Está en la página 1de 36

MANUAL DE

OPERACIÓN DE CAMIÓN
GRUA

DOCENTE : LUIS LUYO SALAZAR


OBJETIVO

El objetivo de esta manual es exponer los riesgos específicos que


se originan en los trabajos realizados con grúas hidráulicas
articuladas sobre camión así como las medidas de protección y
prevención a adoptar en su utilización. Para ello se describen
estos equipos, tipos y accesorios, los sistemas de seguridad que
deben incorporar para una utilización segura de los mismos,
normas de utilización, equipos de protección individual, los
requisitos que debe reunir el operador y las normas de
mantenimiento y de marcado.

HISTORIA
TIPOS DE GRUAS
GRUAS MECANICAS
Hace más de un siglo se fabricaban grúas mecánicas accionadas por poleas y cables para
elevar, transportar y posicionar cargas pesadas.
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA
GRÚA

Polea

Cuerda

. DEFINICIÓN Y PARTES. TIPOS. APLICACIONES

Una grúa cargadora (Grúa Hidráulica Articulada) (Norma


UNE-EN 12999) es una grúa compuesta por una columna que gira sobre una
base, y un sistema de brazos sujeto a la parte superior de la columna. Ésta
grúa habitualmente está montada sobre un vehículo comercial (incluido trai-
ler) con una capacidad residual de carga significativa. Las grúas de carga están
diseñadas para cargar y descargar el vehículo así como para otras tareas
especificadas en el “Manual de Uso del fabricante”. Una grúa de carga,
según definida arriba, instalada sobre una base estática se sigue
considerando una grúa de carga.
Las partes principales de una grúa cargadora son:

-Base: Armazón, comprendiendo los puntos de anclaje


y rodamientos para el giro de la columna.
-Columna: Miembro estructural que soporta el sistema de la pluma.
-Sistema de brazos: Miembro estructural en el sistema de la pluma de la grúa
cargadora.
-Estabilizadores: Ayuda a la estructura portante conec- tada al vehículo para
dar la estabilidad requerida.
Pueden llevar un puesto de mando elevado, es decir un asiento fijado a la
columna de la grúa cargadora o una plataforma situada sobre la base de la
grúa cargadora.
El detalle de los elementos de principales de la grúa se puede ver en EL
FISICO
Existen diversos tipos de montajes de grúas cargadoras
sobre camión tales como las montadas detrás de la cabina, en la parte
posterior, en el centro del remolque, en voladizo en la parte posterior, etc.
Existen otros tipos de montaje tales como los que se instalan sobre bases fijas
o sobre otros vehículos, pero no se tratan en este documento.

GRUA HIDRAULICA DE ORUGAS


Son grúas extremadamente versátiles, fabricadas con el equipo hidráulico montado
sobre una base de oruga; están diseñadas para trabajos extremos asociados con
grúas de oruga, pero con la facilidad incorporada de una pluma hidráulica
telescópica. Generalmente estas grúas están fabricadas con plumas de celosía, sin
embargo, la utilidad de las plumas telescópicas permite que ésta sea más funcional
y aunque no tiene sistema de estabilizadores, posee un sistema de cilindros
hidráulicos, que permite extender las orugas creando un área de apoyo
completamente cuadrada; y dado que las orugas solamente constituye una base
para la grúa, ésta posee la misma capacidad de levante en cualquier cuadrante,
pues el motor y el contrapeso están montados sobre la superestructura giratoria, a
diferencia de la grúa de terreno áspero, en la cual su capacidad e levante varía
dependiendo del cuadrante, pues ésta tiene el contrapeso en la superestructura
giratoria, y el motor en la base que la transporta.
GRUA HIDRAULICA DE
PEDESTAL
Aunque este tipo de grúa es similar a una grúa de celosía normal; este
tipo de grúa esta provista de un sistema hidráulico el cual maneja el
sistema de guinches que suben y bajan la pluma y la carga por medio de
cables. Este tipo de grúa no es tan versátil como sus similares, pues está
montada sobre un pedestal fijo desde donde gira para realizar los
levantamientos, además posee una pluma de celosía de longitud fija y no
ajustable, como si lo son las plumas hidráulicas. Al igual que las grúas
montadas sobre orugas, este tipo de grúas también tienen el motor y el
contrapeso montados sobre la superestructura, lo que hace que tengan la
misma capacidad de levante de carga, en cualquier posición. Este tipo de
unidades son utilizadas generalmente en trabajos fuera de costa
(plataformas, barcazas, etc.), donde es imposible la movilización de una
grúa convencional.
GRUA TORRE
Se denomina grúa torre a un tipo de grúa de estructura metálica
desmontable alimentada por corriente eléctrica especialmente
diseñada para trabajar como herramienta en la construcción.
Tipos
Por su movilidad se clasifican en:
Fijas: Son las grúas que no incorporan en su funcionamiento maniobras de
traslación, es decir, la capacidad de trasladarse a sí mismas de modo
autónomo por medio de raíles u otros medios.
Apoyadas: Son aquellas que centran su gravedad por medio de
contrapesos o lastres situados en su base.
Empotradas: Son aquellas que centran su gravedad en el suelo por medio
de un primer tramo de su mecano anclado al suelo encofrándose con
hormigón en una zapata o con otros medios análogos.
Móviles: Son aquellas que poseen capacidad de movimiento autónomo.
Con traslación: Por regla general por medio de raíles convenientemente
situados en el suelo.
Trepadora: Capaces de elevarse por medio
de sistemas de trepado (con cables o
cremalleras) firmemente hasta el
edificio que se construye.
Telescópica: Capaces de elevarse sobre sí
mismas alargándose por medio de
tramos anchos y estrechos embebidos
unos sobre otros.
Las grúas torres de pluma abatible son
capaces de producir momentos de
carga superiores.
 Por su pluma:
 Grúa de pluma horizontal
 Grúa de pluma abatible
GRUA PORTICO
Una grúa pórtico para contenedores o portainer es una infraestructura
de grandes dimensiones que sirve para la carga y descarga
de contenedores en las terminales de contenedores de
los puertos y estaciones ferroviarias, que consiste en:
 Una estructura en forma de pórtico con cuatro columnas y
dos vigas (con voladizo) en la parte superior,
 un sistema de raíles, en las vigas,
 una grúa implantada en un carrito que se desliza por los
raíles.
La grúa pórtico realiza el traslado de los contenedores entre el muelle y
el buque portacontenedores y permite que los trabajos de carga
se realicen de forma rápida y eficiente. El puente ha de ser
manejado de forma manual y no automática según la ley
DIAGRAMA DE PARTES

1. Punta de la pluma.2. Sección de Extensión Manual.3. Sección


mediana de la Pluma.4. Sección Base de la Pluma.5. Cabina del
Operador.6. Guinche Principal.7. Guinche Auxiliar.8. Contra
peso.9. Compartimiento del Motor.
10. Estabilizador trasero.11. Compartimiento de baterías.12.
Tanque de Combustible.13. Tanque Hidráulico (en el lado
posterior).14. Zapato del Estabilizador.15. Cilindro Hidráulico
para elevar la Pluma.16. Interruptor de Final de Carrera (Para
Bloque).17. Bloque del Gancho.18. Gancho con Seguro.19.
Pelota del Gancho.20. Terminal de Cuña.21. Cabezal Auxiliar.
OPERACION
Carga
TIPOS DE GRÚA MAS COMUNES DEL
MERCADO

GRUA TORRE GRUA PUENTE

GRUA AUTOPROPULSADA GRUA SOBRE ORUGAS


VOCABULARIO
Nº INGLES ESPAÑOL
1 Camión grua Trun crane
2 Cabina de operación Cab opeation
3 Pluma Boom
4 Mástil Mástil
5 Gancho Belt
6 Cables de izaje Cable hoist (raice)
7 Neumáticos Wheel´s
8 Ruedas Tires
9 Plataforma Plataform
10 Palancas hidráulicas Lever hydraulic
11 Levantamiento Lifting
12 Motor Engine
13 Sistema hidráulico System hydraulic
14 Asiento del operador Seat operator
15 Contrapeso Counter weight
16 Estabilizadores Stabilizer
17 Válvulas Valves
18 Pedales Pedals
19 Palanca de velocidades Lever speeds
20 Brazo Arm
PARTES PRINCIPALES DE LA TORRE GRUA

1. Gancho
2. Mástil o pluma
3. Cabina de operación
4. Contrapeso
5. Contrapluma
PARTES PRINCIPALES DE LA GRUA
AUTOPROPULSADA

5
3
1 2 4

1. Gancho
2. soporte del gancho
3. Cabina de conducción
4. Gatas estabilizadores
5. Neumáticos
6. Cabina de operación
7. Brazos telescópicos
8. Cables de izaje
GRUAS AUTOPROPULSADAS
ESTA GRUA AUTOPROPULSADA DE 9 EJES ACOPLADO CON BRAZO TELESCOPICO DE 8 CUERPOS
Y CON PLATAFORMA GIRATORIA ES UNA DE LAS MAQUINAS MAS COMERCIALES PARA
TRABAJOS DE GRAN ENVERGADURA

PARTES DEL CAMIÓN GRUA ACOPLADO


PARTES DEL CAMIÓN GRÚA

1. Cabina de conducción
2. Pluma giratoria 1870º
3. Pluma
4. Brazo telescópico
5. Gancho
6. Gatas estabilizadoras
CONTROLES DEL LADO DERECHO

Acoplamiento de la
bomba

Freno de
Radio
parqueo

Parada del Aceleración de la


motor bomba

Eje cardan de la
transmisión

Acoplamiento de
la bomba
PALANCAS HIDRÁULICAS

1. Giro de la tornamesa
2. Sube y baja pluma
3. Control del brazo
4. Brazo extensible
5. Sube y baja estabilizadores
SEÑALES DE RIGGER PARA GRUAS
AUTOPROPULSADAS

PARADA
GIRAR GRUA (INCLUYE BLOQUEAR TODO DESPLAZAMIENTO
(SEGÚN DIRECCION EMERGENCIA ) EL SISTEMA DE LA DE UNA GRUA
DESEADA) GRUA

EXTENDER DEPLAZAMIENTO ACORTAR


TELESCOPICA
DE ORUGAS TELESCOPICAS

SEÑALES DE RIGGER PARA GRUAS PUENTE

SUBIR GANCHO BAJAR GANCHO DESPLAZAR DESPLAZAR


PUENTE PUENTE SENTIDO
CONTRARIO
OPERAR
DESPLZAR CARRO UTILIZAR GANCHO PARAR (INCLUYE LENTAMENTE
1,2,3 ETC. EMERGENCIA) (FROTANDO
PALMAS D ELAS
MANOS )

USAR GANCHO SUBIR PLUMA BAJAR PLUMA SUBIR GANCHO


AUXILIAR

OPERAR LENTAMENTE SUBIR PLUMA Y BAJAR


USAR GANCHO (FROTANDO PALMA DE GANCHO (ABRIENDO Y
BAJAR GANCHO PRINCIPAL MANOS) CERRANDO LA MANO)

BAJAT PLUMA Y SUBIR G

También podría gustarte