Está en la página 1de 14

TRAYECTOS

FORMATIVOS SECTOR
METALMECÁNICA:
SEyPE

SECTOR METALMECÁNICA
Trayecto Formativo Fresado CNC
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA MANUAL FRESADO CON DISEÑO 3D FRESADO
E MÁQUINAS ASISTIDO POR
METROLOGÍA CNC Nº Módulo
INTERPRETACIÓN CONVENCIONALES COMPUTADORA
DE PLANOS (Carga hs)
(160 hs) (320 hs) (235 hs) (500 hs)
(110 hs)

Representación gráfica manual e interpretación de planos nivel básico. 1 (60 hs)

Representación e Interpretación de Planos de Metalmecánica. 2 (50 hs)

Permite el acceso a M e t r o l o g í a . 3 (50hs)


este punto de las
certificaciones
Permite el acceso a Teoría de los Teoría de los
este punto de las procesos de procesos de 4 (40 hs)
mecanizado. mecanizado.
certificaciones
Pr ep ar ac ión y Pr ep ar ac ión
o p er ac ión d e y op er ac ión 5a (100 hs)
la fr e sa . d e l a fr e sa .
Se gu r id ad e Se gu r id ad e
6 (20 hs)
H i gi en e . H i gi en e

Permite el acceso a Diseño 3D de Piezas Asistido por


7 (35 hs)
este punto de las Computadora.
certificaciones Diseño 3D de Superficies Asistido por
8 (15 hs)
Computadora.
Diseño 3D de Conjuntos Asistido por
9 (25 hs)
Computadora.
Programación
Convencional
10 (25 hs)
de Máquinas
CNC.
Programación
de Fresadoras
CNC Asistida 11a (40 hs)
por
Computadora.
Mecanizado con
12 (40 hs)
Fresadora CNC.

1
SEyPE

Referenciales de Ingreso:
El aspirante deberá haber completado el nivel de la Educación Primaria, acreditable a través de
certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley Nª 26.206)
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente, ya sea mediante cursos realizados, o bien con
experiencia profesional demostrable en el sector.

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Representación Gráfica Manual e Interpretación de Planos de Metalmecánica. (110 hs)
Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para
interpretar la información contenida en planos y representaciones gráficas, más concretamente en
un plano de fabricación, y representar gráficamente detalles de fabricación mediante croquis o
bocetos.
Funciones:
 Determinación de tolerancias geométricas y dimensionales.
 Interpretación y representación de la simbología de soldadura en planos.

Metrología. (160 hs)


Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para
interpretar la información contenida en planos y representaciones gráficas, representar gráficamente
detalles de fabricación mediante croquis o bocetos, medir y comparar dimensiones lineales y
angulares utilizando instrumentos de control dimensional y verificación.
Funciones:
 Determinación de tolerancias geométricas y dimensionales.
 Interpretación y representación de la simbología de soldadura en planos.
 Medir y comparar dimensiones utilizando instrumentos de control dimensional y verificación.
 Trazar piezas mecánicas empleando método de trabajo.

Fresado con Máquinas Convencionales. (320 hs)


El Fresador está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional,
para producir piezas en fresadoras universales, tomando como referencia una muestra o un plano de
fabricación, establecer las operaciones de trabajo y la secuencia de ejecución correspondiente,
determinar los factores de corte de los materiales a fresar, preparar la máquina herramienta para
ejecutar las operaciones previstas, realizar todas las operaciones de fresado, como así también
aplicar el control dimensional sobre las operaciones que realiza.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizado como ser el cambio
de las herramientas, la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras operaciones.

2
SEyPE

Funciones:
 Establecer la secuencia de operaciones en el fresado de piezas mecanizadas.
 Preparar y operar la fresadora para procesos de mecanizado.
 Aplicar el control de dimensional durante el proceso de fabricación de piezas mecanizadas en la
Fresadora

Diseño 3D Asistido por Computadora. (235 hs)


Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para modelar
piezas y conjuntos 3D intervinientes en el proceso de mecanizado.

Funciones:
 Modelar piezas, superficies y conjuntos 3D por Computadora.
 Diseñar piezas auxiliares para el proceso de mecanizado

Fresado CNC. (500 hs)


El Fresador a Control Numérico Computarizado para el arranque de viruta está capacitado, de
acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para producir piezas mecánicas
en fresadoras convencionales y comandadas a CNC, tomando como referencia una muestra o
especificaciones técnicas, opera las máquinas herramientas convencionales, carga o ingresa
programas en las máquinas comandadas a CNC, pone a punto y coordina los ejes de trabajo, aplica el
control dimensional sobre las operaciones que realiza y los productos que obtiene y las normas de
seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente.

Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizado como ser el ajuste
de las herramientas y la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras.

Funciones:

 Operar fresadoras convencionales para el arranque de viruta.


 Operar fresadoras comandadas a CNC para el arranque de viruta.
 Aplicar el control dimensional durante el proceso de fabricación de piezas.

3
SEyPE

SECTOR METALMECÁNICA
Trayecto Formativo Tornería CNC
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA MANUAL TORNERÍA CON DISEÑO 3D TORNERÍA
E MÁQUINAS ASISTIDO POR
METROLOGÍA CNC Nº Módulo
INTERPRETACIÓN CONVENCIONALES COMPUTADORA
DE PLANOS (Carga hs)
(160 hs) (300 hs) (235 hs) (480 hs)
(110 hs)

Representación gráfica manual e interpretación de planos nivel básico. 1 (60 hs)

Representación e Interpretación de Planos de Metalmecánica. 2 (50 hs)

Permite el acceso a M e t r o l o g í a . 3 (50hs)


este punto de las
certificaciones
Permite el acceso a Teoría de los Teoría de los
este punto de las procesos de procesos de 4 (40 hs)
mecanizado. mecanizado.
certificaciones
Pr ep ar ac ión y Pr ep ar ac ión
o p er ac ión d e l y op er ac ión 5b (80 hs)
tor n o . d e l tor n o .
Se gu r id ad e Se gu r id ad e
6 (20 hs)
H i gi en e . H i gi en e

Permite el acceso a Diseño 3D de Piezas Asistido por


7 (35 hs)
este punto de las Computadora.
certificaciones Diseño 3D de Superficies Asistido por
8 (15 hs)
Computadora.
Diseño 3D de Conjuntos Asistido por
9 (25 hs)
Computadora.
Programación
Convencional
10 (25 hs)
de Máquinas
CNC.
Programación
de Tornos CNC
11b (40 hs)
Asistida por
Computadora.
Mecanizado con
12 (40 hs)
Torno CNC.

4
SEyPE

Referenciales de Ingreso:
El aspirante deberá haber completado el nivel de la Educación Primaria, acreditable a través de
certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley Nª 26.206)
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente, ya sea mediante cursos realizados, o bien con
experiencia profesional demostrable en el sector.

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Representación Gráfica Manual e Interpretación de Planos de Metalmecánica. (110 hs)
Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para
interpretar la información contenida en planos y representaciones gráficas, más concretamente en
un plano de fabricación, y representar gráficamente detalles de fabricación mediante croquis o
bocetos.
Funciones:
 Determinación de tolerancias geométricas y dimensionales.
 Interpretación y representación de la simbología de soldadura en planos.

Metrología. (160 hs)


Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para
interpretar la información contenida en planos y representaciones gráficas, representar gráficamente
detalles de fabricación mediante croquis o bocetos, medir y comparar dimensiones lineales y
angulares utilizando instrumentos de control dimensional y verificación.
Funciones:
 Determinación de tolerancias geométricas y dimensionales.
 Interpretación y representación de la simbología de soldadura en planos.
 Medir y comparar dimensiones utilizando instrumentos de control dimensional y verificación.
 Trazar piezas mecánicas empleando método de trabajo.

Tornería con Máquinas Convencionales. (300 hs)


El Tornero está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional,
para producir piezas en el torno paralelo, tomando como referencia una muestra o un plano de
fabricación, establecer las operaciones de trabajo y la secuencia de ejecución correspondiente,
determinar los factores de corte de los materiales a tornear, preparar la máquina herramienta para
ejecutar las operaciones previstas, realizar todas las operaciones de torneado, como así también
aplicar el control dimensional sobre las operaciones que realiza.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizado como ser el cambio
de las herramientas, la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras operaciones.

5
SEyPE

Funciones:
 Establecer la secuencia de operaciones en el torneado de piezas mecanizadas.
 Preparar y operar el torno paralelo para procesos de mecanizado.
 Aplicar el control de dimensional durante el proceso de fabricación de piezas mecanizadas en el
torno paralelo.

Diseño 3D Asistido por Computadora. (235 hs)


Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para modelar
piezas y conjuntos 3D intervinientes en el proceso de mecanizado.

Funciones:
 Modelar piezas, superficies y conjuntos 3D por Computadora.
 Diseñar piezas auxiliares para el proceso de mecanizado

Tornería CNC. (480 hs)


El tornero a Control Numérico Computarizado para el arranque de viruta está capacitado, de acuerdo
a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para producir piezas mecánicas en tornos
convencionales y comandados a CNC, tomando como referencia una muestra o especificaciones
técnicas, opera las máquinas herramientas convencionales, carga o ingresa programas en las
máquinas comandadas a CNC, pone a punto y coordina los ejes de trabajo, aplica el control
dimensional sobre las operaciones que realiza y los productos que obtiene y las normas de seguridad,
higiene y cuidado del medio ambiente.

Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizado como ser el ajuste
de las herramientas y la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras.

Funciones:

 Operar tornos convencionales para el arranque de viruta.


 Operar tornos comandados a CNC para el arranque de viruta.
 Aplicar el control dimensional durante el proceso de fabricación de piezas.

6
SEyPE

SECTOR METALMECÁNICA
Trayecto Formativo Programador CNC
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
TORNERÍA FRESADO OPERACIONES DE PROGRAMACIÓN
CNC CNC CNC Nº Módulo
CNC
(Carga hs)
(480 hs) (500 hs) (660 hs) (760 hs)

Representación gráfica manual e interpretación de planos nivel básico. 1 (60 hs)

Representación e Interpretación de Planos de Metalmecánica. 2 (50 hs)

M e t r o l o g í a . 3 (50hs)

T e o r í a d e l o s P r o c e s o s d e M e c a n i z a d o . 4 (40 hs)

Preparación y Operación de la Fresadora. 5a (100 hs)

Pr ep ar ac ión y
Op er a ci ón d e l Pr ep ar ac ión y Op er ac ió n d e l Tor n o . 5b (80 hs)
Tor n o .

S e g u r i d a d e H i g i e n e . 6 (20 hs)

D i s e ñ o 3 D d e P i e z a s A s i s t i d o p o r C o m p u t a d o r a . 7 (35 hs)

D i s e ñ o 3 D d e S u p e r f i c i e s A s i s t i d o p o r C o m p u t a d o r a . 8 (15 hs)

D i s e ñ o 3 D d e C o n j u n t o s A s i s t i d o p o r C o m p u t a d o r a . 9 (25 hs)

P r o g r a m a c i ó n C o n v e n c i o n a l d e M á q u i n a s C N C . 10 (25 hs)

Programación de
Fresadoras CNC Programación de Fresadoras CNC Asistida por
11a (40 hs)
Asistida por Computadora.
Computadora.

Programación de Tornos CNC Asistida por Computadora. 11b (40 hs)

Mecanizado con
Mecanizado con Fresadora CNC. 12a (40 hs)
Fresadora CNC.

M e c a n i z a d o c o n T o r n o C N C . 12b (40 hs)

Permite el acceso a
Programación
este punto de las Avanzada de 13 (100 hs)
certificaciones Máquinas CNC.
Referenciales de Ingreso:
El aspirante deberá haber completado el nivel de la Educación Primaria, acreditable a través de
certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley Nª 26.206)
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente.
7
SEyPE

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Operaciones de CNC. (660 hs)
El Operador de máquinas comandadas a Control Numérico Computarizado para el arranque de viruta
está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para producir
piezas mecánicas en máquinas herramientas convencionales y comandados a CNC, tomando como
referencia una muestra o especificaciones técnicas, opera las máquinas herramientas
convencionales, carga o ingresa programas en las máquinas comandadas a CNC, pone a punto y
coordina los ejes de trabajo, aplica el control dimensional sobre las operaciones que realiza y los
productos que obtiene y las normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizado como ser el ajuste
de las herramientas y la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras.
Funciones:
 Operar máquinas herramientas convencionales para el arranque de viruta.
 Operar máquinas herramientas comandadas a CNC para el arranque de viruta.
 Aplicar el control dimensional durante el proceso de fabricación de piezas.

Programación CNC. (760 hs)


El Programador de máquinas comandadas a Control Numérico Computarizado para el arranque de
viruta está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para
producir piezas mecánicas en máquinas herramientas convencionales y comandadas a CNC, tomando
como referencia una muestra o especificaciones técnicas, establecer las operaciones de trabajo y la
secuencia de ejecución correspondiente, determinar los factores de corte, la selección de
herramientas, la programación de las operaciones aplicando las normas y las tecnologías vigentes,
preparar las máquinas herramientas para ejecutar las operaciones y programaciones previstas, como
así también aplicar el control dimensional sobre las operaciones que realiza y los productos que
obtiene y las normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizado como ser el ajuste
de las herramientas y la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras.
Funciones:
 Operar máquinas herramientas convencionales para el arranque de viruta.
 Determinar los procesos de mecanizado por arranque de viruta y sus variables operativas.
 Programar máquinas comandadas a CNC para el arranque de viruta.
 Operar máquinas herramientas comandadas a CNC para el arranque de viruta.
 Aplicar el control dimensional durante el proceso de fabricación de piezas.

8
SEyPE

SECTOR METALMECÁNICA
Trayecto Formativo Soldadura
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.
SOLDADURA SOLDADURA
OXIACETILÉNICA SOLDADURA BÁSICA TIG SOLDADURA Nº Módulo
(110 hs) (150 hs) (300 hs) (Carga hs)
(240 hs)

Representación e Interpretación de Planos de Soldadura. 1 (15 hs)

M e t r o l o g í a b á s i c a . 2 (10 hs)

Teoría de los procesos de calentamiento de materiales. 3a (10 hs)

A c o n d i c i o n a m i e n t o d e e q u i p o s y l u g a r d e t r a b a j o . 4a (15 hs)

S o l d a d u r a y C o r t e O x i a c e t i l é n i c o . 5 (50 hs)

S e g u r i d a d e H i g i e n e . 6 (10 hs)

Permite el acceso a
S o l d a d u r a c o n E l e c t r o d o R e v e s t i d o . 7 (40 hs)
este punto de las
certificaciones
Permite el acceso a Teoría de los procesos de calentamiento de
este punto de las 3b (15 hs)
materiales (2).
certificaciones Acondicionamiento de equipos y lugar de
4b (15 hs)
trabajo (2).

S o l d a d u r a T I G . 8 (60 hs)

Permite el acceso a Soldadura MIG-


9 (60 hs)
MAG.
este punto de la
certificación

Referenciales de Ingreso:
El aspirante deberá haber completado el nivel de la Educación Primaria, acreditable a través de
certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley Nª 26.206)
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente, ya sea mediante cursos realizados, o bien con
experiencia profesional demostrable en el sector.

9
SEyPE

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Soldadura Oxiacetilénica. (110 hs)
El Soldador Oxiacetilénico está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este
Perfil Profesional, para trabajar en soldaduras y realizar cortes de materiales por medio de
dispositivos de equipos oxiacetilénicos y por Plasma.
Realiza tareas que le son indicadas por un supervisor, interpreta ordenes de trabajo y planos de
fabricación, prepara las superficies a unir, calibra las máquinas y/o equipos para soldar, regula el
oxicorte y realiza las operaciones de soldadura y/o corte de materiales. Conoce las características
básicas de los metales y los efectos que producen las soldaduras sobre ellos (deformación y cambio
de dimensiones).
Funciones:
 Organizar las tareas previas para el proceso de soldadura y/o corte de materiales.
 Preparar y operar equipos para realizar uniones soldadas y corte de materiales.

Soldadura Básica. (150 hs)


El Soldador Básico está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este Perfil
Profesional, para trabajar en soldaduras simples aplicadas a elementos de acero de bajo contenido de
carbono, que no requieran cálculo estructural y que no pongan en riesgo a equipos o personas,
mediante el proceso de soldadura eléctrica por arco voltaico, también realiza cortes de materiales
por medio de dispositivos de equipos oxiacetilénicos y por Plasma.
Realiza tareas que le son indicadas por un supervisor, interpreta ordenes de trabajo y planos de
fabricación, prepara las superficies a unir, calibra las máquinas y/o equipos para soldar, regula el
oxicorte y realiza las operaciones de soldadura y/o corte de materiales. Conoce las características
básicas de los metales y los efectos que producen las soldaduras sobre ellos (deformación y cambio
de dimensiones).
Funciones:
 Organizar las tareas previas para el proceso de soldadura y/o corte de materiales.
 Preparar y operar equipos para realizar uniones soldadas y corte de materiales.

Soldadura TIG. (240 hs)


El Soldador TIG está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este Perfil
Profesional, para trabajar en una línea de ensamble, construcción y reparación de maquinarias,
estructuras y otros, realizando uniones y rellenado de metales por medio de un proceso de soldadura
y el corte de materiales por medio de equipos oxicortes y plasma, tomando como referencia una
orden de trabajo, una muestra o un plano de fabricación. Establece las máquinas y el equipos
necesario para soldar por arco eléctrico y/o cortar (oxiacetilénico y plasma), los accesorios y los
procesos previos para realizar las operaciones de trabajo y la secuencia necesaria para la unión y/o el
rellenado de metales y el corte de materiales, determinando los factores intervinientes en la
actividad, si es que correspondiere, material de aporte, electrodo, superficie en condiciones,
corriente necesaria y todo lo referente a preparación de superficie para generar la unión, rellenado
10
SEyPE

y/o corte de materiales, como así también aplicar el control dimensional y de forma sobre las
operaciones que realiza.
Este profesional requiere la supervisión establecida por las normativas de carácter internacional o
internas de ámbito laboral sobre los procedimientos de soldadura en los que él actúa. Con respecto a
su actuar profesional no requiere supervisión.
Funciones:
 Organizar las tareas previas para el proceso de soldadura y/o corte de materiales.
 Preparar y operar equipos para realizar uniones soldadas, rellenado y corte de materiales.
 Aplicar el control dimensional y de forma antes y después del proceso de soldadura, rellenado y
corte de materiales.

Soldadura. (300 hs)


El Soldador está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este Perfil Profesional,
para trabajar en una línea de ensamble, construcción y reparación de maquinarias, estructuras y
otros, realizando uniones y rellenado de metales por medio de un proceso de soldadura y el corte de
materiales por medio de equipos oxicortes y plasma, tomando como referencia una orden de trabajo,
una muestra o un plano de fabricación. Establece las máquinas y el equipos necesario para soldar
(por arco eléctrico o por sistema MIG) y/o cortar (oxiacetilénico y plasma), los accesorios y los
procesos previos para realizar las operaciones de trabajo y la secuencia necesaria para la unión y/o el
rellenado de metales y el corte de materiales, determinando los factores intervinientes en la
actividad, si es que correspondiere, material de aporte, electrodo, superficie en condiciones,
corriente necesaria y todo lo referente a preparación de máquina y superficie para generar la unión,
rellenado y/o corte de materiales, como así también aplicar el control dimensional y de forma sobre
las operaciones que realiza.
Este profesional requiere la supervisión establecida por las normativas de carácter internacional o
internas de ámbito laboral sobre los procedimientos de soldadura en los que él actúa. Con respecto a
su actuar profesional no requiere supervisión.
Funciones:
 Organizar las tareas previas para el proceso de soldadura y/o corte de materiales.
 Preparar y operar equipos para realizar uniones soldadas, rellenado y corte de materiales.
 Aplicar el control dimensional y de forma antes y después del proceso de soldadura, rellenado y
corte de materiales.

11
SEyPE

SECTOR METALMECÁNICA
Trayecto Formativo Herrería
Estos trayectos se elaboraron en base a los marcos de referencia de las certificaciones de formación
profesional del INET.

SOLDADURA SOLDADURA HERRERÍA Nº


OXIACETILÉNICA BÁSICA Módulo
(280 hs)
(110 hs) (150 hs) (Carga hs)

Representación e Interpretación de Planos de


1 (15 hs)
Soldadura.

M e t r o l o g í a b á s i c a . 2 (10 hs)

Teoría de los procesos de calentamiento de ma teriales. 3a (10 hs)

Acondicionamiento de equipos y lugar de trabajo. 4a (15 hs)

S o l d a d u r a y C o r t e O x i a c e t i l é n i c o . 5 (50 hs)

S e g u r i d a d e H i g i e n e . 6 (10 hs)

Permite el acceso a
Soldadura con Electrodo Revestido. 7 (40 hs)
este punto de las
certificaciones
Permite el acceso a Conformado de
este punto de la 8 (70 hs)
Materiales
certificación Uniones Atornilladas y
9 (35 hs)
Remachadas

Pintura 10 (25 hs)

Referenciales de Ingreso:
El aspirante deberá haber completado el nivel de la Educación Primaria, acreditable a través de
certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley Nª 26.206)
Para acceder a cada una de las certificaciones en algún momento del trayecto diferente del inicial se
podrán reconocer saberes adquiridos previamente, ya sea mediante cursos realizados, o bien con
experiencia profesional demostrable en el sector.

12
SEyPE

Caracterización de los perfiles profesionales y funciones que ejercen.


Soldadura Oxiacetilénica. (110 hs)
El Soldador Oxiacetilénico está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este
Perfil Profesional, para trabajar en soldaduras y realizar cortes de materiales por medio de
dispositivos de equipos oxiacetilénicos y por Plasma.
Realiza tareas que le son indicadas por un supervisor, interpreta ordenes de trabajo y planos de
fabricación, prepara las superficies a unir, calibra las máquinas y/o equipos para soldar, regula el
oxicorte y realiza las operaciones de soldadura y/o corte de materiales. Conoce las características
básicas de los metales y los efectos que producen las soldaduras sobre ellos (deformación y cambio
de dimensiones).
Funciones:
 Organizar las tareas previas para el proceso de soldadura y/o corte de materiales.
 Preparar y operar equipos para realizar uniones soldadas y corte de materiales.
Soldadura Básica. (150 hs)
El Soldador Básico está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este Perfil
Profesional, para trabajar en soldaduras simples aplicadas a elementos de acero de bajo contenido de
carbono, que no requieran cálculo estructural y que no pongan en riesgo a equipos o personas,
mediante el proceso de soldadura eléctrica por arco voltaico, también realiza cortes de materiales
por medio de dispositivos de equipos oxiacetilénicos y por Plasma.
Realiza tareas que le son indicadas por un supervisor, interpreta ordenes de trabajo y planos de
fabricación, prepara las superficies a unir, calibra las máquinas y/o equipos para soldar, regula el
oxicorte y realiza las operaciones de soldadura y/o corte de materiales. Conoce las características
básicas de los metales y los efectos que producen las soldaduras sobre ellos (deformación y cambio
de dimensiones).
Funciones:
 Organizar las tareas previas para el proceso de soldadura y/o corte de materiales.
 Preparar y operar equipos para realizar uniones soldadas y corte de materiales.
Herrería. (280 hs)
El Herrero está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional,
para producir estructuras y/o elementos en metales (ferrosos y no ferrosos, utilizando barras,
perfiles, chapas y alambre artístico, dándole formas apropiadas y uniéndolos por medio de remaches,
tornillos o soldadura, tomando como referencia una muestra, un croquis o un plano de fabricación.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso
de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso productivo como ser la calibración y
regulación de los equipos de trabajo, preparación y terminación de los materiales, entre otros.
Funciones:
 Transformar los materiales ferrosos y no ferrosos.
 Unir componentes metálicos.
13

También podría gustarte