Está en la página 1de 1

Puntos clave (algunos, si aplican) para el enarm: Dra. Laura González Youtube.

1. Genero.
2. Epidemiologia. (ejemplo: es la infección mas frecuente en México).
3. Grupo de edad.
4. Fisiopatología.
5. Etiología o factores desencadenantes. (los primeros 3 o 5 primeros).
6. Síntomas o signos (manifestaciones clínicas): cardinales. (y sus características
específicas). Ejemplo: dolor: característica del dolor, en donde se encuentra, si hay
irradiación, si hay algo que lo exacerba, o algo que lo atenua, o que lo desencadena o
provoca. No enfocarse en los signos y síntomas inespecíficos. Y los signos a que se
asocian (ej: mal pronóstico) y como se llaman (epónimos).
7. Exp. Física: relevante. Signos patognomónicos. (si aplica). (en donde predomina, esto
se complementa con el punto 5)
8. Dx: Laboratorio (gold estándar). Gabinete (gold estándar). ¿Cuál es el que lo
confirma? Escalas de estadios, escalas de clasificación. Criterios. (basarse
principalmente en la gpc). Escalas de riesgo.
9. Tratamiento: inicial y de elección (gold estándar). Y si se requieren pautas extra,
indicar cuando se necesitan y cuál es el de primera elección. (basarse principalmente
en la gpc).

Al leer artículos de revisión no checar resúmenes, y no enfocarse en los conceptos.

Estudiar con casos clínicos, y tener una bibliografía de base.

También podría gustarte