Está en la página 1de 2

 Libro Electrónico Multimedia: Aprendizaje y Cognición.

Capítulo 1: La Cognición y la
Ciencia Cognitiva.
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/aprendizaje/ver_1completo.html

 Un enfoque didáctico-cognitivo del análisis de los conceptos de los Sistemas de un Grado


de Libertad. Ana Lilia Laureano cruces, Amador Theran Gilmore y Fernando de Arriaga. (2003)
http://www.revista.unam.mx/vol.4/num7/art23/art23.htm
 Benarós, S., Lipina, S. J., Segretin, M., Hermida, J., & Colombo, J. (1998). Neurociencia y educación.
hacia la construcción de puentes interactivos. Unidad de Neurobiología Aplicada. Buenos Aires.
Neurociencia y educación. hacia la construcción de puentes interactivos
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/13/Anexos/1.pdf

 Ojeda, C., & Varela, F. (2001). Las ciencias cognitivas. Revista Chilena de Neuro – psiquiatría, 39 (4).
Consultado 5 Diciembre/2013. Recuperado de
Las ciencias cognitivas. Revista Chilena de Neuro – psiquiatría

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-92272001000400004&script=sci_arttext

 B. Resnick. Lauren y Collins. Allan. 1996. Cognición y aprendizaje. Consultado el 1 de Diciembre/ 2013.
Recuperado de:
Cognición y aprendizaje

https://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61324/88958

Gómez, Cumpa José, editor. 2004. Neurociencia cognitiva y educación. Fondo editorial Fanchse.
Consultado el 1 de Diciembre 2013. Recuperado de:
Neurociencia cognitiva y educación

https://es.scribd.com/doc/16950301/Neurociencia-Cognitiva-y-Educacion-Gomez-UNPRG

 Ramos, A. Jaime. 1993. La ciencia cognitiva como disciplina unificada. Proyecto S II Colombia.
Consultado el 1 de Diciembre /2013, Recuperado de:
La ciencia cognitiva como disciplina unificada

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/13/Anexos/3.pdf

También podría gustarte