Está en la página 1de 86

Produciendo entre los integrantes del grupo aumenta la cohesión y

solidaridad entre ellos, pues al especializarse unos en una determinada


actividad, dependen de otros para satisfacer sus múltiples necesidades y
viceversa. La especialización de sus miembros en las diferentes tareas
incrementa la eficacia del grupo en todos los aspectos, pero al mismo tiempo
aumenta la cohesión del conjunto y, por lo tanto, su desarrollo hacia una
organización cada vez más compleja, pero más apta para satisfacer la
multiplicación y diversificación de los requerimientos sociales.

De este modo, la incipiente división del trabajo que originalmente,


como vimos, sólo estaba determinado por la edad, el sexo o la fuerza física,
ahora acentúa mediante la especialización y la distribución de funciones. En
el caso de la familia, que es la organización más sencilla y fundamental es
posible observar cómo al producirse todos estos cambios en las diferentes
culturas, la familia va adquiriendo diversas formas de integración. Es
frecuente que estas formas de organización familiar se amplíen y desarrollen,
a través de muy variados sistemas de parentesco, hasta convertirse en la
estructura política de las tribus, y que la expansión familiar influya en sus
concepciones y manifestaciones religiosas, en sus sistemas de propiedad y
de herencia, etc. Ya vimos, por ejemplo, cómo la invención de la agricultura,
puede provocar cambios radicales en el gobierno familiar y, a partir de estos,
en conglomerados más amplios, como la tribu, hasta llegara las asambleas
de jefes de familia de algunas ciudades- Estado y a las monarquías
hereditarias de los imperios.

El sistema normativo, por ser un elemento esencial de la cultura


creada por cada pueblo, se trasmite a lo largo de las generaciones como parte
de su diferencia social. El conjuntó de normas de todas clases, incluso las de
carácter técnico que regulan sus actividades prácticas, pero particularmente
las jurídicas, por su fuerza coactiva, es lo que le proporciona consistencia y
permanencia a una civilización, pero también le imprime un cierto grado de
rigidez, cosa que puede llegar a ser un inconveniente por la resistencia que
ofrece a cualquier cambio y, por ello, puede conducir a su estancamiento y
aun a la extinción de una organización social, cuando se
60

También podría gustarte