Está en la página 1de 16

TRAYECTOS

FORMATIVOS SECTOR
MADERA Y MUEBLE:
SEyPE

SECTOR MADERA Y MUEBLE


Trayecto Formativo Procesos Productivos de la Madera
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
OPERACIÓN DE SECADO Y
AUXILIAR DE MÁQUINA OPERACIÓN DE OPERACIÓN DE
TRATAMIENTO Nº
ASERRADERO PRINCIPAL DE MOLDURERA SALA DE
TÉRMICO DE LA Módulo
ASERRADERO AFILADO
MADERA (Carga hs)
(200 hs) (250 hs) (250 hs)
(250 hs) (250 hs)

O r g a n i z a c i ó n d e l T r a b a j o 1 (40 hs)

Medición,
Manipuleo y 2a (120 hs)
Saneado

M ate r ia l e s d e la In d u str i a M ad er er a 2b (30 hs)

Higiene y Seguridad en la Industria de la Madera 3 (40 hs)

Procedimientos
4 (50 hs)
de Corte

Máquina
Principal de 5a (90 hs)
Aserradero

Máquinas y
Herramientas 5b (110 hs)
de Moldurado

Máquinas y
Herramientas 5c (110 hs)
de Afilado

Secado y
Tratamientos de 5d (110 hs)
la Madera

Referenciales de Ingreso:
Se requiere del ingresante como mínimo el dominio de las operaciones matemáticas básicas,
nociones elementales de geometría y proporciones, la lecto-escritura y la interpretación de textos
simples.
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente.

1
SEyPE

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Auxiliar de Aserradero. (200 hs)
Está capacitado para responder a los requerimientos de la industria forestal. Este operario colabora
en el desarrollo de las tareas cotidianas vinculadas a la primera y segunda transformación de la
madera. Está en condiciones de planificar sus actividades diarias teniendo en cuenta los
requerimientos del establecimiento, las ordenes de trabajo o indicaciones de operarios principales
y/o superiores. Este operario está capacitado para reconocer las especificidades de la materia prima
a trabajar en el aserradero, teniendo en cuenta especie, calidad y cantidad. Asimismo, tiene
capacidad para organizar las herramientas y materiales para la realización de las actividades según
requerimientos de su superior inmediato, como así también está en condiciones de organizar y/o
mantener el patio/playa donde se almacenan los rollos en condiciones de seguridad y respetando la
normativa del establecimiento. Está capacitado para preparar y posee responsabilidad para cuidar las
máquinas y equipos de aserrado.
Funciones:
 Recepcionar Materia Prima.
 Manipular y medir.
 Sanear, clasificar y mantener reserva de materia prima.
 Descortezar y abastecer la línea de aserrado.
 Calibrar y poner a punto las máquinas de aserrado
 Operar máquinas, equipos y herramientas de aserrado.
 Mantener máquinas y equipos de aserrado.
 Clasificar y apilar la madera aserrada.
 Preservar la madera aserrada.

Operador de Máquina Principal de Aserradero. (250 hs)


Está capacitado para manejar la máquina y/o máquinas principales, reconocer las especificidades de
la materia prima y optimizar su rendimiento, interpretar el plan de producción y garantizar la
realización de un producto de calidad.
Funciones:
 Organizar el área de trabajo.
 Verificar la disponibilidad de la materia prima e insumos de acuerdo con el plan de producción.
 Verificar el estado general de la máquina y equipos complementarios y tomar acciones
correctivas.
 Acondicionar la máquina principal.
 Operar la máquina principal.

2
SEyPE

Operador de Moldurera. (250 hs)


Está capacitado para manejar la máquina produciendo madera cepillada y/o moldurada de acuerdo
con la orden trabajo, garantizando productos de calidad según parámetros del establecimiento. Está
en condiciones de organizar sus actividades diarias teniendo en cuenta los requerimientos del
establecimiento, las ordenes de trabajo o indicaciones de superiores. Está capacitado para realizar
sus actividades aplicando normas de calidad, de higiene y seguridad laboral y de cuidado del
medioambiente.
Funciones:
 Controlar la materia prima y/o producto procesado.
 Organizar el sector para la producción de madera cepillada y/o moldurada.
 Operar la máquina moldurera.

Operador de Sala de Afilado. (250 hs)


Está capacitado para organizar su trabajo con responsabilidad y autonomía y comprender la
organización de las industrias del aserrado y remanufactura de madera. Está en condiciones de
responder a las necesidades de mantenimiento de las herramientas de corte utilizadas en
aserraderos, carpinterías y otros establecimientos en los cuales se realice manufactura en madera.
Este operador está capacitado para evaluar el estado operativo de las herramientas de corte,
reconocer el desgaste y/o daño en las mismas y aplicar las técnicas adecuadas en cada caso, ya sea
para su acondicionamiento, reutilización o reemplazo.
Ejecuta sus tareas siguiendo las normas de calidad, higiene y seguridad laboral, haciendo un uso
racional del herramental de trabajo y de los materiales.
Funciones:
 Organizar el trabajo
 Ejecutar los procedimientos para el afilado y reparación de las herramientas de corte.
 Realizar el mantenimiento de la sala y de los equipos y herramientas para el afilado.

Operador de Secado y Tratamiento Térmico de la Madera. (250 hs)


Está capacitado para gestionar un proceso que garantice un producto de calidad en la menor
cantidad de tiempo posible respondiendo a los requerimientos de la industria forestal. Está en
condiciones de planificar sus actividades diarias teniendo en cuenta los requerimientos del
establecimiento, las ordenes de trabajo o indicaciones de operarios principales y/o superiores. Este
trabajador está capacitado para reconocer las especificidades de la materia prima a trabajar en el
aserradero, teniendo en cuenta especie, calidad y cantidad, seleccionar un programa de secado,
organizar la cámara y evaluar la calidad del producto solicitado y proponer mejoras.
Funciones:
 Organizar la carga en la cámara o la playa de secado.
 Operar programas de secado
 Controlar el estado de la cámara o playa de secado y el producto.

3
SEyPE

SECTOR MADERA Y MUEBLE


Trayecto Formativo Acabados y Techos de Madera
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
TRATAMIENTO Y ASISTENCIA EN CONSTRUCCIÓN E
ACABADO DE
ACABADO DE SUPERF. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIÓN DE Nº Módulo
MADERA
(225 hs) TECHOS DE MADERA TECHOS DE MADERA (Carga hs)
(310 hs)
(130 hs) (225 hs)

Preparación y
Mantenimiento del 1a (20 hs)
Espacio de Trabajo
Preparación de
Soportes y Productos
1b (40 hs)
para Terminaciones
Manuales de Madera
Proyectos de Instalación de Techos con
1c (40 hs)
Estructura de Madera

Preparación de Superficies en Carpintería 2a (20 hs)

Tratamiento de Protección de Maderas 2b (20 hs)

Máquinas y Herram.
para el Acabado y 3a (20 hs)
Tratam. de Madera
Terminación de Piezas
3b (10 hs)
en Acabado Manual

Mecanizado de Piezas de Madera 3c (50 hs)

Seguridad y Salud Laboral 4 (20 hs)

Selección y Aplicación
5a (85 hs)
de Tintas y Fondos
Permite el acceso a
Aplicación de Prod. este punto de la
para Terminaciones 5b (80 hs)
certificación
Manuales de Madera
Ensamblado y
Montaje de Estruct. 5c (40 hs)
de Techos de Madera
Terminación de
Piezas y Conjuntos 6a (60 hs)
de Carpintería
Aplic. de Terminac.
6b (140 hs)
Especiales y Decorativas
Montaje de
Cubiertas y Acc. para 6c (40 hs)
Techos de Madera

Gestión del Servicio 7 (15 hs)

4
SEyPE

Referenciales de Ingreso:
El acceso a cada certificación en el punto inicial requiere del ingresante la formación Primaria o
equivalente, acreditable a través de certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley N°
26.206).
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente.

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Operario de Tratamiento y Acabado de Superficies. (225 hs)
Está capacitado para tratar las superficies de piezas y conjuntos de carpintería conforme información
especificada en el croquis y la orden de trabajo operando tecnología convencional, considerando el
ambiente de aplicación y las características de los insumos, preservando la calidad en el tratamiento
y las terminaciones, y la seguridad laboral en el proceso de trabajo.
Funciones:
 Mantener operativos y acondicionados cabinas y equipos de aplicación para el tratamiento de
superficies preservando la calidad de los procesos, las terminaciones y la seguridad laboral en el
proceso de trabajo.
 Organizar el espacio de trabajo teniendo en cuenta las necesidades de insumos, herramientas y
equipos según la orden de producción.
 Seleccionar las tintas considerando las características de la superficie a tratar según orden de
producción, para obtener un producto de calidad.
 Preparar las tintas y los fondos considerando las características de la superficie a tratar según
orden de producción, aplicando criterios de seguridad laboral y ambiental.
 Aplicar los procedimientos de mantenimiento en equipos, herramientas y cabina para preservar
su vida útil.
 Aplicar técnicas de lijado conforme tipo de superficie a tratar para obtener un producto de
calidad.
 Preservar el orden y la seguridad en el espacio de trabajo, para almacenarlos productos
obtenidos controlando los residuos.
 Aplicar tintas y fondos, secar y lijar conjuntos y piezas de carpintería preservando la calidad de
los procesos y superficies considerando el producto derivado, las condiciones
medioambientales, el croquis y la orden de trabajo
 Terminar conjuntos y piezas de carpintería considerando el tipo de superficies, el producto
derivado y las condiciones medioambientales según especificaciones del croquis y la orden de
trabajo

5
SEyPE

Acabado de Madera. (310 hs)


Está capacitado para preparar los productos químicos de acuerdo a las técnicas de aplicación,
características del acabado y condiciones del soporte, realizando barnizados, laqueados y acabados
decorativos en carpintería y mueble, empleando procedimientos automáticos y/o mecánico-
manuales, consiguiendo la calidad requerida, con la mayor eficiencia y logro de productividad de
acuerdo a criterios y normas de salud, seguridad laboral y medioambiental.
Funciones:
 Preparar el soporte y poner a punto los productos y equipos para la aplicación del acabado
 Aplicar productos de acabado.
 Realizar el tintado, acabados especiales y decorativos.
 Controlar las propias tareas realizadas y administrar los materiales, insumos, máquinas y
herramientas necesarios.
Asistencia en Construcción de Techos de Madera. (130 hs)
Está capacitado para planificar y ejecutar las tareas de instalación de techos con estructura de
madera, de realizar procesos de tratamiento de protección de maderas, de acuerdo a criterios y
normas de calidad, salud y seguridad laboral y medioambiental.
El asistente en construcción de techos de madera requiere supervisión sobre su trabajo y sobre las
decisiones a tomar en cuanto a la demanda del cliente.
Funciones:
 Interpretar planos, representar y caracterizar el espacio donde se realizará la instalación de
mobiliario y efectuar la toma de datos necesaria.
 Analizar y describir los procesos del proyecto de instalación de techos de madera.
 Planificar la instalación, determinar los procesos y definir soluciones constructivas sobre plano.
 Realizar el acopio de materiales y efectuar la lista de despiece que posibilite su fabricación o
suministro exterior.
 Definir las herramientas y accesorios necesarios especificando sus características.
 Preparar, componer y fijar la estructura de madera, realizando las terminaciones requeridas por
el proyecto.
 Realizar tratamientos de inmunización y terminación de maderas para garantizar su óptima
conservación, durabilidad y seguridad de la instalación en general.
 Realizar las operaciones de mecanizado de los diferentes elementos de madera que componen
la estructura y/o la cubierta del techo
Construcción e Instalación de Techos de Madera. (225 hs)
Está capacitado para planificar, coordinar y ejecutar las tareas inherentes a la instalación de techos
con estructura de madera, de realizar procesos de tratamiento de protección de maderas, y de
gestionar presupuestos de servicios, alcanzando la mayor productividad y eficiencia, de acuerdo a
criterios y normas de calidad, salud y seguridad laboral y medioambiental.

6
SEyPE

Funciones:
 Planificar la instalación determinando las etapas, plazos de ejecución y las condiciones técnicas
y materiales necesarios para su realización.
 Preparar, componer y fijar la estructura de madera, realizando las terminaciones requeridas por
el proyecto.
 Realizar la instalación de la cubierta y de las instalaciones complementarias del techo,
completando las terminaciones requeridas.
 Interpretar las indicaciones del proyecto, y realizar diseño y presupuesto del techo a construir,
dando solución a las necesidades del / a cliente.

7
SEyPE

SECTOR MADERA Y MUEBLE


Trayecto Formativo Diseño de Muebles
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
ASISTENCIA EN
ASISTENCIA EN DISEÑO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES DISEÑO DE MUEBLES
MUEBLES Nº Módulo
DE ESTILO
(130 hs) (Carga hs)
(65 hs) (120 hs)

R e s e ñ a H i s t ó r i c a d e l M u e b l e 1a (15 hs)

Croquis y Planos de Carpintería y Mueble. Nivel Inicial 2 (20 hs)

Seguridad y Salud Laboral en el Diseño de Muebles 3a (10 hs)

Permite el acceso a
Organización del trabajo 4 (15 hs)
este punto de las
certificaciones Restauración de
5a (40 hs)
la Madera

Metodología y Proceso de
5b (20 hs)
Diseño

Tecnología, Funcionalidad y
6b (30 hs)
Estética

También se deberá acreditar


la certificación de Dibujo con
AutoCAD 2D.

Referenciales de Ingreso:
El acceso a cada certificación en el punto inicial requiere del ingresante como mínimo el dominio de
las operaciones matemáticas básicas, nociones elementales de geometría y proporciones, la lecto-
escritura y la interpretación de textos simples.
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente.

8
SEyPE

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Asistencia en Diseño de Muebles. (65 hs)
Está capacitado para asistir en la metodología y proceso de diseño, que requiere el diseño de
mobiliario para lograr una producción que esté acorde al medio local y a la tecnología existente.
Funciones:
 Asistir en el diseño de mobiliario de diferentes tipologías.
 Aplicar conocimientos técnicos y herramientas prácticas adecuadas a la problemática
presentada en el campo laboral vinculados con la producción y la gestión en el diseño de
muebles.
Asistencia en Restauración de Muebles de Estilo. (120 hs)
Está capacitado para asistir en la renovación y refuncionalización de muebles de estilo siguiendo
criterios técnicos y estéticos, atendiendo a la demanda del cliente; aplicando en todos los casos las
normas de seguridad e higiene vigentes, indicados por quien supervisa su actividad.
Funciones:
 Determinar la autenticidad de muebles de estilo y los aspectos relevantes de su diseño.
 Realizar el boceto o diseño del mueble a renovar o refuncionalizar, según criterios técnicos
referidos a la construcción y estéticos referidos al estilo.
 Adquirir muebles de estilo para restaurar o funcionalizar de acuerdo a la demanda del
mercado.
 Asistir en el tratamiento con productos químicos en muebles de madera, para la conservación y
protección del mueble.
 Controlar las propias tareas realizadas y administrar los materiales, insumos, máquinas y
herramientas necesarios.
Diseño de Muebles. (130 hs)
Está capacitado para aplicar la metodología y proceso de diseño y los conceptos y variables
proyectuales, productivas y de gestión que requiere el diseño de mobiliario para lograr una
producción que esté acorde al medio local y a la tecnología existente.
Está en condiciones de resolver y ejecutar trabajos que incluyen la proyectación, diseño y ejecución
de muebles, ya sea para el desarrollo personal o para terceros.
Funciones:
 Diseñar mobiliario de diferentes tipologías.
 Resolver las diferentes problemáticas presentadas en el diseño de mobiliario, conscientes de la
importancia de aportar una respuesta que contemple todas las variables pertinentes, formal,
tecnológica, funcional y estéticamente.
 Aplicar conocimientos técnicos y herramientas prácticas adecuadas a la problemática
presentada en el campo laboral vinculados con la producción y la gestión en el diseño de
muebles.
 Aplicar al diseño de muebles lo relativo a tendencias actuales, nacionales e internacionales,
teniendo también en cuenta los antecedentes históricos.

9
SEyPE

SECTOR MADERA Y MUEBLE


Trayecto Formativo Ebanistería y Carpintería de Banco
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
AISTENCIA EN ASISTENCIA EN
CARPINTERÍA DE
EBANISTERÍA EBANISTERÍA CARPINTERÍA DE Nº Módulo
BANCO
(200 hs) (400 hs) BANCO (Carga hs)
(260 hs)
(150 hs)

Maderas y Productos de Carpintería 1a (20 hs)

Tecnología de los Materiales 1b (15 hs)

Croquis y Planos de Carpintería y Mueble. Nivel


2a (40 hs)
Inicial

Planos e Instrumentos de Medición 2b (40 hs)

Marcado y Trazado de Carpintería y Mueble 3a (40 hs)

Perforación y Elementos de Fijación 3b (30 hs)

M e c an iz ad o d e Pi ez as d e M ad e r a 4 (50 hs)

Introducción al Mantenimiento Preventivo 5a (15 hs)

Seguridad y Salud Laboral 5b (20 hs)


Permite el acceso a
Mecanizado de tableros de Madera este punto de la 6 (45 hs)
certificación

Permite el acceso a Ensamblado y


este punto de la Montaje de Muebles
7a (40 hs)
Conformados en
certificación Base a Tableros
Organización del
7b (20 hs)
Trabajo
Ensamblado y
Montaje de Muebles 8a (70 hs)
de Madera Maciza
Mantenimiento
Preventivo y
8b (45 hs)
Operativo de
Maquinarias
Composiciones de
Chapa y 9 (70 hs)
Marquetería.

Gestión del Servicio 10 (20 hs)

10
SEyPE

Referenciales de Ingreso:
Se requiere del ingresante como mínimo el dominio de las operaciones matemáticas básicas,
nociones elementales de geometría y proporciones, la lecto-escritura y la interpretación de textos
simples.
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente.

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Asistencia en Ebanistería. (200 hs)
Está capacitado para la realización de muebles a medida, realizar la preparación de materiales y
herramientas necesarias y de fabricar cada mueble utilizando equipos, máquinas de precisión y
herramientas manuales, con la mayor eficiencia y logro de productividad de acuerdo a criterios y
normas de calidad, salud y seguridad laboral y medioambiental.
Funciones:
 Diseñar y presupuestar el mueble a construir dando solución a las necesidades del/la cliente.
 Realizar los croquis y planos de productos de carpintería y mueble.
 Mecanizar las piezas de madera y tableros que compondrán el mueble.
 Realizar las operaciones de mecanizado de los diferentes elementos que componen el mueble o
elemento de carpintería.
Ebanistería (400 hs)
Está capacitado para la realización de muebles a medida, realizar la preparación de materiales y
herramientas necesarias y de fabricar cada mueble utilizando equipos, máquinas de precisión y
herramientas manuales, con la mayor eficiencia y logro de productividad de acuerdo a criterios y
normas de calidad, salud y seguridad laboral y medioambiental.
Además, se encuentra en condiciones de efectuar los procesos de compra de materiales necesarios, y
de gestionar la comercialización de sus servicios.
Funciones:
 Diseñar y presupuestar el mueble a construir dando solución a las necesidades del/la cliente
 Realizar los croquis y planos de productos de carpintería y mueble.
 Mecanizar las piezas de madera y tableros que compondrán el mueble.
 Realizar las operaciones de mecanizado de los diferentes elementos que componen el mueble o
elemento de carpintería.
 Armar e instalar el mueble: Realizar el ensamblado y montaje de los diferentes elementos que
conforman un mueble a base de tableros.
 Realizar el ensamblado y montaje de los diferentes elementos que conforman un mueble de
madera maciza.
 Componer figuras de chapa y de marquetería para adosar al mueble.
 Elaborar sobre la base de las indicaciones del proyecto, el presupuesto del producto a
desarrollar, desglosando las principales variables que intervienen en el mismo,

11
SEyPE

 Selecciona y gestiona la compra de los materiales a utilizar según la calidad requerida y las
condiciones de comercialización acordadas con el cliente.
Asistencia en Carpintería de Banco. (150 hs)
Está capacitado para asistir en la fabricación, armado y almacenamiento de muebles y conjuntos de
carpintería operando tecnología convencional manteniendo la calidad de los procesos y de los
productos conforme las indicaciones del carpintero de acuerdo a la información especificada por en
planos o croquis y la orden de trabajo, preservando la seguridad laboral en el proceso.
Funciones:
 Organizar las actividades de fabricación de piezas y conjuntos de carpintería conforme las
indicaciones del carpintero.
 Operar con máquinas y herramientas para la fabricación de elementos de carpintería y mueble
optimizando su uso, preservando la seguridad laboral y la calidad de los materiales durante el
proceso de trabajo.
 Armar y almacenar productos y elementos de carpintería y mueble conforme las indicaciones
del carpintero según la información especificada en croquis o planos, preservando la seguridad
laboral y la calidad de los materiales en el proceso de trabajo.

Carpintería de Banco. (260 hs)


Está capacitado para procesar la madera, tanto en su presentación de tableros de partículas-madera
aglomerada, tableros de fibra,-de mediana densidad, como en tablas, - madera maciza-y fabricar,
armar y almacenar muebles y conjuntos de carpintería, ya sean muebles, aberturas, piezas de la
carpintería de obra, operando tecnología convencional manteniendo la calidad de los procesos y de
los productos conforme información especificada en planos o croquis y la orden de trabajo,
preservando la seguridad laboral en el proceso.
Funciones:
 Organizar las actividades de fabricación de piezas y conjuntos de carpintería conforme
información especificada en planos y croquis.
 Mantener operativas máquinas y herramientas para la fabricación de elementos de carpintería
y mueble, optimizando su uso.
 Mecanizar maderas, placas y aglomerados para la fabricación de piezas de carpintería y
mueble, preservando la seguridad laboral y la calidad de los productos conforme información
especificada en croquis y planos.
 Armar y almacenar productos y elementos de carpintería y mueble conforme información
especificada en croquis o planos, preservando la seguridad laboral y la calidad de los materiales
en el proceso de trabajo.

12
SEyPE

SECTOR MADERA Y MUEBLE


Trayecto Formativo
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
AUXILIAR EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
TAPICERÍA INSTALACIÓN DE REPARACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS
(100 hs) MOBILIARIO DE INSTRUMENTOS INDUSTRIALES DE Nº Módulo
MADERA MUSICALES - MECANIZADO DE (Carga hs)
LUTHERÍA MADERA
(160 hs)
(170 hs) (125 hs)

Historia de la Tapicería 1a (20 hs)

Croquis y Planos de
Carpintería y 1b (40 hs)
Mueble. Nivel Inicial
Técnica y Tecnología
Aplicadas al 1c (85 hs)
Desarrollo Práctico
Nociones de Dibujo
1d (30 hs)
Técnico
Materiales y
Herramientas de 2a (20 hs)
Trabajo
Instalación de
Mobiliario Fijo de 2b (70 hs)
Madera
Materiales y
Herramientas 2c (45 hs)
Utilizados
Tecnología de
Mecanizado de 2d (40 hs)
Madera

Procesos Técnicos 3a (30 hs)

Terminación en
Instalaciones de
3b (30 hs)
Mobiliario Fijo de
Madera

Diseño Básico
3c (20 hs)
Manual
Mantenimiento de
Máquinas y Equipos 3d (35 hs)
Industriales

S e g u r i d a d y S a l u d L a b o r a l 4 (20 hs)

Comercialización y
5 (45 hs)
Microemprendimiento

13
SEyPE

Referenciales de Ingreso:
Se requiere del ingresante como mínimo el dominio de las operaciones matemáticas básicas,
nociones elementales de geometría y proporciones, la lecto-escritura y la interpretación de textos
simples.
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente.

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Auxiliar en Tapicería. (100 hs)
Está capacitado para asistir en los procesos de tapicería de diversos mobiliarios, utilizando
herramientas y técnicas adecuadas en cada caso, cumpliendo con las normas y procedimientos en
materia de seguridad integral; se encuentra en condiciones de elaborar presupuestos de material
necesario para la ejecución del trabajo. Está capacitado para gestionar y comercializar sus productos
y servicios.
Funciones:
 Asistir en el tapizado de sillas, sillones y otros tipos de mobiliario.
 Mantener limpios y en orden los equipos y sitios de trabajo.
 Elaborar presupuestos.
 Gestionar y comercializar sus servicios y productos.
Instalación de Mobiliario de Madera. (160 hs)
Está capacitado para instalar amoblamientos de madera y sus instalaciones complementarias,
realizando las operaciones de acabado y ajustes requeridas en condiciones de salud laboral y calidad.
Funciones:
 Planificar la instalación, acopio, máquinas y herramientas.
 Componer y fijar el mobiliario y realizar las instalaciones complementarias.
 Comprobar el funcionamiento y realizar las operaciones de ajustes y acabados
correspondientes.
Construcción y Reparación de Instrumentos Musicales – Luthería. (170 hs)
Está capacitado para asistir en los procesos de reparación, mantenimiento y restauración de
instrumentos musicales de poca complejidad. Requiere supervisión sobre su trabajo y sobre las
decisiones a tomar ante los requerimientos de la tarea. Asimismo, está en condiciones de asistir en
los procesos de construcción de un instrumento musical; tomar medidas, cortar, moldear y reunir
materiales como metal, madera y plástico, utilizando para ello distintas herramientas manuales,
máquinas y dispositivos de medición, aplicando en todos los casos las normas de seguridad e higiene
vigentes, indicadas por quien supervisa su actividad.

14
SEyPE

Funciones:
 Asistir en la reparación, mantenimiento y restauración de instrumentos musicales.
 Asistir en los procesos de marca y corte de materiales listos para montar.
 Asistir en el reemplazo o reparación de las piezas dañadas.
 Afinar el instrumento.
 Organizar las tareas propias a realizar.
 Controlar las propias tareas realizadas y administrar los materiales, insumos, máquinas y
herramientas necesarios.
Mantenimiento de Máquinas y Equipos Industriales de Mecanizado de Madera. (125 hs)
Está capacitado para interpretar planos de piezas de conjunto y hojas de producción empleados en la
realización a medida de carpintería y deducir las características de la fabricación y operar máquinas y
equipos de mecanizado para la fabricación de elementos de carpintería y muebles, consiguiendo la
calidad requerida en condiciones de salud y seguridad.
Funciones:
 Preparar materiales, máquinas y equipos de taller, interpretando adecuadamente los
parámetros requeridos de acuerdo a planos, especificaciones de las piezas y el proceso de
maquinado a realizar.
 Preparar y regular líneas de mecanizado combinadas y sus máquinas individuales, automáticas
con arranque de viruta, programables de control numérico, en talleres industrializados,
interpretando planos y especificaciones de producto en las distintas etapas del proceso.

15

También podría gustarte