AͳǤ
PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
SOBRE LOS CONTENIDOS DE EXPRESIÓN CORPORAL
Begoña Learreta Ramosǣ
À
Ǥ Ȁ ȀǤ ʹͺͲ
×Ǥ
1. INTRODUCCIÓN
ïȋͳͻͻͻȌ×À
×
× ǡ ±
Ǥ
× À
Ó ǡ
××
ǡ±
ǡ
Ʋ×
ǡ
ǡ
×
ǡ
ÀǤ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǡ
× ͳͻͲ
ǡ
Àǡ
× À
Ǥ
× Dz×
dzǡ
×
×
× À
Ǥ
×
ǡ
× ǡ
±
À
ǣ
× À
ò
×Ǥ
ǡ
× × ±
× ǡ
× ǡ
ǡ
Ǣ
× À
À
À
×ǡǣ
"Todas estas nuevas formas de educación corporal son sin embargo,
valoradas muy ambivalentemente tanto por sus posiciones teóricas
como por su aplicación práctica. Por un lado se ve en ellas el
cuestionamiento a las prácticas anteriores, la apertura de nuevas vías,
el contrapeso a la primacía de la competición, la intensificación del
simbolismo, la descentralización de la acción del profesor, la
autocrítica que el grupo aplica a sus propias prácticas y
Sánchez, Galo. Expresión corporal y educación, Wanceulen Editorial, 2009. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utiecsp/detail.action?docID=5190383.
ʹ͵
Created from utiecsp on 2019-04-08 06:54:16.
S
Ǥ
ǡ
À Ó ǡ
× À
Ǥ
ǡ
ǡ ȋͳͻͻͲȌ
̶
À
̶ǡ
×
ǡ ±
×
× À
Ǥ
"Los programas que omiten actividades como la danza y la gimnasia;
los alumnos pueden percibirla (la Educación Física) como una
devaluación implícita de los modos de aprendizaje creativos,
cualitativos y experimentales" (Kirk, 1990; 145).
×
× À
Ǥ
Ǣ×
× À
ǡ
"Actualmente se constata una gran desigualdad entre los contenidos
seleccionados por nuestra comunidad científica, respecto al concepto
±
Ǥ
×
±
×
× À
×Ǥ
2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
À
×
×
ǡ
×Ǥ ï ± ȋͳͻͻͶȌ
×
×
Ǣ
×
Ǥ
ǡ ǡ
×ǡ
ȋͳͻͻȌǤDz
±dz
ǡ
×ǡ
Ǥ
×ǡ
×
ǡ
Dz
dz ȋ Àǡ
ͳͻͻʹȌ Dz
× dz ȋ±Ǧǡ ͳͻͻͶȌ
ǡ
ǡ
ǡ
ǡ
×
Ǥ ×
ǡ
Ǥ
Dz
dzǡ
ǡ ǡ
Dz× dz
×
× À
Ǥ
×Dz
×
dz ȋǡͳͻͻȌǡ
À
±ǡÓ
ǡ
×
× Ǥ
×Ó
ǡ
À
À
×
ǡ À
ÓǤ
×ǡ
ǡ
×
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
Ǥ
××
×
×ȋÀǡͳͻͻʹȌǤ
ǡ
ǡ
×
ǡ ×
DzǦ
dz
×
×
Ǥ
Ó ǡ
×
ǡ ǡ
× À
À
×
À
Ǥ
×
Dz
dz
DzǦ
dzǤ
×ǡ À
ȋͳͻͺȌ ×
Dz dz
Ǣ
Dz
dz
À
ǡ
Dzdz
ǡ
À
Ǥ
ǡ ±
×
ǡ
À
×
Ǥ
ȋͳͻͺ͵Ȍ
ǣDz
À
ǡ
ǡǡ
×ǡ
×
Ǥ
ǡ
ǡ
Ǥ
±ǡ ǡ
À
×
Ǥ
×
×
ǣ
• ȋDzdzïȌǣ
× À
ǡ
×
×Ǥ
• ȋïȌǣ
Ǥ
• ȋDz
dz ïȌǣ
Ǧ
Ǥ
Manifestación
espontánea de la
persona
Idea que
tienen
sobre E.C.
Se supedita
a unos
objetivos
Orientados Orientados
a mejorar a mejorar
aspectos aspectos
globales corporales
y motores
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǣ
ǡ
ǣ
Ȍ×
×
ǡǡ
ǣ
“Es un lenguaje, pero a través del cuerpo y no sólo, bueno a nivel
profundo también, como un proceso para extraer rasgos internos de la
persona a través del cuerpo” (p. 16).
×
ǡÀ
ǡǤ
ǡ
ǡ
À
Ǣ
À
Ǥ
×
ÀǤ
×
ǤǤ
ǤǤǤǡ
ǡ ±
ǡ
À
ǣ "Se señalan en ellos (en los bloques de contenido)
los contenidos que se consideran más adecuados para desarrollar las
capacidades indicadas en los objetivos generales del área" (DCB Primaria,
1989; 40).
À ȋͳͻͻ͵Ȍ
×
Ó
ǤǤ
ǤǤǤǡ
Ǥ ×
×
ǡÀ
Ǥ
ǡ
Ǥ
×
ǣ
“EC es un conjunto de contenidos que sirve para desarrollar unos
objetivos” (c.1)
×
Ǧ
ǡ
Ó
× À
ǤǤ
ǤǤǤǡ
×ǡ
Ǥ
ǡ
×
ǡ
±
Ǥ
3.2. BENEFICIOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL QUE SUPERAN LA
DIMENSIÓN MOTRIZ DEL SUJETO
ǡ
Ǥ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǣ
ǡï
Equilibrio
personal
Relación e
Cognitiva Ámbitos
Inserción
Social
Superan la
dimensión
motriz
Beneficios de
la E.C.
Inciden en
la
dimensión
motriz
ǡ
ǡ
ǣ
"...es la educación de las personas el elemento fundamental (de la
Educación Física), y la educación va mucho más allá de lo meramente
corporal, a través de lo corporal sí, pero que va más allá…" (6)
ǣ±
×
ÁMBITO ATRIBUTOS
Dz
dz ȋȌ Dz
dz ȋǤ ͳȌ
Dz
dzȋǤͷȌDzdzȋǤͷȌDz
×dz
ȋǤ ͷȌ Dz
dz ȋǤ Ȍ Dz×
dzȋǤͻȌDz
dzȋǤͳͳȌDz
dzȋǤͳͷȌ
DzÀdzȋʹȌDz
dzȋʹȌDzdzȋʹȌDz
×
dz ȋʹȌ Dz dz ȋʹȌ Dzdz ȋʹȌ Dz
dz ȋ͵Ȍ Dzdz ȋͷȌ Dz
×dz ȋȌ Dz
×dz
ȋȌ Dz
dz ȋͺȌ Dzdz ȋǤ ʹȌ Dz ±
dz ȋǤ ͶȌ
DzdzȋǤȌDzdzȋȌDzÀdzȋǤͳʹȌ
Dz òdz ȋǤ ͳʹȌ Dz
dz ȋǤ ͳ͵Ȍ
Dz
dzȋǤͳ͵ȌDz
dz
ȋ
ǤʹȌ
Dz
×
dz ȋʹȌ Dz
dz ȋ͵Ȍ Dz
dz
ȋͶȌDz
×dzȋȌDz
dzȋȌDz
V
dz ȋȌ Dz dz ȋȌ Dz
V
dzȋǤͳȌDzdzȋǤͳȌ Dz
dz ȋǤ ͳȌ Dz dz ȋǤ ͳͳȌ Dz
×dz ȋǤ ͳͳȌ
DzdzȋǤͳͳȌDz
×
À
dzȋǤͳ͵ȌDz
À
dzȋǤͳͶȌDz
dzȋǤͳͶȌ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
À
±
±
ǣ
"Vamos a hacer alumnos mucho más sensibles para apreciar
manifestaciones artísticas y culturales que están basadas justamente
en los aspectos expresivos y comunicativos del cuerpo y el movimiento,
entonces creo que es cultura, bagaje cultural para un alumno que,
posteriormente, va a ir a un teatro, va a contemplar una danza y va a
poder captar cosas que sin una preparación previa, por ejemplo en
observación, no está sensibilizado" (3).
×ǡ
±
× À
Ǥ
“No hay competidores, no hay más buenos y más malos, no hay
mejores y peores…” (p. 15)
×
ǡ
×Àǡ
× À
ǡ
ǣ
×ǡ
Ȁ
Ǣ±
×
×ǡ
ï
×
ǡ
À
× Ǥ ǡ
± À
ÀÓǤ
À
×
× À
Ǥ
ǡ
À
Ǣ ǡ
× À
ǡ
À
Ǥ
Ǥ
ï
À
×
×
À
ȋͳͻͻͻȌ
×
ǤǤ
ǤǤǤ
Ó ÓǢ
ǡ
ǡ
ǡ
ǡ±
×
À
ǡ
Ǣ
× À
ïǡ
Ó
Ǥ
À
×
±ȋͳͻͻͺȌǡ
ǡ
À
ǡ
Ǥ
À
Ǥ
Respuestas del
profesorado
Existencia de distintos enfoques en la
interpretación y aplicación de la E.C.
Respuestas de los
maestros e
informantes-clave
ǣ
×
Ǥ
Ǧ
Ǥ ×
Sánchez, Galo. Expresión corporal y educación, Wanceulen Editorial, 2009. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utiecsp/detail.action?docID=5190383.
͵Ͷ
Created from utiecsp on 2019-04-08 06:54:16.
V Ǥ ǤV
ǡ
ǡ
Ǥ
×
Ǣ
ǡ
ǡ
ǡ
×
ǡ
Ǥ
×
ǡ × ǡ
×À
±
ǡ
×
×ǡǡ
ǡ
Ǥ
À
ǡ
ǣ
"Hay gente que está mas cercana a los intereses más tradicionales que
tienen que ver con lo motriz, y que tienen que ver con la ejecución y
con el elitismo motriz, y con todo lo que eso supone de segregación
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǡ
ǡ
Ǣ
×Ȁ
ǡ ǡ
Ǣ
×
ǡ
×
ǣ
"Lo que te preocupa es el ámbito social y afectivo más que la
ejecución" (2).
À
×
ǡÀ
×
±
Ǥ
±
ǡ
×
ǡ
À Ó
×ǣ
"Bajo mi planteamiento, yo me clasifico como un profesor que tiene
una orientación de proceso principalmente, donde entrarían, pues
tanto una orientación sociocrítica como una orientación
interpretativa… Es intentar guiar en algunos aspectos, buscando en
algún momento que de ellos emane qué es aquello que les preocupa e
introducir también a través de ese querer contar, esa orientación más
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǡ
Ǥ
Ǥ
×ǡ×
Ǥ
ȌÀ
ǡǡï
ǡǡ
Àǡ ǡ Dz dzǡ
±ǡï
Ǥ
“Con la música, con el arte, con todo lo que sean, pues eso, artes” (p. 5).
Ȍ
Àǡ
Àǡ
ÀÀǤ
ÀǤ
“...que tenga que ver con la Psicología, y bueno yo creo que con todas
las ciencias que estén vinculadas con el auto conocimiento” (p. 13).
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǣ
“...Sociología, el conocer a los demás y dar a conocer a los demás lo
que nosotros sentimos, nos va a hacer que haya una mejor relación
entre todos los seres, el saber respetar cómo son los demás. En
Psicología podemos llegar a conocer mejor a las otras personas, lo
relacionamos mucho con Sociología. Y en artística, que muchas veces
cuando queremos expresar un sentimiento, lo podemos hacer a través
de la expresión, en este momento pues de la EC, igual que se puede
hacer con Música, con Pintura, con Poesía...” (p. 9).
Dzdz
ǡ Dz
dz
À
Ǥ
× À
Ǥ
À
× ×
Ǥ
ǡ
±
À
ǡ
Ǥ
×
Ǥ
À
ǡ
××ǡ
× À
ǡ×ǡ
×Ǥ
±
À
×
ǡ
Àǡ
Ǥ
ǡ ǡ
ǡ
×
×
Ǥ
×
ǡ×ǡ
×
ǡ
ǡ
À
ǡ
ǡ
ǡ
ǡ
Ǥǡ
×
ǡ
×
Ǥ
×ǡ
×ǡ
ǡ
×ǡ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǡ
ȋǡǡʹͲͲͷȌǤ
3.4. LA IMPORTANCIA CONFERIDA AL CONTENIDO COMO ELEMENTO
CURRICULAR
×
ǡ
±
Ǥ
ǡ
Dz
dzǤ
×
Ǥ
Forma de
manejar Manifestaciones
Se evidencia en
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
los explícitas
contenidos
de E.C.
Mucha
De forma
analítica, Importancia
sin conferida al
conexión contenido
con otros
contenidos
Poca
Integrados
con otros
contenidos
Implica
de E.F.
Razones
À ǡ
Ó Dz
dzǤ ×
×
×ǣ
“Yo tengo que ser un profesor flexible, adaptarme al grupo que viene, y
desde ahí trabajar con la profundidad de mi preparación y mi
formación” (c.2).
Dz
dzǡ
×ǡ ± À
ǡ
×
ǡ
×
ÓǦǤ
ǡ
×
×
ǡ
Ó
Ǥ
ǡ
Àǣ ȋͳͻ͵ȌǢ ȋͳͻͻȌǢ
ȋͳͻͻͻȌǢ ȋͳͻͻǢ ͳͻͻͻȌǡ
À
ǣ
× ǡ
×
ǡ
±Ǥ
ȀȀ
Ȁ
À
Ȁǡ
À
Ǥ
ǡ
ǡ
×Ǥ
ǡ À
×
ïǣ
À
×
À
×
ǡ
×
ǡ±
ǡ
×
ǣ
"sólo la pericia y la capacidad de cada maestro en su sabiduría
digamos, puede permitirle ir más allá de eso y exponer sesiones de
clase o unidades didácticas mixtas entre unos y otros bloques de
contenido"(7).
À
ǡ±
×
ǡ
À
×
À
ǣ
"... para mantener el porcentaje de tratamiento de cada uno de los
bloques, porque si no, pueden estar desaparecidos en algún momento
el peso de cada uno de ellos, ¿no?, eso como inicial proporcionalidad"
(7).
Ó
ǡ
Óǣ
"El profesor atravesará los bloques eligiendo de cada uno de ellos los
contenidos de cada tipo que considere más adecuados para la unidad
didáctica que en ese momento vaya a desarrollar" (M.E.C., 1989; 224)
ǡ
ǡ
ï ǡ
À
Ǥ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǤǤ
ǤǤǤ
Ǥ
3.5. LA REFLEXIÓN CAPAZ DE GENERARSE A PARTIR DEL TRABAJO DE
EXPRESIÓN CORPORAL
ǡ
ǡ ×
×Ǥ
×ǡÀ
Ǧ
ǡ
Ǥ ǡ ×
Ǥ
ǡ
ǡ
×
ǡ
Ǥ
Aplicación Talante que
práctica se debe
manifestar
Reflexión
No se utiliza Se utiliza
Formas de
entenderla
Asociada a Principalmente
todos los con contenidos
contenidos de E.C.
de E.F.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
Motivos
ǣ××
ǡ ǡ
×
Ǥ
× ×
± ǡ
Ó
ǡ
ǣ
"...intentar contar verbalmente lo que han contado corporalmente,
intentar contar verbalmente lo que han interpretado, lo que le han
contado sus compañeros y luego entrar incluso en temas de debate
que puedan preocupar a raíz de lo que se ha generado" (5).
×
×
À
×
ǣ
"...cosas que pueden ser preocupantes, en el momento en que se es
capaz de verbalizarlas, se está en disposición de poder ir superando
esas situaciones como dificultades, porque cuando es un problema
grave normalmente no estamos en disposición de verbalizarlo” (4).
±
ǡ
×
ǤÀ±
ǡ±
Ǥ
“…trato de que mis alumnos paren en algunos momentos a pensar
sobre aquello que se está haciendo o lo que se podría haber hecho, en
fin, una serie de elementos que están siempre en el aire, en juego, y
que muchas veces conviene pensar sobre ellos" (7).
×
Ǥ
×ǡ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǡ
Ǥ
×
ǣ±
ǡ
À
Ǥ
×
×
ǡ×À
ǡȋͳͻͺͶȌǡ
Àǡ
À ǡ
ǤÀ
ǡ À
±
Ǥ
ǡ
××
À
ǡ À
× À
ǡ × Ǥ
À
ǡ
À±ǣ
"...es una cosa que preside y que está muy presente en mi forma de
entender la Educación Física" (1).
ǡ
×
ǡ
À
ǣ
“Bueno, voy a barrer para casa y diré que sí, creo que sí (…). Fíjate que
te digo que la EC por encima de todo es expresar las emociones (…)
Porque los otros contenidos (…) analizan unos resultados pero no
tanto estos aspectos tan afectivos…” (8).
×
À
ǡ
Ǥ Ó
Ó
Ǥǡ
±
ǡ
×
Ǥ
×ǡ
ǣ
"... cuando estamos haciendo esta puesta en común es importante que
haya mucho respeto de unos con respecto a otros, entonces cuando un
comentario del otro pueda parecer ridículo y demás, es importante
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
×
ǣ
“…pues es conveniente empezar en círculo verbalizando diversos
aspectos que el alumno te puede traer de casa, y luego ya en la sesión
y posteriormente al terminar en círculo, verbalizar todo aquello que
se ha sentido o que se ha vivido..." (4).
×
×ǡ
Ǣ
×
×
ǡÀ
ÀǤ
Ǥ
ï
À
Ó
ǡ
×
ǡ
ïǤ
Ó
ǡ
ǡǡ
×Ǥ ±
ǡ
× ǡ
× ×
Ǥ
ǣ
ǡ×
ͳͲS ͳͲS
Ǥ Ǥ Ǥ Ǥ
DzÀ Dzǡ
Dz ǡ Dz
Ǥ dzȋǤȌ
ǡ×
×
ȋǤǤǤȌ
DzÀ
ÓǤǤǤ ȋǤǤǤȌ
ǡ
× À
À
ǡ
×
ǡ ǡ ǡ ± ×
dzȋǤͳȌ
Ǥdz
Àǡ
ȋʹȌ ï
×
Dz
ï ǡ
ǡ
ǡ
ÓdzȋǤͷȌ
Dz ȋǤǤǤȌ
dzȋǤ͵Ȍ Dz ×
dzȋǤ
DzÓ Óǡ
À
dzȋǤͶȌ
dzȋǤȌ ͳͶȌ
À
ǡ
DzǤ
×
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǤǤǤ
ȋǤǤǤȌ ï
ǡ
ǡ Dzǡ
À
ǡ
dzȋǤͻȌ ǡ Àǡ
ǡ
×
ȋǤǤǤȌ
ǤdzȋǤͳ͵Ȍ
Dz
DzÀ DzÀǡ
ǤǬ±
ǡ
×ǫÀǡ
ȋǤǤǤȌ Àǡ
×ǡ±
ǡ
ǡ
±
ǡ
ǡ
À dzȋǤͳʹȌ
Ó
ï
ȋǤǤǤȌDz
×
Ǥ
±
dzȋǤͳͳȌ
×
ǡ
dz ȋǤ
ͳȌ
ǡ
dzȋǤͳͷȌ
Sánchez, Galo. Expresión corporal y educación, Wanceulen Editorial, 2009. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utiecsp/detail.action?docID=5190383.
Ͷ
Created from utiecsp on 2019-04-08 06:54:16.
S
×ǡ
ǡ
ǡ
Ǥ
ǡ
×ǡ
ï
Ǥ
Ǥ
× ȋͳͻͻͺȌ
×
Ǥ
×
× À
ǡ
ǡ
À
ǡ
Ǣ
ǡ
×
Ǥ
3.6.- LA RESPUESTA DEL ALUMNADO ANTE ESTOS CONTENIDOS
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
Razones que
inciden
Respuesta del
Sensación Sensación
alumnado ante
de los contenidos de temor
bienestar y/o rechazo
de E.C.
Diferencias En ocasiones
de género
Motivos
Evoluciona
hacia
actitudes
positivas
ǣ
××
×
×
Ǥ
ǡ
ǡ Ó ǡ
ǡ
×Ǥ
×
×
ǡ
ǡ À
Ǥ
À
ǡ
×
ǣ
“En sus encuestas de evaluación y demás, en un principio les resulta
chocante, aparece la palabra “miedo”, pero un poco yo creo que es
miedo a lo desconocido ¿no? El no saber exactamente con qué se van a
enfrentar” (2).
±
À
ȋʹͲͲͲȌǡ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
×Ǥ
Ó
Ó
ǡ
ǡ
ǣ
“La niña lo vive más, la niña es más expresiva” (p. 4)
“Para los varones el rechazo es más acusado, en las mujeres no, las
mujeres yo creo que se les acerca más a su área de intereses” (p. 1)
±
×
ǣ
“Yo creo que ser niño o niña sí marca porque ya desde pequeñitos
tienen mayor juego simbólico las niñas, y la EC tiene muchísima
simbolización” (p. 13).
±
×
×
Óǣ
“Antes se decía que más las chicas que los chicos. No llego yo a hacer
esas diferenciaciones de sexo; es una cuestión más de índole
personal, no de sexo. Hay quien encuentra más fácil adquirir nuevas
experiencias y quien no se facilita y tiene muchísimas más
resistencias a hacer cualquier tipo de actividad” (c.2).
ǡ
ǡ
ǡ
× À
ǣ
±ǡ
ǣ
“Puede haber recelos por parte de los chicos en cuanto a que la
actividad sea excesivamente feminizante ¿no? Y que eso es cosa de
niñas y no de niños (…) entonces puede haber rechazos, quizás porque
hay un exceso de identificación del modelo de la Educción Física con
un modelo deportivo y que hacer EC no es para ellos… (7).
ǡ
×ǡ
ǡ
× À
Ǥ
×
×ǡ
×
Ǥ
ǡ
×
Ǥ
×
À
Ǥ
±
× ±
ǣ
ǡ ǡ
Dz
dz
ǡ
ǡ
±
×
× ǡ
Ǥ
Ó
Ǥ ǡ
À
ǣ±Ǣ
Ǣ
×
Ǣ
À
Ǣ
ǣÓ±Ǣ
Ǣ
Ǥ
ǣ
“Les da miedo exteriorizar lo que ellos son pero a medida que se van
implicando, les gusta” (p. 9)
ǡ ï
ǣ
al resto de
contenidos de E.F.
Motivos
ǣ×
×
Ǧ
Ǥ×
À
±
ǤǦ
ǡ
±
ǡ
ǡ
ǡ
ǡ
À ± À
Ǥ ǡ
Ǥ
Ǥ
ǡ
×Ǥ
Dzdz
Ǥ
“Creo que la visión que tienen de la EC en muchos casos es desconocida
o hay mucha desinformación, para otros les parece un rollo, por lo
tanto no lo dan, o les parece vergonzoso o les parece que no saben
como enfocar la clase, y luego para otros es un gran elemento de la
Educación Física, forma parte de... es la columna vertebral de la
Educación Física” (p. 15).
“Yo creo que los profesores todavía tenemos mucho miedo, bien por
falta de formación...” (p. 5).
×
Ǥ
×
×
ǡ
ǡÀ
ǣ
“No hay unos objetivos claros, que no hay seguridad todavía, que se
confunden todavía, yo creo que no se sabe bien qué es el campo de la
EC” (p. 5).
ǡ
±
×
ǡ
À
×
× À
±ǣ
“El que da EC está muy empeñado en que salga bien, está muy
empeñado y lo que está haciendo se lo cree y tiene que salir adelante”
(p. 15).
ǡ
±ǣ
“Como veo que se lo pasan bien los chavales, pues yo me siento feliz
con esto” (p. 2).
×
ǣ
“Depende del grupo, hay veces que es una maravilla y te sientes bien
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
porque ves que la cosa va bien. Pero hay otras veces que te sientes un
poco brusco, porque no ves que la cosa va como tú quieres y ellos
notan que hay entre tú y ellos una pared” (p. 16).
ǡ
× À
ǣ
“Cuando doy clases de EC tampoco me siento de ninguna manera
diferente a cuando hacemos unos juegos u otra actividad” (c.1).
Dzdzǡ
×
ǡ
ǡ
À
×ǡï
×
ǡ ±
ǣ
“Pues yo creo que aquí hay que dividir a los profesores en dos partes,
los anteriores a la L.O.G.S.E. y los de después de la L.O.G.S.E., entonces
los que tienen una metodología más tradicional pienso que no están
familiarizados con esta terminología, con este método, con estos
contenidos y creo que no lo ven útil para nada y piensan que es una
auténtica tontería. Desde el punto de vista de los profesores que han
trabajado a partir de la aprobación de la L.O.G.S.E., pues pienso que sí
que se está inculcando cada vez más en los Currículum de Educación
Física, que se está trabajando cada vez más” (p. 7).
×
×
×Ǥ
ǡ ǡ ǡ
Ó
×ǣ
“Tener iniciativa y estar abierto a hacer EC. Y con eso sales adelante”
(p. 11).
4. CONCLUSIONES
À
À
À
ǤÀ
×Ǥ ǡ
×
Ǥ
×
ǤÀ
×
× À
Ǥ
×
ǡÀ
ǡ
×
×
ǡ
×
ǡ
×Ǥ
Ǥ
×
À
˱
×
× Ǥ
×
Ǥ
ǡ
×
À
ȋǡͳͻͺǢǡͳͻͻͲǢǡͳͻͻͳ
ÀǡͳͻͻȌǤ
±
ǡ
Àǡ
Àǡ
ǡ Àǡ ×
ǡ
Ǥǡ
×
×Ǥ
À
ǡ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
× À
ǡ
ǡ
À
×
ǡ
Ǥ
×
×
ǡ
À
ǡ À
×
×
À
×
Ǥ
À À
ǡ
ǡ
ǡ ȋ
Ȍ
Ǥ
ǡ×
ǡ
×
ȋ
ǡͳͻͺͲǢǡͳͻͺͷǢǡͳͻͺͲȌǤ
±
×ǡ
ǡ
Ǥ
×
ǡ
À
À
ǡ
ǡ
ǡ
ïǤ
Ǥ
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ǡǤȋͳͻͺͷȌǤExpresión y creatividad corporalǤ
ǣ
ǡǤ
ǤȋͳͻͻͳȌǤEducación Física, movimiento y currículumǤǣ
ǡǤȋͳͻͷȌǤLa expresión por el cuerpo.ǣ
ï
ÀǡǤȋͳͻͺȌǤAnálisis de contenidoǤǣ
ǡǤȋͳͻͺͷȌǤVivir tu cuerpoǤǣ
Ǥ
ǡǤǡǤȋͳͻ͵ȌǤL`expression corporelle à L´écoleǤÀǣ
ǡ Ǥ ǡ Ǥ ȋͳͻͺȌǤ La expresión corporal. Método y prácticaǤ
ǣÀ
ǡ Ǥ Àǡ ǤǤ ȋͳͻͻ͵ȌǤ Los contenidos en el proceso enseñanza-aprendizajeǤ
ǣ
ǡǤǤÀǡǤȋͳͻͻʹȌǤInvestigación educativaǤǣ
Ǧǡ
ǤǤȋʹͲͲͶȌǤRecuperando el valor ético-político de la pedagogía:
las diferencias entre la pedagogía y la didácticaǤǤ Ǣ
× À
ǡ
À
ȋ͵ͳͷǦ͵͵ͲȌ ǣ
À ǡ ǤǤ ȋͳͻͻȌǤ La formación del profesorado de Educación Física:
problemas y expectativas.
ǣ
ǡ
Ǥ ±ǡ Ǥ ȋͳͻͻͺȌǤ Comprender y transformar la enseñanzaǤ ǣ
ǡ
ǤȋͳͻͻͷȌǤArchéologie de l’éducation physique au XX siècle en FranceǤÀǣ
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.
ǡ Ǥ ȋͳͻͺʹȌǤ Psicomotricidad profunda. La expresión sonoraǤ ǣ
Ó×
ǡ Ǥ Àǡ Ǥ ȋͳͻͺͻȌǤ Expresión corporal. Su enfoque didácticoǤ
ǣ
ǡ Ǥ
Ǥ ȋͳͻͺ͵ȌǤ Criterios de credibilidad en la investigación naturalistaǤ
Ǥ
Ǥ ±Ǣ Óǣ À
ȋͳͶͺǦͳͷȌǤ ǣ
ǡ
ǤǤȋͳͻͻͻȌǤ
××
× À
ǣ
À
ǤǤ
ǤǤǤǡ Ǭ
×
× À
ǫRevista de Educación, 311ǡͷͳǦͺ
ǡ Ǥ ȋͳͻͻͲȌǤ
× Física y currículum. Introducción críticaǤ
ǣ
ǡǤǡǡǤǤǡȋʹͲͲͷȌǤ Los contenidos de Expresión CorporalǤ
ǣ
ǡ Ǥǡ ǡ Ǥ ǡ ǤǤ ȋʹͲͲȌǤ Didáctica de la Expresión Corporal.
Talleres monográficos.
ǣȋȌ
ǡǤȋͳͻͺʹȌǤƲ
ǤÉducation Physique et Sport, 178ǡͷͺǦ
ʹ
×ǡ Ǥ Ǥǡ ǡ Ǥ ±ǡ Ǥ ȋʹͲͲ͵ȌǤ Buscando alternativas a la forma de
entender y practicar la educación física escolar.
ǣǤ
ǡ Ǥ ȋͳͻͺͻȌǤ
À
×ǣ Ǭǡ
×
×ǫApunts Educación Física i esports, 16 y 17ǡͷǦʹ
ǤǤǤȋͳͻͺͻȌǤDiseño Curricular Base. Educación primariaǤǣ
ǤǤǤȋͳͻͻͳȌǤReal Decreto 1344/1991ǡǡ
À
×
ǡ Ǥ ǡ Ǥ
Ǥ ȋͳͻͻͺȌǤ Expresión corporal. Propuestas para la acciónǤ
ǣ