y accesorios para el electrodo de potencial (S)


1 Cable de 70 m, para conectar la jabalina auxiliar de potencial
1 Cable de 50 m, extra para conectar la jabalina auxiliar de potencial

Cables para el electrodo incógnita (E)


1 Cable de 5 m, para la conexión al electrodo incógnita
Verificación del estado de carga

Estando el equipo encendido, verifique el estado de la batería


oprimiendo la tecla En el display será indicado el estado de la batería.
Observación: no es posible verificar el estado de carga de la batería
durante un ensayo.
Gracias por su atención
rtipacti@logytec.com.pe
ventas@logytec.com.pe

También podría gustarte