Está en la página 1de 8

MóDULO:

CÁTEDRA INTEGRADORA IV, DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN


CURRICULAR.
NOMBRE:
Mariuxi Tatiana Ureña Calderón.
TUTORA:
Lcda. Mg. Alexandra Paredes G

SEMESTRE: PARALELO: MODALIDAD:


Cuarto 3 Distancia
planea
transformación
Aplicación de
modelos curriculares

impacten

Proceso de
aprendizaje

TIC Habilidades
Sirve de base para el diseño de planes y programas de estudio

Dpto. Nacional de Ministerio de


curriculum: UNESCO Combetta 2012.
Planeamiento Educación.
Ministerio de
Educación y Curricular Expresión del proyecto
educativo donde los
Cultura. Bolivia integrantes elaboran
Conjunto de actividades Actividades * Signo básico y
y experiencias Experiencias Maestro fundamental.
* Alumnos Materiales * Determinan factores de
la existencia del Desarrollo y
* Maestros Métodos educación socialización de nuevas
momento educativo
* Comunidad generaciones
Participación
Sectores
involucrados abierta y
flexible

Factores

Políticos
Socio
Económicos
culturales
Culturas Necesidades
Toma de
territorio y
decisiones
sociedad Condiciones reales

Abierto Flexible Comprensivo

Profesor Atiende a la
reflexivo diversidad

Metodología
propia Diferencias o señas de
identidad
Teórica Metodológica Práctica

• Contenidos • Razonar, actuar • Llevar la teoría


conceptuales. o hablar. a la practica.
• Secuenciación • Habilidades y • Experimentando
en periodos. destrezas • Investigando
• Resolviendo
Enfoque
psicologista

Bolaños y Molina

Un cuerpo Visualizan
teórico diferentes Web
elementos escolar
2017
DEFINICIÓN
Enfoque Enfoque Socio –
Orienta los Academicista e Re
intelectualista construccionista
planeamientos
curriculares

Elaboracion

Planes Programas
de estudio

También podría gustarte