Está en la página 1de 55

INFORME ANUAL DE LA GESTIÓN DE

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Y NO


MUNICIPALES 2014
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD
AMBIENTAL
27.11.2015
ALCANCE Y ÁMBITO DEL INFORME
ANUAL
Alcances y ámbito de la intervención

RESIDUOS ESTADO GESTIÓN


RESIDUOS SÓLIDOS SÓLIDOS NO DE PIPs EN SECTORIAL DE
MUNICIPALES MUNICIPALES RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS
SÓLIDOS
OTROS RESULTADOS A LOS QUE CONTRIBUIRÁ EL INFORME

iNDC
Residuos Sólidos

Certificación
Ambiental

PIPs RRSS
INFORMACIÓN SOBRE LA CAMBIOS ESTRUCTURALES
GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE
SÓLIDOS A NIVEL NACIONAL RESIDUOS SÓLIDOS PAÍS OCDE

PRINCIPIO REP

ECOETIQUETADO

CIUDADANÍA
LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Línea base Línea Base Impulso de la Impulso de la


residuos sólidos Residuos sólidos inversión inversión
municipales no municipales pública privada

Agilización de Simplificación de
Generación de Generación de Proyectos de
residuos sólidos por instrumentos de
residuos sólidos Inversión: reporte a los sectores
sub sectores Estandarización de la
GPC RS en ciudades
similares
Cobertura de servicios
y reaprovechamiento Planteamiento de
Disposición final condiciones para
de residuos sólidos segura Generación de Obras mejorar la evaluación
por Impuestos y APPs ambiental

Disposición final
segura
Flujo de inputs y Aspectos sobre
outputs recaudación y
ejecución coactiva
Proyectos de inversión
pública
Estimaciones Certificación ambiental
sectoriales simplificada
ÁMBITO MUNICIPAL

1. Ámbito Municipal
• Clasificación de las Ciudades

CIUDADES TIPO D CIUDADES TIPO C CIUDADES TIPO B CIUDADES TIPO A


1030 Municipalidades 555 Municipalidades 209 Muniucipalidades 40 Municipalidades
Las municipalidades han sido clasificadas en 4 categorías según su población, carencias,
necesidades y potencialidades (Ley N° 29465, “Ley de Presupuesto del Sector Público para el
año 2010” )
En la Actualidad se cuenta con 1851 distritos
ÁMBITO MUNICIPAL
1. Ámbito Municipal – Clasificación para la generación de
residuos sólidos municipales

CONGLOMERADO LIMA Y CALLAO

Ciudades de costa con hasta 10 mil hab.


Ciudades de costa con más de 10 mil y hasta 50 mil hab. COSTA

Ciudades de costa con más de 50 mil hab.

Ciudades de sierra con hasta 10 mil hab.

Ciudades de sierra con más de 10 mil y hasta 50 mil hab. SIERRA


Ciudades de sierra con más de 50 mil hab.

Ciudades de selva con hasta 10 mil hab.


Ciudades de selva con más de 10 mil y hasta 50 mil hab. SELVA

Ciudades de selva con más de 50 mil hab.


GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
1. Ámbito Municipal
• Generación Per Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios (2014)

Generación Per Cápita de residuos sólidos


domiciliarios de acuerdo a regiones naturales
0.58 (Kg/hab/día)
Kg/hab/día
Ciudades de la Selva 0.58
0.51
Kg/hab/día
Ciudades de la Sierra 0.51
0.52
0.61
Kg/hab/día
Kg/hab/día
Ciudades de la Costa 0.52

Ciudades de Lima
0.61
Metropolitana y Callao

0.45 0.50 0.55 0.60 0.65


GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
1. Ámbito Municipal
• Generación Per Cápita de residuos Sólidos Domiciliarios

Lima Metropolitana
y Callao
0.61 Kg/hab/día
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
1. Ámbito Municipal
• Generación Per Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios
Ciudades de la Costa

Costa Hasta 10 mil Costa 10 mil – 50 mil Costa Más de 50 mil


habitantes habitantes habitantes

0.49 0.50 0.54


Kg/hab/día Kg/hab/día Kg/hab/día
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES
1. Ámbito Municipal
• Generación Per Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios
Ciudades de la Sierra

Sierra Hasta 10 mil Sierra 10 mil – 50 mil Sierra Más de 50 mil


habitantes habitantes habitantes

0.44 0.53 0.53


Kg/hab/día Kg/hab/día Kg/hab/día
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES
1. Ámbito Municipal
• Generación Per Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios
Ciudades de la Sierra

Selva Hasta 10 mil Selva 10 mil – 50 mil Selva Más de 50 mil


habitantes habitantes habitantes

0.60 0.56 0.61


Kg/hab/día Kg/hab/día Kg/hab/día
VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE RSM
1. Ámbito Municipal
• Generación Per Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios
Generación Per Cápita de residuos sólidos domiciliarios de acuerdo a
distribución de ciudades
(Kg/hab/día)
Ciudades de Selva más 50 mil hab. 0.61
Ciudades de Selva más de 10 mil hasta 50 mil… 0.56
Ciudades de Selva hasta 10 mil hab. 0.60
Ciudades de Sierra más 50 mil hab. 0.53
Ciudades de Sierra más de 10 mil hasta 50 mil… 0.53
Ciudades de Sierra hasta 10 mil hab. 0.44
Ciudades de Costa más 50 mil hab. Excepto… 0.54
Ciudades de Costa más de 10 mil hasta 50 mil… 0.50
Ciudades de Costa hasta 10 mil hab. Excepto… 0.49
Conglomerado Lima y Callao 0.61
0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65
VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE RSM
1. Ámbito Municipal
• Generación de Residuos Sólidos Municipales

Generación total de residuos sólidos municipales


t/día
14,000 12,692
12,000

10,000

8,000
5,439
6,000

4,000

2,000

0
Generación Total de Residuos Generación Total de Residuos
Sólidos Domiciliarios Sólidos No Domiciliarios
(t/día) (t/día)
VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE RSM
1. Ámbito Municipal
• Generación de Residuos Sólidos Municipales a Nivel Nacional

5,439 6’618,022
t/año
t/día
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
• Servicio de Barrido de Calles
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal - Servicio de Barrido de Calles
Cobertura Barredores por cada
1000 habitantes

Ciudades de Selva 0.68

Ciudades de Sierra 1.15

Ciudades de Costa 0.77


Lima Metropolitana y
0.66
Callao
0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20

RANGO RECOMENDADO POR EL CENTRO PANAMERICANO


DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE:
0.40 – 0.50 BARREDORES POR CADA 1000 HABITANTES
El MEF considera el barrido solo sobre vías
pavimentadas para proyectos de inversión, sin
embargo, también se realiza barrido sobre áreas sin
pavimentar
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal - Servicio de Barrido de Calles
COBERTURA BARREDORES POR CADA 1000 HABITANTES

Lima y Callao 0.66

Costa con hasta 10 mil hab. 2.61

Costa con más de 10 mil y hasta 50 mil hab. 0.85

Costa con más de 50 mil hab. 0.68

Sierra con hasta 10 mil hab. 1.39

Sierra con más de 10 mil y hasta 50 mil… 1.26

Sierra con más de 50 mil hab. 0.84

Selva con hasta 10 mil hab. 0.58

Selva con más de 10 mil y hasta 50 mil hab. 0.80

Selva con más de 50 mil hab. 0.54

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

RANGO RECOMENDADO POR EL CEPIS: 0.40 – 0.50 BARREDORES POR


CADA 1000 HABITANTES
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
Servicio de Recolección de Residuos Sólidos
Municipales
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Municipales
COBERTURA PONDERADA DEL SERVICIO DE
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR REGIONES

83%
CIUDADES DE SELVA

87%
CIUDADES DE SIERRA

91%
CIUDADES DE COSTA

96%
LIMA Y CALLAO

82% 87% 92% 97%

Fuente: SIGERSOL
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal Servicio de recolección de residuos sólidos municipales
COBERTURA PONDERADA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR
RANGOS DE POBLACIÓN

COSTA HASTA 10 MIL HAB.


COSTA MÁS DE 10 MIL HASTA 50 MIL HAB. Costa
COSTA MÁS DE 50 MIL HAB.
SIERRA HASTA 10 MIL HAB.
SIERRA MÁS DE 10 MIL HASTA 50 MIL HAB. Sierra
SIERRA MÁS DE 50 MIL HAB.
SELVA HASTA 10 MIL HAB.
SELVA MÁS DE 10 MIL HASTA 50 MIL HAB. Selva
SELVA MÁS DE 50 MIL HAB.
LIMA Y CALLAO
70% 75% 80% 85% 90% 95% 100%
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
Servicio de Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Municipales

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y


Recolección Selectiva de Residuos Sólidos

• Ciudades Tipo A, Meta 03: Implementar un Programa de


Segregación en la Fuente y recolección Selectiva de
Residuos Sólidos Domiciliarios en un 25% de viviendas
urbanas del distrito.

• Ciudades Tipo B, Meta 10: Implementar un Programa de


Segregación en la Fuente y recolección Selectiva de
Residuos Sólidos Domiciliarios en un 20% de viviendas
urbanas del distrito.
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
Servicio de Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Municipales

4 745 095
Beneficiarios

2 253 680 207


1 767 937 Municipalidades con
Beneficiarios Beneficiarios
PSF
1 100 006
Beneficiarios 205 211
Municipalidades con Municipalidades con 949 019
137 PSF PSF Viviendas
Municipalidades con
PSF 437 980 420,436
Viviendas Viviendas
220 601
Viviendas 17 524
6 609 9 561 t/mes
3 191 t/mes
t/mes
t/mes

2011 2012 2013 2014


COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
Operatividad de los incentivos municipales

1 2 3 4

R.D. que R. M. con Montos


D. S. Metas y
aprueba Máximos Evaluación
Procedimientos
instructivos Asignables
9
5 6 7 8

Resolución Resolución Decreto Supremo


Reclamos y/o
Directoral con Directoral que determina el
observaciones
resultados Complementaria Monto Asignable

Resultados de la evaluación Observación a los resultados La Transferencia es por


realizada por los sectores Incluyendo las
/ no procede la subsanación Asignación Financiera,
intervinientes. de metas
observaciones
sujeto a las condiciones de
la Ley 30114
23
SERVICIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
1. Ámbito Municipal
• Servicio de Disposición Final de Residuos Sólidos
SERVICIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
1. Ámbito Municipal
• Servicio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios y botaderos

Botaderos: 50%, 3.3 millones Rellenos sanitarios: 50%, 3.3


t/año millones t/año
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
• Servicio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Población atendida por servicios de disposición final segura de residuos sólidos
a Nivel Nacional

44% de la población SÍ
recibe servicio de
disposición final segura
de residuos sólidos

56% de la población NO
recibe servicio de
disposición final segura
de residuos sólidos
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA
1. Ámbito Municipal
• Servicio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Si retiramos Lima Metropolitana y Callao, vemos que sólo 5% de la Población
del interior del país recibe servicios de disposición final segura de residuos
sólidos

5% de la población del interior del


país SÍ recibe servicio de disposición
final segura de residuos sólidos

95% de la población del interior del país NO


recibe servicio de disposición final segura
de residuos sólidos
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA - DISPOSICIÓN FINAL
BRECHAS DE ATENCIÓN DE POBLACIÓN POR EL SERVICIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
16,000,000

Población con servicio de disposición final de residuos sólidos 14,353,131


14,000,000
Población total del grupo descrito
12,000,000

10,000,000 9280473
8,909,254 Brecha de atención
a la población del
8,000,000 interior del País por
parte de
municipalidades
6,000,000

4,000,000

2,000,000
714,502

Lima Metropolitana y Callao Interior del País


COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA - DISPOSICIÓN FINAL
• Crecimiento requerido de la disposición final
Se requeriría
incrementar la
cobertura a un ritmo
equivalente a más de 4
rellenos sanitarios con
la capacidad
proyectada para el
relleno sanitario de
Piura durante cada año
hasta el 2021.
COBERTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE
LIMPIEZA PÚBLICA - DISPOSICIÓN FINAL

En el país se cuenta con 12 infraestructuras


de disposición final en operación que cuentan
con certificación ambiental (EIA o NAMA) y
opinión técnica favorable de la Dirección
general de Salud Ambiental (DIGESA).

Asimismo 12 infraestructuras adicionales que


cuentan con ambos instrumentos no entran
aun en operación y 20 infraestructuras mas
cuentan con certificación ambiental pero no
consiguen aun la opinión técnica favorable por
parte de DIGESA.

Relleno Modelo
del Callao
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
SI NO SE TUVIERAN
OBSERVACIONES Y
CADA ACTOR
CUMPLIERA LOS
PLAZOS, UN PIP EN
RESIDUOS SÓLIDOS
TOMARÍA 580 DÍAS EN
IMPLEMENTARSE
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ámbito Municipal
• Análisis del avance de Proyectos de Inversión Publica en GIRS

P
Proyectos en Etapa I
27 de Formulación P

I
M
Proyectos Declarados P
321 Viables L
E
M
E
N
81 Proyectos en Ejecución T
A
D Infraestructura y / o
O Equipamiento para la Gestión
de Residuos Sólidos
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ámbito Municipal
• Análisis del avance de Proyectos de Inversión Publica en GIRS

Región B
Ancash 34
Apurimac 0
Arequipa 16
Ayacucho 39
Cajamarca 9
Callao 0
Cusco 22
Existen en total 307 Huancavelica 19
Proyectos de inversión Huanuco
Ica
12
8
pública viables en residuos Junin 31
La Libertad 6
sólidos Lambayeque 4
Lima 24
Loreto 4
Madre de Dios 4
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ámbito Municipal
• Análisis del avance de Proyectos de Inversión Publica en GIRS

Región B
Madre de Dios 4
Moquegua 5
Existen en total 307 Pasco 13
Proyectos de inversión Piura 10
Puno 19
pública viables en residuos San Martín 19
sólidos Tacna 4
Tumbes 2
Ucayali 3
Total 307
PROGRAMA PRESUPUESTAL 036: GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS

Gastos presupuestados y ejecutados

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MODIFICADO
• 487,162,266

GIRADO
• 431,005,329

% EJECUTADO
• 88.47%
PROGRAMA PRESUPUESTAL 036: GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS

Presupuesto Institucional Modificado Vs Montos Girados del PP


036 Algunas Municipalidades han
OTROS NO RELACIONADOS CON RESIDUOS (NO
6,861,877
DEBIERON AFECTARSE AL PROGRAMA) 8,443,045
destinado S/. 8.4 millones a
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 16,524,401
actividades que no tienen que
26,874,822 ver con residuos sólidos
GOBIERNOS LOCALES EJECUTAN ACTIVIDADES DE
32,540,129
SEGREGACION Y RECOLECCION SELECTIVA DE… 37,006,655
Se destinaron S/. 413.8
ENTIDADES FISCALIZADAS PARA EL
700,962
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACION… 815,531 millones a proveer servicios
CONSUMIDORES CON EDUCACION AMBIENTAL
de limpieza pública
48,526
PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL… 59,840
ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
374,511,863
DE RESIDUOS SOLIDOS

EMPRESAS CUENTAN CON INFORMACION PARA 413,838,878


0
EL CAMBIO DE PATRONES DE PRODUCCION Y… 0
ACCIONES COMUNES
120,266
123,495

0 200,000,000 400,000,000
PROGRAMA PRESUPUESTAL 036: GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS

GOBIERNOS LOCALES EJECUTAN


Se ha ejecutado el 88% del
ACTIVIDADES DE SEGREGACION Y monto destinado a
RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS reaprovechamiento de residuos
SOLIDOS sólidos en el ámbito municipal

GIRADO 32,540,129

PIM 37,006,655

20,000,000 24,000,000 28,000,000 32,000,000 36,000,000 40,000,000


PROGRAMA PRESUPUESTAL 036: GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Se ha ejecutado el 61% del


monto destinado a
proyectos de inversión
pública
GIRADO 16,524,401

PIM 26,874,822

5,000,000 15,000,000 25,000,000 35,000,000


PROGRAMA PRESUPUESTAL 036: GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS

Se ha ejecutado el 90% del


ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION presupues.to destinado a
INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS servicios de limpieza pública, sin
(Operatividad de la gestión de residuos embargo no se han utilizado S/.
solidos) 39.3 millones.

GIRADO 374,511,863

PIM 413,838,878

350,000,000 370,000,000 390,000,000 410,000,000 430,000,000


RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS - RAEE
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS - RAEE

2012 2015
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS - RAEE

Importaciones de Aparatos Vs RAEE (toneladas el 2014)


30000 Importaciones de aparatos eléctricos y electrónicos

25000 RAEE Estimado el 2014 27040

20900
20000 19539 19349
16000
15000

10000
7400
5800 5840
5000
2000 2100
0
Pcs y Teléfonos Televisores Neveras Lavadoras
componentes móviles
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS - RAEE

RAEE DONADO POR INSTITUCIONES PÚBLICAS


60000 Resolución
52393 Nº 027-2013/SBN la
48830
50000 Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales (SBN) aprobó la Directiva
40000 Nº 003-2013/SBN: “Procedimientos
para la gestión adecuada de los
30000 bienes muebles estatales calificados
como RAEE”. Mediante el uso de
este instrumento las entidades del
20000
Estado han donado 52 393 unidades
de RAEE
10000
2013 2161
0
Año 2013 Año 2014 Año 2015 TOTAL
COMPROMISOS CLIMÁTICOS
RELACIONADOS A LA GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS

AVANCES HACIA LA REDUCCIÓN DE


EMISIONES EN RESIDUOS SÓLIDOS iNDC
Compromisos de
Opciones de Reducción de GEI
mitigación de GEI en
Escenario BAU RRSS NAMA -
de emisiones PLANCC
Inventario de RRSS
de Emisiones
RRSS
COMPROMISOS CLIMÁTICOS RELACIONADOS A LA
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Mitigación
Opciones de mitigación sector de manejo de
MT CO2eq en el
residuos sólidos
2030
Captura y quema de metano en rellenos sanitarios 1.587
Captura y quema de metano otros rellenos sanitarios 0.291
Tecnología Semi Aerobia en rellenos sanitarios 0.473

Compostaje en relleno sanitarios (Proyecto JICA BID) 0.217


Reciclaje en rellenos sanitarios (Programa JICA BID) 0.017
4% DEL TOTAL DE REDUCCIONES ASUMIDAS EN EL 2.585
COMPROMISO
ÁMBITO NO MUNICIPAL
Sub Sector Manufactura
ÁMBITO NO MUNICIPAL
Sub Sector Manufactura

EMPRESAS QUE PRESENTARON DECLARACIÓN ANUAL DE MANEJO


DE RESIDUOS SÓLIDOS 2014
Lima 388
31
Loreto 24
11 Del Sub Sector Manufactura, solo
Piura 10 502 empresas presentaron
10
La Libertad 9 declaraciones de manejo de
3 residuos sólidos del año 2014
Junin 3
3
Cajamarca 2
1
Trujillo 1
1
Pucallpa 1
1
Chimbote 1
1
Ancash 1
0 100 200 300 400 500
ÁMBITO NO MUNICIPAL
Sub Sector Manufactura

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


PELIGROSOS POR REGIONES (t/año)
Tacna
Ucayali
Moquegua
Lambayeque
Junín
Callao 155,237
Cusco
Ancash
Lima 97,005
- 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000
ÁMBITO NO MUNICIPAL
Sub Sector Manufactura

DISTRIBUCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS EN EL


SUBSECTOR MANUFACTURA
Piura Otros
1% 0%

Lima
38%

Callao Arequipa
60% 1%
Ancash
0%
Lima Arequipa Ancash Callao Piura Otros
ÁMBITO NO MUNICIPAL

Sub Sector Manufactura

TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS GENERADOS EN EL SUBSECTOR


MANUFACTURA (t/año)

RESIDUOS QUIMICOS 12,531


ENVASES CONTAMINADOS 28,028
ACEITES USADOS Y LUBRICANTES 3,492
Las Escorias, Envases
OTROS (hollin, arena de limpieza, material… 4,836
Contaminados, lodos y
RESIDUOS CONTAMINADOS (con grasa,… 372 Borras son los principales
LUMINARIAS 205 residuos sobre los que se
BATERIAS Y PILAS 425 debe elaborar estudios y
criterios de manejo
CARTUCHOS DE TINTA, TONER 1,224
LODOS Y BORRAS 8,839
208,955
ESCORIAS
TRAPOS/WAYPES INDUSTRIALES 4,262
ÁMBITO NO MUNICIPAL

Sub Sector Manufactura

RESIDUOS SÓLIDOS NO PELGROSOS GENERADOS EN EL


SUB SECTOR MANUFACTURA (t/año)

OTROS (EPPs, polvos, brochas) 64,068 Se deben plantear


DESMONTE 33,569 opciones de
BORRAS Y LODOS 20 reaprovechamiento
CAUCHO, CUERO, JEBE 2,039 para los residuos
RESIDUOS GENERALES DE TIPO… 114,787
sólidos orgánicos
generados en este
MATERIA ORGANICA 392,923
sub sector.
MADERA, FOLLAJE 16,335
TELAS, TEXTIL, ALGODÓN, PELO… 97,726
METAL Y CHATARRA 252,996
VIDRIO 5,979
PLASTICO 184,143
PAPEL Y CARTÓN 52,622
PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La formulación y ejecución de proyectos se ve dificultada por


exigencias para la viabilidad, para la certificación ambiental y la falta
de capacidades para la correcta formulación.
• Se cuenta con 307 proyectos de inversión pública en residuos sólidos,
sin embargo, esto no supone la infraestructura y/o equipamiento en
307 ciudades en el corto o mediano plazo.
• En la ejecución del Programa Presupuestal 036, las municipalidades
han destinado 8.4 millones de nuevos soles a actividades totalmente
distintas a la gestión de residuos sólidos.
PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se requiere optimizar los procesos de certificación ambiental y la


reglamentación para la viabilización de proyectos de inversión pública
en residuos sólidos, en especial para las más de 1,500 distritos con
población de hasta 10,000 habitantes en zonas urbanas.
• Los sectores deben optimizar los mecanismos de reporte de
información de manejo de residuos sólidos sobre sus administrados.
• Se deben formular procedimientos estandarizados para el recojo de
información por parte de los sectores, de modo que se pueda
generar una base de información integrada al MINAM, los sectores,
OEFA y SENACE.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MVCS
MINISTERIO DE
MTC RELACIONES
MINEM EXTERIORES

MINAM

MINAGRI /
ANA / OEFA
SERFOR MEF
PRODUCE

También podría gustarte