Está en la página 1de 23

COORPORACION

ACEROS AREQUIPA
INTRODUCCION
CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Nace en el año 1964, en la ciudad de
Arequipa y en su camino viene construyendo una serie de éxitos como lo vamos a poder
observar en este informe, donde contaremos desde su historia hasta sus últimos logros,
revisando su organigrama podremos apreciar su estructura de proceso y administración.

La empresa se expande y desarrolla abriendo otra planta en pisco, pero no podemos avanzar en
el desarrollo de este informe sin antes hablar del producto estrella , como es el ACERO,
asimismo esta planta cuenta con sub plantas donde se realizan procesos de Reducción directa,
Fragmentación, Acería, y laminación que serán desarrolladas y explicadas en su respectiva
orden de proceso.

Por ultimo encontraremos el desarrollo de los productos terminados cumpliendo la más altas
normas de calidad y respetando tanto al medio ambiente como a la sociedad.

1
1. HISTORIA
La corporación Aceros Arequipa fue fundada en 1964 en la ciudad de Arequipa, iniciando sus
operaciones en 1966 con la producción y comercialización de perfiles y barras lisas de acero
para la industria metal-mecánica, construcción y de carpintería metálica. Por la alta calidad de
sus productos se convirtió rápidamente en el principal abastecedor de estos productos en todo el
Perú.

Con el objetivo de consolidar su desarrollo, en 1983 inaugura su segunda planta de laminación


en la ciudad de Pisco, al sur de Lima, e incursiona en la fabricación de barras corrugadas y
alambrones.

Cinco años después, en 1988, la fusión con Laminadora del Pacífico permite a la compañía
ampliar sus operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquillas, materia prima para
los productos laminados en caliente.

A comienzos de la década de los 90, se introdujeron los conceptos de calidad total en su


personal, como paso previo a la modernización de su organización en las plantas.

De esta manera, luego de inculcar esta filosofía mediante los círculos control de calidad y grupos
de progreso, y de obtener importantes premios, recibió en 1997 la Certificación ISO 9002 para
sus procesos en su planta de Pisco, y meses más tarde para la planta de Arequipa.
Actualmente, tiene y aplica la norma ISO 9001 versión 2000.En 1996 invirtió 16 millones de
dólares en tecnología de vanguardia y puso en funcionamiento su a moderna planta de hierro
esponja, en Pisco, para mejorar la calidad del acero y asegurar el abastecimiento oportuno del
mercado.

2
A fines de 1997, se fusiona con la empresa Aceros Calibrados S.A. a fin de ampliar su portafolio
de productos. De esta manera, nace Corporación Aceros Arequipa S.A.

En el año 2002 invirtió 9.5 millones de dólares en la automatización de su línea de laminación y


la implementación de su planta de laminado en frío en Pisco. Dos años más tarde, en el 2004,
realizo una inversión de 14.5 millones de dólares para la implementación de su nueva línea de
producción de alambrón.

En julio de 2007, concluyeron las obras que permitió aumentar la capacidad de producción de
su planta de Pisco. Esta primera etapa de ampliación, ha significado una inversión de más de 45
millones de dólares y permitió incrementar su capacidad de producción de 350 mil a 550 mil
toneladas de acero anuales.

1.1 VISIÓN
Grupo siderúrgico líder en el mercado nacional del acero con creciente y activa presencia en el
mercado exterior, soportado por una organización moderna y altamente calificada, totalmente
integrado y ubicado entre los más rentables de la región Latinoamericana.

1.2 MISIÓN
Entregar al mercado soluciones de acero, mejorando de forma permanente el servicio a nuestros
clientes, la calidad de nuestros productos y la eficiencia de los procesos.

Nos comprometemos a lograrlo dando bienestar a nuestro equipo humano, protegiendo el medio
ambiente, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y del país e incrementando el valor
generado para nuestros accionistas.

3
2. ORGANIGRAMA

4
ORGANIGRAMA PLANTA DE PISCO

DIRECTOR GERENTE
ADJUNTO

DIRECTOR INDUSTRIAL

COORDINADOR
SEGURIDAD E HIGIENE
GENERAL TQM
INDUSTRIAL

JEFE DE JEFE DE DPTO. JEFE DE ING. Y S.P.C.P


ACERIA METALURGICO PROYECTOS LOGISTICA

JEFE DE JEFE DE DPTO. DE JEFE DE ALMACEN JEFE DE RR.HH Y


LAMINACION MANTENIMIENTO DE SUMINISTROS SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS

5
PLANTAS DE PRODUCCION

 Planta Nº1 Arequipa

Ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Arequipa, constituye un hito emblemático de este


departamento, como empresa pionera del desarrollo industrial de Arequipa.

Hoy en día, luego de una serie de inversiones, esta planta de laminación cuenta con una
capacidad instalada de 250,000 toneladas métricas anuales de productos terminados, entre
ellos: barras de construcción, ángulos, platinas, barras cuadradas, tees y canales U, en sus
diferentes medidas.

 Planta Nº2 Pisco

Esta planta, cuenta con una capacidad de producción de 700,000 toneladas anuales de acero
líquido y 550,000 toneladas métricas anuales de productos terminados, se encuentra ubicada en
el desierto de Paracas - Ica, en el Km. 241 de la Panamericana Sur. Está conformada por la
Planta de Hierro Esponja, la Planta de Acería, la Planta de Laminación, y las instalaciones para
el servicio de corte y doblado de barras de acero corrugado a medida. Inaugurada en 1983, esta segunda
planta requirió una inversión aproximada de US$ 145 millones. Se ubica sobre un terreno de 28.000 m2 en el desierto de
Paracas, Ica, en el kilómetro 241 de la Panamericana Sur. Tiene una capacidad de producción de 792.000 t anuales de acero
líquido y 1.100 t métricas anuales de productos terminados. Está conformada por la planta de 5 hierro esponja, la planta de
acería, la planta de laminación, y las instalaciones para el servicio de corte y doblado de barras de acero corrugado a medida. En
esta planta se produce los siguientes productos: barras corrugadas, alambrón, ángulos, platinas, barras cuadradas, barras
redondas y barras helicoidales

6
PRODUCTOS
A continuación se muestran las diferentes Familias de productos que Corporación Aceros
Arequipa produce.

 Alambrones y Derivados

Redondos que son laminados en caliente a partir de palanquillas, a una sección recta
aproximadamente redonda en rollos de una longitud continua. Los productos en barras pueden
haber sufrido una deformación en frío controlada, por ejemplo un estirado o torsionado alrededor
de su eje longitudinal.

 Alambre Negro Recocido


 Alambrón Liso para Construcción
 Alambrón para Trefilería

7
 Barras de Construcción

Barras de acero de sección redonda con la superficie estriada, o con resaltes, para facilitar su
adherencia al concreto al utilizarse en la industria de la construcción. Se fabrican cumpliendo
estrictamente las especificaciones que señalan el límite de fluencia, resistencia a la tracción y su
alargamiento. Las especificaciones señalan también las dimensiones y tolerancias. Se les
conoce como barras para la construcción, barras deformadas y en Venezuela con el nombre de
cabillas. Las barras para construcción se identifican por su diámetro, que puede ser en pulgadas
o milímetros. Las longitudes usuales son de 9 y 12 metros de largo.

 Barras de Construcción ASTM A615


 Barras de Construcción ASTM A706
 Barras Corrugadas 4.7 mm

8
 Barras Lisas y Perfiles

Productos laminados en caliente de diversas seccione transversales que tienen en común las
siguientes características: la altura h, es igual o mayor de 80mm; las superficies del alma se
empalman con las caras interiores de las alas; las alas son generalmente simétricas y de igual
ancho; las caras exteriores de las alas son paralelas; las alas pueden ser de espesor decreciente
desde el alma hacia los bordes, en este caso los perfiles se denominan de "alas inclinadas", o de
espesor uniforme las que se denominan de alas paralelas.

 Ángulos de Alta Resistencia Grado 50


 Ángulos Estructurales
 Barras Calibradas
 Barras Cuadradas
 Barras Cuadradas Ornamentales
9
 Barras Redondas Lisas
 Canales (U), Platinas, Tees, Vigas H, Barras SuperTrack

 Barras y Accesorios de Fortificación

La Barra Helicoidal tiene como principal ventaja el haber sido diseñada específicamente para el
sostenimiento y fortificación de terrenos, ha sido concebida para incrementar los niveles de
seguridad en minas subterráneas y a cielo abierto, protegiendo al personal y a los equipos y
permitiéndole obtener interesantes beneficios técnicos y económicos.

 Barras Helicoidales
 Placa de Sujeción (para pernos de fortificación)
 Tuerca de Fijación (para pernos de fortificación)
 Adaptador Integral para Barra Helicoidal

 Herramientas y Artículos de Ferretería

 Clavos de Acero
 Hojas de Sierra Bimetálica
 Mallas para Tarrajeo
10
 Planchas Especiales

Nuestra empresa basada en una filosofía de servicio y constante satisfacción del cliente, cuenta
con una amplia gama de productos y aplicaciones para cubrir la demanda de manera
personalizada, solucionando hasta requerimientos puntuales sin perder eficiencia y calidad. Las
PLANCHAS ESPECIALES ACEROS AREQUIPA, es producto innovador y que consideramos
sería un elemento ideal para sus diversas obras. Son fabricadas en acero negro, también puede
pedirlas en acabado electro galvanizado. Estos productos están orientados al sector
construcción, decoración, industrial, agroindustrial y minero.

 Planchas Desplegadas LAF y LAC


 Planchas Embutidas y Perforadas LAF
 Planchas Perforadas LAC

 Planchas, Bobinas y Tubos

Productos terminados de laminación sección transversal es casi rectangular y con un ancho


mucho mayor que el espesor.

LAC = Laminados en Caliente

LAF = Laminados en Frío.

 Bobinas LACPlanchas
 Delgadas LACPlanchas
 Estriadas LACPlanchas y Bobinas
 Zincadas Lisas Planchas
 Zincadas Onduladas - (Calaminas Full Hard)
 Tubo de Acero ASTM A500 para Estructuras
 Tubos LAF ASTM A513 Mecánico

ARMONIA CON EN MEDIO AMBIENTE


El factor ecológico y ambiental es primordial para las empresas siderúrgicas a nivel mundial. En
Corporación Aceros Arequipa compartimos esta preocupación, por lo que desde hace varios
años, esta conciencia ecológica nos ha llevado a priorizar esfuerzos para que la labor en
11
nuestras plantas se realice teniendo el máximo respeto por el medio ambiente, buscando
soluciones que armonicen nuestro desarrollo empresarial con el buen manejo de los recursos
naturales.

 Programa de Adecuación al Medio Ambiente

Para el cumplimiento de sus objetivos a nivel ambiental, nuestra Corporación desarrolla desde
hace varios años un Programa de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA). Este contempla la
realización de diversas actividades, tanto en Arequipa como en Pisco, dirigidas no sólo a la
protección del entorno, sino también a un mejor aprovechamiento de los recursos.

El PAMA de Corporación Aceros Arequipa es el marco para la mejora continua del desempeño
ecológico de la organización y apunta al Sistema de Gestión Ambiental basado en las normas
ISO 14000. Estas normas proveen el marco para un enfoque global y estratégico de las políticas,
planes y acciones ambientales desarrolladas por la organización, a la vez que contribuyen a la
protección de la ecología, permiten reducir el costo de la administración de residuos, promover el
ahorro en el consumo de energía y materiales y disminuir los costos de distribución.

El Programa de Adecuación al Medio Ambiente es un programa concreto que nuestra


Corporación aplica permanentemente en sus dos plantas productoras para beneficio del entorno,
la empresa, sus trabajadores y sus familias. Las actividades que se realizan dentro del PAMA
evidencian la continua búsqueda de una producción más efectiva y en armonía con el medio
ambiente.

Entre estos procesos y actividades podemos mencionar los siguientes.

 Reciclaje: aprovechando el acero en desuso

En un año normal, la industria mundial del acero ahorra el equivalente a la energía requerida
para 110 millones de hogares mediante el reciclaje. Este proceso consiste en reducir,
transformar y reutilizar el acero de productos en desuso para así producir más acero.

Esta forma de producir acero es considerada la opción moderna por sus múltiples beneficios. En
este sentido, Corporación Aceros Arequipa recicla el acero siguiendo rigurosas normas de
calidad.

 Recuperación y empleo de finos y cascarilla

12
De manera similar al reciclaje, esta actividad consiste en recuperar los residuos sólidos,
reprocesándolos. Durante el proceso de producción se generan restos (finos de mineral
de hierro, finos de hierro esponja y cascarilla de acero) que no se utilizan debido a que
son muy pequeños. Por tanto, en lugar de desecharse, estos residuos pasan por un
proceso de aglomeración o “perdigonado” y vuelven a los hornos. De esta manera se
reduce significativamente el desperdicio evitando la acumulación de pasivos ambientales.

Extracción de gases: una planta segura y limpia

El Sistema de Evacuación y Tratamiento de Humos de la planta de acería tiene como


objetivo controlar las emisiones de partículas sólidas al ambiente, de acuerdo con
estándares internacionales.

Mediante la evacuación de humos primarios y secundarios por filtros de mangas, succión


y sistemas auxiliares de agua y aire comprimido, se filtran todos los gases del horno
eléctrico. De esta manera, la planta de humos de Aceros Arequipa garantiza un contenido
máximo de polvo en los gases a la salida de la chimenea no mayor a 10 mg/m3,
porcentaje muy por debajo de los 100 mg/m3 que exige la norma peruana.

Programa de Áreas Verdes: jardines, frutas y


verduras para la comunidad

Este programa se lleva a cabo alrededor de las plantas y oficinas


administrativas de la empresa y consiste en la forestación y mantenimiento de áreas verdes, la
implementación de invernaderos y el desarrollo de huertos con árboles frutales y hortalizas.
Actualmente se cuenta también con varias hectáreas sembradas con gras y flores ornamentales.

Es interesante destacar que, aun cuando las condiciones climáticas de la zona de Pisco y la
escasez de agua hacen difícil la actividad de forestación y cultivos, cada año se cosechan varias
toneladas de tangelo, gran cantidad de kilos de uvas, además de aceitunas, sandías, tomates,
pepinos y alcachofas entre otras frutas y hortalizas, que son vendidas a los trabajadores y sus
familiares a precios módicos.

Asimismo, desde el año 2001 venimos desarrollando en nuestras instalaciones la crianza de


abejas, con el objetivo de contribuir a la floración de plantas y árboles y de extraer la miel que
13
ellas producen. Actualmente se cuenta con panales dobles que producen mensualmente, en
época de floración, varios kilos de miel.

Todo esto es solo una muestra de lo que representa la protección al entorno y la naturaleza para
Corporación Aceros Arequipa. Consciente de la responsabilidad ecológica que nos compete en
relación con la comunidad, además de seguir con estas actividades, nuestra empresa tiene otros
proyectos a corto y mediano plazo para continuar desarrollando su Programa de Protección del
Medio Ambiente.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL.


Las perspectivas empresariales para Aceros Arequipa son estables en cuanto a su
rentabilidad y a su operación. Se esperan nuevos proyectos de inversión en los
sectores construcción, minero y energético, lo que continuara dinamizando la
demanda del acero en el mercado nacional, situación que se viene reflejando en
los mayores ingresos por ventas de la compañía.

Aceros Arequipa sigue destinando importantes recursos en mejorar su


infraestructura y en dotarse de la tecnología necesaria para competir en el futuro
en mejores condiciones, al depender cada vez menos de la importación de
productos finales y de insumos extranjeros.

14
ASPECTOS DE PLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL

LEMA:
Juntos Forjamos Desarrollo

Las empresas competitivas reconocemos al factor humano como eje de nuestro desarrollo, y
atribuimos nuestro éxito, al profesionalismo y entrega de nuestro personal, a nuestros clientes y
proveedores; y al respeto y apoyo a las comunidades de nuestro entorno.

 Con el personal de Empresa:

Esta integrado por trabajadores caracterizados por su compromiso con los objetivos y cultura de la
empresa, por su trabajo en equipo y por tener claro el aporte de las competencias de creatividad e
iniciativa como esencia del proceso de mejora continúa.

A ello ha contribuido también, la realización de eventos y programas de capacitación, desarrollo


e integración para los trabajadores, sus esposas e hijos.

15
A ello ha contribuido un adecuado ambiente laboral, sustentado en diversos factores relacionados
entre sí, como:

La vocación y responsabilidad de la Dirección para dotar a todos sus trabajadores de los recursos
necesarios para el correcto desempeño de sus funciones.

La buena imagen de la empresa, su cultura de calidad total y compromiso con la sociedad, que
desarrollan en el personal un sentimiento de orgullo por pertenecer a ella.

La realización de eventos de integración que se organizan o apoyan durante el año, lo que contribuye
a estrechar lazos de amistad entre los trabajadores de todas las áreas.

La implementación de diversos programas de capacitación, desarrollo e integración para los


trabajadores, sus esposas e hijos, los mismos que son permanentemente evaluados con la finalidad
de medir el avance y repercusión en el clima laboral.

En relación a la capacitación, cabe destacar que en Aceros Arequipa brindamos al personal,


entrenamiento técnico, organizacional, de eficacia personal y en lo referido al cumplimiento del
sistema ISO 9001. Esta línea de acción está basada en un diagnóstico de necesidades y tiene por
finalidad dotar a cada uno de los trabajadores, de las competencias apropiadas a las funciones que
cumple, integrándolos a los objetivos de la empresa en su conjunto.

El Programa de Valores implementado ha cumplido un papel muy importante en el logro de estos


objetivos. Tiene como finalidad principal proporcionar al personal elementos de juicio para mejorar
su desempeño laboral, social y humano. Consiste en definir los valores que la Corporación considera
coincidente con la política de gestión que los identifica.

 Programas para las Familias de los Trabajadores

Con el objetivo de fortalecer la integración de la familia de Aceros Arequipa en un contexto


corporativo, y consolidar el concepto Familia CAASA, un solo gran frente para una gran empresa?,
nuestra empresa realiza continuamente diversas actividades de bienestar social, talleres, charlas y
campañas, entre los que podemos mencionar:

- Vacaciones útiles para los hijos y esposas de los trabajadores.


- Programas preventivos de salud. Campañas de vacunación.
- Charlas de orientación vocacional.
- Talleres para padres y parejas.
- Prácticas pre-profesionales para los hijos del personal.
- Intercambio estudiantil entre los hijos de los trabajadores de Arequipa, Pisco y Lima.
- Talleres de formación laboral en el Senati, para las esposas de los trabajadores (panadería,
repostería, cocina, costura, entre otros).

16
 Con nuestros Mercados y Clientes

Consientes de que el éxito de nuestros clientes redunda en nuestro propio éxito, constantemente
evaluamos las necesidades del mercado para satisfacer sus requerimientos.

La filosofía de enfoque al cliente, traducida a la Política de Servicio al Cliente de la empresa, se ve


reflejada en la entrega de un producto de calidad, en el momento oportuno y con un adecuado
servicio de pre y posventa. Pero también en el desarrollo e implementación de programas de
capacitación para nuestros clientes y usuarios finales, dándoles la oportunidad de incorporar nuevos
conocimientos, optimizar recursos, reducir costos, desarrollar la creatividad, diversificar su oferta y
mantenerse permanentemente actualizados. Consientes de que el éxito de nuestros clientes
redunda en nuestro propio éxito, constantemente evaluamos las necesidades del mercado para
satisfacer sus requerimientos. La filosofía de enfoque al cliente, traducida a la Política de Servicio al
Cliente de la empresa, se ve reflejada en la entrega de un producto de calidad, en el momento
oportuno y con un adecuado servicio de pre y posventa. Pero también en el desarrollo e
implementación de programas de capacitación para nuestros clientes y usuarios finales, dándoles la
oportunidad de incorporar nuevos conocimientos, optimizar recursos, reducir costos, desarrollar la
creatividad, diversificar su oferta y mantenerse permanentemente actualizados.

Para cumplir con nuestros objetivos, se ha creado un sistema de distribución que privilegia la
cercanía de la empresa al mercado. Acortar esta distancia nos ha permitido asegurar la presencia
de la marca en todos los puntos de venta posibles en todo el país. Con esto, el cliente recibe el
constante apoyo de vendedores, representantes y, regularmente, información sobre la empresa, sus
productos, servicios y cambios que en ella se operan.

En el Perú, Aceros Arequipa satisface los requerimientos de los sectores de construcción, metal
mecánica ?ligera y pesada?, minería, arquitectura, decoración y carpintería metálica. A nivel
internacional, nuestros productos se distribuyen en Bolivia para atender esos mismos sectores. A
Canadá exportamos periódicamente la barra helicoidal, dirigida al sector minero; y empresas de
Venezuela, Chile, Ecuador y Brasil compran frecuentemente barras calibradas, para el sector metal
mecánico.

17
Con el objetivo de consolidar su desarrollo, en 1983 inauguraron su segunda planta de laminación
en la ciudad de Pisco, al sur de Lima, e incursionaron en la fabricación de barras corrugadas y
alambrones.

Cinco años después, en 1988, la fusión con Laminadora del Pacífico permitió ampliar sus
operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquillas, materia prima para los productos
laminados en caliente.

A comienzos de la década de los 90, se introdujeron los conceptos de calidad total entre el personal,
como paso previo a la modernización de la organización en las plantas.

De esta manera, luego de inculcar esta filosofía mediante los círculos de control de calidad y grupos
de progreso, y de obtener importantes premios, la empresa recibió en 1997 la Certificación ISO 9002
para los procesos en la planta de Pisco, y meses más tarde para la planta de Arequipa. Actualmente,
han adecuado un sistema de calidad a las nuevas exigencias de la norma ISO 9001 versión 2008.

En 1996 invirtieron 16 millones de dólares en tecnología de vanguardia y pusieron en funcionamiento


la moderna planta de hierro esponja, en Pisco, para mejorar la calidad de sus aceros más finos y
asegurar el abastecimiento oportuno del mercado.

A fines de 1997, fue fusionada con la empresa Aceros Calibrados S.A. a fin de ampliar su portafolio
de productos. De esta manera, nace Corporación Aceros Arequipa S.A. (CAASA).

En el año 2002, CAASA invirtió 9.5 millones de dólares en la automatización de la línea de laminación
y la implementación de la planta de laminado en frío en Pisco.

Dos años más tarde, en el 2004, realizaron una inversión de 14.5 millones de dólares para la
implementación de la nueva línea de producción de alambrón.

Pocos meses después iniciaron el proyecto de conversión a gas natural y pusieron en funcionamiento
la planta fragmentadora de acero reciclado.

En julio de 2007, concluyeron las obras que permitieron aumentar la capacidad de producción de la
planta de Pisco. Esta primera etapa de ampliación, significó una inversión de más de 45 millones de
dólares y permitió incrementar la capacidad de producción de 350 mil a 550 mil toneladas de acero
anuales.

18
Hoy en día, produce 700,000 toneladas de acero líquido anuales, de esta manera Corporación
Aceros Arequipa se consolida como una empresa moderna y sólida que fabrica productos de calidad
internacional, cuyo principal objetivo es continuar satisfaciendo las necesidades del mercado
nacional y regional, contribuyendo al desarrollo del Perú.

La Alta Dirección de Corporación Aceros Arequipa S.A. mantiene un enfoque sistemático


para apoyar el desarrollo de los proyectos de mejora y en general para fomentar la
participación de todos los trabajadores en la búsqueda de la mejora continúa de la empresa.
Desde hace 8 años se ha formado un Comité
Ejecutivo de la Calidad, que se reúne mensualmente y que su principal misión es la de
analizar el desarrollo del programa de Calidad Total dentro de la organización. Este
Comité está presidido por el Director Industrial y cuenta con la participación de 11 miembros
de diversas áreas de la empresa, tanto áreas de producción como de administración. Cabe
destacar que dos veces al año, este comité es presidido por el
Director Gerente Adjunto (D.G.A.), máxima autoridad en C.A.A.S.A., para revisar el
desempeño de todo el Sistema de Aseguramiento de Calidad en toda la organización con
la participación de las diferentes gerencias de la corporación.

Estas reuniones del Comité de Calidad son organizadas por el departamento de Calidad
Total, departamento al que le han sido delegadas, por el D.G.A., la responsabilidad de
fomentar el trabajo en equipo y asesorar a los equipos de mejora continua, así como
administrar el programa de sugerencias e implementar el programa de Mantenimiento
Productivo Total en la planta de Pisco.
Anualmente se llevan a cabo 3 Jornadas de Avance, momentos en los cuales los equipos
de mejora presentan los avances de sus proyectos a todos los miembros de la compañía y
estos proyectos son evaluados para identificar las mejoras potenciales a los proyectos, así
como la capacitación y la asignación de los recursos necesarios. De igual forma, todos los
años desde 1993 se realizan una reunión anual llamada
Encuentro Interno donde cada equipo de mejora presenta su proyecto y se premian a los
mejores. A todas estas reuniones asisten las máximas autoridades de la empresa y son
ellos los que personalmente premian a los equipos de mejora. Este año se ha celebrado el
10mo Encuentro Interno de Grupos de Progreso y Círculos de Control de Calidad en la
primera semana del mes de Julio. En este evento se presentaron 31 proyectos de mejora
19
desarrollados por el personal de la corporación, vale la pena resaltar que debido a la
cantidad de participantes en la ciudad de Arequipa, fue necesario elaborar por segunda vez
un Encuentro Interno en la planta número 1 para definir los participantes a este importante
evento.

 Programas de Capacitación para nuestros Clientes

Como una forma de contribuir al desarrollo del país y a la mejora de su competitividad,


dentro de su Plan de Capacitación al usuario, nuestra empresa dicta frecuentemente
diversos programas de capacitación técnica:

NUESTROS COMPROMISO CON LOS PROVEEDORES


En un contexto altamente competitivo, establecer como una prioridad la adaptación de los
productos y servicios a las necesidad específicas de los diferentes sectores y clientes, fue
posible gracias a un selecto grupo de proveedores, comprometido con el desarrollo de
nuestros estándares de calidad y objetivos.

Por este motivo, nuestra empresa ha desarrollado una política de proveedores que busca no
sólo optimizar esfuerzos y mejorar la eficiencia del proceso logístico, sino que contempla
mecanismos que permiten integrarlos a las cadenas de valor de Corporación Aceros
Arequipa generando beneficios que contribuyen al crecimiento conjunto. En este sentido,
desde 1998 se han implementado convenios de atención preferencial con proveedores, en
base a los cuales se les asigna la exclusividad para el abastecimiento de productos y
servicios, lo que les permite trabajar bajo el sistema de reposición automática. Actualmente,
adquirimos el 95 por ciento de nuestros artículos y servicios bajo esta modalidad. Esto ha
permitido beneficiar a los proveedores proporcionándoles incremento en ventas, mejora de
costos y mayor desarrollo empresarial.

20
Asimismo, les brindamos herramientas informáticas para el uso intensivo del comercio
electrónico, manteniéndolos informados del estado de las cuentas, guías, facturas, trámites,
calendario de pagos, etc., agilizando y mejorando los procesos administrativos y
productivos.

Otro aspecto importante a destacar es el compromiso de nuestra Corporación en desarrollar


a los proveedores de las zonas donde funcionan sus plantas, las ciudades de Arequipa y
Pisco, contribuyendo así con el progreso regional y local.

Finalmente, pero no en último lugar, proveer bienes y servicios a Aceros Arequipa se ha


convertido automáticamente en una clasificación A-1 para las firmas que lo hacen, ya que
están trabajando para una Corporación con estándares de calidad ISO. Esto constituye una
excelente carta de presentación, pero también un estímulo permanente para su crecimiento
empresarial.

NUESTRO COMPROMISO CON LA COMUNIDAD


Apoyamos el desarrollo de las regiones donde están ubicadas nuestras plantas, velando por
el bienestar de las personas directamente vinculadas a nuestro quehacer y preocupándonos
por proyectar estos beneficios a la comunidad, principalmente en el campo de la educación,
apoyando y fomentando la capacitación, promoviendo concursos, auspiciando
publicaciones, donando equipos.

Nuestra empresa considera que la educación es la mejor herramienta para que nuestra gente
construya un mejor futuro para ellos y para el Perú; por eso, lleva a cabo periódicamente
diversos programas de apoyo y fomento a la capacitación.

En este ámbito, promovemos la realización anual del Concurso de Ciencias, que tiene por
objetivo principal incentivar el estudio de los cursos correspondientes a esta materia, en los
estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en la ciudad de Pisco. Como premio a los
21
ganadores, otorgamos la beca anual en el Instituto Tecsup, la misma que cubre los estudios
completos e incluye prácticas pre-profesionales en la planta de Pisco, durante las
vacaciones de los becados.

Este programa se realiza con el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa del Ministerio de
Educación de la zona y del citado instituto superior. Adicionalmente, a los colegios de
donde provienen estos alumnos se les premia con una computadora de última generación y
una colección de enciclopedias.

Dentro de esta misma línea, apoyamos el esfuerzo del equipo del Instituto Apoyo con la
publicación del libro ?Matemáticas para Todos?, orientado a ayudar a los estudiantes a
cimentar las bases del conocimiento lógico y matemático.

Asimismo, como un complemento a esta labor de apoyo a la educación, Corporación


Aceros Arequipa ha donado equipos de cómputo en perfecto estado de funcionamiento a
colegios estatales de los distintos distritos de la provincia de Pisco y a la Universidad San
Luis Gonzaga de Ica.

Además de la recompensa que significa la satisfacción de ver cómo niños y jóvenes van
capacitándose y labrándose un futuro mejor, la labor de apoyo a la comunidad de
Corporación Aceros Arequipa ha recibido diversos reconocimientos por parte de la
comunidad y de entidades del Estado, como el Ministerio de Educación.

22

También podría gustarte